Derechos laborales y de seguridad social en la maternidad subrogada: análisis de su alcance y aplicación en Colombia
La maternidad posee diferentes mecanismos de protección, en cuanto a la salud y a los derechos laborales. Esta protección se extiende a los primeros meses de vida del recién nacido, independientemente del método por el cual fue procreado. La gestación subrogada es un procedimiento permitido en Colom...
- Autores:
-
Gómez Muñoz, Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56148
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/56148
- Palabra clave:
- Maternidad
Derechos sexuales y reproductivos
Maternidad subrogada
Fuero materno
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
COOPER2_15788b3c72507ae1b78e7d340e1bbdb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56148 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derechos laborales y de seguridad social en la maternidad subrogada: análisis de su alcance y aplicación en Colombia |
title |
Derechos laborales y de seguridad social en la maternidad subrogada: análisis de su alcance y aplicación en Colombia |
spellingShingle |
Derechos laborales y de seguridad social en la maternidad subrogada: análisis de su alcance y aplicación en Colombia Maternidad Derechos sexuales y reproductivos Maternidad subrogada Fuero materno |
title_short |
Derechos laborales y de seguridad social en la maternidad subrogada: análisis de su alcance y aplicación en Colombia |
title_full |
Derechos laborales y de seguridad social en la maternidad subrogada: análisis de su alcance y aplicación en Colombia |
title_fullStr |
Derechos laborales y de seguridad social en la maternidad subrogada: análisis de su alcance y aplicación en Colombia |
title_full_unstemmed |
Derechos laborales y de seguridad social en la maternidad subrogada: análisis de su alcance y aplicación en Colombia |
title_sort |
Derechos laborales y de seguridad social en la maternidad subrogada: análisis de su alcance y aplicación en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Muñoz, Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Casanova Mejía, Andrea Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Muñoz, Marcela |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Maternidad Derechos sexuales y reproductivos Maternidad subrogada Fuero materno |
topic |
Maternidad Derechos sexuales y reproductivos Maternidad subrogada Fuero materno |
description |
La maternidad posee diferentes mecanismos de protección, en cuanto a la salud y a los derechos laborales. Esta protección se extiende a los primeros meses de vida del recién nacido, independientemente del método por el cual fue procreado. La gestación subrogada es un procedimiento permitido en Colombia, sin embargo, no cuenta con una regulación legal o jurisprudencial Actualmente, sólo hay un pronunciamiento de la Corte Constitucional en donde se menciona la necesidad urgente de regular la maternidad subrogada, para evitar que los derechos del recién nacido estén desprotegidos. Además, no existe ninguna norma legal, ni decisión judicial que aluda a los derechos laborales de los padres que adquieren tal calidad mediante la gestación subrogada, como método de reproducción asistida, generando un vacío frente a derechos como la licencia de maternidad y el fuero materno. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-28T13:45:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-28T13:45:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Gómez Muñoz, M. (2023). Derechos laborales y de seguridad social en la maternidad subrogada: análisis de su alcance y aplicación en Colombia [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56148 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56148 |
identifier_str_mv |
Gómez Muñoz, M. (2023). Derechos laborales y de seguridad social en la maternidad subrogada: análisis de su alcance y aplicación en Colombia [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56148 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56148 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ACNUR (2002). Proclamación de Teherán. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1290.pdf Alfaya Góngora, M., Gonzáles Jiménez, E., Olmedo, M., (2012). Maternidad, Sociedad, Cultura y Religión: ¿Conflicto de identidades? Primer Congreso Internacional de Comunicación y Género. Sevilla, España. Pp. 1921 – 1931. URL: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/38714/Pages%20from%20LIBRO%20ACTAS%20I%20CONGRESO%20COMUNICACI%c3%93N%20Y%20G%c3%89NERO11-3.pdf?sequence=1&isAllowed=y AMNISTIA INTERNACIONAL (2013). Derechos sexuales y reproductivos en América Latina y el Caribe: acuerdo histórico. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/derechos-sexuales-y-reproductivos-en-america-latina-y-el-caribe-acuerdo-historico/ Arteta, A. (2011). Maternidad subrogada. Ciencias Biomédicas, 2(1), 91-97 Arvelo, L. (2004). Maternidad, Paternidad y Género. Otras miradas, Vol 4, Num. 2, Universidad de los Andes, Venezuela, p. 92 – 98. URL: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18340203 Ávila, Y. (2003). Mujeres frente a los espejos de la maternidad: las que eligen no ser madres. Desacatos, núm. 17, enero-abril 2005, pp. 107-126. http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n17/n17a7.pdf Barrantes, K. & Cubero, M. F. (2014). La Maternidad como un constructo social determinante en el rol de la feminidad. Wímb lu, Rev. electrónica de estudiantes Esc. de psicología, Univ. de Costa Rica. 9(1): 29-42, 2014 / ISSN: 1659-2107. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4942668 Bermejo, M. (2022). Técnicas de reproducción asistida. Webconsultas. Revista de salud y bienestar. https://www.webconsultas.com/embarazo/quedarse-embarazada/reproduccion-asistida/donacion-de-ovocitos-2324 Beetar, B. (2019). La maternidad subrogada en Colombia: hacia un marco jurídico integral e incluyente. Revista Socio-Jurídicos, 21(2), 135-166. Doi: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.6869 Cáceres-Manrique, F. de M., Molina Marín, G. y Ruiz Rodríguez, M. (2014). Maternidad: un proceso con distintos matices y construcción de vínculos. Aquichan; 2014. 14(3): 316-326. CEPAL (2021) Leyes y Planes de Salud Sexual y Reproductiva. Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. ONU. División de Asuntos de Género. https://oig.cepal.org/es/laws/8 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Cuadernillo 4. Derechos Humanos y mujeres. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo4.pdf Facio, A. (2008). Los derechos reproductivos son derechos humanos / Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José, C.R.: IIDH, p. 11 – 86. https://www.corteidh.or.cr/tablas/24841.pdf Ferrer, M. (2005). La población y el desarrollo desde un enfoque de derechos humanos: intersecciones, perspectivas y orientaciones para una agenda regional. Serie Población y Desarrollo. Cepal. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7198/1/S05932_es.pdf Figuera, S., Ushiña, G. y Ureta, M. (2019). Fuero de maternidad y su extensión al padre trabajador: algunas sentencias de la Corte Constitucional de Colombia. Estado & Comunes, Revista De políticas Y Problemas Públicos, 1(8). https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n8.2019.104 Flórez, C. y Soto, V. (2008). El estado de la salud sexual y reproductiva en América Latina y el Caribe: una visión global. Banco Interamericano de Desarrollo. Departamento de Investigación. Documento de Trabajo No. 632. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/El-Estado-de-la-Salud-Sexual-y-Reproductiva-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe-Una-Visi%C3%B3n-Global.pdf Flórez-Estrada Pimentel, M. (2014). La maternidad en la historia: deber, deseo y simulacro. Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe. Vol. 11. Costa Rica. URL: https://www.researchgate.net/publication/273915631_La_maternidad_en_la_historia_deber_deseo_y_simulacro/citation/download Francos, A., Villaquirán, A., Barranquero, M., Rogel, S. y Salvador, Z. (2021). Las técnicas de reproducción asistida. Diferencias y complejidad. Reproducción asistida.org Revista Médica. https://www.reproduccionasistida.org/las-tecnicas-de-reproduccion-asistida/ Gobierno de México. Línea del tiempo de los Derechos Sexuales y Reproductivos https://www.gob.mx/conapo/documentos/linea-del-tiempo-de-los-derechos-sexuales-y-reproductivos Herrero, A. (6 de julio de 2019). Lo que la ciencia tiene que decir sobre la gestación subrogada. El mundo. Recuperado de: https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2019/07/06/5d1f7cddfdddff17368b465b.html Horbath, J. y Gracia, A. (2014). Discriminación laboral y vulnerabilidad de las mujeres frente a la crisis mundial en México. Economía, sociedad y territorio, 14(45), 465-495. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212014000200006&lng=es&tlng=es. Lamm, E. (2014). Gestación por sustitución, ni maternidad ni alquiler de vientres. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Observatori de Bioética y Dret. Barcelona, España. http://www.bioeticayderecho.ub.edu/sites/default/files/libro_gestacion_por_sustitucion.pdf Magra, I. (2019). Inglaterra implementa una educación sexual progresista, aunque los padres se quejan. Artículo de New York Times. https://www.nytimes.com/es/2019/02/28/espanol/educacion-sexual-inglaterra.html Mejía, L. (2012). La Comisión Interamericana de Mujeres y la Convención de Belem do Pará. Impacto en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. P.193. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r30352.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (25 de febrero de 2020). Minsalud adopta Política Pública de Prevención y Tratamiento de la Infertilidad. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-adopta-Politica-Publica-de-Prevencion-y-Tratamiento-de-la-Infertilidad.aspx Molina, M. (2006) Transformaciones Histórico Culturales del Concepto de Maternidad y sus Repercusiones en la Identidad de la Mujer. Psykhe (Santiago), 15(2), 93-103. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282006000200009 Morales, N. (2020). Así es la educación sexual obligatoria en Alemania: un derecho que protege el Estado. OVE. Otras Voces en Educación. https://www.losreplicantes.com/articulos/educacion-sexual-obligatoria-alemania-derecho/ Ney Jersey Supreme Court. First Surrogacy Case - In re Baby M, 537 A.2d 1227, 109 N.J. 396 (N.J. 02/03/1988). Recuperado de https://biotech.law.lsu.edu/cases/cloning/baby_m.htm OEA (2015) Desigualdad e inclusión social en Las Américas. 14 Ensayos. Secretaría General. Documentos oficiales. ISBN 978-0-8270-6208-5 https://www.oas.org/docs/desigualdad/libro-desigualdad.pdf OEA (2021). Comunicados de Prensa CIDH, No. 208. http://www.oas.org/en/IACHR/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2021/208.asp OEA, Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", 22 Noviembre 1969, https://www.refworld.org.es/docid/57f767ff14.html OIT (2014). La maternidad y la paternidad en el trabajo. La legislación y la práctica en el mundo. Informe de Política. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_242618.pdf OIT (s.f.) Protección de la maternidad. https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/maternity-protection/lang--es/index.htm ONU (1996). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against-women ONU (2011). La transición de la salud sexual y reproductiva en América Latina: 15 años después de El Cairo 1994. Series de la Cepal. Población y Desarrollo. https://www.cepal.org/es/publicaciones/7134-la-transicion-la-salud-sexual-reproductiva-america-latina-15-anos-despues-cairo ONU (2014) Los derechos de la mujer son derechos humanos. Oficina del Alto Comisionado. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/HR-PUB-14-2_SP.pdf ONU NOTICIAS (2019). Mirada global historias humanas. Italia tendrá que compensar a una mujer obligada a implantarse un embrión. https://news.un.org/es/story/2019/03/1453561 ONU. Derechos Humanos. Oficina del Alto Comisionado. Manual para Parlamentarios No. 26. https://www.ohchr.org/sp/issues/pages/whatarehumanrights.aspx ONUSIDA, 2013. Apertura de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. Oficina Regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe. http://onusidalac.org/1/index.php/internas/item/1794-apertura-de-la-conferencia-regional-sobre-poblacion-y-desarrollo Rodríguez, C. & Martínez, K. (2012). El contrato de maternidad subrogada: La experiencia estadounidense Revista de Derecho. Universidad Austral de Chile. Vol. XXV. No. 2. http://revistas.uach.cl/pdf/revider/v25n2/art03.pdf Rodríguez, D. (2005). Nuevas Técnicas de Reproducción Humana: El útero como objeto de contrato, Revista de Derecho Privado, UNAM Nueva Época, año IV, núm. 11, mayo-agosto de 2005, p. 98 Recuperado de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-privado-ns/article/view/7181/6460 Rodríguez, J., Castañeda, C. Ruiz, T., & Olivera, M. (2007). Análisis multifactorial de las tasas de preñez en programas de transferencia de embriones en Colombia. Revista MVZ Córdoba, 12 (2), 978-984. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-02682007000200003&lng=en&tlng=es Sánchez, L. (2020). El Inquietante enigma de las Venus Paleolíticas. https://quo.eldiario.es/ser-humano/q2012451746/venus-paleolitico-misterio/ Scotti, L. (2013). El reconocimiento extraterritorial de la “maternidad subrogada”: una realidad colmada de interrogantes sin respuestas jurídicas. Pensar en Derecho. No. 1. Universidad de Buenos Aires. http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/1/el-reconocimiento-extraterritorial-de-la-maternidad-subrogada-una-realidad-colmada-de-interrogantes-sin-respuestas-juridicas.pdf SEGO (s.f.) Técnicas de Reproducción Asistida. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. https://sego.es/mujeres/Reproduccion_asistida.pdf Sociedad Magnus Hirschfeld eV. (s.f.) Centro de investigación para la historia de la sexología. Alemania. https://www.hirschfeld.in-berlin.de/institut/es/reform/reform_02.html UNFPA (2016) Contribuyendo a un mundo donde cada embarazo sea deseado, cada parto sea sin riesgos y cada persona joven alcance su pleno desarrollo. https://lac.unfpa.org/es/rese%C3%B1-general Jurisprudencia Corte Constitucional de Colombia. (15 de octubre de 2009) Sentencia T-732. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Corte Constitucional de Colombia (18 de diciembre de 2009). Sentencia T-968. M.P. María Victoria Calle Correa. Corte Constitucional de Colombia (10 de agosto de 2012) Sentencia T – 627 de 2012. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Corte Constitucional de Colombia (11 de marzo de 2014) Sentencia C – 131. M.P. Mauricio Gonzáles Cuervo. Corte Constitucional de Colombia (15 de junio de 2016) Sentencia T - 306 de 2016. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Corte Constitucional de Colombia (14 de julio de 2016) Sentencia T- 375 de 2016. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo Corte Constitucional de Colombia (1º de agosto de 2016). Sentencia T - 398 de 2016. M.P. Luis Guillermo Guerrero. Corte Constitucional de Colombia (7 de diciembre de 2016) Sentencia T- 690 de 2016. M.P. Alberto Rojas Ríos. Corte Constitucional de Colombia (25 de mayo de 2018) Sentencia T- 201 de 2018. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Corte Constitucional de Colombia (24 de julio de 2018). Sentencia SU 075 de 2018. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Corte Constitucional de Colombia (2 de agosto de 2018). Sentencia T – 316 de 2018. M.P. Cristina Pardo. Corte Constitucional de Colombia (1º de agosto de 2022). Sentencia T - 275 de 2022. M.P. Cristina Pardo. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
77 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza, Pasto |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Pasto |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Pasto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza, Pasto |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0e862d3f-dd1e-4bc4-8acf-979e3f3a7a8d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7a5b7c74-5a9c-4ebc-8a76-636ea8f1e474/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5da4a2c0-1eb0-49b5-9b8e-b4d20a3a9618/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1c9392ce-8f85-479c-937f-c049d6285506/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/636bb251-0554-4468-a57d-8b84e6f21a90/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6d4b06bc-b14b-4c46-9188-a7489d073c85/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3a16e20a-b821-48c0-b388-6db71586927f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0da9822b-888c-4546-8051-c44000440cea/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eeea1994-1423-437b-a285-787a5191fe6d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d1c2a24e-e2ea-4e9e-938b-8fba82d5a4ce/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f20724a6-3475-4be6-ac1f-9cd4c6de7721/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 00b4b1f5193ee90f5ae7a89456b19c50 f11e2302c0ca9c354d0297944a3dfc3d 3b9499947755f7b224d6dc19b45254c1 f5bb645d61c26a297a75464722aa05a4 09c469e37f6f569efd74a47062ec5bc4 7e9562c2caacaa45e0aed24baa2548ac 7174dc963a078c72a2f22ff8570e4c3a 59edd459fca9f7f22ec937808406811b 69ecbbfd7d659a4e4343730299f2c1ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247036680142848 |
spelling |
