Características del enfoque de promoción de la salud en experiencias del entorno universitario latinoamericano, durante el período de 2000 a 2020
Introducción: La promoción de la salud (PS) fomenta cambios en el entorno que ayudan a promover y proteger salud. Estos cambios incluyen la creación de ambientes favorables, el reforzamiento de la acción comunitaria, el desarrollo de las aptitudes personales, la reorientación de los servicios sanita...
- Autores:
-
Saumeth Obredor, Camila Andrea
Ortiz Rodríguez, Angie Marley
Guerrero García, Juan Camilo
Román Navas, Jessica Rocío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34089
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34089
- Palabra clave:
- Promoción de la salud
Universidades
Estrategias
Educación superior
Estrategias de salud
TG 2021 ENF
Health promotion
Universities
Strategies
Higher education
Health strategies
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_14df173d02052e6061edf9e4d55e6ec7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34089 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Características del enfoque de promoción de la salud en experiencias del entorno universitario latinoamericano, durante el período de 2000 a 2020 |
title |
Características del enfoque de promoción de la salud en experiencias del entorno universitario latinoamericano, durante el período de 2000 a 2020 |
spellingShingle |
Características del enfoque de promoción de la salud en experiencias del entorno universitario latinoamericano, durante el período de 2000 a 2020 Promoción de la salud Universidades Estrategias Educación superior Estrategias de salud TG 2021 ENF Health promotion Universities Strategies Higher education Health strategies |
title_short |
Características del enfoque de promoción de la salud en experiencias del entorno universitario latinoamericano, durante el período de 2000 a 2020 |
title_full |
Características del enfoque de promoción de la salud en experiencias del entorno universitario latinoamericano, durante el período de 2000 a 2020 |
title_fullStr |
Características del enfoque de promoción de la salud en experiencias del entorno universitario latinoamericano, durante el período de 2000 a 2020 |
title_full_unstemmed |
Características del enfoque de promoción de la salud en experiencias del entorno universitario latinoamericano, durante el período de 2000 a 2020 |
title_sort |
Características del enfoque de promoción de la salud en experiencias del entorno universitario latinoamericano, durante el período de 2000 a 2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Saumeth Obredor, Camila Andrea Ortiz Rodríguez, Angie Marley Guerrero García, Juan Camilo Román Navas, Jessica Rocío |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mejía Corredor, Lilia Johana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Saumeth Obredor, Camila Andrea Ortiz Rodríguez, Angie Marley Guerrero García, Juan Camilo Román Navas, Jessica Rocío |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Promoción de la salud Universidades Estrategias Educación superior Estrategias de salud |
topic |
Promoción de la salud Universidades Estrategias Educación superior Estrategias de salud TG 2021 ENF Health promotion Universities Strategies Higher education Health strategies |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 ENF |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Health promotion Universities Strategies Higher education Health strategies |
description |
Introducción: La promoción de la salud (PS) fomenta cambios en el entorno que ayudan a promover y proteger salud. Estos cambios incluyen la creación de ambientes favorables, el reforzamiento de la acción comunitaria, el desarrollo de las aptitudes personales, la reorientación de los servicios sanitarios y la elaboración de políticas públicas saludables. De aquí viene la importancia de las universidades promotoras de salud quienes se encargan de apoyar y ejecutar políticas institucionales para fomentar y mantener acciones promotoras de la salud, de esta manera se influirá en el desarrollo ambientes laborales y sociales, impulsando transformaciones positivas en la salud y bienestar de la comunidad universitaria. Objetivo: identificar las características del enfoque de promoción de la salud en experiencias del entorno universitario latinoamericano, durante el período de 2000 a 2020. Metodología: se realizó una revisión narrativa con publicaciones de artículos científicos y literatura gris extraídas de bases de datos científicas, repositorios institucionales y sitios web confiables, incluyendo aquellas en idioma español, inglés y portugués. Resultados: El 32% de las publicaciones revisadas incluyen el concepto de PS y tan solo en el 13% de ellas, este concepto se relaciona con lo planteado en la Carta de Ottawa. Se evidenciaron diferentes falencias en el reconocimiento e implementación del concepto y características de la promoción de la salud. De las áreas estratégicas de la PS hubo mayor incidencia en el desarrollo de aptitudes personales y la creación de ambientes saludables, siendo poco aplicadas (o aplicadas de forma deficiente) la reorientación de los servicios sanitarios, la creación de políticas públicas sanas y el reforzamiento de la acción ciudadana. También, se reflejaron insuficiencias en otras características de la PS como el enfoque en los determinantes sociales de la salud, la intersectorialidad y la interdisciplinariedad. Conclusiones: Dentro de las características revisadas en este proyecto se destaca la deficiente inclusión del concepto de PS y la puesta en práctica de sus áreas estratégicas y demás características. Se identificó la confusión que existe en este concepto, pues lo relacionan con prevención y educación para la salud, además no tienen en cuenta aspectos claves como los determinantes sociales de la salud y el trabajo interdisciplinario e intersectorial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-28T22:07:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-28T22:07:28Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-04-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34089 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Saumeth Obredor, C. A., Ortiz Rodríguez, A. M., Guerrero García, J. C. y Román Navas, J. R. (2021). Características del enfoque de promoción de la salud en experiencias del entorno universitario latinoamericano, durante el período de 2000 a 2020 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34089 |
identifier_str_mv |
Saumeth Obredor, C. A., Ortiz Rodríguez, A. M., Guerrero García, J. C. y Román Navas, J. R. (2021). Características del enfoque de promoción de la salud en experiencias del entorno universitario latinoamericano, durante el período de 2000 a 2020 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amable, O. G., Vargas Yzquierdo, J., Amable, G. G., María, Z., & Ambrós, A. (2015). Rol de la universidad en la promoción y autocuidado de salud. Rev. Ciencias Médicas, 19(195), 926–937. Becerra-Bulla, F., Pinzón-Villate, G., & Vargas-Zárate, M. (2011). Hacia la creación del programa Universidad Promotora de la Salud desde la alimentación y nutrición en la Universidad Nacional De Colombia, Sede Bogotá. Rev Fac Med., 59(1), 67–76. Becerra Heraud, S. (2013). Universidades saludables: una apuesta a una formación integral del estudiante. Revista de psicología, 31(2), 287-314. http://www.scielo.org.pe/pdf/psico/v31n2/a06v31n2.pdf Bennassar, M. (2015). Estilos de vida y salud en estudiantes universitarios: La universidad como entorno promotor de la salud. Universitat de Les Illes Balears, 1- 362. https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33091561/tmbv1de1.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1526757748&Signature=wG3gXdD1aJkrOlUqsXzR6NwkFPs%3D&response-content-disposition=inline%3B filename%3DEstilos_de_vida_y_salud_en_estudiantes_ Beytia, N., Sanhueza, G., Vergara, M., Godoy, M., & Aguilera, R. (2017). Efecto de una intervención en promoción de salud a través del uso de la aplicación whatsapp en el nivel de actividad física de estudiantes universitarios de la universidad católica de la santísima concepción. Un estudio clínico aleatorizado. Universidad Católica de La Santísima Concepción, 1–81. http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1322 Bogus, C. M., Prager, A. ., Ribeiro, S. M., Franco, J. V., & Negri, F. (2017). Huerta comunitaria: Proyecto de extensión universitaria desde la perspectiva de promoción de la salud. Actas CIUPS, 27–29. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/67031/1/Actas-CIUPS2017_35.pdf Bravo- Valenzuela, P., Cabieses, B., Zuzulich, M., Muñoz, M., & Ojeda, M. (2013). Glosario para universidades promotoras de la salud. Salud Publica, 465-477. http://www.bdigital.unal.edu.co/30791/1/29731-200725-1-PB.pdf Bustos-Saldaña, R., Del Toro, B., Rolón, J. M., Rodríguez, G., Pérez, F., Aceves, B., Vargas, J. de J., Vargas, N., Ramírez, K., & Martínez, P. (2014). Impacto de una estrategia educativa en adolescentes no diabéticos para la promoción de salud familiar en diabetes mellitus . Rev Educ Cienc Salud, 11(1), 26–32. Cabrera, A. R., Ramos, G. S., Palú, M. E. C., & Cáceres, B. P. (2013). Estrategia educativa sobre promoción en salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes universitarios. Revista Cubana de Salud Publica, 39(1), 161–174. Campo, Y. (2015). La formación universitaria y su contribución en la adopción de estilos de vida saludable: una mirada desde los significados de los estudiantes de una escuela de medicina. Universidad Santo Tomás, 1–98. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3461/Campoyurley2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y Carmona-Meza, Z., & Parra-Padilla, D. (2015). Determinantes sociales de la salud: un análisis desde el contexto colombiano. Salud Uninorte, 31(3), 608–620. https://doi.org/10.14482/sun.31.3.7685 Chaparro, L., Vargas, L., Blanco, J., & Carreño, S. (2014). Universidad saludable a partir del análisis de los estilos de vida de la comunidad universitaria de la sede orinoquia-universidad nacional de colombia. Universidad Nacional de Colombia, 109. http://bdigital.unal.edu.co/45933/1/UNIVERSIDAD SALUDABLE A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LOS ESTILOS DE VIDA.pdf Coral, R. del C., & Vargas, L. D. (2014). Estrategias que promueven estilos de vida saludables. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 17(1), 35–44. https://doi.org/10.31910/rudca.v17.n1.2014.938 Crovetto, M., & Vio, F. (2009). Antecedentes internacionales y nacionales de la Promoción de Salud en Chile: lecciones aprendidas y proyecciones futuras. Revista Chilena de Nutrición, 36(1), 32-45. De Lellis, M. (2018). Estrategias de promoción y reorientación de los servicios de salud. Diagnosis, 7(3), 33-42. Díaz, Y., Pérez, J., Baez, F., & Conde, M. (2012). Generalidades sobre la promoción y ediucación para la salud. Revista Cubana de Medicina General Integral , 28(3), 299-308. Duarte-Cuervo, C. (2015). Comprensión e implementación de la promoción de la salud en instituciones de educación superior en Colombia. Revista de Salud Pública, 17(6), 899-911. Gaviria, A. E., & Barrera, L. H. (2017). Facultad Nacional de Salud Pública saludable y segura: aprender y vivir en salud. Medellin-Colombia, 2017. Actas CIUPS, 27–29. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/67029/1/Actas-CIUPS2017_33.pdf Gaviria, A. E. (2015). La Universidad de Antioquia como institución promotora de la salud (Medellín, Colombia, 2010-2013). Investigación En Enfermería: Imagen y Desarrollo, 18(1), 1-13. https://doi.org/10.11144/javeriana.ie18-1.uaip González, A. (2011). Diseño e Implementación de Estrategias de Promoción de Salud para la Prevención del Embarazo en Adolescentes de 14 a 17 Años a partir del Análisis de las Percepciones Culturales sobre la Anticoncepción. Universidad San Francisco De Quito, 1–152. http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/480/1/99802.pdf Gonzalez, A. L. V., & Zapata, C. F. (2014). Evaluacion de la percepcion de la educación en promoción de la salud y comportamientos saludables o de riesgo de los estudiantes de la universidad del tolimaر. Pontificia Universidad Catolica Del Peru, 8(33), 1-44. https://ipsas.upm.edu.my/upload/dokumen/IISS_022.pdf Granados, M. C., Alba, L. E., & Becerra, N. A. (2010). La Pontificia Universidad Javeriana como un escenario para la promoción de la salud. Universitas Médica, 50(2), 184–193. Guerrero, M. V., Loaiza, D. F., Bejarano, S., García, F., Ortiz, M., Loboa, F., & Marín, J. A. (2019). Macro proyecto fortaleciendo la promoción de la salud en la Universidad Santiago de Cali. Universidad Santiago de Chile, 1–12. https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/3085/Capitulo 3.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ghisiglieri, F., Gigena, M. del C., González, S., & Petit, M. (2019). Dispositivos de reflexión grupal en la formación universitaria como estrategia de promoción de salud mental. Revista Innova Educación, 1(1), 140–146. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.01.012 Herrera, L. (2015). Programa Universitario de Autocuidado para la Salud. Universidad Nacional Autónoma De México, 1–29. https://www.paho.org/mex/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=technical-documentation&alias=1008-904-progautocfesz&Itemid=493 Herrero Jaén, S. (2016). Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud. Ene, 10(2), 1-6. Lange, I., & Vio, F. (2006). Guía para Universidades Saludables y otras instituciones de Educación Superior (H. Grunpeter & M. Romo (eds.); pp. 1–51. León, A. G., Ocaña, J. A., & Sánchez, J. G. (2017). ‘Líderes en Salud’ una comunidad de aprendizaje y práctica universitaria como propuesta educativa para el empoderamiento en promoción de la salud desde y para los estudiantes. Actas CIUPS, 27–29. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/67124 León, R., & Berenson, R. (1996). Medicina teórica. Definición de la salud. Revista Médica Herediana, 7(3), 1-4. López-Dicastillo, O., Canga-Armayor, N., Mujika, A., Pardavila-Belio, M. I., Belintxon, M., Serrano-Monzó, I., & Pumar-Méndez, M. J. (2017). Cinco paradojas de la promoción de la salud. Gaceta Sanitaria, 31(3), 269–272. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.10.011 Martínez, B., Astrid, N., Talero, A., Helena, L., Prieto, V., Manuel, J., Muñoz, C., Alonso, M., Carolina, L. G., Mora, C., & Patricia, I. (2011). Modelo de una clínica para dejar de fumar en la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Atención Familiar, 18(4), 87–90. Marzo, N., & Coronel, J. (2017). La promoción de la salud: evolución y retos en América Latina. Medisan, 21(7), 926-932. Meda L., R. M., de Santos A., F., Palomera Ch., A., & del Toro A., R. (2012). Educar para la salud en educación superior: tendencias y retos. Revista de Educación En Ciencias de La Salud, 9(2), 86–94. https://0-dialnet-unirioja es.llull.uib.es/servlet/extart?codigo=6287234 Mendoza, C. G. (2012). La Promoción de la Salud , experiencia de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá – Colombia y de la RED Colombiana de Instituciones de Educación Contenido. REDCUPS, 1–15. http://proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Determinantes%20Sociales/Promoci%C3%B3n%20de%20la%20Salud%20en%20la%20escuela/08%20La%20promoci%C3%B2n%20de%20la%20salud,%20experiencia%20de%20la%20Universidad%20Javeriana.pdf Ministerio de Educación Nacional . (2009). Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 del 16 de Abril de 2009. Bogotá D.D : Mineducación . Recuperado el 10 de Abril de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-213912_glosario.pdf Ministerio de Salud de Colombia. (1993). Resolución 8430. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF Ministerio de Salud de Colombia. (2012). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. http://www.saludcapital.gov.co/DPYS/Documents/Plan Decenal de Salud Pública.pdf Ministerio de Salud de México. (2012). Ley general de salud. 1–202. http://www.salud.gob.mx/cnts/pdfs/LEY_GENERAL_DE_SALUD.pdf Ministerio de Salud del Perú. (2013). Ley del Ministerio de Salud No 27657. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699. Ministerio de Salud y la Protección Social de Colombia. (2016). Política de Atención Integral en Salud. Repositorio Institucional Digital Minsalud (RID), 1–97. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais-2016.pdf Montekio, V. B., Medina, G., & Aquino, R. (2011). Sistema de salud de Brasil. Salud Publica de Mexico, 2(1), 31–120. https://doi.org/10.1590/S0036-36342011000800008 Morales, Y. G. (2009). Disminución del consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de licenciatura en enfermería de la Universidad de Sonora Campus Cajeme : Efecto de una estrategia de promoción a la salud. Universidad de Sonora, 1–50. http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/1717 Moya, A., Veras, H., Pacheco, I., & Villegas, G. (2014). Construcción del programa universidad promotora de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo. Memorias Del Congreso Nacional de Universidades Promotoras de Salud, 1, 227–247. https://www.uaeh.edu.mx/adminyserv/dir_generales/serv_estudiantiles/direccion_servuniversitario/docs/memorias/memorias_v_congreso_issn.pdf Muñoz, M., & Cabieses, B. (2008). Universidades y promoción de la salud: ¿cómo alcanzar el punto de encuentro?. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health, 56(2), 139–146. Nutbeam. (1998). Promoción de la Salud. Glosario. OMS. Recuperado el 20 de Marzo de 2020, de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67246/WHO_HPR_HEP_98.1_spa.pdf;jsessionid=A5A5E59442807240CB665708C4105141?sequence=1 OMS. (s.f.). Conferencias mundiales de promoción de la salud. Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 6 de mayo de 2020, de https://www.who.int/healthpromotion/conferences/es/ OMS. (1986). Carta de Ottawa para Promocion de la Salud (OMS/Asociación Canadiense de Salud Pública (ed.); pp. 1–6). https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud-1986-SP.pdf OPS. (2015) Acerca de las universidades promotoras de la salud. OPS/OMS. Recuperado el 06 de abril de 2020, de https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10669:2015-about-health-promoting-universities&Itemid=820&lang=es OPS/OMS. (2017). Documento Conceptual : Intersectorialidad. Concurso de experiencias significativas de promoción de la salud en La Región de Las Américas. 1-3 https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2017/promocion-salud-intersectorialidad-concurso-2017.pdf Organización Mundial de la Salud. (2016). Declaración de Shanghai sobre la promoción de la salud en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La 9.a Conferencia Mundial de Promoción de La Salud, 2. http://www.who.int/healthpromotion/conferences/9gchp/Shanghai-declaration-final-draft-es.pdf.pdf?ua=1 Organización Mundial de la Salud. (1998). Promoción de la Salud: Glosario. Ministerio de Sanidad y Consumo, 36. http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/glosario.pdf Organización Panamericana de la Salud. (1997). Promoción de la salud: una antología . Revista Española de Salud Pública , 71(3), 317-320. Organiazación Panamericana de la Salud. (2009). Una nueva mirada al movimiento de Universidades Promotoras de la Salud en las Américas. IV Congreso Internacional de Universidades Promotoras de La Salud, 1–34. http://www.javeriana.edu.co/redcups/REUNION_REDES_Hiram_Arroyo.pdf Organización Panaméricana de la Salud. (2012). Declaracion De Alma-Ata. Conferencia Internacional Sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS. 8–10. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Alma-Ata-1978Declaracion.pdf Pavise, E., & Rodríguez, L. (2018). Actividades de promoción y prevención en el marco de zonas de orientación universitaria. Isbn, 4(1), 1–49 Pérez, A. B., Nuin Gonzalez, B., Sorarrain Odriozola, Y., Borja Cirarda Larrea, F., Gorostizaga Ugarte, Z., & Blanco Egaña, M. (2019). Refuerzo de la acción comunitaria como estrategia para la promoción de la salud en Euskadi. International Journal of Integrated Care, 19(4), 1-8. https://doi.org/10.5334/ijic.s3278 Presidencia de la Republica de Chile. (2013). Elige Vivir Sano 2011-2013. https://www.academia.edu/7113842/Programa_gubernamental_Elige_Vivir_Sano_Cuerpo_salud_y_felicidad_en_Chile_durante_la_presidencia_de_Sebastián_Piñera Ramírez, I. C., & Ortega, R. (2018). Transporte sustentable que fomenta la actividad física. In Revista del Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana 14(5), 17-19. https://www.uv.mx/msp/files/2019/03/revista28.pdf Reis, M., Ramiro, L., Gomez-baya, D., & Matos, M. G. De. (2018). The Promotion of Healthy Universities: A Systematic Review. CPQ Women and Child Health, 1(3), 1–15. Rivera, G., Ureña, P., Fernández, G., Quesada, T., & Gómez, D. (2017). Ambientes de trabajo saludables: promoción de la salud psicofísica y social en la Universidad Nacional. Actas CIUPS, 27–29. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/66959/1/Actas-CIUPS2017_19.pdf Rodríguez Villamil, H., & Guerra, Y. (2013). Implementación del proyecto de universidad saludable en la Universidad Militar Nueva Granada. Educación y Desarrollo Social, 7(1), 143–152. https://doi.org/10.18359/reds.742 Ronderos, M. (2011). “La Javeriana me cuida” (resultados del primer corte). Atención Familiar, 18(4), 80–93. https://www.javeriana.edu.co/documents/245769/10564951/Javeriana+me+cuida.pdf/1478eabf-5791-4722-9fcf-f41cc48f5c16 Sánchez Sanabria, M., Romero Daza, A., & Hernández Salas, N. (2015). Intersectorialidad, interdisciplinariedad y educación en salud: Cuestión de responsabilidad social universitaria. Universidad y Salud, 17(2), 1- 280. https://doi.org/10.22267/rus.151702.12 Scharager, J., Zuzulich, S., & Reyes, P. (2011). Estrategia de promoción de la salud en población universitaria : una actividad docente como estrategia de promoción en jóvenes universitarios de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología, 1–16. https://www.academia.edu/7566673/Estrategia_de_promoción_de_la_salud_en_población_universitaria_una_actividad_docente_como_estrategia_de_promoción_en_jóvenes_universitarios_de_la_Pontificia_Universidad_Católica_de_Chile Uribe, M. (2010). La Universidad como Promotora de Salud - Experiencia de la Universidad Libre – Seccional Cali- Programa de Medicina. 1–9. http://proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Determinantes Sociales/Promoción de la Salud en la escuela/19 La Universidad como Promotorade_Salud.pdf Vásquez, Y., Macías, P., González, A., Pérez, C., & Carrillo, O. (2019). Determinantes de la salud en adolescentes de la comunidad Cerro Guayabal, Ecuador. Revista Cubana de Salud Pública, 45(2), 1-15. Vergara, M. (2007). Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad. Hacia la Promoción de la Salud, 12(1), 41-50. Vestena, J., & Díaz-Medina, B. (2018). Revisión Narrativa: elementos que la constituyen y sus potencialidades. Journal of Nursing and Health, 8(1), 1-2. Villar, N. M., & Mur, C. S. (2017). Efectividad de las intervenciones educativas para la atención de la salud. Revisión sistemática. MediSur, 15(1), 71–84. Zaita Ferrer, Y., Santos Pérez, N., Artiles González, M., Galbán Díaz, M., Hernández del Río, M., & Bauta Bauta, R. (2017). La promoción de salud en la formación del técnico medio en Servicios Farmacéuticos. Edumecentro, 9(3), 1- 17 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Enfermería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b3aeb372-6ddc-4a9c-b8b7-ccf2e08e1a3f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/41ab4c3d-6d78-4d2f-9656-ca7489d3ffd8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dc400f63-edd7-4673-8fbd-3f0173f5b6db/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ba874e94-438d-4c16-90d4-c5387822c9fa/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bb3d8ca5-1571-4cdb-a13c-dc16f6a2e550/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3883f5d2-ff5f-4f34-ae67-87abf28b136c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/750e36df-be6f-4f19-a883-b172d43a33ed/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
44317f745e292d5f9ad80150876dc692 736abbd8c2aaa67a17d164bb0add833d 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 6f0134efed06282c641e15020761c47b db1a25e97c65e2555f524941f6f80c54 a2e264af527249e7e2ebe8c01b49d707 15c367c512fd228f0c46954671a13492 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247074778054656 |
spelling |
Mejía Corredor, Lilia JohanaSaumeth Obredor, Camila AndreaOrtiz Rodríguez, Angie MarleyGuerrero García, Juan CamiloRomán Navas, Jessica Rocío2021-04-28T22:07:28Z2021-04-28T22:07:28Z2021-04-26https://hdl.handle.net/20.500.12494/34089Saumeth Obredor, C. A., Ortiz Rodríguez, A. M., Guerrero García, J. C. y Román Navas, J. R. (2021). Características del enfoque de promoción de la salud en experiencias del entorno universitario latinoamericano, durante el período de 2000 a 2020 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.Introducción: La promoción de la salud (PS) fomenta cambios en el entorno que ayudan a promover y proteger salud. Estos cambios incluyen la creación de ambientes favorables, el reforzamiento de la acción comunitaria, el desarrollo de las aptitudes personales, la reorientación de los servicios sanitarios y la elaboración de políticas públicas saludables. De aquí viene la importancia de las universidades promotoras de salud quienes se encargan de apoyar y ejecutar políticas institucionales para fomentar y mantener acciones promotoras de la salud, de esta manera se influirá en el desarrollo ambientes laborales y sociales, impulsando transformaciones positivas en la salud y bienestar de la comunidad universitaria. Objetivo: identificar las características del enfoque de promoción de la salud en experiencias del entorno universitario latinoamericano, durante el período de 2000 a 2020. Metodología: se realizó una revisión narrativa con publicaciones de artículos científicos y literatura gris extraídas de bases de datos científicas, repositorios institucionales y sitios web confiables, incluyendo aquellas en idioma español, inglés y portugués. Resultados: El 32% de las publicaciones revisadas incluyen el concepto de PS y tan solo en el 13% de ellas, este concepto se relaciona con lo planteado en la Carta de Ottawa. Se evidenciaron diferentes falencias en el reconocimiento e implementación del concepto y características de la promoción de la salud. De las áreas estratégicas de la PS hubo mayor incidencia en el desarrollo de aptitudes personales y la creación de ambientes saludables, siendo poco aplicadas (o aplicadas de forma deficiente) la reorientación de los servicios sanitarios, la creación de políticas públicas sanas y el reforzamiento de la acción ciudadana. También, se reflejaron insuficiencias en otras características de la PS como el enfoque en los determinantes sociales de la salud, la intersectorialidad y la interdisciplinariedad. Conclusiones: Dentro de las características revisadas en este proyecto se destaca la deficiente inclusión del concepto de PS y la puesta en práctica de sus áreas estratégicas y demás características. Se identificó la confusión que existe en este concepto, pues lo relacionan con prevención y educación para la salud, además no tienen en cuenta aspectos claves como los determinantes sociales de la salud y el trabajo interdisciplinario e intersectorial.Introduction: Health promotion (SP) encourages changes in the environment that help promote and protect health. These changes include creating supportive environments, strengthening community action, developing personal skills, reorienting health services, and developing healthy public policies. This is where the importance of health-promoting universities comes from, who are in charge of supporting and executing institutional policies to promote and maintain health-promoting actions, in this way the development of work and social environments will be influenced, promoting positive transformations in health and well-being of the university community Objective: to identify the characteristics of the health promotion approach in experiences of the Latin American university environment, during the period from 2000 to 2020. Methodology: a narrative review was carried out with publications of scientific articles and gray literature extracted from scientific databases, repositories institutional and reliable websites, including those in Spanish, English and Portuguese. Results: 32% of the reviewed publications include the concept of PS and only in 13% of them, this concept is related to what is stated in the Ottawa Charter. Different shortcomings were found in the recognition and implementation of the concept and characteristics of health promotion. Of the strategic areas of the HP, there was a greater incidence in the development of personal skills and the creation of healthy environments, with little applied (or poorly applied) the reorientation of health services, the creation of healthy public policies and the reinforcement of health services. citizen action. Also, insufficiencies were reflected in other characteristics of the SP, such as the focus on the social determinants of health, intersectorality and interdisciplinarity. Conclusion: Among the characteristics reviewed in this project, the deficient inclusion of the PS concept and the implementation of its strategic areas and other characteristics stand out. The confusion that exists in this concept was identified, since it is related to prevention and health education, in addition they do not take into account key aspects such as the social determinants of health and interdisciplinary and intersectoral work.1. Introducción. -- 2. Planteamiento del problema. -- 3. Justificación. -- 4. Pregunta de investigación -- 5. Objetivo. -- 6. Marco teórico. -- 6.1 Estado del arte. -- 6.1.1 Promoción de la salud. -- 6.1.2 Universidades promotoras de la salud. -- 6.2 Marco conceptual. -- 6.3 Marco legal. -- 7. Metodología. -- 7.1 Tipo de estudio. -- 7.2 Muestra. -- 7.3 Identificación. -- 7.3.1 Palabras clave. -- 7.3.2 Operadores booleanos. -- 7.3.3 Fuentes de información. -- 7.4 Selección. -- 7.4.1 Criterios de inclusión. -- 7.4.2 Criterios de exclusión. -- 7.5 Inclusión. -- 7.5.1 Eliminación de duplicados. -- 7.5.2 Artículos para lectura de texto completo. -- 7.6 Flujograma. -- 7.7. Análisis de la información. -- 7.8 Consideraciones éticas. -- 8. Resultados. -- 8.1 Concepto de promoción de la salud (PS) en las publicaciones revisadas. -- 8.2 Concepto de universidades promotoras de la salud (UPS) en las publicaciones revisadas. -- 8.3 Áreas estratégicas de promoción de la salud según la Carta de Ottawa. -- 8.3.1 Reorientación de los servicios de salud. -- 8.3.2 Desarrollo de aptitudes personales. -- 8.3.3 Creación de ambientes favorables. -- 8.3.4 Elaboración de políticas públicas sanas. -- 8.4 Características de PS poco mencionadas en las publicaciones revisadas. -- 9. Discusión. -- 10. Conclusiones. -- 11. Recomendaciones. -- 12. Referencias.camila.saumeth@campusucc.edu.coangie.ortizro@campusucc.edu.cojuan.guerreroga@campusucc.edu.cojessicar.roman@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, BucaramangaEnfermeríaBucaramangaPromoción de la saludUniversidadesEstrategiasEducación superiorEstrategias de saludTG 2021 ENFHealth promotionUniversitiesStrategiesHigher educationHealth strategiesCaracterísticas del enfoque de promoción de la salud en experiencias del entorno universitario latinoamericano, durante el período de 2000 a 2020Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAmable, O. G., Vargas Yzquierdo, J., Amable, G. G., María, Z., & Ambrós, A. (2015). Rol de la universidad en la promoción y autocuidado de salud. Rev. Ciencias Médicas, 19(195), 926–937.Becerra-Bulla, F., Pinzón-Villate, G., & Vargas-Zárate, M. (2011). Hacia la creación del programa Universidad Promotora de la Salud desde la alimentación y nutrición en la Universidad Nacional De Colombia, Sede Bogotá. Rev Fac Med., 59(1), 67–76.Becerra Heraud, S. (2013). Universidades saludables: una apuesta a una formación integral del estudiante. Revista de psicología, 31(2), 287-314. http://www.scielo.org.pe/pdf/psico/v31n2/a06v31n2.pdfBennassar, M. (2015). Estilos de vida y salud en estudiantes universitarios: La universidad como entorno promotor de la salud. Universitat de Les Illes Balears, 1- 362. https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33091561/tmbv1de1.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1526757748&Signature=wG3gXdD1aJkrOlUqsXzR6NwkFPs%3D&response-content-disposition=inline%3B filename%3DEstilos_de_vida_y_salud_en_estudiantes_Beytia, N., Sanhueza, G., Vergara, M., Godoy, M., & Aguilera, R. (2017). Efecto de una intervención en promoción de salud a través del uso de la aplicación whatsapp en el nivel de actividad física de estudiantes universitarios de la universidad católica de la santísima concepción. Un estudio clínico aleatorizado. Universidad Católica de La Santísima Concepción, 1–81. http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1322Bogus, C. M., Prager, A. ., Ribeiro, S. M., Franco, J. V., & Negri, F. (2017). Huerta comunitaria: Proyecto de extensión universitaria desde la perspectiva de promoción de la salud. Actas CIUPS, 27–29. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/67031/1/Actas-CIUPS2017_35.pdfBravo- Valenzuela, P., Cabieses, B., Zuzulich, M., Muñoz, M., & Ojeda, M. (2013). Glosario para universidades promotoras de la salud. Salud Publica, 465-477. http://www.bdigital.unal.edu.co/30791/1/29731-200725-1-PB.pdfBustos-Saldaña, R., Del Toro, B., Rolón, J. M., Rodríguez, G., Pérez, F., Aceves, B., Vargas, J. de J., Vargas, N., Ramírez, K., & Martínez, P. (2014). Impacto de una estrategia educativa en adolescentes no diabéticos para la promoción de salud familiar en diabetes mellitus . Rev Educ Cienc Salud, 11(1), 26–32.Cabrera, A. R., Ramos, G. S., Palú, M. E. C., & Cáceres, B. P. (2013). Estrategia educativa sobre promoción en salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes universitarios. Revista Cubana de Salud Publica, 39(1), 161–174.Campo, Y. (2015). La formación universitaria y su contribución en la adopción de estilos de vida saludable: una mirada desde los significados de los estudiantes de una escuela de medicina. Universidad Santo Tomás, 1–98. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3461/Campoyurley2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yCarmona-Meza, Z., & Parra-Padilla, D. (2015). Determinantes sociales de la salud: un análisis desde el contexto colombiano. Salud Uninorte, 31(3), 608–620. https://doi.org/10.14482/sun.31.3.7685Chaparro, L., Vargas, L., Blanco, J., & Carreño, S. (2014). Universidad saludable a partir del análisis de los estilos de vida de la comunidad universitaria de la sede orinoquia-universidad nacional de colombia. Universidad Nacional de Colombia, 109. http://bdigital.unal.edu.co/45933/1/UNIVERSIDAD SALUDABLE A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LOS ESTILOS DE VIDA.pdfCoral, R. del C., & Vargas, L. D. (2014). Estrategias que promueven estilos de vida saludables. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 17(1), 35–44. https://doi.org/10.31910/rudca.v17.n1.2014.938Crovetto, M., & Vio, F. (2009). Antecedentes internacionales y nacionales de la Promoción de Salud en Chile: lecciones aprendidas y proyecciones futuras. Revista Chilena de Nutrición, 36(1), 32-45.De Lellis, M. (2018). Estrategias de promoción y reorientación de los servicios de salud. Diagnosis, 7(3), 33-42.Díaz, Y., Pérez, J., Baez, F., & Conde, M. (2012). Generalidades sobre la promoción y ediucación para la salud. Revista Cubana de Medicina General Integral , 28(3), 299-308.Duarte-Cuervo, C. (2015). Comprensión e implementación de la promoción de la salud en instituciones de educación superior en Colombia. Revista de Salud Pública, 17(6), 899-911.Gaviria, A. E., & Barrera, L. H. (2017). Facultad Nacional de Salud Pública saludable y segura: aprender y vivir en salud. Medellin-Colombia, 2017. Actas CIUPS, 27–29. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/67029/1/Actas-CIUPS2017_33.pdfGaviria, A. E. (2015). La Universidad de Antioquia como institución promotora de la salud (Medellín, Colombia, 2010-2013). Investigación En Enfermería: Imagen y Desarrollo, 18(1), 1-13. https://doi.org/10.11144/javeriana.ie18-1.uaipGonzález, A. (2011). Diseño e Implementación de Estrategias de Promoción de Salud para la Prevención del Embarazo en Adolescentes de 14 a 17 Años a partir del Análisis de las Percepciones Culturales sobre la Anticoncepción. Universidad San Francisco De Quito, 1–152. http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/480/1/99802.pdfGonzalez, A. L. V., & Zapata, C. F. (2014). Evaluacion de la percepcion de la educación en promoción de la salud y comportamientos saludables o de riesgo de los estudiantes de la universidad del tolimaر. Pontificia Universidad Catolica Del Peru, 8(33), 1-44. https://ipsas.upm.edu.my/upload/dokumen/IISS_022.pdfGranados, M. C., Alba, L. E., & Becerra, N. A. (2010). La Pontificia Universidad Javeriana como un escenario para la promoción de la salud. Universitas Médica, 50(2), 184–193.Guerrero, M. V., Loaiza, D. F., Bejarano, S., García, F., Ortiz, M., Loboa, F., & Marín, J. A. (2019). Macro proyecto fortaleciendo la promoción de la salud en la Universidad Santiago de Cali. Universidad Santiago de Chile, 1–12. https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/3085/Capitulo 3.pdf?sequence=1&isAllowed=yGhisiglieri, F., Gigena, M. del C., González, S., & Petit, M. (2019). Dispositivos de reflexión grupal en la formación universitaria como estrategia de promoción de salud mental. Revista Innova Educación, 1(1), 140–146. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.01.012Herrera, L. (2015). Programa Universitario de Autocuidado para la Salud. Universidad Nacional Autónoma De México, 1–29. https://www.paho.org/mex/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=technical-documentation&alias=1008-904-progautocfesz&Itemid=493Herrero Jaén, S. (2016). Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud. Ene, 10(2), 1-6.Lange, I., & Vio, F. (2006). Guía para Universidades Saludables y otras instituciones de Educación Superior (H. Grunpeter & M. Romo (eds.); pp. 1–51.León, A. G., Ocaña, J. A., & Sánchez, J. G. (2017). ‘Líderes en Salud’ una comunidad de aprendizaje y práctica universitaria como propuesta educativa para el empoderamiento en promoción de la salud desde y para los estudiantes. Actas CIUPS, 27–29. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/67124León, R., & Berenson, R. (1996). Medicina teórica. Definición de la salud. Revista Médica Herediana, 7(3), 1-4.López-Dicastillo, O., Canga-Armayor, N., Mujika, A., Pardavila-Belio, M. I., Belintxon, M., Serrano-Monzó, I., & Pumar-Méndez, M. J. (2017). Cinco paradojas de la promoción de la salud. Gaceta Sanitaria, 31(3), 269–272. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.10.011Martínez, B., Astrid, N., Talero, A., Helena, L., Prieto, V., Manuel, J., Muñoz, C., Alonso, M., Carolina, L. G., Mora, C., & Patricia, I. (2011). Modelo de una clínica para dejar de fumar en la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Atención Familiar, 18(4), 87–90.Marzo, N., & Coronel, J. (2017). La promoción de la salud: evolución y retos en América Latina. Medisan, 21(7), 926-932.Meda L., R. M., de Santos A., F., Palomera Ch., A., & del Toro A., R. (2012). Educar para la salud en educación superior: tendencias y retos. Revista de Educación En Ciencias de La Salud, 9(2), 86–94. https://0-dialnet-unirioja es.llull.uib.es/servlet/extart?codigo=6287234Mendoza, C. G. (2012). La Promoción de la Salud , experiencia de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá – Colombia y de la RED Colombiana de Instituciones de Educación Contenido. REDCUPS, 1–15. http://proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Determinantes%20Sociales/Promoci%C3%B3n%20de%20la%20Salud%20en%20la%20escuela/08%20La%20promoci%C3%B2n%20de%20la%20salud,%20experiencia%20de%20la%20Universidad%20Javeriana.pdfMinisterio de Educación Nacional . (2009). Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 del 16 de Abril de 2009. Bogotá D.D : Mineducación . Recuperado el 10 de Abril de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-213912_glosario.pdfMinisterio de Salud de Colombia. (1993). Resolución 8430. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFMinisterio de Salud de Colombia. (2012). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. http://www.saludcapital.gov.co/DPYS/Documents/Plan Decenal de Salud Pública.pdfMinisterio de Salud de México. (2012). Ley general de salud. 1–202. http://www.salud.gob.mx/cnts/pdfs/LEY_GENERAL_DE_SALUD.pdfMinisterio de Salud del Perú. (2013). Ley del Ministerio de Salud No 27657. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699.Ministerio de Salud y la Protección Social de Colombia. (2016). Política de Atención Integral en Salud. Repositorio Institucional Digital Minsalud (RID), 1–97. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais-2016.pdfMontekio, V. B., Medina, G., & Aquino, R. (2011). Sistema de salud de Brasil. Salud Publica de Mexico, 2(1), 31–120. https://doi.org/10.1590/S0036-36342011000800008Morales, Y. G. (2009). Disminución del consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de licenciatura en enfermería de la Universidad de Sonora Campus Cajeme : Efecto de una estrategia de promoción a la salud. Universidad de Sonora, 1–50. http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/1717Moya, A., Veras, H., Pacheco, I., & Villegas, G. (2014). Construcción del programa universidad promotora de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo. Memorias Del Congreso Nacional de Universidades Promotoras de Salud, 1, 227–247. https://www.uaeh.edu.mx/adminyserv/dir_generales/serv_estudiantiles/direccion_servuniversitario/docs/memorias/memorias_v_congreso_issn.pdfMuñoz, M., & Cabieses, B. (2008). Universidades y promoción de la salud: ¿cómo alcanzar el punto de encuentro?. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health, 56(2), 139–146.Nutbeam. (1998). Promoción de la Salud. Glosario. OMS. Recuperado el 20 de Marzo de 2020, de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67246/WHO_HPR_HEP_98.1_spa.pdf;jsessionid=A5A5E59442807240CB665708C4105141?sequence=1OMS. (s.f.). Conferencias mundiales de promoción de la salud. Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 6 de mayo de 2020, de https://www.who.int/healthpromotion/conferences/es/OMS. (1986). Carta de Ottawa para Promocion de la Salud (OMS/Asociación Canadiense de Salud Pública (ed.); pp. 1–6). https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud-1986-SP.pdfOPS. (2015) Acerca de las universidades promotoras de la salud. OPS/OMS. Recuperado el 06 de abril de 2020, de https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10669:2015-about-health-promoting-universities&Itemid=820&lang=esOPS/OMS. (2017). Documento Conceptual : Intersectorialidad. Concurso de experiencias significativas de promoción de la salud en La Región de Las Américas. 1-3 https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2017/promocion-salud-intersectorialidad-concurso-2017.pdfOrganización Mundial de la Salud. (2016). Declaración de Shanghai sobre la promoción de la salud en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La 9.a Conferencia Mundial de Promoción de La Salud, 2. http://www.who.int/healthpromotion/conferences/9gchp/Shanghai-declaration-final-draft-es.pdf.pdf?ua=1Organización Mundial de la Salud. (1998). Promoción de la Salud: Glosario. Ministerio de Sanidad y Consumo, 36. http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/glosario.pdfOrganización Panamericana de la Salud. (1997). Promoción de la salud: una antología . Revista Española de Salud Pública , 71(3), 317-320.Organiazación Panamericana de la Salud. (2009). Una nueva mirada al movimiento de Universidades Promotoras de la Salud en las Américas. IV Congreso Internacional de Universidades Promotoras de La Salud, 1–34. http://www.javeriana.edu.co/redcups/REUNION_REDES_Hiram_Arroyo.pdfOrganización Panaméricana de la Salud. (2012). Declaracion De Alma-Ata. Conferencia Internacional Sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS. 8–10. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Alma-Ata-1978Declaracion.pdfPavise, E., & Rodríguez, L. (2018). Actividades de promoción y prevención en el marco de zonas de orientación universitaria. Isbn, 4(1), 1–49Pérez, A. B., Nuin Gonzalez, B., Sorarrain Odriozola, Y., Borja Cirarda Larrea, F., Gorostizaga Ugarte, Z., & Blanco Egaña, M. (2019). Refuerzo de la acción comunitaria como estrategia para la promoción de la salud en Euskadi. International Journal of Integrated Care, 19(4), 1-8. https://doi.org/10.5334/ijic.s3278Presidencia de la Republica de Chile. (2013). Elige Vivir Sano 2011-2013. https://www.academia.edu/7113842/Programa_gubernamental_Elige_Vivir_Sano_Cuerpo_salud_y_felicidad_en_Chile_durante_la_presidencia_de_Sebastián_PiñeraRamírez, I. C., & Ortega, R. (2018). Transporte sustentable que fomenta la actividad física. In Revista del Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana 14(5), 17-19. https://www.uv.mx/msp/files/2019/03/revista28.pdfReis, M., Ramiro, L., Gomez-baya, D., & Matos, M. G. De. (2018). The Promotion of Healthy Universities: A Systematic Review. CPQ Women and Child Health, 1(3), 1–15.Rivera, G., Ureña, P., Fernández, G., Quesada, T., & Gómez, D. (2017). Ambientes de trabajo saludables: promoción de la salud psicofísica y social en la Universidad Nacional. Actas CIUPS, 27–29. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/66959/1/Actas-CIUPS2017_19.pdfRodríguez Villamil, H., & Guerra, Y. (2013). Implementación del proyecto de universidad saludable en la Universidad Militar Nueva Granada. Educación y Desarrollo Social, 7(1), 143–152. https://doi.org/10.18359/reds.742Ronderos, M. (2011). “La Javeriana me cuida” (resultados del primer corte). Atención Familiar, 18(4), 80–93. https://www.javeriana.edu.co/documents/245769/10564951/Javeriana+me+cuida.pdf/1478eabf-5791-4722-9fcf-f41cc48f5c16Sánchez Sanabria, M., Romero Daza, A., & Hernández Salas, N. (2015). Intersectorialidad, interdisciplinariedad y educación en salud: Cuestión de responsabilidad social universitaria. Universidad y Salud, 17(2), 1- 280. https://doi.org/10.22267/rus.151702.12Scharager, J., Zuzulich, S., & Reyes, P. (2011). Estrategia de promoción de la salud en población universitaria : una actividad docente como estrategia de promoción en jóvenes universitarios de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología, 1–16. https://www.academia.edu/7566673/Estrategia_de_promoción_de_la_salud_en_población_universitaria_una_actividad_docente_como_estrategia_de_promoción_en_jóvenes_universitarios_de_la_Pontificia_Universidad_Católica_de_ChileUribe, M. (2010). La Universidad como Promotora de Salud - Experiencia de la Universidad Libre – Seccional Cali- Programa de Medicina. 1–9. http://proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Determinantes Sociales/Promoción de la Salud en la escuela/19 La Universidad como Promotorade_Salud.pdfVásquez, Y., Macías, P., González, A., Pérez, C., & Carrillo, O. (2019). Determinantes de la salud en adolescentes de la comunidad Cerro Guayabal, Ecuador. Revista Cubana de Salud Pública, 45(2), 1-15.Vergara, M. (2007). Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad. Hacia la Promoción de la Salud, 12(1), 41-50.Vestena, J., & Díaz-Medina, B. (2018). Revisión Narrativa: elementos que la constituyen y sus potencialidades. Journal of Nursing and Health, 8(1), 1-2.Villar, N. M., & Mur, C. S. (2017). Efectividad de las intervenciones educativas para la atención de la salud. Revisión sistemática. MediSur, 15(1), 71–84.Zaita Ferrer, Y., Santos Pérez, N., Artiles González, M., Galbán Díaz, M., Hernández del Río, M., & Bauta Bauta, R. (2017). La promoción de salud en la formación del técnico medio en Servicios Farmacéuticos. Edumecentro, 9(3), 1- 17PublicationORIGINAL2021_SaumethCamilayOrtizAngieyGuerreroJuanyRománJessica_Características_del_enfoque_de_promoción_de_la_salud_en_experiencias_del_entorno_universitario_latinoamericano_durante_el_período_de_2000_a_2020. Li.pdf2021_SaumethCamilayOrtizAngieyGuerreroJuanyRománJessica_Características_del_enfoque_de_promoción_de_la_salud_en_experiencias_del_entorno_universitario_latinoamericano_durante_el_período_de_2000_a_2020. Li.pdfapplication/pdf220360https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b3aeb372-6ddc-4a9c-b8b7-ccf2e08e1a3f/download44317f745e292d5f9ad80150876dc692MD512021_SaumethCamilayOrtizAngieyGuerreroJuanyRománJessica_Características_del_enfoque_de_promoción_de_la_salud_en_experiencias_del_entorno_universitario_latinoamericano_durante_el_período_de_2000_a_2020..pdf2021_SaumethCamilayOrtizAngieyGuerreroJuanyRománJessica_Características_del_enfoque_de_promoción_de_la_salud_en_experiencias_del_entorno_universitario_latinoamericano_durante_el_período_de_2000_a_2020..pdfapplication/pdf524298https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/41ab4c3d-6d78-4d2f-9656-ca7489d3ffd8/download736abbd8c2aaa67a17d164bb0add833dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dc400f63-edd7-4673-8fbd-3f0173f5b6db/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2021_SaumethCamilayOrtizAngieyGuerreroJuanyRománJessica_Características_del_enfoque_de_promoción_de_la_salud_en_experiencias_del_entorno_universitario_latinoamericano_durante_el_período_de_2000_a_2020. Li.pdf.jpg2021_SaumethCamilayOrtizAngieyGuerreroJuanyRománJessica_Características_del_enfoque_de_promoción_de_la_salud_en_experiencias_del_entorno_universitario_latinoamericano_durante_el_período_de_2000_a_2020. Li.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5108https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ba874e94-438d-4c16-90d4-c5387822c9fa/download6f0134efed06282c641e15020761c47bMD542021_SaumethCamilayOrtizAngieyGuerreroJuanyRománJessica_Características_del_enfoque_de_promoción_de_la_salud_en_experiencias_del_entorno_universitario_latinoamericano_durante_el_período_de_2000_a_2020..pdf.jpg2021_SaumethCamilayOrtizAngieyGuerreroJuanyRománJessica_Características_del_enfoque_de_promoción_de_la_salud_en_experiencias_del_entorno_universitario_latinoamericano_durante_el_período_de_2000_a_2020..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2947https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bb3d8ca5-1571-4cdb-a13c-dc16f6a2e550/downloaddb1a25e97c65e2555f524941f6f80c54MD55TEXT2021_SaumethCamilayOrtizAngieyGuerreroJuanyRománJessica_Características_del_enfoque_de_promoción_de_la_salud_en_experiencias_del_entorno_universitario_latinoamericano_durante_el_período_de_2000_a_2020. Li.pdf.txt2021_SaumethCamilayOrtizAngieyGuerreroJuanyRománJessica_Características_del_enfoque_de_promoción_de_la_salud_en_experiencias_del_entorno_universitario_latinoamericano_durante_el_período_de_2000_a_2020. Li.pdf.txtExtracted texttext/plain6153https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3883f5d2-ff5f-4f34-ae67-87abf28b136c/downloada2e264af527249e7e2ebe8c01b49d707MD562021_SaumethCamilayOrtizAngieyGuerreroJuanyRománJessica_Características_del_enfoque_de_promoción_de_la_salud_en_experiencias_del_entorno_universitario_latinoamericano_durante_el_período_de_2000_a_2020..pdf.txt2021_SaumethCamilayOrtizAngieyGuerreroJuanyRománJessica_Características_del_enfoque_de_promoción_de_la_salud_en_experiencias_del_entorno_universitario_latinoamericano_durante_el_período_de_2000_a_2020..pdf.txtExtracted texttext/plain101727https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/750e36df-be6f-4f19-a883-b172d43a33ed/download15c367c512fd228f0c46954671a13492MD5720.500.12494/34089oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/340892024-08-10 23:03:35.41restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |