Relación entre personalidad y percepción en salud de migrantes habitantes de la ciudad de Medellín
La migración es un tema común en nuestra sociedad, es el desplazamiento de la población de una región a otra con el propósito de mejorar la calidad de vida, sin embargo, puede tener consecuencias negativas para las características personales y para la salud de un individuo. Nuestra investigación bus...
- Autores:
-
Rangel Robles, Angy Mildreth
Marín Vergara, Lucia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7344
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7344
- Palabra clave:
- Personalidad
Migración
Percepción en salud
Aculturación
TG 2018 PSI 7344
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial
id |
COOPER2_149ed7cb6a74b7db1ca7f0db6aa3b4f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7344 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación entre personalidad y percepción en salud de migrantes habitantes de la ciudad de Medellín |
title |
Relación entre personalidad y percepción en salud de migrantes habitantes de la ciudad de Medellín |
spellingShingle |
Relación entre personalidad y percepción en salud de migrantes habitantes de la ciudad de Medellín Personalidad Migración Percepción en salud Aculturación TG 2018 PSI 7344 |
title_short |
Relación entre personalidad y percepción en salud de migrantes habitantes de la ciudad de Medellín |
title_full |
Relación entre personalidad y percepción en salud de migrantes habitantes de la ciudad de Medellín |
title_fullStr |
Relación entre personalidad y percepción en salud de migrantes habitantes de la ciudad de Medellín |
title_full_unstemmed |
Relación entre personalidad y percepción en salud de migrantes habitantes de la ciudad de Medellín |
title_sort |
Relación entre personalidad y percepción en salud de migrantes habitantes de la ciudad de Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Rangel Robles, Angy Mildreth Marín Vergara, Lucia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zambrano Cruz, Renato |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rangel Robles, Angy Mildreth Marín Vergara, Lucia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Personalidad Migración Percepción en salud Aculturación |
topic |
Personalidad Migración Percepción en salud Aculturación TG 2018 PSI 7344 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2018 PSI 7344 |
description |
La migración es un tema común en nuestra sociedad, es el desplazamiento de la población de una región a otra con el propósito de mejorar la calidad de vida, sin embargo, puede tener consecuencias negativas para las características personales y para la salud de un individuo. Nuestra investigación buscó establecer si la migración generaba diferencias en las variables de personalidad y percepción de salud. Para esto se les aplicaron el Inventario de Personalidad NEO-FFI y el Cuestionario de Salud General (GHQ-12) a 199 personas provenientes de diferentes ciudades de Colombia que se encontraban radicadas en la ciudad de Medellín en el momento de la evaluación. Se realizaron estadísticos descriptivos y análisis de correlaciones. No se comprobó la hipótesis de investigación, ya que según el análisis no existen diferencias estadísticamente significativas entre los rasgos de personalidad y la percepción de salud de una persona según su lugar de procedencia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-11T21:31:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-11T21:31:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7344 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Rangel Robles, A. M. y Marín Vergara, L. (2018). Relación entre personalidad y percepción en salud de migrantes habitantes de la ciudad de Medellín (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7344 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7344 |
identifier_str_mv |
Rangel Robles, A. M. y Marín Vergara, L. (2018). Relación entre personalidad y percepción en salud de migrantes habitantes de la ciudad de Medellín (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7344 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adhanom Ghbreyesus, T. (2013, Diciembre). Organización Mundial de La Salud. Retrieved from http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/ Bermúdez-Rico, R. E. (2014). Trayectorias laborales de migrantes calificadas por razones de estudio. Estudios Demográficos y Urbanos, 29(2), 257-299. Cooper, M. L., Wood, P. K., Orcutt, H. K., & Albino, A. (2003). Personality and the predisposition to engage in risky or problem behaviors during adolescence. Journal of Personality and Social Psychology, 84(2), 390-410. http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.84.2.390 Contreras, F., & Esguerra, G. (2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 311-319. Cubero-Pérez, M. & Santamaría-Santigosa, A. (2005). Psicología cultural: una aproximación conceptual e histórica al encuentro entre mente y cultura. Avances en Psicología Latinoamericana, 23, 15-31 Dresch, V. (2006). Relaciones Entre Personalidad Y Salud Física-Psicológica: Diferencias Según Sexo-Genero, Situación Laboral Y Cultura-Nación. Tesis de doctorado. Universidad Complutense de Madrid, España. Dresch , V., Sánchez López, M. P., & Aparicio García, M. E. (2008). Personality Styles That Either Protect or Make Individuals Health More Vulnerable ina Portugues Sample. Social Behavior and Personality, 1411-1422. Feist, J., & Feist, G. (2007). Teorías de los Rasgos. En F. Jess, & F. Gregory, Teorías de la personalidad (págs. 398-414). España: Hill/Interamericana. Fierro, A. (2004). Salud Mental, Personalidad Sana, Madurez Personal. Ponencia en el Congreso Internacional de Psicología “¿Hacia dónde va la Psicología?” Santo Domingo. Florez, Alarcon, L., Mercedes Botero, M. y Moreno Jimenez,B. (2005) Psicología de la salud. Temas actuales de investigación en Latinoamérica. (pp59-76) Bogotá: ALAPSA. MINSALUD & PROFAMILIA. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Recuperado desde http://profamilia.org.co/docs/ENDS%20%20TOMO%20I.pdf Granados, J. (2010). Las migraciones internas y su relación con el desarrollo en Colombia: una aproximación desde algunos estudios no clasificados como migración interna de los últimos 30 años. Trabajo de grado de maestría en desarrollo rural. Pontificia Universidad Javierana, Bogotá. Jiménez Benítez, M. (2015). Mecanismos de relación entre la personalidad y los procesos de salud-enfermedad. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 7(1), 163-184. Lahoz, S. & Forns, M. (2016). Discriminación percibida, afrontamiento y salud mental en migrantes peruanos en Santiago de Chile. Psicoperspectivas, 15(1), 157-168. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue1-fulltext-613 Malow R. M., Devieux, J. G., Jennings, T., Lucenko, B. A. & Kalichman, S. C. (2001). Substance abusing adolescents at varying levels of HIV risk: Psychosocial characteristics, drug use, and sexual behavior. Journal of Substance Abuse, 13 (1-2), 103-117. McCrae, R. & John, O. (1992). An introduction to the five-factor model and its applications. Journal of Personality, 60(2), 175-215. Morales Catalayud, F. (1999). Una mirada al campo de la salud y enfermedad. In Introducción a la Psicolgía de la Salud (pp. 21). Buenos Aires, Argentina: Paidós. Moreno, B., Garrosa, E., & Gálvez, M. (2005). Personalidad positiva y salud. Psicología de la salud. Temas actuales de investigación en Latinoamérica, 59-76. Murillo-Muñoz, J. y Salazar-Castillo, M. A. (2015). Factores psicosociales relacionados con la intención migratoria externa de colombianos residentes en varios municipios vallecaucanos. Pensamiento Psicológico, 13(2), 33-48. Oblitas, L. (2006). Psicología de la salud y calidad de vida. (Segunda ed.). México: Thomson. Organización Mundial de la Salud. (1987). Carta de Otawa para la promoción de la salud. Paper presented at the Ottawa, Canadá. Villa, I., Zuluaga, C. & Restrepo, L. (2013). Propiedades psicométricas de Cuestionario de Salud General de Goldberg GHQ-12 en una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín. Avances en Psicología Latinoamericana, 31(3), 532-545 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d481f957-9947-4914-9d81-1a1dd7bfa0a1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d2cae51a-ec37-4d71-8d7f-73f8d55345fd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f90a42f8-d989-41e0-803d-de1663cd5543/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2333b5fe-9eb0-49b3-8a3c-9518da96eb22/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
67a254364892c4f09cc68f82f96b94d3 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 9b8904b8537ac24e741ae9c6b8cb509c b9c36e63719c66193e6942db0a3faa94 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247122880430080 |
spelling |
Zambrano Cruz, RenatoRangel Robles, Angy MildrethMarín Vergara, Lucia2019-02-11T21:31:52Z2019-02-11T21:31:52Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12494/7344Rangel Robles, A. M. y Marín Vergara, L. (2018). Relación entre personalidad y percepción en salud de migrantes habitantes de la ciudad de Medellín (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7344La migración es un tema común en nuestra sociedad, es el desplazamiento de la población de una región a otra con el propósito de mejorar la calidad de vida, sin embargo, puede tener consecuencias negativas para las características personales y para la salud de un individuo. Nuestra investigación buscó establecer si la migración generaba diferencias en las variables de personalidad y percepción de salud. Para esto se les aplicaron el Inventario de Personalidad NEO-FFI y el Cuestionario de Salud General (GHQ-12) a 199 personas provenientes de diferentes ciudades de Colombia que se encontraban radicadas en la ciudad de Medellín en el momento de la evaluación. Se realizaron estadísticos descriptivos y análisis de correlaciones. No se comprobó la hipótesis de investigación, ya que según el análisis no existen diferencias estadísticamente significativas entre los rasgos de personalidad y la percepción de salud de una persona según su lugar de procedencia.Resumen. -- Introducción. -- Referentes conceptuales. -- Teorías de la personalidad. -- Concepto de salud. -- Subjetividad en el proceso salud-enfermedad: percepción de salud. -- Migración. -- Metodología. -- Diseño de investigación. -- Población, muestreo y muestra. -- Criterios de inclusión y exclusión. -- Operacionalización de variables. -- Técnicas e instrumentos. -- Plan de análisis. -- Consideraciones éticas. -- Resultados. -- Variables sociodemográficas. -- Personalidad según procedencia. -- Percepción de salud según procedencia. -- Relación entre personalidad y percepción de salud. -- Discusión. -- Referencias. --angy.rangelr@campusucc.edu.colucia.marinv@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, Medellín