Comunicación asertiva en los procesos de atracción, y selección masiva en empresas de servicios temporales desde una perspectiva sistémica
En nuestra investigación sobre la comunicación asertiva en los procesos de atracción y selección masiva en empresas de servicios temporales, desde una perspectiva sistémica. Se utilizó una metodología de investigación cualitativa, basada en la observación no participante a través del análisis cultur...
- Autores:
-
Duran Torres , Kimberly Nayarith
Patiño Barrueto, Carlos Arturo
Ramírez Pinzón, Paula Juliette
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51394
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/51394
- Palabra clave:
- Comunicación
Procesos de selección
Reclutamiento
TG 2023 PSI 51394
Selection processes
Organizations
Recruitment
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
Summary: | En nuestra investigación sobre la comunicación asertiva en los procesos de atracción y selección masiva en empresas de servicios temporales, desde una perspectiva sistémica. Se utilizó una metodología de investigación cualitativa, basada en la observación no participante a través del análisis cultural, lo que permite comprender los fenómenos y sucesos que ocurren en la vida cotidiana sin necesidad de utilizar números y datos como herramienta para ello. La investigación se enfoca en la pregunta problema, en cómo ocurre, cuándo, con qué frecuencia y cuáles son sus consecuencias. El autor Alfred Schütz plantea que este tipo de investigación es una tarea descriptiva, comprensiva e interpretativa del significado subjetivo de la acción del actor, donde los investigadores se convierten en actores activos en el mismo ámbito en el que se lleva a cabo la investigación. Schütz afirma que una vez que el investigador toma el rol de observador, sus funciones se modifican y toma como principal recurso su propia conciencia de manera intencional con el propósito de conocer a profundidad el objeto de estudio (Schütz A., 1972). En conclusión, esta investigación tiene como objetivo mejorar los procesos de atracción y selección de empresas de servicios temporales mediante la implementación de la comunicación asertiva y un enfoque sistémico, y se realizó utilizando una metodología cualitativa basada en la observación no participante a través del análisis cultural. Además, se enfoca en el significado subjetivo de la acción del actor y se basa en la conciencia como recurso para conocer el objeto de estudio. |
---|