Cartilla paso a paso de los resultados de aprendizaje
El sistema educativo del país invita a reflexionar acerca de la calidad educativa vista desde las habilidades y competencias que adquiere el estudiante durante el proceso formativo y de los logros alcanzados al culminar sus estudios, y cómo esto contribuye a la sociedad y al sector productivo, con u...
- Autores:
-
Muñoz Restrepo, Alba Luz
Villa Saavedra, Anabela
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28265
- Palabra clave:
- Aseguramiento de la calidad
Gobierno
Mejora
Modelo educativo
Políticas
Resultados de aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_128fe87d3b637531fabf7568bfebd120 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28265 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cartilla paso a paso de los resultados de aprendizaje |
title |
Cartilla paso a paso de los resultados de aprendizaje |
spellingShingle |
Cartilla paso a paso de los resultados de aprendizaje Aseguramiento de la calidad Gobierno Mejora Modelo educativo Políticas Resultados de aprendizaje |
title_short |
Cartilla paso a paso de los resultados de aprendizaje |
title_full |
Cartilla paso a paso de los resultados de aprendizaje |
title_fullStr |
Cartilla paso a paso de los resultados de aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Cartilla paso a paso de los resultados de aprendizaje |
title_sort |
Cartilla paso a paso de los resultados de aprendizaje |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Restrepo, Alba Luz Villa Saavedra, Anabela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz Restrepo, Alba Luz Villa Saavedra, Anabela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aseguramiento de la calidad Gobierno Mejora Modelo educativo Políticas Resultados de aprendizaje |
topic |
Aseguramiento de la calidad Gobierno Mejora Modelo educativo Políticas Resultados de aprendizaje |
description |
El sistema educativo del país invita a reflexionar acerca de la calidad educativa vista desde las habilidades y competencias que adquiere el estudiante durante el proceso formativo y de los logros alcanzados al culminar sus estudios, y cómo esto contribuye a la sociedad y al sector productivo, con un profesional con capacidades para responder a las condiciones particulares de un contexto. Esto ha traído nuevas políticas de país que han gestado un cambio de paradigma en el modelo educativo por parte de las instituciones de educación superior (IES), lo cual las ha llevado a organizar, replantear o diseñar estructuras, políticas y procesos de forma que consideren como parte del sistema de aseguramiento de la calidad interno los resultados de aprendizaje del estudiante. La Universidad Cooperativa de Colombia no ha sido ajena a esto y desde el Sistema Institucional de Evaluación de Competencias (SIEC) trabaja para evaluar los avances de los estudiantes durante su ciclo de vida, y con los resultados busca implementar estrategias de mejoramiento con varios propósitos, pero principalmente enfocada en la medición de los resultados de aprendizaje (RA). Esta cartilla es evidencia del trabajo articulado que desde hace varios años adelanta la Universidad, en el cual confluye la integración de los órganos de gobierno, políticas, cuerpos colegiados y talento humano en general, cada uno con un rol o una función dirigida a velar por la calidad educativa. En su parte inicial, presenta un contexto de país alrededor del aseguramiento de la calidad y de los elementos que intervienen al hablar de los RA. Después se presenta la definición de los RA para la Universidad, cómo se gestionan, cuál es la metodología de trabajo utilizada para formular los resultados del aprendizaje y, finalmente, la trazabilidad académica de dichos resultados y las acciones de mejora. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-24T19:10:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-24T19:10:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://dx.doi.org/10.16925/wpgp.03 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/28265 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Muñoz-Restrepo, A. L. y Villa-Saavedra, A. (2020). Cartilla paso a paso de los resultados de aprendizaje. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://dx.doi.org/10.16925/wpgp.03 |
url |
https://dx.doi.org/10.16925/wpgp.03 https://hdl.handle.net/20.500.12494/28265 |
