Cambios cefalométricos obtenidos con activador abierto elástico de Klammt como tratamiento temprano de maloclusión clase II
Introducción: La maloclusión clase II presenta la mayor prevalencia entre de las alteraciones dentoesqueléticas a nivel mundial. En Colombia tiene una prevalencia del 74%. Actualmente uno de los fundamentos para la realización de tratamientos oportunos, es la respuesta rápida de las estructuras ósea...
- Autores:
-
Hernández-Silva, Jesús Alberto
Rodríguez-Manjarrés, Carolina
Molina-Betancourt, Natalia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9737
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/1704
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9737
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2017 Revista Nacional de Odontología
id |
COOPER2_106656930fb70c42bf02b8f5cbc0cb0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9737 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
spelling |
Hernández-Silva, Jesús AlbertoRodríguez-Manjarrés, CarolinaMolina-Betancourt, Natalia2017-06-132019-05-14T21:13:03Z2019-05-14T21:13:03Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/170410.16925/od.v13i25.1704https://hdl.handle.net/20.500.12494/9737Introducción: La maloclusión clase II presenta la mayor prevalencia entre de las alteraciones dentoesqueléticas a nivel mundial. En Colombia tiene una prevalencia del 74%. Actualmente uno de los fundamentos para la realización de tratamientos oportunos, es la respuesta rápida de las estructuras óseas y neuromusculares cuanto más joven sea el organismo. Objetivo: identificar los cambios en el complejo craneofacial por medio de radiografías laterales de 11 pacientes con maloclusión clase II división 1, los cuales fueron sometidos a tratamiento de ortopedia funcional con Activador Abierto Elástico de Klammt (AAEK). Metodología: Se seleccionó una muestra de 11 pacientes con maloclusión clase II división 1 entre los 8 a 12 años de edad, a los cuales se les realizó tratamiento ortopédico funcional. Los pacientes seleccionados requerían de una radiografía lateral antes de iniciar el tratamiento y una al año; en donde se analizó los cambios del complejo craneofacial de los pacientes sometidos a tratamiento. Resultados: En los 11 pacientes se logró interceptar de manera oportuna la clase II división 1. Se percibe una disminución estadísticamente significativa del ANB, 1/Bap, 1 sup / 1 inf y Overjet. Conclusión: En este estudio se observó que el Activador Abierto Elástico de Klammt (AAEK) en el tratamiento de la maloclusión clase II división 1 produjo: Inhibición del crecimiento anterior del área dentoalveolar superior, verticalización de incisivos superiores, restricción de la migración anterior de los molares superiores y posicionamiento anterior del punto B.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombiahttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/1704/2031Derechos de autor 2017 Revista Nacional de Odontologíahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Nacional de Odontología; Vol 13 No 25 (2017)Revista Nacional de Odontología; Vol. 13 Núm. 25 (2017)Revista Nacional de Odontología; v. 13 n. 25 (2017)2357-46071900-3080Cambios cefalométricos obtenidos con activador abierto elástico de Klammt como tratamiento temprano de maloclusión clase IIArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublication20.500.12494/9737oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/97372024-07-16 13:25:16.04metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cambios cefalométricos obtenidos con activador abierto elástico de Klammt como tratamiento temprano de maloclusión clase II |
title |
Cambios cefalométricos obtenidos con activador abierto elástico de Klammt como tratamiento temprano de maloclusión clase II |
spellingShingle |
Cambios cefalométricos obtenidos con activador abierto elástico de Klammt como tratamiento temprano de maloclusión clase II |
title_short |
Cambios cefalométricos obtenidos con activador abierto elástico de Klammt como tratamiento temprano de maloclusión clase II |
title_full |
Cambios cefalométricos obtenidos con activador abierto elástico de Klammt como tratamiento temprano de maloclusión clase II |
title_fullStr |
Cambios cefalométricos obtenidos con activador abierto elástico de Klammt como tratamiento temprano de maloclusión clase II |
title_full_unstemmed |
Cambios cefalométricos obtenidos con activador abierto elástico de Klammt como tratamiento temprano de maloclusión clase II |
title_sort |
Cambios cefalométricos obtenidos con activador abierto elástico de Klammt como tratamiento temprano de maloclusión clase II |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández-Silva, Jesús Alberto Rodríguez-Manjarrés, Carolina Molina-Betancourt, Natalia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández-Silva, Jesús Alberto Rodríguez-Manjarrés, Carolina Molina-Betancourt, Natalia |
description |
Introducción: La maloclusión clase II presenta la mayor prevalencia entre de las alteraciones dentoesqueléticas a nivel mundial. En Colombia tiene una prevalencia del 74%. Actualmente uno de los fundamentos para la realización de tratamientos oportunos, es la respuesta rápida de las estructuras óseas y neuromusculares cuanto más joven sea el organismo. Objetivo: identificar los cambios en el complejo craneofacial por medio de radiografías laterales de 11 pacientes con maloclusión clase II división 1, los cuales fueron sometidos a tratamiento de ortopedia funcional con Activador Abierto Elástico de Klammt (AAEK). Metodología: Se seleccionó una muestra de 11 pacientes con maloclusión clase II división 1 entre los 8 a 12 años de edad, a los cuales se les realizó tratamiento ortopédico funcional. Los pacientes seleccionados requerían de una radiografía lateral antes de iniciar el tratamiento y una al año; en donde se analizó los cambios del complejo craneofacial de los pacientes sometidos a tratamiento. Resultados: En los 11 pacientes se logró interceptar de manera oportuna la clase II división 1. Se percibe una disminución estadísticamente significativa del ANB, 1/Bap, 1 sup / 1 inf y Overjet. Conclusión: En este estudio se observó que el Activador Abierto Elástico de Klammt (AAEK) en el tratamiento de la maloclusión clase II división 1 produjo: Inhibición del crecimiento anterior del área dentoalveolar superior, verticalización de incisivos superiores, restricción de la migración anterior de los molares superiores y posicionamiento anterior del punto B. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-14T21:13:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-14T21:13:03Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/1704 10.16925/od.v13i25.1704 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9737 |
url |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/1704 https://hdl.handle.net/20.500.12494/9737 |
identifier_str_mv |
10.16925/od.v13i25.1704 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/1704/2031 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Nacional de Odontología http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Nacional de Odontología http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia |
dc.source.eng.fl_str_mv |
Revista Nacional de Odontología; Vol 13 No 25 (2017) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Nacional de Odontología; Vol. 13 Núm. 25 (2017) |
dc.source.por.fl_str_mv |
Revista Nacional de Odontología; v. 13 n. 25 (2017) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2357-4607 1900-3080 |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247345434394624 |