Filosofía y principios de la U. C. de C.
Por naturaleza, la Universidad Cooperativa de Colombia tiene una filosofía enmarcada dentro de los principios del movimiento cooperativo, su fundación fue producto de la iniciativa de un grupo de cooperativistas que buscaban una organización de una entidad auxiliar del cooperativismo en el campo edu...
- Autores:
-
Hoyos, Gloría Lucía
Universidad Cooperativa de Colombia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1990
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48257
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48257
- Palabra clave:
- Movimiento cooperativo
Educación en cooperativismo
Universidad
Cooperative movement
Education in cooperatives
University
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
Summary: | Por naturaleza, la Universidad Cooperativa de Colombia tiene una filosofía enmarcada dentro de los principios del movimiento cooperativo, su fundación fue producto de la iniciativa de un grupo de cooperativistas que buscaban una organización de una entidad auxiliar del cooperativismo en el campo educativo, cuya finalidad era la preparación y capacitación de profesionales expertos y técnicos en cooperación en distintos niveles, con el propósito de satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en el campo de la planeación, la organización y la administración de sociedades cooperativas es un diferentes grados. La Universidad sabe que su quehacer pedagógico, científico y social está enfocado en el impulso de un trabajo permanente de sus estamentos con la comunidad, dentro del marco contextual del cooperativismo y del sector solidario de la economía dando cumplimiento a su objetivo y a la razón de ser de su creación. Dado su carácter de institución reconocida como auxiliar del cooperativismo, propende por el desarrollo y la organización de las entidades del sector de la economía solidaria como cooperativas, fondos de empleados, sociedades mutuarias, acciones comunales etc., por medio de la preparación de profesionales que tengan un perfil de liderazgo para el desarrollo económico de los diferentes sectores del país. Para ello la Universidad genera en sus profesionales una conciencia clara sobre la estructura de un ciudadano con espíritu de solidaridad, pensamiento político y saber crítico de los adelantos de la civilización. |
---|