identifier_str_mv |
Muñoz-Restrepo, A. L. y Villa-Saavedra, A. (2020). Cartilla paso a paso de los resultados de aprendizaje. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://dx.doi.org/10.16925/wpgp.03 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. (Aneca). (2013). Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resultados del aprendizaje. Cyan. Biggs, J. (s. f.). SOLO Taxonomy. http://www.johnbiggs.com.au/academic/solo-taxonomy Biggs, J. B. y Collis, K. F. (1982). Evaluating the Quality of Learning: The taxonomy. Academic Press. Bogoya, J. D. y Bogoya Ramírez, J. M. (2013). An Academic value-added mathematical model for higher education in Colombia. Ingeniería e Investigación, 33(2), 76-81. Castro Rubilar, F. (2005). Gestión curricular: una mirada sobre el currículum y la institución educativa. Horizontes Educacionales, 10, 13-25. http://www.redalyc.org/pdf/979/97917573002.pdf Garbanzo Vargas, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Educación, 31(1), 43-6. Habermas, J. (1985). Conocimiento e interés. Taurus. Habermas, J. (1988). Teoría de la acción comunicativa. Taurus. Habermas, J. (2000). Aclaraciones a la ética del discurso. Trotta. Kennedy, D. (2007). Redactar y utilizar resultados de aprendizaje. Un manual práctico. University College Cork. Ministerio de Educación Nacional. (MEN). (2019). Decreto 1330 de julio 25 de 2019. “Por el cual se constituye el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 – Único Reglamentario del Sector Educación”. Ministerio de Educación Nacional. Ministerio de Educación Nacional. (MEN). (2020). Acuerdo 02 de julio 01 de 2020. “Por el cual se actualiza el Modelo de Acreditación en Alta Calidad”. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-393564_recurso_1.pdf Pizarro, R. (1985). Rasgos y Actitudes del Profesor Efectivo. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Restrepo-Velásquez, J. C. (2017) Primera aproximación práctica al concepto de rúbrica institucional. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/greylit.2079 Restrepo, C. (2017). Transcripción audio Conferencia: “Formulación de una Rúbrica Institucional” del Dr. Daniel Bogoya Maldonado- en el marco del Seminario regional Rizoma “Diseño de Rubrica Institucional”. Bogotá 21-22-23 de marzo 2017. Manuscrito no publicado. Tonconi Quispe, J. (2009). Factores que influyen en el rendimiento académico y la deserción de los estudiantes de la facultad de Ingeniería Económica de la UNA-PUNO, periodo 2009. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2(11). http://www.eumed.net/rev/ced/11/jtq.htm Unigarro Gutiérrez, M. A. (2017). Un modelo educativo crítico con enfoque de competencias. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/16937 Universidad Cooperativa de Colombia. (s. f.). Seguimos Navegando Juntos. Ajuste Plan Estratégico Nacional 2013-2022. https://www.ucc.edu.co/institucion/Documents/cartilla_PEN.pdf Universidad Cooperativa de Colombia. (2010). Acuerdo Superior 001. “Por medio del cual se definen políticas para autoevaluación, acreditación y lineamientos curriculares y pedagógicos de la Universidad Cooperativa de Colombia”. Universidad Cooperativa de Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. (2011). Acuerdo Superior 042. “Por el cual se reglamenta la conformación y funciones de los Comités de Currículo en los programas académicos”. Universidad Cooperativa de Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. (2013). Acuerdo Superior 147 de marzo 21 de 2013. “Por el cual se actualiza el Proyecto Institucional PI de la Universidad Cooperativa de Colombia”. Universidad Cooperativa de Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. (2016). Acuerdo Superior 295. “Por medio del cual se actualiza la Misión y Visión de la Universidad. Universidad Cooperativa de Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. (2017a). Resolución Rectoral 1630. “Por medio del cual se crea el Comité Nacional de Currículo de la Universidad Cooperativa de Colombia”. Universidad Cooperativa de Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. (2017b). Acuerdo Superior 324. “Por la cual se crea la política de los ambientes prácticos de aprendizaje de la Universidad Cooperativa de Colombia”. Universidad Cooperativa de Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. (2017c). Acuerdo Superior 312 de abril de 2017. “Por el cual se crea el Sistema Institucional de Evaluación por Competencias”. Universidad Cooperativa de Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. (2018a). Acuerdo Superior 368. “Por el cual se expide el Código de Gobierno Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia”. Universidad Cooperativa de Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. (2018b). Sistema Institucional de Evaluación de Competencias. Universidad Cooperativa de Colombia. https://www.ucc.edu.co/academia/siec/Paginas/siec.aspx Universidad Cooperativa de Colombia. (2019). Acuerdo Superior 442. “Por medio del cual se adopta el Sistema Integrado de Desempeño Profesoral -SIDP de la Universidad Cooperativa de Colombia”. Universidad Cooperativa de Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. (2020a). Acuerdo Superior 599. “Por medio del cual se actualiza la Visión Institucional”. Universidad Cooperativa de Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. (2020b). Sistema Institucional de Evaluación de Competencias. Universidad Cooperativa de Colombia. https://www.ucc.edu.co/academia/siec/Paginas/siec.aspx Universidad Cooperativa de Colombia. (2019). Resolución Rectoral 2303 de 2019. “Por medio del cual se definen los lineamientos para la operativización del Sistema de Gestión de la Información Institucional”. Universidad Cooperativa de Colombia. Universidad ICESI. (2018). ACA-Aseguramiento de la calidad y mejoramiento continuo de los aprendizajes. Editorial Universidad ICESI. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
106 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Vicerrectoría Académica, Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bf4ba699-6c40-4e7d-b1b8-412b8286768e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dd26b89a-76f8-44b2-ab24-bd2033f0055a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e71c37d5-85a6-4377-8080-c40a3021c05b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4f282a11-a926-41bf-9e82-419323c6ed70/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d020989e-b858-47e3-87c8-b709f680ba00/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/48c0d09b-8234-4f7d-a4ed-6f58dedb4df3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/28bff7e0-5264-40ca-9c69-05460102942b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3388d229148d096182ff422096c46254 cd1c0b116dbb460bdff830f7fc8af0a9 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 f1e382cf65c48e761212776d2efe8060 842aff8acfe33e882d8ab1a9f024cb56 a38db4fc2d4fe943ef341ac242056d1b 63d2ee13935ef461346f9035e6a99248 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246818699018240 |
spelling |
Muñoz Restrepo, Alba LuzVilla Saavedra, Anabela2020-11-24T19:10:01Z2020-11-24T19:10:01Z2020-11https://dx.doi.org/10.16925/wpgp.03https://hdl.handle.net/20.500.12494/28265Muñoz-Restrepo, A. L. y Villa-Saavedra, A. (2020). Cartilla paso a paso de los resultados de aprendizaje. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://dx.doi.org/10.16925/wpgp.03El sistema educativo del país invita a reflexionar acerca de la calidad educativa vista desde las habilidades y competencias que adquiere el estudiante durante el proceso formativo y de los logros alcanzados al culminar sus estudios, y cómo esto contribuye a la sociedad y al sector productivo, con un profesional con capacidades para responder a las condiciones particulares de un contexto. Esto ha traído nuevas políticas de país que han gestado un cambio de paradigma en el modelo educativo por parte de las instituciones de educación superior (IES), lo cual las ha llevado a organizar, replantear o diseñar estructuras, políticas y procesos de forma que consideren como parte del sistema de aseguramiento de la calidad interno los resultados de aprendizaje del estudiante. La Universidad Cooperativa de Colombia no ha sido ajena a esto y desde el Sistema Institucional de Evaluación de Competencias (SIEC) trabaja para evaluar los avances de los estudiantes durante su ciclo de vida, y con los resultados busca implementar estrategias de mejoramiento con varios propósitos, pero principalmente enfocada en la medición de los resultados de aprendizaje (RA). Esta cartilla es evidencia del trabajo articulado que desde hace varios años adelanta la Universidad, en el cual confluye la integración de los órganos de gobierno, políticas, cuerpos colegiados y talento humano en general, cada uno con un rol o una función dirigida a velar por la calidad educativa. En su parte inicial, presenta un contexto de país alrededor del aseguramiento de la calidad y de los elementos que intervienen al hablar de los RA. Después se presenta la definición de los RA para la Universidad, cómo se gestionan, cuál es la metodología de trabajo utilizada para formular los resultados del aprendizaje y, finalmente, la trazabilidad académica de dichos resultados y las acciones de mejora.1. Introducción. -- 2. Contexto situacional. -- 3. Conceptos sobre resultados de aprendizaje. -- 4. Resultados de aprendizaje para la Universidad Cooperativa de Colombia. -- 5. Metodología de trabajo para formular los resultados del aprendizaje. -- 6. Trazabilidad académica de los resultados del aprendizaje. -- 7. Mejoramiento continuo de los resultados del aprendizaje. -- 8. Evidencias - soportes. -- 9. Referencias. -- 10. Anexos.alba.munoz@ucc.edu.coanabela.villa@ucc.edu.co106 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Vicerrectoría Académica, MedellínMaestría en EducaciónMedellínAseguramiento de la calidadGobiernoMejoraModelo educativoPolíticasResultados de aprendizajeCartilla paso a paso de los resultados de aprendizajeDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. (Aneca). (2013). Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resultados del aprendizaje. Cyan.Biggs, J. (s. f.). SOLO Taxonomy. http://www.johnbiggs.com.au/academic/solo-taxonomyBiggs, J. B. y Collis, K. F. (1982). Evaluating the Quality of Learning: The taxonomy. Academic Press.Bogoya, J. D. y Bogoya Ramírez, J. M. (2013). An Academic value-added mathematical model for higher education in Colombia. Ingeniería e Investigación, 33(2), 76-81.Castro Rubilar, F. (2005). Gestión curricular: una mirada sobre el currículum y la institución educativa. Horizontes Educacionales, 10, 13-25. http://www.redalyc.org/pdf/979/97917573002.pdfGarbanzo Vargas, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Educación, 31(1), 43-6.Habermas, J. (1985). Conocimiento e interés. Taurus.Habermas, J. (1988). Teoría de la acción comunicativa. Taurus.Habermas, J. (2000). Aclaraciones a la ética del discurso. Trotta.Kennedy, D. (2007). Redactar y utilizar resultados de aprendizaje. Un manual práctico. University College Cork.Ministerio de Educación Nacional. (MEN). (2019). Decreto 1330 de julio 25 de 2019. “Por el cual se constituye el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 – Único Reglamentario del Sector Educación”. Ministerio de Educación Nacional.Ministerio de Educación Nacional. (MEN). (2020). Acuerdo 02 de julio 01 de 2020. “Por el cual se actualiza el Modelo de Acreditación en Alta Calidad”. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-393564_recurso_1.pdfPizarro, R. (1985). Rasgos y Actitudes del Profesor Efectivo. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.Restrepo-Velásquez, J. C. (2017) Primera aproximación práctica al concepto de rúbrica institucional. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/greylit.2079Restrepo, C. (2017). Transcripción audio Conferencia: “Formulación de una Rúbrica Institucional” del Dr. Daniel Bogoya Maldonado- en el marco del Seminario regional Rizoma “Diseño de Rubrica Institucional”. Bogotá 21-22-23 de marzo 2017. Manuscrito no publicado.Tonconi Quispe, J. (2009). Factores que influyen en el rendimiento académico y la deserción de los estudiantes de la facultad de Ingeniería Económica de la UNA-PUNO, periodo 2009. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2(11). http://www.eumed.net/rev/ced/11/jtq.htmUnigarro Gutiérrez, M. A. (2017). Un modelo educativo crítico con enfoque de competencias. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/16937Universidad Cooperativa de Colombia. (s. f.). Seguimos Navegando Juntos. Ajuste Plan Estratégico Nacional 2013-2022. https://www.ucc.edu.co/institucion/Documents/cartilla_PEN.pdfUniversidad Cooperativa de Colombia. (2010). Acuerdo Superior 001. “Por medio del cual se definen políticas para autoevaluación, acreditación y lineamientos curriculares y pedagógicos de la Universidad Cooperativa de Colombia”. Universidad Cooperativa de Colombia.Universidad Cooperativa de Colombia. (2011). Acuerdo Superior 042. “Por el cual se reglamenta la conformación y funciones de los Comités de Currículo en los programas académicos”. Universidad Cooperativa de Colombia.Universidad Cooperativa de Colombia. (2013). Acuerdo Superior 147 de marzo 21 de 2013. “Por el cual se actualiza el Proyecto Institucional PI de la Universidad Cooperativa de Colombia”. Universidad Cooperativa de Colombia.Universidad Cooperativa de Colombia. (2016). Acuerdo Superior 295. “Por medio del cual se actualiza la Misión y Visión de la Universidad. Universidad Cooperativa de Colombia.Universidad Cooperativa de Colombia. (2017a). Resolución Rectoral 1630. “Por medio del cual se crea el Comité Nacional de Currículo de la Universidad Cooperativa de Colombia”. Universidad Cooperativa de Colombia.Universidad Cooperativa de Colombia. (2017b). Acuerdo Superior 324. “Por la cual se crea la política de los ambientes prácticos de aprendizaje de la Universidad Cooperativa de Colombia”. Universidad Cooperativa de Colombia.Universidad Cooperativa de Colombia. (2017c). Acuerdo Superior 312 de abril de 2017. “Por el cual se crea el Sistema Institucional de Evaluación por Competencias”. Universidad Cooperativa de Colombia.Universidad Cooperativa de Colombia. (2018a). Acuerdo Superior 368. “Por el cual se expide el Código de Gobierno Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia”. Universidad Cooperativa de Colombia.Universidad Cooperativa de Colombia. (2018b). Sistema Institucional de Evaluación de Competencias. Universidad Cooperativa de Colombia. https://www.ucc.edu.co/academia/siec/Paginas/siec.aspxUniversidad Cooperativa de Colombia. (2019). Acuerdo Superior 442. “Por medio del cual se adopta el Sistema Integrado de Desempeño Profesoral -SIDP de la Universidad Cooperativa de Colombia”. Universidad Cooperativa de Colombia.Universidad Cooperativa de Colombia. (2020a). Acuerdo Superior 599. “Por medio del cual se actualiza la Visión Institucional”. Universidad Cooperativa de Colombia.Universidad Cooperativa de Colombia. (2020b). Sistema Institucional de Evaluación de Competencias. Universidad Cooperativa de Colombia. https://www.ucc.edu.co/academia/siec/Paginas/siec.aspxUniversidad Cooperativa de Colombia. (2019). Resolución Rectoral 2303 de 2019. “Por medio del cual se definen los lineamientos para la operativización del Sistema de Gestión de la Información Institucional”. Universidad Cooperativa de Colombia.Universidad ICESI. (2018). ACA-Aseguramiento de la calidad y mejoramiento continuo de los aprendizajes. Editorial Universidad ICESI.PublicationORIGINALCartilla paso a paso DIGITAL COLOR.pdfCartilla paso a paso DIGITAL COLOR.pdfapplication/pdf14667626https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bf4ba699-6c40-4e7d-b1b8-412b8286768e/download3388d229148d096182ff422096c46254MD532020_GrPa_Licencia_Cartilla paso a paso_Anabela Villa.pdf2020_GrPa_Licencia_Cartilla paso a paso_Anabela Villa.pdfapplication/pdf103489https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dd26b89a-76f8-44b2-ab24-bd2033f0055a/downloadcd1c0b116dbb460bdff830f7fc8af0a9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e71c37d5-85a6-4377-8080-c40a3021c05b/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAILCartilla paso a paso DIGITAL COLOR.pdf.jpgCartilla paso a paso DIGITAL COLOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4570https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4f282a11-a926-41bf-9e82-419323c6ed70/downloadf1e382cf65c48e761212776d2efe8060MD542020_GrPa_Licencia_Cartilla paso a paso_Anabela Villa.pdf.jpg2020_GrPa_Licencia_Cartilla paso a paso_Anabela Villa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6269https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d020989e-b858-47e3-87c8-b709f680ba00/download842aff8acfe33e882d8ab1a9f024cb56MD55TEXTCartilla paso a paso DIGITAL COLOR.pdf.txtCartilla paso a paso DIGITAL COLOR.pdf.txtExtracted texttext/plain104545https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/48c0d09b-8234-4f7d-a4ed-6f58dedb4df3/downloada38db4fc2d4fe943ef341ac242056d1bMD562020_GrPa_Licencia_Cartilla paso a paso_Anabela Villa.pdf.txt2020_GrPa_Licencia_Cartilla paso a paso_Anabela Villa.pdf.txtExtracted texttext/plain6171https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/28bff7e0-5264-40ca-9c69-05460102942b/download63d2ee13935ef461346f9035e6a99248MD5720.500.12494/28265oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/282652024-08-10 17:48:37.279open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |