Caracterización psicosocial de mujeres víctimas de delitos sexuales en el marco del conflicto armado en Santander a la luz de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
Debido a los múltiples vacíos frente a la reparación de las víctimas del conflicto armado de manera integral, la JEP ha dispuesto de diferentes estrategias entre las que se hallan la recuperación emocional grupal, misma que busca brindar acompañamiento psicosocial a las mujeres víctimas de delitos s...
- Autores:
-
Duarte Corzo, David Alejandro
Méndez Forero, María Fernanda
Toncel Chaparro, David Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34435
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34435
- Palabra clave:
- Conflicto Armado
Violencia
Delitos Sexuales
JEP
TG 2021 PSI 34435
Armed Conflict
Violence
Sexual Crimes
JEP
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Compartir igual
Summary: | Debido a los múltiples vacíos frente a la reparación de las víctimas del conflicto armado de manera integral, la JEP ha dispuesto de diferentes estrategias entre las que se hallan la recuperación emocional grupal, misma que busca brindar acompañamiento psicosocial a las mujeres víctimas de delitos sexuales mitigando el impacto emocional ocasionado, la cual ha sido base de la presente investigación. Por ende, el objetivo de este proyecto fue caracterizar psicocialmente las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado de Santander a la luz de la JEP, generando una metodología de investigación de tipo cualitativa con diseño descriptivo, resultando la creación del instructivo “Voces de Verdad” en su versión física tipo cartilla y digital mediante un software realizado en colaboración con el equipo de UNICIENCIA. A través del producto en mención, se desarrolló un recurso pionero en su tipo para la recolección de experiencias e información cualitativa de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Por lo anterior, se recomienda a todo tipo de entidades su uso como base a futuras investigaciones de este mismo corte o similares. |
---|