Estudio y revisión de la Nic 41 (agricultura) en la empresa Frutesa S.A.
Desde hace unos años atrás han venido surgiendo diferentes cambios en el ámbito financiero como consecuencia de la globalización, uno de los grandes retos y necesidades que tienen las empresas es entrar y permanecer vigentes en el mercado nacional e internacional, lo cual a representado para estas r...
- Autores:
-
Yepes Rodriguez, Lina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5071
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/5071
- Palabra clave:
- Normas internacionales
información financiera
activos biológicos
producción de banano.
- Rights
- openAccess
- License
- Licencia CC
Summary: | Desde hace unos años atrás han venido surgiendo diferentes cambios en el ámbito financiero como consecuencia de la globalización, uno de los grandes retos y necesidades que tienen las empresas es entrar y permanecer vigentes en el mercado nacional e internacional, lo cual a representado para estas realizar diversos cambios en sus estructuras tanto administrativas como contables para poder entenderse entre compañías y hablar en un solo idioma financiero, para esto fue necesario implementar y adaptarse a estándares y principios contables que permitan comunicarse y entenderse entre todos los usuarios del mundo. Para poder seguir incursionando en los mercados internacionales Colombia debió acogerse a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), siendo esto un desafío para las empresas y las personas encargadas de este manejo, a partir del 2016 las empresas deben estar manejando su información contable bajo las NIIF. En Colombia las empresas pueden desarrollarse en diferentes sectores como: El minero, comercial, de construcción, financiero, agrícola, de trasporte y de comunicaciones, entre otros; pero ninguno de estos sectores está exento de hacer la respectiva convergencia en las NIIF, ya que son estándares que deben aplicar todas las empresas constituidas sin importar que actividad desarrolla. |
---|