Estudio y revisión de la Nic 41 (agricultura) en la empresa Frutesa S.A.
Desde hace unos años atrás han venido surgiendo diferentes cambios en el ámbito financiero como consecuencia de la globalización, uno de los grandes retos y necesidades que tienen las empresas es entrar y permanecer vigentes en el mercado nacional e internacional, lo cual a representado para estas r...
- Autores:
-
Yepes Rodriguez, Lina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5071
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/5071
- Palabra clave:
- Normas internacionales
información financiera
activos biológicos
producción de banano.
- Rights
- openAccess
- License
- Licencia CC
id |
COOPER2_125bfaa4fda5c53613962490bfa1717c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5071 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio y revisión de la Nic 41 (agricultura) en la empresa Frutesa S.A. |
title |
Estudio y revisión de la Nic 41 (agricultura) en la empresa Frutesa S.A. |
spellingShingle |
Estudio y revisión de la Nic 41 (agricultura) en la empresa Frutesa S.A. Normas internacionales información financiera activos biológicos producción de banano. |
title_short |
Estudio y revisión de la Nic 41 (agricultura) en la empresa Frutesa S.A. |
title_full |
Estudio y revisión de la Nic 41 (agricultura) en la empresa Frutesa S.A. |
title_fullStr |
Estudio y revisión de la Nic 41 (agricultura) en la empresa Frutesa S.A. |
title_full_unstemmed |
Estudio y revisión de la Nic 41 (agricultura) en la empresa Frutesa S.A. |
title_sort |
Estudio y revisión de la Nic 41 (agricultura) en la empresa Frutesa S.A. |
dc.creator.fl_str_mv |
Yepes Rodriguez, Lina María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortiz Ocaña, Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Yepes Rodriguez, Lina María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Normas internacionales información financiera activos biológicos producción de banano. |
topic |
Normas internacionales información financiera activos biológicos producción de banano. |
description |
Desde hace unos años atrás han venido surgiendo diferentes cambios en el ámbito financiero como consecuencia de la globalización, uno de los grandes retos y necesidades que tienen las empresas es entrar y permanecer vigentes en el mercado nacional e internacional, lo cual a representado para estas realizar diversos cambios en sus estructuras tanto administrativas como contables para poder entenderse entre compañías y hablar en un solo idioma financiero, para esto fue necesario implementar y adaptarse a estándares y principios contables que permitan comunicarse y entenderse entre todos los usuarios del mundo. Para poder seguir incursionando en los mercados internacionales Colombia debió acogerse a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), siendo esto un desafío para las empresas y las personas encargadas de este manejo, a partir del 2016 las empresas deben estar manejando su información contable bajo las NIIF. En Colombia las empresas pueden desarrollarse en diferentes sectores como: El minero, comercial, de construcción, financiero, agrícola, de trasporte y de comunicaciones, entre otros; pero ninguno de estos sectores está exento de hacer la respectiva convergencia en las NIIF, ya que son estándares que deben aplicar todas las empresas constituidas sin importar que actividad desarrolla. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-30T20:16:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-30T20:16:26Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/5071 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Yepes Rodriguez, L. M. (2017). Estudio y revisión de la Nic 41 (agricultura) en la empresa Frutesa S.A. (Trabajo de grado). Universidad Cooperativa de Colombia. Santa Marta, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/5071 |
identifier_str_mv |
Yepes Rodriguez, L. M. (2017). Estudio y revisión de la Nic 41 (agricultura) en la empresa Frutesa S.A. (Trabajo de grado). Universidad Cooperativa de Colombia. Santa Marta, Colombia |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Licencia CC |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Licencia CC http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa Marta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42f2e5f4-9df9-4083-95cd-b5cba308fcb8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e85b15e8-fef7-4bc1-a1ee-91ebbe8920a0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/682e4947-4c90-43d5-afda-ac4d67405d18/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/69302fdc-8516-4522-8ae5-4c5b1402bc58/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3786c1e0-7fbf-4d32-a3ed-12939685885e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/010711f2-8321-4259-a29a-5c79dae0d89f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6460cf41-6619-4abd-8cf4-112b55c76d41/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c2ecb0214a7ab5cedccf07da7cbf46c 423774ba2267ef81940f05d853743912 7f66c0a5820afdb82ca457d9d3545ee4 353a0a45f2830e04a00f9e004b98b07c e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 9f34cdb69b201d8aee40770d1e4cf865 7958306b048c23ce89e9c3c70ab90e8f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158476307726336 |
spelling |
Ortiz Ocaña, AlexanderYepes Rodriguez, Lina María2018-07-30T20:16:26Z2018-07-30T20:16:26Z2018-07https://hdl.handle.net/20.500.12494/5071Yepes Rodriguez, L. M. (2017). Estudio y revisión de la Nic 41 (agricultura) en la empresa Frutesa S.A. (Trabajo de grado). Universidad Cooperativa de Colombia. Santa Marta, ColombiaDesde hace unos años atrás han venido surgiendo diferentes cambios en el ámbito financiero como consecuencia de la globalización, uno de los grandes retos y necesidades que tienen las empresas es entrar y permanecer vigentes en el mercado nacional e internacional, lo cual a representado para estas realizar diversos cambios en sus estructuras tanto administrativas como contables para poder entenderse entre compañías y hablar en un solo idioma financiero, para esto fue necesario implementar y adaptarse a estándares y principios contables que permitan comunicarse y entenderse entre todos los usuarios del mundo. Para poder seguir incursionando en los mercados internacionales Colombia debió acogerse a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), siendo esto un desafío para las empresas y las personas encargadas de este manejo, a partir del 2016 las empresas deben estar manejando su información contable bajo las NIIF. En Colombia las empresas pueden desarrollarse en diferentes sectores como: El minero, comercial, de construcción, financiero, agrícola, de trasporte y de comunicaciones, entre otros; pero ninguno de estos sectores está exento de hacer la respectiva convergencia en las NIIF, ya que son estándares que deben aplicar todas las empresas constituidas sin importar que actividad desarrolla.El presente trabajo comprende el estudio y análisis desarrollado durante mis prácticas profesionales en la empresa Frutera de Santa Marta S.A. acerca del proceso que se viene realizando en esta empresa desde el momento de la convergencia de las NIIF, específicamente lo relacionado con la contabilización, medición e identificación de los activos biológicos. Ya que el objeto social de la empresa es la producción de banano de exportación el rubro de los activos biológicos representa una parte fundamental para el desarrollo de esta y aun no se encuentra de una manera clara que proceso se debe realizar ni que norma se le debe aplicar a estos activos para su medición correcta. Para realizar este trabajo se realizó una revisión y análisis de las normas que tienen relación con este tema y la interpretación de diversos autores con la finalidad de llegar a una conclusión para poder aportar a la empresa una posible solución a la duda o inconveniente que se está presentando.Resumen Abstrac 0. Introducción9 0.1 Planteamiento del problema 11 0.2 Justificación e importancia 13 0.3 Objetivos 14 0.3.1 Objetivo General 14 0.3.2 Objetivos Específicos 14 0.4 Marco teórico 15 1. Descripción y naturaleza de la organización 17 1.1 Razón social de la empresa 17 1.2 Naturaleza 17 1.3 Misión 18 1.4 Visión18 1.5 Valores 19 1.6 Información de la persona de contacto 20 1.7 Actividades realizadas 20 1.8 Organigrama del área administrativa 45 1.9 Organigrama del área de producción 46 2. Frutera de santa mata s.a 47 2.1 Nic 41 (agricultura) 48 2.2 Nic 16 (propiedad, planta y equipo) 51 3. Conclusión 52 4. Referencias bibliográficas 53 5. Acta de conformidad de la organización 54lina.yepesr@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa MartaContaduría PúblicaSanta MartaNormas internacionalesinformación financieraactivos biológicosproducción de banano.Estudio y revisión de la Nic 41 (agricultura) en la empresa Frutesa S.A.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionLicencia CCinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84370https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42f2e5f4-9df9-4083-95cd-b5cba308fcb8/download0c2ecb0214a7ab5cedccf07da7cbf46cMD52ORIGINALEstudio y Revision de la NIC 41 (Agricultura) en la empresa Frutesa S.A..pdfEstudio y Revision de la NIC 41 (Agricultura) en la empresa Frutesa S.A..pdfapplication/pdf544915https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e85b15e8-fef7-4bc1-a1ee-91ebbe8920a0/download423774ba2267ef81940f05d853743912MD51Estudio y revisión de la Nic 41 (agricultura) en la empresa Frutesa S.A..pdfEstudio y revisión de la Nic 41 (agricultura) en la empresa Frutesa S.A..pdfapplication/pdf270749https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/682e4947-4c90-43d5-afda-ac4d67405d18/download7f66c0a5820afdb82ca457d9d3545ee4MD53TEXTEstudio y Revision de la NIC 41 (Agricultura) en la empresa Frutesa S.A..pdf.txtEstudio y Revision de la NIC 41 (Agricultura) en la empresa Frutesa S.A..pdf.txtExtracted texttext/plain69456https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/69302fdc-8516-4522-8ae5-4c5b1402bc58/download353a0a45f2830e04a00f9e004b98b07cMD54Estudio y revisión de la Nic 41 (agricultura) en la empresa Frutesa S.A..pdf.txtEstudio y revisión de la Nic 41 (agricultura) en la empresa Frutesa S.A..pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3786c1e0-7fbf-4d32-a3ed-12939685885e/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILEstudio y Revision de la NIC 41 (Agricultura) en la empresa Frutesa S.A..pdf.jpgEstudio y Revision de la NIC 41 (Agricultura) en la empresa Frutesa S.A..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2530https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/010711f2-8321-4259-a29a-5c79dae0d89f/download9f34cdb69b201d8aee40770d1e4cf865MD55Estudio y revisión de la Nic 41 (agricultura) en la empresa Frutesa S.A..pdf.jpgEstudio y revisión de la Nic 41 (agricultura) en la empresa Frutesa S.A..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3933https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6460cf41-6619-4abd-8cf4-112b55c76d41/download7958306b048c23ce89e9c3c70ab90e8fMD5720.500.12494/5071oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/50712024-08-10 19:14:29.182open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |