Causas de la no-adherencia al tratamiento farmacológico de enfermedades crónicas no transmisibles
En el contexto de atención en salud se trabaja la adherencia terapéutica como un importante concepto que se refiere al grado en que el comportamiento de una persona coincide con las recomendaciones brindadas por su médico tratante y/o por quienes le brindan asistencia en salud. Sin embargo, no todos...
- Autores:
-
Trujillo Garay, José Marino
Graffe Serrano, Jeimy Magnolia
Toro Hurtado, Yoany
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48834
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48834
- Palabra clave:
- Enfermedades crónicas
adherencia
no-adherencia
tratamiento
farmacológico
Chronic diseases
adherence
non-adherence
treatment
pharmacological
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | En el contexto de atención en salud se trabaja la adherencia terapéutica como un importante concepto que se refiere al grado en que el comportamiento de una persona coincide con las recomendaciones brindadas por su médico tratante y/o por quienes le brindan asistencia en salud. Sin embargo, no todos los pacientes siguen las instrucciones médicas; es de allí que se genera el termino no-adherencia, entendido como la falla en el cumplimiento de las indicaciones médicas, bien sea de manera voluntaria o por simple descuido; éste es un problema que se presenta sin distinción de edad y que genera importantes consecuencias a nivel mundial, como perder el control sobre la enfermedad, incremento de costos para el sistema de salud a causa de ingresos, readmisiones hospitalarias y pérdida de la calidad de vida, entre otros. Por esta razón, esta investigación aborda el tema, con el objetivo de identificar factores que pudieran estar relacionados con la no-adherencia a los tratamientos farmacológicos. Se optó por una metodología descriptiva y transversal y se evaluaron las causas de no adherencia mediante el uso de un instrumento adaptado y validado a partir del Test de Morisky- Gereen- Levine. De acuerdo al análisis final, se pudo establecer que factores demográficos como el nivel de escolaridad y la condición socio económica influyen en la adherencia al tratamiento; también se identificaron como relevantes factores asociados a la dosificación de los medicamentos, a las reacciones adversas, a las metas o expectativas y a aspectos emocionales; destacando la compleja relación entre éstos |
---|