Licitación pública para la contratación de la construcción de urbanismo, obras de mitigación y complementarias del lote de propiedad del Municipio de Maceo ubicado frente al hospital Marco A. Cardona.
En vista del compromiso adquirido por un grupo de estudiantes al cursar el programa seminario taller “licitación y contratación pública” de crear un proceso de licitación donde estos fueron la entidad contratante, se designó como situación a resolver, la creación de dicho documento ajustado a los pa...
- Autores:
-
Betancur Flórez, Paula Andrea
Márquez Agudelo, Juan Manuel
Ruíz Uribe, Juan Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7934
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7934
- Palabra clave:
- Selección abreviada
Contratación directa
Concurso de méritos
TG 2018 ICI 7934
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial
Summary: | En vista del compromiso adquirido por un grupo de estudiantes al cursar el programa seminario taller “licitación y contratación pública” de crear un proceso de licitación donde estos fueron la entidad contratante, se designó como situación a resolver, la creación de dicho documento ajustado a los parámetros de contratación vigentes en el momento designados por el gobierno nacional colombiano. Es por esto que haciendo uso de las herramientas técnicas obtenidas y de los recursos dispuestos por el gobierno nacional, se constituyó un pliego licitatorio por medio del cual se otorgó la construcción del proyecto al oferente que a través de sus propuestas técnica y financiera sustentó ser el idóneo para llevar a cabo dicho propósito. Realizar dicho proceso ceñidos a las metodologías dispuestas por el gobierno nacional se justificó al garantizar a los ciudadanos del municipio una contratación transparente con precios justos, lo cual de forma directa contribuyó a que el costo del proyecto fuera el menor posible incidiendo así de una manera favorable para que la realización del proyecto desde la parte económica fuera viable. La metodología que se empleó para crear el pliego fue desarrollada cumpliendo las leyes que rigen la contratación pública en Colombia, hecho que se garantizó al emplear los formatos propuestos por la Entidad Colombia Compra Eficiente, la cual reconociendo las necesidades de (a) crear políticas unificadas que sirvan de guía a los administradores de compras y que permitan monitorear y evaluar el desempeño del Sistema y generar mayor transparencia en las compras; y (b) tener una Entidad rectora que provea un soporte adecuado para ejecutar el Plan de Desarrollo, dispuso un sistema y un sinfín de herramientas que sirven como garante del cumplimiento de la normativa vigente para contrataciones y de la obtención de óptimas inversiones para las instituciones públicas. Finalmente, mediante la aplicación de los conocimientos específicos adquiridos a lo largo de la carrera académica se complementó el mencionado pliego ya que el empleo de estos, condujo a la determinación de variables tales como el tiempo requerido para la ejecución del proyecto, precios unitarios de las obras a ejecutar, actividades a realizar y cantidades de obra por cada una de dichas actividades, las cuales jugaron un papel trascendental dentro de este documento al brindar los parámetros de evaluación y aceptación de las propuestas que serían presentadas. |
---|