Estrategias de intervención para fortalecer el clima organizacional en la empresa Artemisa S.A.S

Teniendo en cuenta lo anterior, se precisó realizar este proyecto en la empresa Artemisa SAS, con el fin de conocer cuál era la percepción que tenían los empleados del área comercial frente al Clima Organizacional, para así poder identificar cuáles eran las variables basadas en el instrumento creado...

Full description

Autores:
Zapata Orrego, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11153
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11153
Palabra clave:
Clima organizacional
Empresa
Recursos humanos
Liderazgo
Vida laboral
EMCOC
Método cuantitativo
TG 2015 PSI 11153
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:Teniendo en cuenta lo anterior, se precisó realizar este proyecto en la empresa Artemisa SAS, con el fin de conocer cuál era la percepción que tenían los empleados del área comercial frente al Clima Organizacional, para así poder identificar cuáles eran las variables basadas en el instrumento creado por Méndez (2006) y que estaban influyendo de forma negativa, en el clima actual de la organización. Para definir como era el clima organizacional, se realizaron reuniones con los directivos para conocer en primera instancia cual era la percepción de estos frente al tema investigado, a su vez se solicitó información pertinente que contribuyera a la formulación del problema de investigación y finalmente se dirigió directamente a los empleados que eran el foco de esta investigación, para conocer la percepción de estos frente al fenómeno estudiado, posteriormente se realizó el diagnóstico, utilizando como método el cuestionario (IMCOC) el cual fue desarrollado por Carlos Eduardo Méndez (2006) y cuyos modelos teóricos están basados en la teoría de las relaciones humanas con autores pioneros como lo son Elton Mayo, Kurt Lewin, Shein, como los más representativos. Se utilizó este instrumento como método, teniendo en cuenta dos aspectos importantes, el primero porque permite conocer cuál es la dinámica en general del CO en el área evaluada discriminándola por variables, pudiendo conocer tanto variables Favorables como desfavorables y segundo porque ofrece al empresario colombiano y a las personas encargadas de administrar el recurso humano, un instrumento que permite conocer de manera científica y acertada la forma como los empleados perciben el clima de la organización y así generar planes de fácil resolución que partan desde la gerencia. (Méndez 2006). La muestra utilizada en el estudio fue no probalístico con 28 empleados, de los cuales solo se toman en cuenta 27, se excluye uno ya que no cumple con los criterios de inclusión con respecto a la metodología del cuestionario, este estudio es no experimental de tipo transversal cuyo alcance es descriptivo y se enmarca en un enfoque cuantitativo. Con respecto a los resultados encontrados, el estudio permitió identificar que la percepción del clima organizacional en el área comercial de la empresa Artemisa SAS, se ubica en un promedio del 5,2 lo cual indica que en términos generales el clima organizacional percibido por los empleados es positivo pero aceptable y se encuentra además en desarrollo, sin embargo cabe mencionar en relación a las variables que mide el instrumento, se encontró que la variable relaciones interpersonales con un promedio del 5,9 es la más agradable/positiva cuya escala de evaluación se ubica en desarrollo, por su parte la variable toma de decisiones con un promedio del 3.4, es la más desfavorable/negativa, ubicándose en una categoría crítico, seguida de la variable cooperación con un promedio del 4.2 y cuya categoría se ubicó en debilidad. Teniendo en cuenta los resultados encontrados, se enfoca el plan de intervención en la creación de un Programa de Bienestar Laboral, con el cual actualmente la organización no cuenta, este permitirá consolidar los procesos de clima organizacional que manifiestan los empleados como favorables y contribuir a mejor los manifestados como desfavorables, contribuyendo a la consolidación y el cumplimientos de los objetivos organizacionales.