Casanova Mejía, Andrea CarolinaGómez Muñoz, Marcela2024-06-28T13:45:54Z2024-06-28T13:45:54Z2023-03Gómez Muñoz, M. (2023). Derechos laborales y de seguridad social en la maternidad subrogada: análisis de su alcance y aplicación en Colombia [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56148https://hdl.handle.net/20.500.12494/56148La maternidad posee diferentes mecanismos de protección, en cuanto a la salud y a los derechos laborales. Esta protección se extiende a los primeros meses de vida del recién nacido, independientemente del método por el cual fue procreado. La gestación subrogada es un procedimiento permitido en Colombia, sin embargo, no cuenta con una regulación legal o jurisprudencial Actualmente, sólo hay un pronunciamiento de la Corte Constitucional en donde se menciona la necesidad urgente de regular la maternidad subrogada, para evitar que los derechos del recién nacido estén desprotegidos. Además, no existe ninguna norma legal, ni decisión judicial que aluda a los derechos laborales de los padres que adquieren tal calidad mediante la gestación subrogada, como método de reproducción asistida, generando un vacío frente a derechos como la licencia de maternidad y el fuero materno.Motherhood has different protection mechanisms, in terms of health and labor rights. This protection extends to the first months of the newborn's life, regardless of the method by which it was procreated. Surrogacy is a permitted procedure in Colombia, however, it does not have legal or jurisprudential regulation. Currently, there is only one ruling from the Constitutional Court which mentions the urgent need to regulate surrogacy, to prevent the rights of the newborn are unprotected. Furthermore, there is no legal norm or judicial decision that refers to the labor rights of parents who acquire such quality through surrogacy, as a method of assisted reproduction, creating a vacuum in the face of rights such as maternity leave and maternal immunity. .1. Introducción -- 2. Capítulo I. Fundamentos constitucionales y legales de los derechos sexuales y reproductivos y la protección especial a la maternidad en sus diferentes modalidades -- 3. Los derechos sexuales y reproductivos -- 4. La protección especial a la maternidad en sus diferentes modalidades -- 5. Capitulo II. Estado actual de la maternidad subrogada en Colombia y su abordaje desde la jurisprudencia y la legislación nacional e internacional, en materia laboral y de seguridad social -- 6. Gestación subrogada -- 7. Vacío legal y jurisprudencial frente a la maternidad subrogada en el derecho laboral y seguridad social 8. Capitulo III. Viabilidad y aplicación de los derechos laborales y de seguridad social aplicables a la maternidad subrogada en Colombia -- 9. Solución teórica al vacío normativo de los derechos laborales, de quienes son padres mediante la gestación subrogada y no son biológicos -- 10. Actuaciones judiciales en favor de quienes serán padres mediante la maternidad subrogada -- 11. Conclusiones -- 12. Recomendaciones -- 13. Referencias.Maestría77 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza, PastoMaestría en Derechos Humanos y GobernanzaCiencias SocialesPastoPastohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derechos laborales y de seguridad social en la maternidad subrogada: análisis de su alcance y aplicación en ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionACNUR (2002). Proclamación de Teherán. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1290.pdfAlfaya Góngora, M., Gonzáles Jiménez, E., Olmedo, M., (2012). Maternidad, Sociedad, Cultura y Religión: ¿Conflicto de identidades? Primer Congreso Internacional de Comunicación y Género. Sevilla, España. Pp. 1921 – 1931. URL: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/38714/Pages%20from%20LIBRO%20ACTAS%20I%20CONGRESO%20COMUNICACI%c3%93N%20Y%20G%c3%89NERO11-3.pdf?sequence=1&isAllowed=yAMNISTIA INTERNACIONAL (2013). Derechos sexuales y reproductivos en América Latina y el Caribe: acuerdo histórico. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/derechos-sexuales-y-reproductivos-en-america-latina-y-el-caribe-acuerdo-historico/Arteta, A. (2011). Maternidad subrogada. Ciencias Biomédicas, 2(1), 91-97Arvelo, L. (2004). Maternidad, Paternidad y Género. Otras miradas, Vol 4, Num. 2, Universidad de los Andes, Venezuela, p. 92 – 98. URL: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18340203Ávila, Y. (2003). Mujeres frente a los espejos de la maternidad: las que eligen no ser madres. Desacatos, núm. 17, enero-abril 2005, pp. 107-126. http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n17/n17a7.pdfBarrantes, K. & Cubero, M. F. (2014). La Maternidad como un constructo social determinante en el rol de la feminidad. Wímb lu, Rev. electrónica de estudiantes Esc. de psicología, Univ. de Costa Rica. 9(1): 29-42, 2014 / ISSN: 1659-2107. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4942668Bermejo, M. (2022). Técnicas de reproducción asistida. Webconsultas. Revista de salud y bienestar. https://www.webconsultas.com/embarazo/quedarse-embarazada/reproduccion-asistida/donacion-de-ovocitos-2324Beetar, B. (2019). La maternidad subrogada en Colombia: hacia un marco jurídico integral e incluyente. Revista Socio-Jurídicos, 21(2), 135-166. Doi: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.6869Cáceres-Manrique, F. de M., Molina Marín, G. y Ruiz Rodríguez, M. (2014). Maternidad: un proceso con distintos matices y construcción de vínculos. Aquichan; 2014. 14(3): 316-326. CEPAL (2021) Leyes y Planes de Salud Sexual y Reproductiva. Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. ONU. División de Asuntos de Género. https://oig.cepal.org/es/laws/8CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Cuadernillo 4. Derechos Humanos y mujeres. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo4.pdfFacio, A. (2008). Los derechos reproductivos son derechos humanos / Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José, C.R.: IIDH, p. 11 – 86. https://www.corteidh.or.cr/tablas/24841.pdfFerrer, M. (2005). La población y el desarrollo desde un enfoque de derechos humanos: intersecciones, perspectivas y orientaciones para una agenda regional. Serie Población y Desarrollo. Cepal. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7198/1/S05932_es.pdfFiguera, S., Ushiña, G. y Ureta, M. (2019). Fuero de maternidad y su extensión al padre trabajador: algunas sentencias de la Corte Constitucional de Colombia. Estado & Comunes, Revista De políticas Y Problemas Públicos, 1(8). https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n8.2019.104Flórez, C. y Soto, V. (2008). El estado de la salud sexual y reproductiva en América Latina y el Caribe: una visión global. Banco Interamericano de Desarrollo. Departamento de Investigación. Documento de Trabajo No. 632. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/El-Estado-de-la-Salud-Sexual-y-Reproductiva-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe-Una-Visi%C3%B3n-Global.pdfFlórez-Estrada Pimentel, M. (2014). La maternidad en la historia: deber, deseo y simulacro. Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe. Vol. 11. Costa Rica. URL: https://www.researchgate.net/publication/273915631_La_maternidad_en_la_historia_deber_deseo_y_simulacro/citation/downloadFrancos, A., Villaquirán, A., Barranquero, M., Rogel, S. y Salvador, Z. (2021). Las técnicas de reproducción asistida. Diferencias y complejidad. Reproducción asistida.org Revista Médica. https://www.reproduccionasistida.org/las-tecnicas-de-reproduccion-asistida/Gobierno de México. Línea del tiempo de los Derechos Sexuales y Reproductivos https://www.gob.mx/conapo/documentos/linea-del-tiempo-de-los-derechos-sexuales-y-reproductivosHerrero, A. (6 de julio de 2019). Lo que la ciencia tiene que decir sobre la gestación subrogada. El mundo. Recuperado de: https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2019/07/06/5d1f7cddfdddff17368b465b.htmlHorbath, J. y Gracia, A. (2014). Discriminación laboral y vulnerabilidad de las mujeres frente a la crisis mundial en México. Economía, sociedad y territorio, 14(45), 465-495. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212014000200006&lng=es&tlng=es.Lamm, E. (2014). Gestación por sustitución, ni maternidad ni alquiler de vientres. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Observatori de Bioética y Dret. Barcelona, España. http://www.bioeticayderecho.ub.edu/sites/default/files/libro_gestacion_por_sustitucion.pdfMagra, I. (2019). Inglaterra implementa una educación sexual progresista, aunque los padres se quejan. Artículo de New York Times. https://www.nytimes.com/es/2019/02/28/espanol/educacion-sexual-inglaterra.htmlMejía, L. (2012). La Comisión Interamericana de Mujeres y la Convención de Belem do Pará. Impacto en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. P.193. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r30352.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (25 de febrero de 2020). Minsalud adopta Política Pública de Prevención y Tratamiento de la Infertilidad. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-adopta-Politica-Publica-de-Prevencion-y-Tratamiento-de-la-Infertilidad.aspxMolina, M. (2006) Transformaciones Histórico Culturales del Concepto de Maternidad y sus Repercusiones en la Identidad de la Mujer. Psykhe (Santiago), 15(2), 93-103. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282006000200009Morales, N. (2020). Así es la educación sexual obligatoria en Alemania: un derecho que protege el Estado. OVE. Otras Voces en Educación. https://www.losreplicantes.com/articulos/educacion-sexual-obligatoria-alemania-derecho/Ney Jersey Supreme Court. First Surrogacy Case - In re Baby M, 537 A.2d 1227, 109 N.J. 396 (N.J. 02/03/1988). Recuperado de https://biotech.law.lsu.edu/cases/cloning/baby_m.htmOEA (2015) Desigualdad e inclusión social en Las Américas. 14 Ensayos. Secretaría General. Documentos oficiales. ISBN 978-0-8270-6208-5 https://www.oas.org/docs/desigualdad/libro-desigualdad.pdfOEA (2021). Comunicados de Prensa CIDH, No. 208. http://www.oas.org/en/IACHR/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2021/208.aspOEA, Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", 22 Noviembre 1969, https://www.refworld.org.es/docid/57f767ff14.htmlOIT (2014). La maternidad y la paternidad en el trabajo. La legislación y la práctica en el mundo. Informe de Política. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_242618.pdfOIT (s.f.) Protección de la maternidad. https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/maternity-protection/lang--es/index.htmONU (1996). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against-womenONU (2011). La transición de la salud sexual y reproductiva en América Latina: 15 años después de El Cairo 1994. Series de la Cepal. Población y Desarrollo. https://www.cepal.org/es/publicaciones/7134-la-transicion-la-salud-sexual-reproductiva-america-latina-15-anos-despues-cairoONU (2014) Los derechos de la mujer son derechos humanos. Oficina del Alto Comisionado. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/HR-PUB-14-2_SP.pdfONU NOTICIAS (2019). Mirada global historias humanas. Italia tendrá que compensar a una mujer obligada a implantarse un embrión. https://news.un.org/es/story/2019/03/1453561ONU. Derechos Humanos. Oficina del Alto Comisionado. Manual para Parlamentarios No. 26. https://www.ohchr.org/sp/issues/pages/whatarehumanrights.aspxONUSIDA, 2013. Apertura de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. Oficina Regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe. http://onusidalac.org/1/index.php/internas/item/1794-apertura-de-la-conferencia-regional-sobre-poblacion-y-desarrolloRodríguez, C. & Martínez, K. (2012). El contrato de maternidad subrogada: La experiencia estadounidense Revista de Derecho. Universidad Austral de Chile. Vol. XXV. No. 2. http://revistas.uach.cl/pdf/revider/v25n2/art03.pdfRodríguez, D. (2005). Nuevas Técnicas de Reproducción Humana: El útero como objeto de contrato, Revista de Derecho Privado, UNAM Nueva Época, año IV, núm. 11, mayo-agosto de 2005, p. 98 Recuperado de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-privado-ns/article/view/7181/6460Rodríguez, J., Castañeda, C. Ruiz, T., & Olivera, M. (2007). Análisis multifactorial de las tasas de preñez en programas de transferencia de embriones en Colombia. Revista MVZ Córdoba, 12 (2), 978-984. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-02682007000200003&lng=en&tlng=esSánchez, L. (2020). El Inquietante enigma de las Venus Paleolíticas. https://quo.eldiario.es/ser-humano/q2012451746/venus-paleolitico-misterio/Scotti, L. (2013). El reconocimiento extraterritorial de la “maternidad subrogada”: una realidad colmada de interrogantes sin respuestas jurídicas. Pensar en Derecho. No. 1. Universidad de Buenos Aires. http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/1/el-reconocimiento-extraterritorial-de-la-maternidad-subrogada-una-realidad-colmada-de-interrogantes-sin-respuestas-juridicas.pdfSEGO (s.f.) Técnicas de Reproducción Asistida. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. https://sego.es/mujeres/Reproduccion_asistida.pdf Sociedad Magnus Hirschfeld eV. (s.f.) Centro de investigación para la historia de la sexología. Alemania. https://www.hirschfeld.in-berlin.de/institut/es/reform/reform_02.htmlUNFPA (2016) Contribuyendo a un mundo donde cada embarazo sea deseado, cada parto sea sin riesgos y cada persona joven alcance su pleno desarrollo. https://lac.unfpa.org/es/rese%C3%B1-generalJurisprudencia Corte Constitucional de Colombia. (15 de octubre de 2009) Sentencia T-732. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto.Corte Constitucional de Colombia (18 de diciembre de 2009). Sentencia T-968. M.P. María Victoria Calle Correa.Corte Constitucional de Colombia (10 de agosto de 2012) Sentencia T – 627 de 2012. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto.Corte Constitucional de Colombia (11 de marzo de 2014) Sentencia C – 131. M.P. Mauricio Gonzáles Cuervo.Corte Constitucional de Colombia (15 de junio de 2016) Sentencia T - 306 de 2016. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.Corte Constitucional de Colombia (14 de julio de 2016) Sentencia T- 375 de 2016. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza MarteloCorte Constitucional de Colombia (1º de agosto de 2016). Sentencia T - 398 de 2016. M.P. Luis Guillermo Guerrero.Corte Constitucional de Colombia (7 de diciembre de 2016) Sentencia T- 690 de 2016. M.P. Alberto Rojas Ríos.Corte Constitucional de Colombia (25 de mayo de 2018) Sentencia T- 201 de 2018. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado.Corte Constitucional de Colombia (24 de julio de 2018). Sentencia SU 075 de 2018. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado.Corte Constitucional de Colombia (2 de agosto de 2018). Sentencia T – 316 de 2018. M.P. Cristina Pardo.Corte Constitucional de Colombia (1º de agosto de 2022). Sentencia T - 275 de 2022. M.P. Cristina Pardo.MaternidadDerechos sexuales y reproductivosMaternidad subrogadaFuero maternoPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0e862d3f-dd1e-4bc4-8acf-979e3f3a7a8d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7a5b7c74-5a9c-4ebc-8a76-636ea8f1e474/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2023_Licencia_Uso 2023_Licencia_Uso application/pdf248959https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5da4a2c0-1eb0-49b5-9b8e-b4d20a3a9618/download00b4b1f5193ee90f5ae7a89456b19c50MD532023_Trabajo_Grado 2023_Trabajo_Grado application/pdf429072https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1c9392ce-8f85-479c-937f-c049d6285506/downloadf11e2302c0ca9c354d0297944a3dfc3dMD542023_Aval_Asesor 2023_Aval_Asesor application/pdf162360https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/636bb251-0554-4468-a57d-8b84e6f21a90/download3b9499947755f7b224d6dc19b45254c1MD55TEXT2023_Licencia_Uso .txt2023_Licencia_Uso .txtExtracted texttext/plain5719https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6d4b06bc-b14b-4c46-9188-a7489d073c85/downloadf5bb645d61c26a297a75464722aa05a4MD562023_Trabajo_Grado .txt2023_Trabajo_Grado .txtExtracted texttext/plain101613https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3a16e20a-b821-48c0-b388-6db71586927f/download09c469e37f6f569efd74a47062ec5bc4MD582023_Aval_Asesor .txt2023_Aval_Asesor .txtExtracted texttext/plain1330https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0da9822b-888c-4546-8051-c44000440cea/download7e9562c2caacaa45e0aed24baa2548acMD510THUMBNAIL2023_Licencia_Uso .jpg2023_Licencia_Uso .jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13260https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eeea1994-1423-437b-a285-787a5191fe6d/download7174dc963a078c72a2f22ff8570e4c3aMD572023_Trabajo_Grado .jpg2023_Trabajo_Grado .jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5029https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d1c2a24e-e2ea-4e9e-938b-8fba82d5a4ce/download59edd459fca9f7f22ec937808406811bMD592023_Aval_Asesor .jpg2023_Aval_Asesor .jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13515https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f20724a6-3475-4be6-ac1f-9cd4c6de7721/download69ecbbfd7d659a4e4343730299f2c1efMD51120.500.12494/56148oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/561482024-08-10 09:43:02.838http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalrestrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |