Plan de manejo ambiental para la construcción de un helipuerto en el municipio de Guachaca, Magdalena

Actualmente la implementación de los diversos proyectos genera algún tipo de impacto al entorno ambiental, es por ello que estos deben ser dirigidos mediante planes de manejo ambiental (PMA) con el fin de mejorar los procesos ambientales. El proyecto de construcción del helipuerto contempla varias a...

Full description

Autores:
Urrego Romero, Nilson Andrés
Toro Restrepo, Juan Kenier
Barrera Pérez, Diego Hernán
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45508
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45508
Palabra clave:
Plan de manejo ambiental
Mitigación
Implementación
Análisis ambiental
Fichas de manejo
Environmental management plan
Mitigation
Implementation
Environmental analysis
Management records
Rights
closedAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Actualmente la implementación de los diversos proyectos genera algún tipo de impacto al entorno ambiental, es por ello que estos deben ser dirigidos mediante planes de manejo ambiental (PMA) con el fin de mejorar los procesos ambientales. El proyecto de construcción del helipuerto contempla varias actividades que durante su desarrollo traen consigo aspectos ambientales, por lo tanto, estos impactos se les dará una dirección hacia un plan de manejo ambiental para su buen desarrollo dentro de su eje central de normatividad ambiental. El plan de manejo ambiental (PMA) para el proyecto de la construcción de un helipuerto en el municipio de Guachaca, Magdalena, alcanzará la medición necesaria con el fin de prevenir, mitigar, compensar y controlar todos los impactos negativos que se puedan presentar durante el desarrollo del proyecto. Para ello se ha diagnosticado y estudiado la zona en la cual se desarrollarán las actividades, en las que se han identificado todos los aspectos, los impactos ambientales han sido evaluados mediante la matriz de Conesa en cada fase del proyecto y se diseñaron las fichas de manejo que permitirá realizar un plan de manejo ambiental a la medida del proyecto. Como efecto al desarrollo de las actividades, se ha encontrado que el mayor impacto generado ha dado origen a la perdida de la vegetación y los cambios del uso del suelo.