Modelos de gestión financiera aplicables en organizaciones solidarias en Colombia

La gestión financiera corresponde a un sistema conducente al análisis de la situación de la organización, con el fin de mejorar la toma de decisiones financieras, enfocada en el manejo adecuado de los recursos y el logro de los objetivos de la empresa, para ello, es necesario utilizar los diferentes...

Full description

Autores:
Ocampo Londoño, Camila Alejandra
Gutiérrez Barreto, John Alexis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52923
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/52923
Palabra clave:
Indicadores financieros
Gestión financiera
Toma de decisiones
Modelos de gestión
Economía solidaria
Análisis financiero
Riesgos financieros.
Financial indicators
Financial management
Decision making
Management models
Solidarity economy
Financial analysis
Financial risks
Rights
openAccess
License
Atribución – Compartir igual
Description
Summary:La gestión financiera corresponde a un sistema conducente al análisis de la situación de la organización, con el fin de mejorar la toma de decisiones financieras, enfocada en el manejo adecuado de los recursos y el logro de los objetivos de la empresa, para ello, es necesario utilizar los diferentes modelos de gestión financiera aplicables en organizaciones de economía solidaria, en la cual se inicia con la determinación de las características de los modelos de gestión a través de la investigación teórica, seguido a esto, se realiza el análisis de los indicadores financieros los cuales están contenidos en el modelo de gestión financiera, para finalmente, presentar por medio de un estudio de caso su aplicabilidad en una empresa del sector de economía solidaria. Lo anterior, permite concluir que la gestión financiera para las organizaciones de economía solidaria se basa en analizar cómo obtener y utilizar los recursos de la empresa para verificar que sean suficientes para la sostenibilidad de la organización.