Rasgos que caracterizan las configuraciones en las ciencias humanas y sociales

En este artículo expongo algunas de mis más firmes creencias y nociones acerca de la esencia, naturaleza, implicaciones y perspectivas de la configuralogía. Al hacerlo, pretendo revelar las precisiones más elementales en las que se sustenta este paradigma epistemológico y metodológico. Especial aten...

Full description

Autores:
Ortiz Ocaña, Alexander
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/1028
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/1028
Palabra clave:
epistemología
ciencias contables
ciencias sociales
Investigación
configuraciones
epistemología configuracional
metodología
investigación configuracional
Rights
openAccess
License
Licencia CC
id COOPER2_13e21fdb3a73db7d9a79693184a72e92
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/1028
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Rasgos que caracterizan las configuraciones en las ciencias humanas y sociales
title Rasgos que caracterizan las configuraciones en las ciencias humanas y sociales
spellingShingle Rasgos que caracterizan las configuraciones en las ciencias humanas y sociales
epistemología
ciencias contables
ciencias sociales
Investigación
configuraciones
epistemología configuracional
metodología
investigación configuracional
title_short Rasgos que caracterizan las configuraciones en las ciencias humanas y sociales
title_full Rasgos que caracterizan las configuraciones en las ciencias humanas y sociales
title_fullStr Rasgos que caracterizan las configuraciones en las ciencias humanas y sociales
title_full_unstemmed Rasgos que caracterizan las configuraciones en las ciencias humanas y sociales
title_sort Rasgos que caracterizan las configuraciones en las ciencias humanas y sociales
dc.creator.fl_str_mv Ortiz Ocaña, Alexander
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ortiz Ocaña, Alexander
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortiz Ocaña, Alexander
dc.subject.spa.fl_str_mv epistemología
ciencias contables
ciencias sociales
Investigación
configuraciones
epistemología configuracional
metodología
investigación configuracional
topic epistemología
ciencias contables
ciencias sociales
Investigación
configuraciones
epistemología configuracional
metodología
investigación configuracional
description En este artículo expongo algunas de mis más firmes creencias y nociones acerca de la esencia, naturaleza, implicaciones y perspectivas de la configuralogía. Al hacerlo, pretendo revelar las precisiones más elementales en las que se sustenta este paradigma epistemológico y metodológico. Especial atención y tratamiento se da a la configuración en los procesos socio-humanos, a partir de la comprensión configuracional de dichos procesos, analizando las configuraciones socio-humanas y las categorías que caracterizan las configuraciones, destacando la auto-configuración humana.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-10T20:45:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-09
2017-08-10T20:45:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-08-09
dc.type.none.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/1028
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Allport, G. (1973). La personalidad: su configuración y desarrollo. Barcelona: Herder. Bartley, W. (1987). Wittgenstein. Madrid: Cátedra. Bateson, G. (2010/1972). Pasos hacia una ecología de la mente. Una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre. Buenos Aires: Lumen. Bateson, G. (2011/1979). Espíritu y naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Tercera edición. Capra, F. (2007/1976). El Tao de la Física. Una exploración de los paralelismos entre la física moderna y el misticismo oriental. Málaga: Sirio. Capra, F. (2008/1992). El punto crucial. Ciencia, sociedad y cultura naciente. Buenos Aires: Estaciones. Capra, F. (2009). Sabiduría insólita. Conversaciones con personajes notables. Barcelona: Kairós. Capra, F. (2010/1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama. Chomsky, N. (2003). La arquitectura del lenguaje. Barcelona: Kairós. Dilthey, W. (1951). Ideas acerca de una psicología descriptiva y analítica. Obras completas. Vol. 6. México: FCE. Foucault, M. (2011/1969). La arqueología del saber. México: Siglo XXI. Gadamer, H. G. (1973). Verdad y método. Salamanca: Sígueme. Gadamer, H. G. (1984). Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme. Criterio Libre / Año 12 / No. 20 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2014 / ISSN 1900-0642 41 Alexander Ortíz Ocaña Gadamer, H. G. (2010/2002). El último Dios. La lección del siglo XX. Un diálogo filosófico con Riccardo Dottori. Barcelona: Anthropos. Grof, S.; Laszlo, E. y Russell, P. (2008). La revolución de la conciencia. Barcelona: Kairós. Habermas, J. y Rorty, R. (2007/2000). Sobre la verdad: ¿validez universal o justificación? Buenos Aires: Amorrortu. Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa I: racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid: Santillana. Husserl, E. (2011). La idea de la fenomenología. Barcelona: Herder. Jung, C. (1951). Aión. Universidad de Princeton. Colección de obras. Köhler, W. (1967/1935). Psicología de la configuración. Introducción a los conceptos fundamentales. Madrid: Morata. Köhler, W. (1972/1935). Psicología de la forma. Su tarea y sus últimas experiencias. Madrid: Biblioteca Nueva. Kuhn, Th. S. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. Kuhn, Th. S. (1978). Segundos pensamientos sobre los paradigmas. Madrid: Tecnos. Laszlo, E. (1997/1989). La gran bifurcación. Crisis y oportunidad: anticipación del nuevo paradigma que está tomando forma. Barcelona: Gedisa. Laszlo, E. (2009). El cambio cuántico. Cómo el nuevo paradigma científico puede transformar la sociedad. Barcelona: Kairós. Luhmann, N. (1998/1984). Sistemas Sociales: lineamientos para una teoría general. Barcelona: Antropos. Martínez, M. (2008/1998). Epistemología y metodología cualitativa en las ciencias sociales. México: Trillas. Maturana, H. y Pörksen, B. (2010). Del ser al hacer. Los orígenes de la biología del conocer. Buenos Aires: Granica. Maturana, H. y Varela, F. (2003). El árbol del conocimiento. Buenos Aires: Lumen. Maturana, H. y Varela, F. (2004). De Máquinas y Seres Vivos. Autopoiesis: La organización de lo vivo. Buenos Aires: Editorial Lumen. Maturana, H. (1993/1976). El ojo del observador. Barcelona: Gedisa. Maturana, H. (2002a/1992). La objetividad. Un argumento para obligar. Santiago de Chile: Ed. Dolmen. Maturana, H. (2002b/1994). El sentido de lo humano. Santiago: Dolmen. Maturana, H. (2008/1995). La Democracia es una Obra de Arte. Bogotá: Colección Mesa Redonda. Ed. Linotipia Bolívar y Cía. Moreno, A. (1993). El aro y la trama. Episteme, Modernidad y Pueblo. Caracas: Centro de Investigaciones Populares. Morín, E. (1984). Ciencia con conciencia. Barcelona: Anthropos. Morín, E. (1994/1976). Epistemología de la Complejidad. En: Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. México: Paidós. Morín, E. (1998/1990). El método II: la vida de la vida. Madrid: Cátedra-Teorema. Morín, E. (2008/1973). El paradigma perdido. Barcelona: Kairós. Morín, E. (2010a). La mente bien ordenada. Los desafíos del pensamiento del nuevo milenio. Barcelona: Seix Barral. 42 Universidad Libre Epistemología de las ciencias sociales Morín, E. (2010b). Pensar la complejidad. Crisis y metamorfosis. Valencia: Universidad de Valencia. Popper, K. y Eccles, J. (1980). El yo y su cerebro. Barcelona: Labor. Popper, K. (1963). El desarrollo del conocimiento científico: conjeturas y refutaciones. Buenos Aires: Paidós. Popper, K. (1973). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos. Pribram, K. (2008/1978). El paradigma holográfico. Una exploración en las fronteras de la ciencia. Barcelona: Kairós. Weil, P. (1993). Holística. Una nueva visión y abordaje de lo real. Bogotá: San Pablo. Wittgenstein, L. (2006/1949). Observaciones sobre la filosofía de la psicología. Volumen I. México: UNAM. Wittgenstein, L. (2010/1953). Investigaciones Filosóficas. Barcelona: Crítica. Wittgenstein, L. (2012). Tractatus lógicophilosophicus. Madrid: Alianza.
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/1028
identifier_str_mv Allport, G. (1973). La personalidad: su configuración y desarrollo. Barcelona: Herder. Bartley, W. (1987). Wittgenstein. Madrid: Cátedra. Bateson, G. (2010/1972). Pasos hacia una ecología de la mente. Una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre. Buenos Aires: Lumen. Bateson, G. (2011/1979). Espíritu y naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Tercera edición. Capra, F. (2007/1976). El Tao de la Física. Una exploración de los paralelismos entre la física moderna y el misticismo oriental. Málaga: Sirio. Capra, F. (2008/1992). El punto crucial. Ciencia, sociedad y cultura naciente. Buenos Aires: Estaciones. Capra, F. (2009). Sabiduría insólita. Conversaciones con personajes notables. Barcelona: Kairós. Capra, F. (2010/1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama. Chomsky, N. (2003). La arquitectura del lenguaje. Barcelona: Kairós. Dilthey, W. (1951). Ideas acerca de una psicología descriptiva y analítica. Obras completas. Vol. 6. México: FCE. Foucault, M. (2011/1969). La arqueología del saber. México: Siglo XXI. Gadamer, H. G. (1973). Verdad y método. Salamanca: Sígueme. Gadamer, H. G. (1984). Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme. Criterio Libre / Año 12 / No. 20 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2014 / ISSN 1900-0642 41 Alexander Ortíz Ocaña Gadamer, H. G. (2010/2002). El último Dios. La lección del siglo XX. Un diálogo filosófico con Riccardo Dottori. Barcelona: Anthropos. Grof, S.; Laszlo, E. y Russell, P. (2008). La revolución de la conciencia. Barcelona: Kairós. Habermas, J. y Rorty, R. (2007/2000). Sobre la verdad: ¿validez universal o justificación? Buenos Aires: Amorrortu. Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa I: racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid: Santillana. Husserl, E. (2011). La idea de la fenomenología. Barcelona: Herder. Jung, C. (1951). Aión. Universidad de Princeton. Colección de obras. Köhler, W. (1967/1935). Psicología de la configuración. Introducción a los conceptos fundamentales. Madrid: Morata. Köhler, W. (1972/1935). Psicología de la forma. Su tarea y sus últimas experiencias. Madrid: Biblioteca Nueva. Kuhn, Th. S. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. Kuhn, Th. S. (1978). Segundos pensamientos sobre los paradigmas. Madrid: Tecnos. Laszlo, E. (1997/1989). La gran bifurcación. Crisis y oportunidad: anticipación del nuevo paradigma que está tomando forma. Barcelona: Gedisa. Laszlo, E. (2009). El cambio cuántico. Cómo el nuevo paradigma científico puede transformar la sociedad. Barcelona: Kairós. Luhmann, N. (1998/1984). Sistemas Sociales: lineamientos para una teoría general. Barcelona: Antropos. Martínez, M. (2008/1998). Epistemología y metodología cualitativa en las ciencias sociales. México: Trillas. Maturana, H. y Pörksen, B. (2010). Del ser al hacer. Los orígenes de la biología del conocer. Buenos Aires: Granica. Maturana, H. y Varela, F. (2003). El árbol del conocimiento. Buenos Aires: Lumen. Maturana, H. y Varela, F. (2004). De Máquinas y Seres Vivos. Autopoiesis: La organización de lo vivo. Buenos Aires: Editorial Lumen. Maturana, H. (1993/1976). El ojo del observador. Barcelona: Gedisa. Maturana, H. (2002a/1992). La objetividad. Un argumento para obligar. Santiago de Chile: Ed. Dolmen. Maturana, H. (2002b/1994). El sentido de lo humano. Santiago: Dolmen. Maturana, H. (2008/1995). La Democracia es una Obra de Arte. Bogotá: Colección Mesa Redonda. Ed. Linotipia Bolívar y Cía. Moreno, A. (1993). El aro y la trama. Episteme, Modernidad y Pueblo. Caracas: Centro de Investigaciones Populares. Morín, E. (1984). Ciencia con conciencia. Barcelona: Anthropos. Morín, E. (1994/1976). Epistemología de la Complejidad. En: Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. México: Paidós. Morín, E. (1998/1990). El método II: la vida de la vida. Madrid: Cátedra-Teorema. Morín, E. (2008/1973). El paradigma perdido. Barcelona: Kairós. Morín, E. (2010a). La mente bien ordenada. Los desafíos del pensamiento del nuevo milenio. Barcelona: Seix Barral. 42 Universidad Libre Epistemología de las ciencias sociales Morín, E. (2010b). Pensar la complejidad. Crisis y metamorfosis. Valencia: Universidad de Valencia. Popper, K. y Eccles, J. (1980). El yo y su cerebro. Barcelona: Labor. Popper, K. (1963). El desarrollo del conocimiento científico: conjeturas y refutaciones. Buenos Aires: Paidós. Popper, K. (1973). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos. Pribram, K. (2008/1978). El paradigma holográfico. Una exploración en las fronteras de la ciencia. Barcelona: Kairós. Weil, P. (1993). Holística. Una nueva visión y abordaje de lo real. Bogotá: San Pablo. Wittgenstein, L. (2006/1949). Observaciones sobre la filosofía de la psicología. Volumen I. México: UNAM. Wittgenstein, L. (2010/1953). Investigaciones Filosóficas. Barcelona: Crítica. Wittgenstein, L. (2012). Tractatus lógicophilosophicus. Madrid: Alianza.
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv Ortíz Ocaña, Alexander (2014). Rasgos que caracterizan las configuraciones en las ciencias humanas y sociales. Criterio Libre, 12 (20) 23-42. ISSN 1900-0642.
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Licencia CC
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Licencia CC
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Coombia, Santa Marta, Contaduría Pública
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7f502a00-62ea-4d2b-99d3-9532b1e03e83/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4158960e-d5b7-4e9c-862d-56c521862725/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6cb55059-803b-4fc1-9545-c58c83645086/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/255716a0-5ac2-4722-affc-8b59cbc34675/download
bitstream.checksum.fl_str_mv de761e1f2d941a1706625b603088b857
6ecf75d919c2be3b028afaf3bac58bad
f34414b4cd9649e9afcd491f60c3974f
fc60870e4a80df17fe3022a997ccb793
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246909434396672
spelling Ortiz Ocaña, AlexanderOrtiz Ocaña, Alexander2017-08-10T20:45:26Z2017-08-092017-08-10T20:45:26Z2017-08-09https://hdl.handle.net/20.500.12494/1028Allport, G. (1973). La personalidad: su configuración y desarrollo. Barcelona: Herder. Bartley, W. (1987). Wittgenstein. Madrid: Cátedra. Bateson, G. (2010/1972). Pasos hacia una ecología de la mente. Una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre. Buenos Aires: Lumen. Bateson, G. (2011/1979). Espíritu y naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Tercera edición. Capra, F. (2007/1976). El Tao de la Física. Una exploración de los paralelismos entre la física moderna y el misticismo oriental. Málaga: Sirio. Capra, F. (2008/1992). El punto crucial. Ciencia, sociedad y cultura naciente. Buenos Aires: Estaciones. Capra, F. (2009). Sabiduría insólita. Conversaciones con personajes notables. Barcelona: Kairós. Capra, F. (2010/1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama. Chomsky, N. (2003). La arquitectura del lenguaje. Barcelona: Kairós. Dilthey, W. (1951). Ideas acerca de una psicología descriptiva y analítica. Obras completas. Vol. 6. México: FCE. Foucault, M. (2011/1969). La arqueología del saber. México: Siglo XXI. Gadamer, H. G. (1973). Verdad y método. Salamanca: Sígueme. Gadamer, H. G. (1984). Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme. Criterio Libre / Año 12 / No. 20 / Bogotá (Colombia) / Enero - Junio 2014 / ISSN 1900-0642 41 Alexander Ortíz Ocaña Gadamer, H. G. (2010/2002). El último Dios. La lección del siglo XX. Un diálogo filosófico con Riccardo Dottori. Barcelona: Anthropos. Grof, S.; Laszlo, E. y Russell, P. (2008). La revolución de la conciencia. Barcelona: Kairós. Habermas, J. y Rorty, R. (2007/2000). Sobre la verdad: ¿validez universal o justificación? Buenos Aires: Amorrortu. Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa I: racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid: Santillana. Husserl, E. (2011). La idea de la fenomenología. Barcelona: Herder. Jung, C. (1951). Aión. Universidad de Princeton. Colección de obras. Köhler, W. (1967/1935). Psicología de la configuración. Introducción a los conceptos fundamentales. Madrid: Morata. Köhler, W. (1972/1935). Psicología de la forma. Su tarea y sus últimas experiencias. Madrid: Biblioteca Nueva. Kuhn, Th. S. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. Kuhn, Th. S. (1978). Segundos pensamientos sobre los paradigmas. Madrid: Tecnos. Laszlo, E. (1997/1989). La gran bifurcación. Crisis y oportunidad: anticipación del nuevo paradigma que está tomando forma. Barcelona: Gedisa. Laszlo, E. (2009). El cambio cuántico. Cómo el nuevo paradigma científico puede transformar la sociedad. Barcelona: Kairós. Luhmann, N. (1998/1984). Sistemas Sociales: lineamientos para una teoría general. Barcelona: Antropos. Martínez, M. (2008/1998). Epistemología y metodología cualitativa en las ciencias sociales. México: Trillas. Maturana, H. y Pörksen, B. (2010). Del ser al hacer. Los orígenes de la biología del conocer. Buenos Aires: Granica. Maturana, H. y Varela, F. (2003). El árbol del conocimiento. Buenos Aires: Lumen. Maturana, H. y Varela, F. (2004). De Máquinas y Seres Vivos. Autopoiesis: La organización de lo vivo. Buenos Aires: Editorial Lumen. Maturana, H. (1993/1976). El ojo del observador. Barcelona: Gedisa. Maturana, H. (2002a/1992). La objetividad. Un argumento para obligar. Santiago de Chile: Ed. Dolmen. Maturana, H. (2002b/1994). El sentido de lo humano. Santiago: Dolmen. Maturana, H. (2008/1995). La Democracia es una Obra de Arte. Bogotá: Colección Mesa Redonda. Ed. Linotipia Bolívar y Cía. Moreno, A. (1993). El aro y la trama. Episteme, Modernidad y Pueblo. Caracas: Centro de Investigaciones Populares. Morín, E. (1984). Ciencia con conciencia. Barcelona: Anthropos. Morín, E. (1994/1976). Epistemología de la Complejidad. En: Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. México: Paidós. Morín, E. (1998/1990). El método II: la vida de la vida. Madrid: Cátedra-Teorema. Morín, E. (2008/1973). El paradigma perdido. Barcelona: Kairós. Morín, E. (2010a). La mente bien ordenada. Los desafíos del pensamiento del nuevo milenio. Barcelona: Seix Barral. 42 Universidad Libre Epistemología de las ciencias sociales Morín, E. (2010b). Pensar la complejidad. Crisis y metamorfosis. Valencia: Universidad de Valencia. Popper, K. y Eccles, J. (1980). El yo y su cerebro. Barcelona: Labor. Popper, K. (1963). El desarrollo del conocimiento científico: conjeturas y refutaciones. Buenos Aires: Paidós. Popper, K. (1973). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos. Pribram, K. (2008/1978). El paradigma holográfico. Una exploración en las fronteras de la ciencia. Barcelona: Kairós. Weil, P. (1993). Holística. Una nueva visión y abordaje de lo real. Bogotá: San Pablo. Wittgenstein, L. (2006/1949). Observaciones sobre la filosofía de la psicología. Volumen I. México: UNAM. Wittgenstein, L. (2010/1953). Investigaciones Filosóficas. Barcelona: Crítica. Wittgenstein, L. (2012). Tractatus lógicophilosophicus. Madrid: Alianza.En este artículo expongo algunas de mis más firmes creencias y nociones acerca de la esencia, naturaleza, implicaciones y perspectivas de la configuralogía. Al hacerlo, pretendo revelar las precisiones más elementales en las que se sustenta este paradigma epistemológico y metodológico. Especial atención y tratamiento se da a la configuración en los procesos socio-humanos, a partir de la comprensión configuracional de dichos procesos, analizando las configuraciones socio-humanas y las categorías que caracterizan las configuraciones, destacando la auto-configuración humana.En este artículo expongo algunas de mis más firmes creencias y nociones acerca de la esencia, naturaleza, implicaciones y perspectivas de la configuralogía. Al hacerlo, pretendo revelar las precisiones más elementales en las que se sustenta este paradigma epistemológico y metodológico. Especial atención y tratamiento se da a la configuración en los procesos socio-humanos, a partir de la comprensión configuracional de dichos procesos, analizando las configuraciones socio-humanas y las categorías que caracterizan las configuraciones, destacando la auto-configuración humana.En este artículo expongo algunas de mis más firmes creencias y nociones acerca de la esencia, naturaleza, implicaciones y perspectivas de la configuralogía. Al hacerlo, pretendo revelar las precisiones más elementales en las que se sustenta este paradigma epistemológico y metodológico. Especial atención y tratamiento se da a la configuración en los procesos socio-humanos, a partir de la comprensión configuracional de dichos procesos, analizando las configuraciones socio-humanas y las categorías que caracterizan las configuraciones, destacando la auto-configuración humana.alexander.ortizo@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Coombia, Santa Marta, Contaduría PúblicaContaduría PúblicaSanta MartaOrtíz Ocaña, Alexander (2014). Rasgos que caracterizan las configuraciones en las ciencias humanas y sociales. Criterio Libre, 12 (20) 23-42. ISSN 1900-0642.epistemologíaciencias contablesciencias socialesInvestigaciónconfiguracionesepistemología configuracionalmetodologíainvestigación configuracionalRasgos que caracterizan las configuraciones en las ciencias humanas y socialesArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLicencia CCinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84587https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7f502a00-62ea-4d2b-99d3-9532b1e03e83/downloadde761e1f2d941a1706625b603088b857MD52ORIGINALRasgos que caracterizan las configuraciones en las ciencias humanas y sociales.pdfRasgos que caracterizan las configuraciones en las ciencias humanas y sociales.pdfapplication/pdf189350https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4158960e-d5b7-4e9c-862d-56c521862725/download6ecf75d919c2be3b028afaf3bac58badMD51TEXTRasgos que caracterizan las configuraciones en las ciencias humanas y sociales.pdf.txtRasgos que caracterizan las configuraciones en las ciencias humanas y sociales.pdf.txtExtracted texttext/plain69525https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6cb55059-803b-4fc1-9545-c58c83645086/downloadf34414b4cd9649e9afcd491f60c3974fMD53THUMBNAILRasgos que caracterizan las configuraciones en las ciencias humanas y sociales.pdf.jpgRasgos que caracterizan las configuraciones en las ciencias humanas y sociales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2572https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/255716a0-5ac2-4722-affc-8b59cbc34675/downloadfc60870e4a80df17fe3022a997ccb793MD5420.500.12494/1028oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10282024-08-10 17:57:21.916open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUENClJFUE9TSVRPUklPUyBJTlNUSVRVQ0lPTkFMRVMNCkxJQ0VOQ0lBIERFIFVTTw0KDQpQb3IgbWVkaW8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZWwgQXV0b3IoZXMpLCBtYXlvciAoZXMpIGRlIGVkYWQsIHF1aWVuIGVuIGFkZWxhbnRlIHNlIGRlbm9taW5hcsOhIGVsIEFVVE9SLCBjb25maWVyZSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIENPT1BFUkFUSVZBIERFIENPTE9NQklBLCBjb24gTklULiA4NjAtMDI5OTI0LTcsIHVuYSBMSUNFTkNJQSBERSBVU08gZGUgb2JyYSwgYmFqbyBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lcy4NCg0KQ0zDgVVTVUxBUw0KDQpQUklNRVJBLiBPYmpldG8uIEVMIEFVVE9SIHBvciBlc3RlIGFjdG8gYXV0b3JpemEgbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEsIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RpcHVsYWRvIGEgY29udGludWFjacOzbjogDQoNCihhKSBQYXJhIGVmZWN0b3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGFudGVyaW9ybWVudGUgY2l0YWRhLCBsYSBjdWFsIHNlIGFsb2phcsOhIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgbyBlbiBvdHJvIHRpcG8gZGUgcmVwb3NpdG9yaW9zIGV4dGVybm9zIG8gcMOhZ2luYXMgd2ViIGVzY29naWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQsIHBhcmEgZmluZXMgZGUgZGlmdXNpw7NuIHkgZGl2dWxnYWNpw7NuLiBBZGljaW9uYWxtZW50ZSwgc2UgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVybm9zIHkgZXh0ZXJub3MgZGUgZGljaGFzIHBsYXRhZm9ybWFzIG8gcmVwb3NpdG9yaW9zIHJlcHJvZHV6Y2FuIG8gZGVzY2FyZ3VlbiBsYSBvYnJhLCBzaW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvLCBwYXJhIGZpbmVzIHByaXZhZG9zLCBlZHVjYXRpdm9zIG8gYWNhZMOpbWljb3M7IHNpZW1wcmUgeSBjdWFuZG8gbm8gc2UgdmlvbGVuIGFjdWVyZG9zIGNvbiBlZGl0b3JlcywgcGVyaW9kb3MgZGUgZW1iYXJnbyBvIGFjdWVyZG9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQgcXVlIGFwbGlxdWVuLg0KDQooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuDQoNCihjKSBMbyBhbnRlcmlvciBlc3RhcsOhIHN1amV0byBhIGxhcyBkZWZpbmljaW9uZXMgY29udGVuaWRhcyBlbiBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIHkgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIuDQoNCg0KU0VHVU5EQS4gT3JpZ2luYWxpZGFkIHkgcmVjbGFtYWNpb25lcy4gRWwgQVVUT1IgZGVjbGFyYSBxdWUgbGEgT0JSQSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBlcyBkZSBzdSBjcmVhY2nDs24gZXhjbHVzaXZhLCBubyBleGlzdGllbmRvIGltcGVkaW1lbnRvIGRlIGN1YWxxdWllciBuYXR1cmFsZXphIChlbWJhcmdvcywgdXNvIGRlIG1hdGVyaWFsIHByb3RlZ2lkbyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIHBhcmEgbGEgY29uY2VzacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcHJldmlzdG9zIGVuIGVzdGUgY29udHJhdG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuDQoNClRFUkNFUkEuIENvbnRyYXByZXN0YWNpw7NuLiBFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSB1dGlsaXphZGEgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxhIGNsw6F1c3VsYSBQUklNRVJBIGRlIGZvcm1hIGdyYXR1aXRhLCBlcyBkZWNpciwgcXVlIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBtaXNtYSBubyBnZW5lcmEgbmluZ8O6biBwYWdvIG8gcmVnYWzDrWFzIGVuIGZhdm9yIGRlIGVzdGUuDQoNCkNVQVJUQS4gVGl0dWxhcmlkYWQgZGUgZGVyZWNob3MuIEVsIHByZXNlbnRlIGNvbnRyYXRvIG5vIHRyYW5zZmllcmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgc29icmUgbGFzIG9icmFzIGFudGVyaW9ybWVudGUgbWVuY2lvbmFkYXMgYSBsYSBVTklWRVJTSURBRC4gw5puaWNhbWVudGUgaGFjZSByZWxhY2nDs24gYSB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIHBhY3RhZG9zLg0KDQpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELg0KIA0KU0VYVEEuIER1cmFjacOzbiB5IHRlcnJpdG9yaW8uIExhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBxdWUgc2Ugb3RvcmdhIGEgZmF2b3IgZGUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgdGVuZHLDoSB1bmEgZHVyYWNpw7NuIGVxdWl2YWxlbnRlIGFsIHTDqXJtaW5vIGRlIHByb3RlY2Npw7NuIGxlZ2FsIGRlIGxhIG9icmEgeSBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kby4NCg0KU8OJUFRJTUEuIFVzbyBkZSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zLiBFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YXLDoSBsYSBkaWZ1c2nDs24gZGUgc3Ugb2JyYSBiYWpvIHVuYSBsaWNlbmNpYSBkZSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEJZIE5DIE5EIChBdHJpYnVjacOzbiAtIE5vIGNvbWVyY2lhbCDigJMgTm8gRGVyaXZhZGEpLCBsbyBjdWFsIHNlIHBvZHLDoSBpbmNsdWlyIGVuIGxhIE9CUkEsIHNpIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIGNvbnNpZGVyYSBuZWNlc2FyaW8gaGFjZXJsbyBleHBsw61jaXRvLCBhbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgYXJjaGl2byBvIHJlZ2lzdHJvIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcywgcG9yIHNlciB1bmEgY29udmVuY2nDs24gbWF5b3JpdGFyaWFtZW50ZSByZWNvbm9jaWRhLiANCg0KT0NUQVZBLiBEZXJlY2hvIGRlIGV4Y2x1c2nDs24uIENhZGEgYXV0b3IgcHVlZGUgaW5kaWNhciBlbiBlbCBtb21lbnRvIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZWwgY29udGVuaWRvIHF1ZSBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIG8gY2llbnTDrWZpY2Egbm8gZXN0ZSBjb24gYWNjZXNvIGFiaWVydG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBwb3IgbW90aXZvcyBkZSBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkLCBwb3JxdWUgc2UgZW5jdWVudHJlIGVuIHbDrWFzIGRlIG9idGVuZXIgdW4gZGVyZWNobyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW5kdXN0cmlhbCBvIGV4aXN0aXIgYWN1ZXJkb3MgcHJldmlvcyBjb24gdGVyY2Vyb3MgKGVkaXRvcmlhbGVzLCByZXZpc3RhcyBjaWVudMOtZmljYXMsIG90cmFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMpLiBFbCBhdXRvciBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgZGVwb3NpdGFyIGxvcyBtZXRhZGF0b3MgZSBpbmZvcm1hciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZW1iYXJnbyBkdXJhbnRlIGVsIGN1YWwgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gdGVuZHLDoSBhY2Nlc28gcmVzdHJpbmdpZG8uIA0KDQpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuDQoNCkTDiUNJTUEuIE5vcm1hcyBhcGxpY2FibGVzLiBQYXJhIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiB5IGN1bXBsaW1pZW50byBkZWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLg0KDQpMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBlbiBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gbG9zIHJlcG9zaXRvcmlvcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMu