Abordajes de la sexualidad a través de la comunicación digital
Los rasgos de los nuevos medios han aportado significativamente a la comunicación digital y su creciente producción de información. La digitalización hace parte de estos aportes; transformando los contenidos análogos a dimensiones digitales, al igual que la interactividad, que facilita y mantiene un...
- Autores:
-
Amaya Cristiano, Laura Alejandra
Olaya Leal, Daniela Jineth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17613
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/17613
- Palabra clave:
- América Latina
Ciberespacio
Ciberfeminismo
Comunicación digital
Sexualidad
TG 2020 CSO 17613
Cyberfeminism
Cyberspace
Digital communication
Latina America
Sexuality
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_13f6746ca981b13772b3d5379bbb6f97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17613 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Abordajes de la sexualidad a través de la comunicación digital |
title |
Abordajes de la sexualidad a través de la comunicación digital |
spellingShingle |
Abordajes de la sexualidad a través de la comunicación digital América Latina Ciberespacio Ciberfeminismo Comunicación digital Sexualidad TG 2020 CSO 17613 Cyberfeminism Cyberspace Digital communication Latina America Sexuality |
title_short |
Abordajes de la sexualidad a través de la comunicación digital |
title_full |
Abordajes de la sexualidad a través de la comunicación digital |
title_fullStr |
Abordajes de la sexualidad a través de la comunicación digital |
title_full_unstemmed |
Abordajes de la sexualidad a través de la comunicación digital |
title_sort |
Abordajes de la sexualidad a través de la comunicación digital |
dc.creator.fl_str_mv |
Amaya Cristiano, Laura Alejandra Olaya Leal, Daniela Jineth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ospina Cordero, Julio César |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Amaya Cristiano, Laura Alejandra Olaya Leal, Daniela Jineth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
América Latina Ciberespacio Ciberfeminismo Comunicación digital Sexualidad |
topic |
América Latina Ciberespacio Ciberfeminismo Comunicación digital Sexualidad TG 2020 CSO 17613 Cyberfeminism Cyberspace Digital communication Latina America Sexuality |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 CSO 17613 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Cyberfeminism Cyberspace Digital communication Latina America Sexuality |
description |
Los rasgos de los nuevos medios han aportado significativamente a la comunicación digital y su creciente producción de información. La digitalización hace parte de estos aportes; transformando los contenidos análogos a dimensiones digitales, al igual que la interactividad, que facilita y mantiene una comunicación efectiva en los sitios Web. En ellos, hay acceso a todo tipo de documentación de interés para la realización de investigaciones; que aportan a su vez, en el actual desarrollo cultural de la sociedad. Por lo anterior, es posible abordar temas de sexualidad en relación con nuevos conceptos; como el ciberfeminismo, en donde varios movimientos sociales apropian esta concepción para ser parte fundamental en las luchas de género, que han existido en América Latina durante el siglo XXI. Por último, esto hace que se rompan los obstáculos tecnológicos que se dan en importantes proyectos sociales y aportan en el progreso de las sociedades consumidoras del ciberespacio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-28T20:13:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-28T20:13:03Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17613 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Amaya Cristiano, L. A. y Olaya Leal, D. J. (2020). Abordajes de la sexualidad a través de la comunicación digital [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17613 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17613 |
identifier_str_mv |
Amaya Cristiano, L. A. y Olaya Leal, D. J. (2020). Abordajes de la sexualidad a través de la comunicación digital [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17613 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña, J. (2018). Ciberfeminismo y otra Internet posible. Paraguay. Cyborgfeminista, Tecnología y Comunidad. Recuperado el 28 de abril del 2020 de: https://cyborgfeminista.tedic.org/ciberfeminismo-y-otra-internet-posible/ Aguirre, C., Odriozola, J. y Bernal, J. (2015). Multimedialidad, interactividad e hipertextualidad en cibermedios ecuatorianos: un análisis de calidad ciberperiodística, Memorias eje temático 1. Universidad de Pamplona. Norte de Santander, Colombia pp. 87-973 Recuperado el 1 de abril del 2020 de: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_158/recursos/general/1 6102015/memorias_felafacs_1.pdf Arango, G. (2013). Comunicación digital: una propuesta de análisis desde el pensamiento complejo. Palabra Clave, vol. 16, núm. 3, septiembre-diciembre, 2013, Universidad de La Sabana. Bogotá, Colombia. pp. 673 - 697.Recuperado el 11 de noviembre del 2019 de: file:///C:/Users/andla/Downloads/Dialnet-ComunicacionDigital-5243155%20(3).pdf Blanco, M (2019). Del ¡Ni una más! Al #NiUnaMenos: movimientos de mujeres y feminismos en América Latina. Política y Sociedad, Vol. 56, No. 1, 2019, Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España, pp. 47-67. Recuperado el 26 de abril del 2020 de: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/60792 Bañón, S (2001). Reflexiones en torno al Ciberfeminismo. Asparkía: investigación feminista. No. 12, 2001, Universitat Jaume I, Castelló, España pp. 35-51. Recuperado de: https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:IzcrzE_dx3kJ:scholar.google.co m/+ciberfeminismo+social&hl=es&as_sdt=0,5 Bañón, S. (2013). Ciberfeminismo: de virtual a político. Revista Teknokultura, (2013), Vol. 10 No. 2: Universitat Jaume I, Castelló, España. pp. 51-461., Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4820484 Benítez, L. (2019). Ciberfeminismo y apropiación tecnológica en América Latina. Virtualis, revista de cultura digital. Vol. 10, No. 18, enero, 2019, Universidad de Cádiz, España. pp. 1-15. Recuperado el 2 de abril del 2020 de: http://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/264 Binder, I. (2019). Identidad y agencia colectiva del movimiento ciberfeminista en América Latina. El caso de ciberfeministaslatam. 2019, Universidad Complutense de Madrid, España. pp. 210-233 Recuperado el 29 de marzo del 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7029178 Boix, M (2006). Hackeando el patriarcado en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Filosofía y práctica de mujeres en red desde el ciberfeminismo social. Revista Labrys, Études féministes, No. 10, 2006.España, pp. 1-24. Recuperado el 28 de abril del 2020 de: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article880 Bonavitta, P y Garay, J (2017). Sexualidades mediáticas en América Latina. Revista digital del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, No. 18, junio, 2017. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. pp. 34-61 Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6064496 Cabrera, A. (2010). La Interactividad De Las Audiencias En Entornos De Convergencia Digital. ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes, vol. 8, núm. 1, enerojunio, 2010, Asociación científica ICONO 14. Madrid, España. pp. 164-177.Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=552556587021 Castillo, L. (2014). Interactividad y audiencias en los periódicos digitales. Estudio de tres medios mexicanos. Intersticios Sociales, núm. 8, septiembre-febrero, 2014, El Colegio de Jalisco. Zapopan, México. pp. 1-25 Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421739501007 Castro, H (2004). Del cuerpo y el dato la sociedad de la información y las mujeres. Revista venezolana de estudios de la mujer, Vol. 9, No. 22, 2004. Caracas, Venezuela, pp. 81-108. Recuperado el 6 de mayo del 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5855474 Ceraso, C. (2019). La producción de mensajes propios en contextos de silencio impuesto (tesis de doctorado). Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, Argentina. pp. 1 - 233 Recuperado el 30 de marzo del 2020 de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/78673/Documento_completo.pdfPDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Codina, L. (2001)“Las propiedades de la información digital”. Revista internacional de Información y Comunicación, Vol. 10, Núm. 12, diciembre, 2001,El profesional de la información, España. pp. 18-25. Recuperado el 29 de marzo del 2020 de: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2001/diciembre/5.pdf Dyjament, S. (2010).El uso de internet en América Latina. Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología, vol. 3, núm. 7, mayo, 2010, Universidad de Santiago de Chile. Santiago, Chile, pp 49-52. Recuperado el 3 de abril del 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/4778/477847120005.pdf Esquivel, K. (2017). Resituar el ciberfeminismo desde el cuerpo código. El performance como estrategia de comunicación alternativa. Revista Universidad Nacional de la Plata, No. 3, octubre, 2017, Universidad de Costa Rica. Barcelona, Costa Rica pp.3-10. Recuperado el 22 de abril del 2020 de: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/conequis/article/view/4466 Estefon, S. y Eisenstein, E. (2015). La sexualidad en la Era Digital. Revista Adolescência e Saúde., Vol. 12, No. 2, mayo, 2015, Núcleo de Estudos da Saúde do Adolescente - NESA - UERJ, pp. 83-87. Recuperado el 29 de marzo del 2020 de:: http://adolescenciaesaude.com/detalhe_artigo.asp?id=517&idioma=Espanhol Fernández, M. y Wilding, F. (2006). Situar los ciberfeminismos. Domain Errors. Cyberfeminist Practices, 2006. Recuperado el 2 de abril del 2020 de: http://www.partidosocialista.org.ar/wp-content/uploads/biblioteca/Situar-losciberfeminismos.pdf Figueroa, C., Consales, R., Cereceda V., Guerra, J. y Garay, V. (2017). Género, feminismo e internet en América Latina. Derechos Digitales. noviembre, 2017, Asociación para el progreso de las comunicaciones (APC) y SIDA. Suiza, pp. 1-30. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: https://www.derechosdigitales.org/wp content/uploads/glimpse2017_spa.pdf Gámez, M y Castillo, L (2015). De violencia, procesos de resignificación y ciberfeminismo. Cuadernos Artesanos de Comunicación, No. 86, 2015, Universitat Jaume I, pp. 179-194. Recuperado el 1 de abril del 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5214217 García, J. (2010).La comunicación ante la convergencia digital: algunas fortalezas y debilidades. Signo y Pensamiento, vol. XXVIII, núm. 54, enero-junio, 2010, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia, pp. 102-113. Recuperado el 3 de abril del 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/860/86011409007.pdf Geldres, J y Bore, D (2013). Digitalidad y sexualidad: La producción de recursos didácticos digitales para una educación sexual integral. XIV Encuentro internacional Virtual Educa Colombia 2013, pp. 6-8. Virtual Educa Colombia. Recuperado el 29 de marzo del 2020 de: http://www.virtualeduca.info/fveduca/es/tematica-2013/100-produccion-y-gestion-decontenidos-educativos-digi/779-digitalidad-y-sexualidad-la-produccion-de-recursosdidacticos-digitales-para-una-educacion-sexual-integral Giraldo, C. (2013). Cibercuerpos: Los jóvenes y sexualidad en la posmodernidad. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", Vol. 13, No. 1, enero-abril, 2013, Universidad de Costa Rica, San Pedro de Montes de Oca, pp. 1 - 22. Recuperado el 29 de marzo del 2020 de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44725654006 Goldsman, M. (2018). #LibertadParaBelen: Twitter y el debate sobre aborto en la Argentina. Faculdade De Comunicação, Universidade Federal Da Bahia, 2018. Salvador de Bahía, Brasil, pp. 23-221. Recuperado el 30 de abril del 2020 de: https://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/25970 Gómez, A. (2018) El Aborto Médico Y Las Tic En Perú: El Caso De La Colectiva Por La Libre Información Para Las Mujeres. Género y TIC, 2018. El Colegio de la Frontera Sur. Perú, pp. 448-478. Recuperado el 27 de abril del 2020 de: https://www.researchgate.net/profile/Andrea_Gomez37/publication/335926604_El_ab orto_medico_y_las_TIC_en_Peru_el_caso_de_la_Colectiva_por_la_Libre_Informacion_p ara_las_Mujeres/links/5dae0bb1299bf111d4bf8e23/El-aborto-medico-y-las-TIC-en-Peruel-caso-de-la-Colectiva-por-la-Libre-Informacion-para-las-Mujeres.pdf Gónzalez, M (2001). Tecnofeminismo y cibercultura. Revista de libros. Mayo, 2001. Barcelona. Recuperado el 1 de abril del 2020 de: https://www.revistadelibros.com/articulos/cerosunos-de-sadie-plant Guardera, P. (2014). Impacto de las Mujeres en la Ciencia, Efecto del género en el desarrollo y la práctica científica Digital. Red de Mujeres Científicas del Ecuador (REMCI), octubrediciembre, 2014, Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Ecuador pp.171-182. Recuperado 22 de abril del 2020 de: https://ciespal.org/wp-content/uploads/2019/06/Mujeres-en-la-cienciaDigitalVFJUL19.pdf Guil, A (2011). Redes sociales y praxis ciberfeminista: Nuevas alianzas en Internet. Asparkía, Investigación Feminista,No. 22; 2011, Universitat Jaume I, pp. 73-83. Recuperado el 1 de abril del 2020 de: http://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/599/510 Gutiérrez, C. y González, R. (2019).Entre tradiciones e hipermediaciones: una reflexión para la comunicación digital. Revista Universidad del Norte, Núm. 30, abril, 2019, pp .98-107. Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. pp .98-107. Recuperado el 23 de marzo del 2020 de:https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/1793/1783 Jórdan, J. (2010).La era digital: Nuevos medios, nuevos usuarios y nuevos profesionales. Razón y Palabra, núm. 71, febrero-abril, 2010 Universidad de los Hemisferios Quito, Ecuado. pp. 5-12.Recuperado el 16 de abril del 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/1995/199514914045.pdf Kiss de Alejandro, D. (2006). Niveles de interacción en la comunicación en Internet. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (15) Universidad de los Lagos, Chile pp. 46-56. Recuperado el 23 de marzo del 2020 de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/67867/revista-comunicacion-ambitos15_45-57.pdf?sequence=1&isAllowed=y Laudano, C. (2016).Feministas en la red, reflexiones en torno a las potencialidades y restricciones de la participación en el ciberespacio. Academia Edu,octubre-diciembre, 2014, Universidad Nacional La Plata. Argentina pp. 31-58. Recuperado el 16 de abril del 2020 de: https://www.academia.edu/36319338/Feministas_en_la_red_._Reflexiones_en_torno_a _las_potencialidades_y_restricciones_de_la_participaci%C3%B3n_en_el_ciberespacio López, J (2008). Cibergénero: Nuevas tecnologías, globalización y sexualidad. Memorias del 1er Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Estudiantes de Geografía, 2008, Fundación Arcoiris por el Respeto a la Diversidad Sexual, pp. 313-328. Recuperado el 29 de marzo del 2020 de:http://www.ilef.com.mx/memorias_sexualidad._lilia_monroy.pdf López, G (2017). El difícil arte de comunicarnos: Derivando entre sesgos de género y nuevos modelos para la inclusión. Comunicación para la Equidad. Universidad de San Carlos de Guatemala. San Carlos, Guatemala, pp. 16-21. Recuperado el 6 de mayo del 2020 de: https://digi.usac.edu.gt/edigi/pdf/P-2017-13.pdf#page=16 Manovich, L. (2006). El lenguaje en los nuevos medios de comunicación: la imagen en la era digital. Editorial PAIDÓS. Argentina. Recuperado el 11 de abril del 2020 de: http://www.fpp.uchile.cl/content/docs/El%20lenguaje%20de%20los%20nuevos%20med ios.pdf Marcano, N. (2014). Modelo para la Educación Integral en Sexualidad desde el aporte de la prensa digital venezolana. Revista de Investigación, Vol. 38, No. 82, mayo-agosto, 2014, Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela, pp. 103-126. Recuperado el 29 de marzo del 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4742850 March, A. (2012)La digitalización de la comunicación humana: alteraciones y cambios en la percepción.Ensayos Contemporáneos. Edición IX, Núm. 49. Octubre 2012, Universidad de Palermo. Buenos Aires, Argentina. pp 17-19. Recuperado 16 de abril del 2020 de:https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/416_libro.pdf#pag e=16 Mayén, B. Hernández, E. Rodríguez, E. Val, M y Escamilla, N. (2000). Comunicación y sexualidad. La Prevención Del Embarazo Entre Las Y Los Jóvenes De La Ciudad De México Por El Ejercicio De Los Derechos Sexuales Y Reproductivos, 2000, Gobierno Del Distrito Federal, Secretaría De Desarrollo Social, Dirección General De Equidad Y Desarrollo Social, Afluentes, S.C, pp. 15-25. Recuperado el 29 de marzo del 2020 de:http://www.adolescenciaalape.com/sites/www.adolescenciaalape.com/files/Comuni caci%C3%B3n%20y%20sexualidad.pdf Mazzitelli, M. Plou, D. y Peña, P (2017). Tecnologías digitales en sociedad Análisis empíricos y reflexiones teórica. Unidad de Comunicación de la Universidad de la República (ucur). Uruguay. Pp. 11 - 173 Recuperado el 22 de abril del 2020 de: https://www.csic.edu.uy/sites/csic/files/rivoir_tecnologias_digitales_en_sociedad_fcs.p df#page=138 Millán, T. (2006) La digitalización de la realidad en las nuevas generaciones del siglo XXI. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, núm. 26, 2006, Universidad de Extremadura. Badajoz, España. pp 171-175. Recuperado el 7 de abril del 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1985816 Montero, A. (2011). Educación sexual: Un pilar fundamental en la sexualidad adolescente. Revista médica de Chile, Vol. 139, No. 10, octubre, 2011, Universidad de Chile. pp. 1249- 1252. Recuperado el 20 de marzo del 2020 de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872011001000001 Morin, E. (1998). Epistemología de la complejidad. En: Fried Schnitman, D. (ed.). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Buenos Aires: Paidós. (pp. 421-442) Recuperado de: https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas /102_infanto_juvenil/material/complejidad_morin.pdf Navarro,L. (2009).Tres lustros del periodismo digital: interactividad e hipertextualidad, Comunicar, vol. XVII, núm. 33, 2009, Grupo Comunicar, pp. 35-43. Recuperado el 19 de marzo del 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/158/15812486005.pdf Natansohn, G. (2018). Ciberfemnismos 3.0: nuevos horizontes. ALAIC, XIV Congreso de la asociación Latinoamericana de investigadores de la Comunicación. Julio - Agosto, 2018, Universidad de Costa Rica. Costa Rica. Pp. 90 - 94 Recuperado el 30 de abril del 2019 de: https://www.academia.edu/search?utf8=%E2%9C%93&q=ciberfeminismo+3.0 Ortiz, N. (2014). Ciberfeminismo en Colombia: ¿en la desconexión o el enredamiento? (tesis de doctorado). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. pp. 31- 186 Recuperado el 24 de marzo del 2020 de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50815 Ortiz, P. (2018). Debates Alrededor Del Ciberfeminismo: Cyborg Y Cibergrrrl-Ism, Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana, marzo, 2018, Ecuador, pp. 13-69. Recuperado el 2 de abril del 2020 de: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15314 Parra, S. (2020). Sexualidades mediatizadas. Estado del arte, jóvenes, educación y medios digitales. Folios: revista de la Facultad de Humanidades, No. 51, enero - junio, 2020, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá Colombia, pp. 129-149. Recuperado el 1 de abril del 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7308873 Peñaranda, I (2019). CIBERFEMINISMO: SOBRE EL USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA ACCIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES. Punto Cero, Vol. 24, No. 39, 2019. Cochabamba, Bolivia, pp. 39-50. Recuperado el 27 de abril del 2020 de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815- 02762019000200003&lng=es&nrm=iso Perdomo, I. (2016). Género y tecnologías. Ciberfeminismos y construcción de la tecnocultura actual. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, Vol. 11, No. 31, enero, 2016, Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior Buenos Aires, Argentina, pp. 171-193. Recuperado el 29 de marzo del 2020 de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/924/92443623007/index.html Piñeiro, T. y Martínez, X. (2016). Los memes en el activismo feminista en la Red. #ViajoSola como ejemplo de movilización transnacional, Cuadernos.info, No. 39, diciembre, 2016, Universidad de Vigo. Santiago de Chile, Chile. Recuperado el 28 de abril del 2020 de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-367X2016000200002 Ricaurte, P. (2018). Jóvenes y cultura digital: abordajes críticos desde América Latina. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, núm. 137, abril - Julio, 2018, Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina. Quito, Ecuador, pp 13-28. Recuperado el 11 de abril del 2020 de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/160/16057171002/16057171002.pdf Sánchez, A. (2006). Comunicación digital: nuevas posibilidades y rigor informativo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 19, Febrero - abril, 2006, Fundación Universitaria Católica del Norte. Medellín, Colombia. pp 5-11. Recuperado el 23 de marzo del 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194220465006.pdf Sánchez, A. R. (2014). La utopía postfeminista: del ciberfeminismo al tecnofeminismo. Cuadernos del Ateneo, (32), Universidad de La Laguna, pp. 156-169. Recuperado el 1 de abril del 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5241123 Sánchez, J. (2010). La comunicación sin cuerpo. Identidad y virtualidad. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. LII, núm. 209, mayo - agosto, 2010, Universidad Nacional Autónoma de México. Distrito Federal, México, pp 46-48. Recuperado el 29 de marzo del 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/421/42116235003.pdf Silva, J. y Natansohn, G. (2019). Tecnologías digitales Miradas críticas de la apropiación en América Latina. Clacso. Buenos Aires, Argentina. Pp. 397 - 409 Recuperado el 30 de abril del 2020 de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191128031455/Tecnologiasdigitales.pdf Verdú, M. (2007). La brecha digital y el ciberfeminismo en la sociedad de la información. In Comunicación e xénero: actas do Foro Internacional celebrado en Liña e en Pontevedra, octubre-noviembre, 2006, Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia. pp. 157-168. Recuperado el 2 de abril del 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2403677 Yepes, J. (2006). Apuntes sobre comunicación digital. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 19, septiembre-diciembre, 2006, Fundación Universitaria Católica del Norte. Medellín, Colombia. pp 8-12. Recuperado el 23 de marzo del 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194220467012.pdf Yus, F. (2010). Ciberpragmatica 2.0. Planeta S.A. España. Recuperado el 10 de noviembre del 2019 de: https://personal.ua.es/francisco.yus/site/ciber2.pdf Zafra, R (2004). Ciberfeminismo. Bases y propuestas en un mundo global. Mujer y cultura visual, 2004. Universidad de Sevilla. Recuperado el 1 de abril del 2020 de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/26536/ciberfeminismo_bases_y_propuestas. pdf?sequence=1 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/19895920-7b28-4a20-8631-9dd57eff43df/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ef049f3c-e7f3-4a14-907e-3841d14a3301/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e1eb2bba-280f-4d84-8f4a-635768820f88/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5174f9ff-eda2-4545-83c2-6990b386f801/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/51608796-cdaf-470b-8576-9bc911fd84aa/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a46e5cd2-7945-41d7-82e7-8476f478c2e0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/94e8da7c-4cf1-4368-a1f5-07ca6a03cbe1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/33c57cd3-00e6-4bb9-8beb-bc1f9205c0f4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/77589597-8fad-4116-b7ef-c52069146c7f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7adcafa4de17aeafc35bc7f38a55435a d7399776efcfbb780eb2464c6fe6b663 58ae1644a5d8d1b2a55f279dc1073087 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 5042d1d2f916c839b1823c39b19abfff 7aa60746a3285d826fe18ea0fc1295d9 be8d504745078964f893427080dedf2d f43bb1412370414d2091b392e07c54c9 8d25f7db07c82012d2526a8e12bf463e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246661098045440 |
spelling |
Ospina Cordero, Julio CésarAmaya Cristiano, Laura AlejandraOlaya Leal, Daniela Jineth2020-05-28T20:13:03Z2020-05-28T20:13:03Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12494/17613Amaya Cristiano, L. A. y Olaya Leal, D. J. (2020). Abordajes de la sexualidad a través de la comunicación digital [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17613Los rasgos de los nuevos medios han aportado significativamente a la comunicación digital y su creciente producción de información. La digitalización hace parte de estos aportes; transformando los contenidos análogos a dimensiones digitales, al igual que la interactividad, que facilita y mantiene una comunicación efectiva en los sitios Web. En ellos, hay acceso a todo tipo de documentación de interés para la realización de investigaciones; que aportan a su vez, en el actual desarrollo cultural de la sociedad. Por lo anterior, es posible abordar temas de sexualidad en relación con nuevos conceptos; como el ciberfeminismo, en donde varios movimientos sociales apropian esta concepción para ser parte fundamental en las luchas de género, que han existido en América Latina durante el siglo XXI. Por último, esto hace que se rompan los obstáculos tecnológicos que se dan en importantes proyectos sociales y aportan en el progreso de las sociedades consumidoras del ciberespacio.Characteristics of new media, has contribute significantly to digital communication and his increasing production of information. Digitalization belongs to these contributions; it transforming analogous contents to digital dimensions, the same as the interactivity, that facilitate and keep an effective communication in Websites. In it, there are access to every types of documentation of interest to make researches; that contribute in turn, in current cultural development of society. Therefore, is possible approach issues of sexuality in relation with new concepts; as Cyberfeminism, in where some social movements appropriate this conception to be main part in gender struggles, that has been in Latin America for XXI century. Finally, it does break up with technology obstacles that happens in important social projects and contribute in the progress of consumer society of Cyberspace.https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001775429https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001775425laura.amayacr@campusucc.edu.codaniela.olayal@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, BogotáComunicación SocialBogotáAmérica LatinaCiberespacioCiberfeminismoComunicación digitalSexualidadTG 2020 CSO 17613CyberfeminismCyberspaceDigital communicationLatina AmericaSexualityAbordajes de la sexualidad a través de la comunicación digitalTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acuña, J. (2018). Ciberfeminismo y otra Internet posible. Paraguay. Cyborgfeminista, Tecnología y Comunidad. Recuperado el 28 de abril del 2020 de: https://cyborgfeminista.tedic.org/ciberfeminismo-y-otra-internet-posible/Aguirre, C., Odriozola, J. y Bernal, J. (2015). Multimedialidad, interactividad e hipertextualidad en cibermedios ecuatorianos: un análisis de calidad ciberperiodística, Memorias eje temático 1. Universidad de Pamplona. Norte de Santander, Colombia pp. 87-973 Recuperado el 1 de abril del 2020 de: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_158/recursos/general/1 6102015/memorias_felafacs_1.pdfArango, G. (2013). Comunicación digital: una propuesta de análisis desde el pensamiento complejo. Palabra Clave, vol. 16, núm. 3, septiembre-diciembre, 2013, Universidad de La Sabana. Bogotá, Colombia. pp. 673 - 697.Recuperado el 11 de noviembre del 2019 de: file:///C:/Users/andla/Downloads/Dialnet-ComunicacionDigital-5243155%20(3).pdfBlanco, M (2019). Del ¡Ni una más! Al #NiUnaMenos: movimientos de mujeres y feminismos en América Latina. Política y Sociedad, Vol. 56, No. 1, 2019, Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España, pp. 47-67. Recuperado el 26 de abril del 2020 de: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/60792Bañón, S (2001). Reflexiones en torno al Ciberfeminismo. Asparkía: investigación feminista. No. 12, 2001, Universitat Jaume I, Castelló, España pp. 35-51. Recuperado de: https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:IzcrzE_dx3kJ:scholar.google.co m/+ciberfeminismo+social&hl=es&as_sdt=0,5Bañón, S. (2013). Ciberfeminismo: de virtual a político. Revista Teknokultura, (2013), Vol. 10 No. 2: Universitat Jaume I, Castelló, España. pp. 51-461., Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4820484Benítez, L. (2019). Ciberfeminismo y apropiación tecnológica en América Latina. Virtualis, revista de cultura digital. Vol. 10, No. 18, enero, 2019, Universidad de Cádiz, España. pp. 1-15. Recuperado el 2 de abril del 2020 de: http://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/264Binder, I. (2019). Identidad y agencia colectiva del movimiento ciberfeminista en América Latina. El caso de ciberfeministaslatam. 2019, Universidad Complutense de Madrid, España. pp. 210-233 Recuperado el 29 de marzo del 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7029178Boix, M (2006). Hackeando el patriarcado en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Filosofía y práctica de mujeres en red desde el ciberfeminismo social. Revista Labrys, Études féministes, No. 10, 2006.España, pp. 1-24. Recuperado el 28 de abril del 2020 de: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article880Bonavitta, P y Garay, J (2017). Sexualidades mediáticas en América Latina. Revista digital del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, No. 18, junio, 2017. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. pp. 34-61 Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6064496Cabrera, A. (2010). La Interactividad De Las Audiencias En Entornos De Convergencia Digital. ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes, vol. 8, núm. 1, enerojunio, 2010, Asociación científica ICONO 14. Madrid, España. pp. 164-177.Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=552556587021Castillo, L. (2014). Interactividad y audiencias en los periódicos digitales. Estudio de tres medios mexicanos. Intersticios Sociales, núm. 8, septiembre-febrero, 2014, El Colegio de Jalisco. Zapopan, México. pp. 1-25 Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421739501007Castro, H (2004). Del cuerpo y el dato la sociedad de la información y las mujeres. Revista venezolana de estudios de la mujer, Vol. 9, No. 22, 2004. Caracas, Venezuela, pp. 81-108. Recuperado el 6 de mayo del 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5855474Ceraso, C. (2019). La producción de mensajes propios en contextos de silencio impuesto (tesis de doctorado). Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, Argentina. pp. 1 - 233 Recuperado el 30 de marzo del 2020 de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/78673/Documento_completo.pdfPDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=yCodina, L. (2001)“Las propiedades de la información digital”. Revista internacional de Información y Comunicación, Vol. 10, Núm. 12, diciembre, 2001,El profesional de la información, España. pp. 18-25. Recuperado el 29 de marzo del 2020 de: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2001/diciembre/5.pdfDyjament, S. (2010).El uso de internet en América Latina. Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología, vol. 3, núm. 7, mayo, 2010, Universidad de Santiago de Chile. Santiago, Chile, pp 49-52. Recuperado el 3 de abril del 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/4778/477847120005.pdfEsquivel, K. (2017). Resituar el ciberfeminismo desde el cuerpo código. El performance como estrategia de comunicación alternativa. Revista Universidad Nacional de la Plata, No. 3, octubre, 2017, Universidad de Costa Rica. Barcelona, Costa Rica pp.3-10. Recuperado el 22 de abril del 2020 de: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/conequis/article/view/4466Estefon, S. y Eisenstein, E. (2015). La sexualidad en la Era Digital. Revista Adolescência e Saúde., Vol. 12, No. 2, mayo, 2015, Núcleo de Estudos da Saúde do Adolescente - NESA - UERJ, pp. 83-87. Recuperado el 29 de marzo del 2020 de:: http://adolescenciaesaude.com/detalhe_artigo.asp?id=517&idioma=EspanholFernández, M. y Wilding, F. (2006). Situar los ciberfeminismos. Domain Errors. Cyberfeminist Practices, 2006. Recuperado el 2 de abril del 2020 de: http://www.partidosocialista.org.ar/wp-content/uploads/biblioteca/Situar-losciberfeminismos.pdfFigueroa, C., Consales, R., Cereceda V., Guerra, J. y Garay, V. (2017). Género, feminismo e internet en América Latina. Derechos Digitales. noviembre, 2017, Asociación para el progreso de las comunicaciones (APC) y SIDA. Suiza, pp. 1-30. Recuperado el 15 de abril del 2020 de: https://www.derechosdigitales.org/wp content/uploads/glimpse2017_spa.pdfGámez, M y Castillo, L (2015). De violencia, procesos de resignificación y ciberfeminismo. Cuadernos Artesanos de Comunicación, No. 86, 2015, Universitat Jaume I, pp. 179-194. Recuperado el 1 de abril del 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5214217García, J. (2010).La comunicación ante la convergencia digital: algunas fortalezas y debilidades. Signo y Pensamiento, vol. XXVIII, núm. 54, enero-junio, 2010, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia, pp. 102-113. Recuperado el 3 de abril del 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/860/86011409007.pdfGeldres, J y Bore, D (2013). Digitalidad y sexualidad: La producción de recursos didácticos digitales para una educación sexual integral. XIV Encuentro internacional Virtual Educa Colombia 2013, pp. 6-8. Virtual Educa Colombia. Recuperado el 29 de marzo del 2020 de: http://www.virtualeduca.info/fveduca/es/tematica-2013/100-produccion-y-gestion-decontenidos-educativos-digi/779-digitalidad-y-sexualidad-la-produccion-de-recursosdidacticos-digitales-para-una-educacion-sexual-integralGiraldo, C. (2013). Cibercuerpos: Los jóvenes y sexualidad en la posmodernidad. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", Vol. 13, No. 1, enero-abril, 2013, Universidad de Costa Rica, San Pedro de Montes de Oca, pp. 1 - 22. Recuperado el 29 de marzo del 2020 de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44725654006Goldsman, M. (2018). #LibertadParaBelen: Twitter y el debate sobre aborto en la Argentina. Faculdade De Comunicação, Universidade Federal Da Bahia, 2018. Salvador de Bahía, Brasil, pp. 23-221. Recuperado el 30 de abril del 2020 de: https://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/25970Gómez, A. (2018) El Aborto Médico Y Las Tic En Perú: El Caso De La Colectiva Por La Libre Información Para Las Mujeres. Género y TIC, 2018. El Colegio de la Frontera Sur. Perú, pp. 448-478. Recuperado el 27 de abril del 2020 de: https://www.researchgate.net/profile/Andrea_Gomez37/publication/335926604_El_ab orto_medico_y_las_TIC_en_Peru_el_caso_de_la_Colectiva_por_la_Libre_Informacion_p ara_las_Mujeres/links/5dae0bb1299bf111d4bf8e23/El-aborto-medico-y-las-TIC-en-Peruel-caso-de-la-Colectiva-por-la-Libre-Informacion-para-las-Mujeres.pdfGónzalez, M (2001). Tecnofeminismo y cibercultura. Revista de libros. Mayo, 2001. Barcelona. Recuperado el 1 de abril del 2020 de: https://www.revistadelibros.com/articulos/cerosunos-de-sadie-plantGuardera, P. (2014). Impacto de las Mujeres en la Ciencia, Efecto del género en el desarrollo y la práctica científica Digital. Red de Mujeres Científicas del Ecuador (REMCI), octubrediciembre, 2014, Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Ecuador pp.171-182. Recuperado 22 de abril del 2020 de: https://ciespal.org/wp-content/uploads/2019/06/Mujeres-en-la-cienciaDigitalVFJUL19.pdfGuil, A (2011). Redes sociales y praxis ciberfeminista: Nuevas alianzas en Internet. Asparkía, Investigación Feminista,No. 22; 2011, Universitat Jaume I, pp. 73-83. Recuperado el 1 de abril del 2020 de: http://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/599/510Gutiérrez, C. y González, R. (2019).Entre tradiciones e hipermediaciones: una reflexión para la comunicación digital. Revista Universidad del Norte, Núm. 30, abril, 2019, pp .98-107. Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. pp .98-107. Recuperado el 23 de marzo del 2020 de:https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/1793/1783Jórdan, J. (2010).La era digital: Nuevos medios, nuevos usuarios y nuevos profesionales. Razón y Palabra, núm. 71, febrero-abril, 2010 Universidad de los Hemisferios Quito, Ecuado. pp. 5-12.Recuperado el 16 de abril del 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/1995/199514914045.pdfKiss de Alejandro, D. (2006). Niveles de interacción en la comunicación en Internet. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (15) Universidad de los Lagos, Chile pp. 46-56. Recuperado el 23 de marzo del 2020 de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/67867/revista-comunicacion-ambitos15_45-57.pdf?sequence=1&isAllowed=yLaudano, C. (2016).Feministas en la red, reflexiones en torno a las potencialidades y restricciones de la participación en el ciberespacio. Academia Edu,octubre-diciembre, 2014, Universidad Nacional La Plata. Argentina pp. 31-58. Recuperado el 16 de abril del 2020 de: https://www.academia.edu/36319338/Feministas_en_la_red_._Reflexiones_en_torno_a _las_potencialidades_y_restricciones_de_la_participaci%C3%B3n_en_el_ciberespacioLópez, J (2008). Cibergénero: Nuevas tecnologías, globalización y sexualidad. Memorias del 1er Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Estudiantes de Geografía, 2008, Fundación Arcoiris por el Respeto a la Diversidad Sexual, pp. 313-328. Recuperado el 29 de marzo del 2020 de:http://www.ilef.com.mx/memorias_sexualidad._lilia_monroy.pdfLópez, G (2017). El difícil arte de comunicarnos: Derivando entre sesgos de género y nuevos modelos para la inclusión. Comunicación para la Equidad. Universidad de San Carlos de Guatemala. San Carlos, Guatemala, pp. 16-21. Recuperado el 6 de mayo del 2020 de: https://digi.usac.edu.gt/edigi/pdf/P-2017-13.pdf#page=16Manovich, L. (2006). El lenguaje en los nuevos medios de comunicación: la imagen en la era digital. Editorial PAIDÓS. Argentina. Recuperado el 11 de abril del 2020 de: http://www.fpp.uchile.cl/content/docs/El%20lenguaje%20de%20los%20nuevos%20med ios.pdfMarcano, N. (2014). Modelo para la Educación Integral en Sexualidad desde el aporte de la prensa digital venezolana. Revista de Investigación, Vol. 38, No. 82, mayo-agosto, 2014, Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela, pp. 103-126. Recuperado el 29 de marzo del 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4742850March, A. (2012)La digitalización de la comunicación humana: alteraciones y cambios en la percepción.Ensayos Contemporáneos. Edición IX, Núm. 49. Octubre 2012, Universidad de Palermo. Buenos Aires, Argentina. pp 17-19. Recuperado 16 de abril del 2020 de:https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/416_libro.pdf#pag e=16Mayén, B. Hernández, E. Rodríguez, E. Val, M y Escamilla, N. (2000). Comunicación y sexualidad. La Prevención Del Embarazo Entre Las Y Los Jóvenes De La Ciudad De México Por El Ejercicio De Los Derechos Sexuales Y Reproductivos, 2000, Gobierno Del Distrito Federal, Secretaría De Desarrollo Social, Dirección General De Equidad Y Desarrollo Social, Afluentes, S.C, pp. 15-25. Recuperado el 29 de marzo del 2020 de:http://www.adolescenciaalape.com/sites/www.adolescenciaalape.com/files/Comuni caci%C3%B3n%20y%20sexualidad.pdfMazzitelli, M. Plou, D. y Peña, P (2017). Tecnologías digitales en sociedad Análisis empíricos y reflexiones teórica. Unidad de Comunicación de la Universidad de la República (ucur). Uruguay. Pp. 11 - 173 Recuperado el 22 de abril del 2020 de: https://www.csic.edu.uy/sites/csic/files/rivoir_tecnologias_digitales_en_sociedad_fcs.p df#page=138Millán, T. (2006) La digitalización de la realidad en las nuevas generaciones del siglo XXI. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, núm. 26, 2006, Universidad de Extremadura. Badajoz, España. pp 171-175. Recuperado el 7 de abril del 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1985816Montero, A. (2011). Educación sexual: Un pilar fundamental en la sexualidad adolescente. Revista médica de Chile, Vol. 139, No. 10, octubre, 2011, Universidad de Chile. pp. 1249- 1252. Recuperado el 20 de marzo del 2020 de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872011001000001Morin, E. (1998). Epistemología de la complejidad. En: Fried Schnitman, D. (ed.). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Buenos Aires: Paidós. (pp. 421-442) Recuperado de: https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas /102_infanto_juvenil/material/complejidad_morin.pdfNavarro,L. (2009).Tres lustros del periodismo digital: interactividad e hipertextualidad, Comunicar, vol. XVII, núm. 33, 2009, Grupo Comunicar, pp. 35-43. Recuperado el 19 de marzo del 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/158/15812486005.pdfNatansohn, G. (2018). Ciberfemnismos 3.0: nuevos horizontes. ALAIC, XIV Congreso de la asociación Latinoamericana de investigadores de la Comunicación. Julio - Agosto, 2018, Universidad de Costa Rica. Costa Rica. Pp. 90 - 94 Recuperado el 30 de abril del 2019 de: https://www.academia.edu/search?utf8=%E2%9C%93&q=ciberfeminismo+3.0Ortiz, N. (2014). Ciberfeminismo en Colombia: ¿en la desconexión o el enredamiento? (tesis de doctorado). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. pp. 31- 186 Recuperado el 24 de marzo del 2020 de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50815Ortiz, P. (2018). Debates Alrededor Del Ciberfeminismo: Cyborg Y Cibergrrrl-Ism, Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana, marzo, 2018, Ecuador, pp. 13-69. Recuperado el 2 de abril del 2020 de: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15314Parra, S. (2020). Sexualidades mediatizadas. Estado del arte, jóvenes, educación y medios digitales. Folios: revista de la Facultad de Humanidades, No. 51, enero - junio, 2020, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá Colombia, pp. 129-149. Recuperado el 1 de abril del 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7308873Peñaranda, I (2019). CIBERFEMINISMO: SOBRE EL USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA ACCIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES. Punto Cero, Vol. 24, No. 39, 2019. Cochabamba, Bolivia, pp. 39-50. Recuperado el 27 de abril del 2020 de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815- 02762019000200003&lng=es&nrm=isoPerdomo, I. (2016). Género y tecnologías. Ciberfeminismos y construcción de la tecnocultura actual. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, Vol. 11, No. 31, enero, 2016, Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior Buenos Aires, Argentina, pp. 171-193. Recuperado el 29 de marzo del 2020 de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/924/92443623007/index.htmlPiñeiro, T. y Martínez, X. (2016). Los memes en el activismo feminista en la Red. #ViajoSola como ejemplo de movilización transnacional, Cuadernos.info, No. 39, diciembre, 2016, Universidad de Vigo. Santiago de Chile, Chile. Recuperado el 28 de abril del 2020 de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-367X2016000200002Ricaurte, P. (2018). Jóvenes y cultura digital: abordajes críticos desde América Latina. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, núm. 137, abril - Julio, 2018, Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina. Quito, Ecuador, pp 13-28. Recuperado el 11 de abril del 2020 de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/160/16057171002/16057171002.pdfSánchez, A. (2006). Comunicación digital: nuevas posibilidades y rigor informativo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 19, Febrero - abril, 2006, Fundación Universitaria Católica del Norte. Medellín, Colombia. pp 5-11. Recuperado el 23 de marzo del 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194220465006.pdfSánchez, A. R. (2014). La utopía postfeminista: del ciberfeminismo al tecnofeminismo. Cuadernos del Ateneo, (32), Universidad de La Laguna, pp. 156-169. Recuperado el 1 de abril del 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5241123Sánchez, J. (2010). La comunicación sin cuerpo. Identidad y virtualidad. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. LII, núm. 209, mayo - agosto, 2010, Universidad Nacional Autónoma de México. Distrito Federal, México, pp 46-48. Recuperado el 29 de marzo del 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/421/42116235003.pdfSilva, J. y Natansohn, G. (2019). Tecnologías digitales Miradas críticas de la apropiación en América Latina. Clacso. Buenos Aires, Argentina. Pp. 397 - 409 Recuperado el 30 de abril del 2020 de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191128031455/Tecnologiasdigitales.pdfVerdú, M. (2007). La brecha digital y el ciberfeminismo en la sociedad de la información. In Comunicación e xénero: actas do Foro Internacional celebrado en Liña e en Pontevedra, octubre-noviembre, 2006, Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia. pp. 157-168. Recuperado el 2 de abril del 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2403677Yepes, J. (2006). Apuntes sobre comunicación digital. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 19, septiembre-diciembre, 2006, Fundación Universitaria Católica del Norte. Medellín, Colombia. pp 8-12. Recuperado el 23 de marzo del 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194220467012.pdfYus, F. (2010). Ciberpragmatica 2.0. Planeta S.A. España. Recuperado el 10 de noviembre del 2019 de: https://personal.ua.es/francisco.yus/site/ciber2.pdfZafra, R (2004). Ciberfeminismo. Bases y propuestas en un mundo global. Mujer y cultura visual, 2004. Universidad de Sevilla. Recuperado el 1 de abril del 2020 de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/26536/ciberfeminismo_bases_y_propuestas. pdf?sequence=1PublicationORIGINAL2020_sexualidad_comunicacion_digital.pdf2020_sexualidad_comunicacion_digital.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3837937https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/19895920-7b28-4a20-8631-9dd57eff43df/download7adcafa4de17aeafc35bc7f38a55435aMD512020-sexualidad_comunicacion_digital-Anexo.xlsx2020-sexualidad_comunicacion_digital-Anexo.xlsxAnexoapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet182671https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ef049f3c-e7f3-4a14-907e-3841d14a3301/downloadd7399776efcfbb780eb2464c6fe6b663MD522020-sexualidad_comunicacion_digital-LicenciaUso.pdf2020-sexualidad_comunicacion_digital-LicenciaUso.pdfFormato Licencia de Usoapplication/pdf722947https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e1eb2bba-280f-4d84-8f4a-635768820f88/download58ae1644a5d8d1b2a55f279dc1073087MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5174f9ff-eda2-4545-83c2-6990b386f801/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54THUMBNAIL2020_sexualidad_comunicacion_digital.pdf.jpg2020_sexualidad_comunicacion_digital.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3452https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/51608796-cdaf-470b-8576-9bc911fd84aa/download5042d1d2f916c839b1823c39b19abfffMD552020-sexualidad_comunicacion_digital-LicenciaUso.pdf.jpg2020-sexualidad_comunicacion_digital-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5176https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a46e5cd2-7945-41d7-82e7-8476f478c2e0/download7aa60746a3285d826fe18ea0fc1295d9MD56TEXT2020_sexualidad_comunicacion_digital.pdf.txt2020_sexualidad_comunicacion_digital.pdf.txtExtracted texttext/plain99451https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/94e8da7c-4cf1-4368-a1f5-07ca6a03cbe1/downloadbe8d504745078964f893427080dedf2dMD572020-sexualidad_comunicacion_digital-Anexo.xlsx.txt2020-sexualidad_comunicacion_digital-Anexo.xlsx.txtExtracted texttext/plain101829https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/33c57cd3-00e6-4bb9-8beb-bc1f9205c0f4/downloadf43bb1412370414d2091b392e07c54c9MD582020-sexualidad_comunicacion_digital-LicenciaUso.pdf.txt2020-sexualidad_comunicacion_digital-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5899https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/77589597-8fad-4116-b7ef-c52069146c7f/download8d25f7db07c82012d2526a8e12bf463eMD5920.500.12494/17613oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/176132024-08-10 11:31:57.691open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |