Madres de los falsos positivos de Soacha la verdad de un dolor sin perdón
El presente artículo pretender generar una apertura frente al dolor individual y colectivo ocurrido en la década de los 2000, por los llamados falsos positivos, donde se vieron involucrados miembros del Ejército nacional en un marco donde de conflicto en Colombia ha vivido, vive y seguirá viviendo e...
- Autores:
-
Marin Vargas, Cindy Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10909
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10909
- Palabra clave:
- Falsos Positivos
Justicia especial para la paz (JEP)
Conflicto armado
Colectivo madres de Soacha.
TG 2019 PSI 10909
False Positives
Special Justice for Peace (JEP)
Armed conflict
Collective mothers of Soacha
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El presente artículo pretender generar una apertura frente al dolor individual y colectivo ocurrido en la década de los 2000, por los llamados falsos positivos, donde se vieron involucrados miembros del Ejército nacional en un marco donde de conflicto en Colombia ha vivido, vive y seguirá viviendo en nuestro país, en un tiempo acelerado donde se tenía que evidenciar la eficacia de resultados frente al pueblo Colombiano , y frente a este resultado deja así visible el dolor frente a miles de madres donde se preguntan y se cuestionan la verdad de una mentira. Y adicional de cómo podemos identificar esas prácticas políticas las cuales generar controversia frente a lo real y “ficticio”, sin generar una inatención particular en como violentar los derechos humanos, afectando primera y únicamente a la población civil colombiana. |
---|