Cartilla paso a paso de los resultados de aprendizaje
El sistema educativo del país invita a reflexionar acerca de la calidad educativa vista desde las habilidades y competencias que adquiere el estudiante durante el proceso formativo y de los logros alcanzados al culminar sus estudios, y cómo esto contribuye a la sociedad y al sector productivo, con u...
- Autores:
-
Muñoz Restrepo, Alba Luz
Villa Saavedra, Anabela
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28265
- Palabra clave:
- Aseguramiento de la calidad
Gobierno
Mejora
Modelo educativo
Políticas
Resultados de aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El sistema educativo del país invita a reflexionar acerca de la calidad educativa vista desde las habilidades y competencias que adquiere el estudiante durante el proceso formativo y de los logros alcanzados al culminar sus estudios, y cómo esto contribuye a la sociedad y al sector productivo, con un profesional con capacidades para responder a las condiciones particulares de un contexto. Esto ha traído nuevas políticas de país que han gestado un cambio de paradigma en el modelo educativo por parte de las instituciones de educación superior (IES), lo cual las ha llevado a organizar, replantear o diseñar estructuras, políticas y procesos de forma que consideren como parte del sistema de aseguramiento de la calidad interno los resultados de aprendizaje del estudiante. La Universidad Cooperativa de Colombia no ha sido ajena a esto y desde el Sistema Institucional de Evaluación de Competencias (SIEC) trabaja para evaluar los avances de los estudiantes durante su ciclo de vida, y con los resultados busca implementar estrategias de mejoramiento con varios propósitos, pero principalmente enfocada en la medición de los resultados de aprendizaje (RA). Esta cartilla es evidencia del trabajo articulado que desde hace varios años adelanta la Universidad, en el cual confluye la integración de los órganos de gobierno, políticas, cuerpos colegiados y talento humano en general, cada uno con un rol o una función dirigida a velar por la calidad educativa. En su parte inicial, presenta un contexto de país alrededor del aseguramiento de la calidad y de los elementos que intervienen al hablar de los RA. Después se presenta la definición de los RA para la Universidad, cómo se gestionan, cuál es la metodología de trabajo utilizada para formular los resultados del aprendizaje y, finalmente, la trazabilidad académica de dichos resultados y las acciones de mejora. |
---|