Complicaciones perinatales en adolescentes embarazadas

Introducción: el embarazo adolescente se considera un problema de salud pública en Colombia debido a los altos costos en salud que acarrea la atención de complicaciones que se presentan en este, siendo uno de los principales factores que contribuyen a la morbimortalidad materna e infantil. Objetivo:...

Full description

Autores:
Jaimes Pico, Sirley Dayanna
Sandoval Leon, Ingrid Tatiana
Rodriguez Guevara, Martha Jazmin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33775
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33775
Palabra clave:
Adolescentes
Embarazo en adolescencia
Complicaciones del embarazo.
TG 2020 ENF
Adolescent
Pregnancy in adolescence
Pregnancy complications
Rights
openAccess
License
Atribución – Sin Derivar
Description
Summary:Introducción: el embarazo adolescente se considera un problema de salud pública en Colombia debido a los altos costos en salud que acarrea la atención de complicaciones que se presentan en este, siendo uno de los principales factores que contribuyen a la morbimortalidad materna e infantil. Objetivo: determinar las complicaciones perinatales en adolescentes embarazadas. Metodología: estudio cuantitativo con diseño de revisión narrativa. Mediante el uso los descriptores previamente seleccionados se crearon las fórmulas con las cuales se efectuó una búsqueda en las bases de datos institucionales y posteriormente en bases de datos de acceso libre, se eligieron artículos en idioma inglés, español y portugués; por último, se elaboró una base de datos en Excel con los artículos que cumplían los criterios de inclusión y de exclusión planteados para esta investigación. Resultados: se incluyeron 40 artículos con enfoque cuantitativo para el análisis. En la mayoría de los estudios, las adolescentes participantes tenían una media de edad entre los 15 y 18 años; el 55% - 70% estaban casadas o en unión libre; el 70% - 90% eran amas de casa desempleadas y el 72% - 94% tenían nivel socioeconómico bajo. Gran parte de los artículos reportaron como complicación más frecuente el parto prematuro con un 15% - 30%, seguido de la anemia con un 10% - 20% y los trastornos hipertensivos del embarazo (THE) con un 5% - 25%; sin embargo, en algunos estudios el parto por cesárea se presentó en un 20% - 60%. Conclusiones: las complicaciones en el embarazo adolescente son multifactoriales: al parecer el nivel socioeconómico bajo, el desempleo y el bajo nivel educativo en las adolescentes pueden ser factores que contribuyen con la incidencia de complicaciones durante el embarazo y de igual manera las adolescentes presentan mayor riesgo debido a la inmadurez del sistema reproductivo, el cual no se encuentra preparado fisiológica y anatómicamente para los cambios que se producen en este.