Control de gestión en las entidades de servicios públicos para el área de acueducto y alcantarillado

El clima competitivo del país, se ha multiplicado notablemente ante la dinámica del cambio y la presencia de negocios cada vez más cortos. Esto plantea un reto para las empresas tanto productivas como de servicios, por la necesidad de lograr y mantener determinados niveles de competitividad, así com...

Full description

Autores:
Blandón Gómez, Gloria Estella
García Quiceno, Luz Adiela
Vanegas Amariles, Oscar Dario
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4139
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/4139
Palabra clave:
Empresas de servicios públicos
Control interno
Control de gestión
Servicios públicos
Acueducto
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El clima competitivo del país, se ha multiplicado notablemente ante la dinámica del cambio y la presencia de negocios cada vez más cortos. Esto plantea un reto para las empresas tanto productivas como de servicios, por la necesidad de lograr y mantener determinados niveles de competitividad, así como alcanzar resultados eficaces y eficientes en su gestión. Con la aparición de la Ley 142 de 1994, se reglamenta la prestación de los servicios públicos domiciliarios y se establecen una serie de parámetros y reglas para asegurar la prestación eficiente de los servicios públicos domiciliarios. Partiendo de la identificación del problema, se realizó una investigación para conocer el estado actual en que se encuentran dichas empresas; para esto fue necesario visitar y realizar encuestas a diferentes organizaciones de esta naturaleza, en el Área Metropolitana de Medellín: Con las diferentes respuestas obtenidas en las encuestas, se realizó un diagnóstico general donde se encontraron falencias en algunas de ellas y ventajas en otras, pero todas encaminadas a un mismo objetivo: brindar un servicio eficiente y ampliar su cobertura; además se identifica el cumplimiento de los parámetros establecidos en el control de gestión para las empresas de servicios públicos a nivel interno y externo de la organización. La segunda parte fue evaluar los procesos de control de gestión establecidos en la Ley 142 de 1994; basados en la misma, se determinó si estas empresas están bien estructuradas, si los indicadores diseñados si están bien definidos y si lo establecido legalmente ayuda a evaluar la gestión de dichas empresas. El paso siguiente, fue la propuesta de un modelo de control de gestión, partiendo del ya establecido por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios para complementarlo y que sirva de ayuda a estas empresas en el desarrollo eficiente y eficaz de su gestión. Por último, se sacan las conclusiones y se establecen una serie de recomendaciones fruto de la realización de este trabajo en las empresas de servicios públicos domiciliarios, que den soluciones viables al problema planteado y sean útiles para optimizar su labor y poder competir con calidad, brindando un mejor servicio. Este estudio involucra el personal, los recursos y medios utilizados para cumplir los objetivos, la misión y alcanzar la visión a corto y mediano plazo.