Innovación y desarrollo en los procesos de gestión humana

La innovación se entiende como un proceso de destrucción creativa, que permite que la economía y los agentes económicos evolucionen; asimismo, es la forma en que la empresa administra sus recursos a través del tiempo y desarrolla competencias que influyen en su competitividad (Shumpeter, 1934). En e...

Full description

Autores:
Gutiérrez López, Dorian Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13666
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13666
Palabra clave:
Innovación
Productividad
Gestión humana
Competitividad
TG 2019 ADM
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:La innovación se entiende como un proceso de destrucción creativa, que permite que la economía y los agentes económicos evolucionen; asimismo, es la forma en que la empresa administra sus recursos a través del tiempo y desarrolla competencias que influyen en su competitividad (Shumpeter, 1934). En el presente trabajo pretende investigar el estado del arte de la innovación, relacionada con el desarrollo en los procesos de Gestión Humana en los países de América Latina y Estado Unidos como país desarrollado. En las tendencias organizacionales surgen unas series de prácticas en la administración del personal, que imponen medidas de gestión estratégica, aportando mejora continua, productividad y competitividad para las empresas a través de la innovación. El objetivo este trabajo fue realizar un estudio teórico de Colombia, Brasil, México, Costa Rica, Chile y Estados Unidos, estudiando varios autores sobre el papel que asume la gestión humana en los procesos de innovación en la implementación de nuevas condiciones de organización del trabajo y los efectos que generan en los colaboradores, así como su análisis estadístico comparado. La metodología aplicada permitió utilizar las bases de datos de Scopus, Redalyc.org, Dialnet y ProQuest, estos datos estadísticos los proporciono el Banco Mundial y RYCIT. Los resultados muestran una síntesis cualitativa de los países investigados y un análisis estadístico comparado. El documento concluye indicando que América Latina está haciendo esfuerzos en innovación, pero aun muestra reproceso que no demuestras resultados óptimos. A partir de los análisis de resultados, se encontró que las empresas innovan, de acuerdo al entorno económico, políticas y relaciones que se van creando entre diferentes sectores para ser más competitivos.