y EnvigadoPsicologíaMedellínPersonalidadMigraciónPercepción en saludAculturaciónTG 2018 PSI 7344Relación entre personalidad y percepción en salud de migrantes habitantes de la ciudad de MedellínTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAdhanom Ghbreyesus, T. (2013, Diciembre). Organización Mundial de La Salud. Retrieved from http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/Bermúdez-Rico, R. E. (2014). Trayectorias laborales de migrantes calificadas por razones de estudio. Estudios Demográficos y Urbanos, 29(2), 257-299.Cooper, M. L., Wood, P. K., Orcutt, H. K., & Albino, A. (2003). Personality and the predisposition to engage in risky or problem behaviors during adolescence. Journal of Personality and Social Psychology, 84(2), 390-410. http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.84.2.390Contreras, F., & Esguerra, G. (2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 311-319.Cubero-Pérez, M. & Santamaría-Santigosa, A. (2005). Psicología cultural: una aproximación conceptual e histórica al encuentro entre mente y cultura. Avances en Psicología Latinoamericana, 23, 15-31Dresch, V. (2006). Relaciones Entre Personalidad Y Salud Física-Psicológica: Diferencias Según Sexo-Genero, Situación Laboral Y Cultura-Nación. Tesis de doctorado. Universidad Complutense de Madrid, España.Dresch , V., Sánchez López, M. P., & Aparicio García, M. E. (2008). Personality Styles That Either Protect or Make Individuals Health More Vulnerable ina Portugues Sample. Social Behavior and Personality, 1411-1422.Feist, J., & Feist, G. (2007). Teorías de los Rasgos. En F. Jess, & F. Gregory, Teorías de la personalidad (págs. 398-414). España: Hill/Interamericana.Fierro, A. (2004). Salud Mental, Personalidad Sana, Madurez Personal. Ponencia en el Congreso Internacional de Psicología “¿Hacia dónde va la Psicología?” Santo Domingo.Florez, Alarcon, L., Mercedes Botero, M. y Moreno Jimenez,B. (2005) Psicología de la salud. Temas actuales de investigación en Latinoamérica. (pp59-76) Bogotá: ALAPSA.MINSALUD & PROFAMILIA. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Recuperado desde http://profamilia.org.co/docs/ENDS%20%20TOMO%20I.pdfGranados, J. (2010). Las migraciones internas y su relación con el desarrollo en Colombia: una aproximación desde algunos estudios no clasificados como migración interna de los últimos 30 años. Trabajo de grado de maestría en desarrollo rural. Pontificia Universidad Javierana, Bogotá.Jiménez Benítez, M. (2015). Mecanismos de relación entre la personalidad y los procesos de salud-enfermedad. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 7(1), 163-184.Lahoz, S. & Forns, M. (2016). Discriminación percibida, afrontamiento y salud mental en migrantes peruanos en Santiago de Chile. Psicoperspectivas, 15(1), 157-168. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue1-fulltext-613Malow R. M., Devieux, J. G., Jennings, T., Lucenko, B. A. & Kalichman, S. C. (2001). Substance abusing adolescents at varying levels of HIV risk: Psychosocial characteristics, drug use, and sexual behavior. Journal of Substance Abuse, 13 (1-2), 103-117.McCrae, R. & John, O. (1992). An introduction to the five-factor model and its applications. Journal of Personality, 60(2), 175-215.Morales Catalayud, F. (1999). Una mirada al campo de la salud y enfermedad. In Introducción a la Psicolgía de la Salud (pp. 21). Buenos Aires, Argentina: Paidós.Moreno, B., Garrosa, E., & Gálvez, M. (2005). Personalidad positiva y salud. Psicología de la salud. Temas actuales de investigación en Latinoamérica, 59-76.Murillo-Muñoz, J. y Salazar-Castillo, M. A. (2015). Factores psicosociales relacionados con la intención migratoria externa de colombianos residentes en varios municipios vallecaucanos. Pensamiento Psicológico, 13(2), 33-48.Oblitas, L. (2006). Psicología de la salud y calidad de vida. (Segunda ed.). México: Thomson.Organización Mundial de la Salud. (1987). Carta de Otawa para la promoción de la salud. Paper presented at the Ottawa, Canadá.Villa, I., Zuluaga, C. & Restrepo, L. (2013). Propiedades psicométricas de Cuestionario de Salud General de Goldberg GHQ-12 en una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín. Avances en Psicología Latinoamericana, 31(3), 532-545PublicationORIGINAL2018_relacion_personalidad_percepcion..pdf2018_relacion_personalidad_percepcion..pdfTrabajoapplication/pdf609003https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d481f957-9947-4914-9d81-1a1dd7bfa0a1/download67a254364892c4f09cc68f82f96b94d3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d2cae51a-ec37-4d71-8d7f-73f8d55345fd/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52TEXT2018_relacion_personalidad_percepcion..pdf.txt2018_relacion_personalidad_percepcion..pdf.txtExtracted texttext/plain49408https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f90a42f8-d989-41e0-803d-de1663cd5543/download9b8904b8537ac24e741ae9c6b8cb509cMD53THUMBNAIL2018_relacion_personalidad_percepcion..pdf.jpg2018_relacion_personalidad_percepcion..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2656https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2333b5fe-9eb0-49b3-8a3c-9518da96eb22/downloadb9c36e63719c66193e6942db0a3faa94MD5420.500.12494/7344oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/73442024-08-10 09:59:49.202restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |