Estructuración de la información asociada a la investigación universitaria de pregrado a través de la aplicación de procesos de minería de datos

En la actual sociedad del conocimiento, las empresas y organizaciones generan un altísimo volumen de datos, a un ritmo creciente, exigiendo una importante inversión en almacenamiento y seguridad, de forma que a día de hoy se asimila la información como eje esencial para todo tipo de negocios (Solis,...

Full description

Autores:
Olarte Fuentes, Jaime Andrés Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12569
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12569
Palabra clave:
Minería de datos
Metodología CRISP-DM
Base de datos
Java
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:En la actual sociedad del conocimiento, las empresas y organizaciones generan un altísimo volumen de datos, a un ritmo creciente, exigiendo una importante inversión en almacenamiento y seguridad, de forma que a día de hoy se asimila la información como eje esencial para todo tipo de negocios (Solis, 2012). Esto es así tanto por el costo de obtenerla, como también por el beneficio derivado de una gestión de procesos más eficiente, del análisis del comportamiento sus clientes, de la exploración de nuevos nichos de mercado, y de la exploración de clientes actuales y potenciales. Por ello, no es extraño que se considere el crecimiento de datos no estructurados, como una de las tendencias de TI que las organizaciones deberán abordar prioritariamente en los próximos cinco años (Solis, 2012), si su interés es explotar información valiosa y estructurada adecuadamente. Este es el caso de la información que se gestiona en el Programa de Ingeniería de Sistemas de la UCC sede Bucaramanga, que se relaciona con investigaciones hechas a nivel de pregrado. A día de hoy tal información, aunque valiosa, no se encuentra estructurada adecuadamente de forma que permita gestionarla tanto en el día a día, como a nivel histórico. La investigación que se presenta en este documento, apunta a la resolución de problemas asociados al crecimiento no estructurado de la información dentro del Programa antes mencionado; a través de la aplicación de técnicas de minería de datos. En concreto la información a tratar se relaciona con la gestión de la investigación en pregrado, lo cual incluye el registro de temas de modalidades de grado, la presentación de los anteproyectos, las valoraciones sucesivas de los evaluadores y la presentación del protocolo final como requisito de grado, finalizando con la sustentación y nota asignada a cada proyecto de investigación. Dentro de los principales resultados de esta investigación se cuentan: la obtención de una base de datos estructurada y normalizada que contiene información sobre los proyectos de grado, durante todo su ciclo de vida (para los últimos 5 años). Finalmente, como entregable también se proporciona un formulario básico que permite el ingreso, modificación y eliminación de información relacionada con el ciclo de vida de los proyectos de pregrado del Programa de Ingeniería de Sistemas.