Relación entre depresión y apoyo social en el adulto mayor del centro vida de Piedecuesta
El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar la relación entre depresión y apoyo social en los adultos mayores del Centro vida del municipio Piedecuesta – Santander; para esto se planteó una metodología con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional y con un diseño no experi...
- Autores:
-
Gomez Galvis, Daniela Andrea
Diaz Navarro, Daniela
Ramirez Quintero, Andrea Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15499
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15499
- Palabra clave:
- Apoyo social
Depresión
Adulto mayor
Relaciones familiares
Salud mental
TG 2019 PSI 15499
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_1032a87e6b3e9935061bd9ae9698dbe1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15499 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación entre depresión y apoyo social en el adulto mayor del centro vida de Piedecuesta |
title |
Relación entre depresión y apoyo social en el adulto mayor del centro vida de Piedecuesta |
spellingShingle |
Relación entre depresión y apoyo social en el adulto mayor del centro vida de Piedecuesta Apoyo social Depresión Adulto mayor Relaciones familiares Salud mental TG 2019 PSI 15499 |
title_short |
Relación entre depresión y apoyo social en el adulto mayor del centro vida de Piedecuesta |
title_full |
Relación entre depresión y apoyo social en el adulto mayor del centro vida de Piedecuesta |
title_fullStr |
Relación entre depresión y apoyo social en el adulto mayor del centro vida de Piedecuesta |
title_full_unstemmed |
Relación entre depresión y apoyo social en el adulto mayor del centro vida de Piedecuesta |
title_sort |
Relación entre depresión y apoyo social en el adulto mayor del centro vida de Piedecuesta |
dc.creator.fl_str_mv |
Gomez Galvis, Daniela Andrea Diaz Navarro, Daniela Ramirez Quintero, Andrea Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salamanca Velandia, Sandra Rocío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gomez Galvis, Daniela Andrea Diaz Navarro, Daniela Ramirez Quintero, Andrea Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Apoyo social Depresión Adulto mayor Relaciones familiares Salud mental |
topic |
Apoyo social Depresión Adulto mayor Relaciones familiares Salud mental TG 2019 PSI 15499 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 PSI 15499 |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar la relación entre depresión y apoyo social en los adultos mayores del Centro vida del municipio Piedecuesta – Santander; para esto se planteó una metodología con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional y con un diseño no experimental. Se seleccionaron dos variables principales, el apoyo social y la depresión; para medir estas dos variables se utiliza el cuestionario de Apoyo Social –MOS y el cuestionario de salud del paciente (PHQ); la muestra fueron 54 adultos mayores, entre hombres y mujeres. Se encontró que el apoyo social si influye en la depresión y que es posible combatir los factores de depresión si los adultos mayores tienen el apoyo de sus familiares y personas cercanas en cada una de estas dimensiones del apoyo social: el apoyo emocional, la ayuda material, las relaciones sociales de ocio y distracción y el apoyo afectivo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-10T20:12:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-10T20:12:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15499 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Gomez Galvis, D. A., Diaz, Navarro, D. Ramirez, Quintero A. F. (2019). Relación entre depresión y apoyo social en el adulto mayor del centro vida de Piedecuesta (Tesis de pregrado). Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/15499 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15499 |
identifier_str_mv |
Gomez Galvis, D. A., Diaz, Navarro, D. Ramirez, Quintero A. F. (2019). Relación entre depresión y apoyo social en el adulto mayor del centro vida de Piedecuesta (Tesis de pregrado). Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/15499 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña-Gurrola, M., & Gonzáles-Ceslis-Rangel, A. (2010). Autosuficiencia y red de apoyo social en adultos mayores. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 2 (2), 71-81. Alarcon, R. & Garcia, L. (2003). Trastornos depresivos en poblaciones ancianas en el departamento de Risaralda. Tipos de trastornes y factores de riesgo individuales y socio- familiares. Revista de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría, 17 (3), 506- 517. Aldana, O, R, Pedraza, M. J.A., & Ojeda, G. (2012). Análisis de la depresión en el adulto mayor en la encuesta nacional de demografía y salud 2010.Universidad Del Rosario, Universidad CES. Ángel, V., Bedoya, L., Correa, E & Villada, J. (2015). Riesgo de depresión y factores asociados en adultos mayores institucionalizados en la red de asistencia social al adulto mayor. (Tesis de postgrado, Universidad CES). Recuperado de: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/4439/2/Riesgo_Depresion_Adultos_Mayores.pdf Baader, T., Molina, J., Venezian, S., Rojas, C., Farías, R., Fierro-Freixenet, C., Backenstrass, M. y Mundt, C. (2012). Validación y utilidad de la encuesta PHQ-9 (Patient Health Questionnaire) en el diagnóstico de depresión en pacientes usuarios de atención primaria en Chile. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 50 (1), 10-22. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272012000100002 Bandura, A. (1999). Ejercicio de la eficacia personal y colectiva en sociedades cambiantes. En: Autoeficacia: Cómo afrontamos los cambios de la sociedad actual. (pp. 18-54). España: Desclée. Bordignon, N. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2 (2), 50-63. Buchanan, D., Tourigny, M., Cappeliez, P., Franck, C., Janikoski, P., Spanjevic, L., & Herrmann, N. (2006). National Guidelines for seniorn mental health: the assesment and treatment of depression. Canadian Journal of Geriatrics, 9, 52- 58. Bustelo Graffigna, Eduardo ¿Vida o calidad de vida? Salud Colectiva, vol. 4, núm. 2, mayo-agosto, 2008, pp. 143-147 Universidad Nacional de Lanús Buenos Aires, Argentina recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73140203 Cassiani, C., Vargas, M., Pérez, E., Herazo, M., Hernández, M. (2014). Confiabilidad y dimensión del cuestionario de salud del paciente (PHQ-9) para la detección de síntomas de depresión en estudiantes de ciencias de la salud en Cartagena. Biomédica 2017;37(Supl.1):112-20. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v37s1/0120-4157-bio-37-s1-00112.pdf Clemente, M. A. (2005). Redes sociales de apoyo en relación al proceso de envejecimiento humano revisión bibliográfica. Retrieved from: https://ebookcentral.proquest.com Conde, J., & Jarne, A. (2006). Trastornos mentales en la vejez, Psicologia de la Vejez. Madrid: Alianza Editorial, 241- 364. Cortese, R. (2018). Percepción de salud y bienestar en la vejez. Subjetividad y Procesos Cognitivos, vol. 22, núm. 1, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/3396/339657511001/339657511001.pdf Díaz, M, & Zurita, C. (2017). Adulto mayor, depresión y apoyo social. (Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia). Recuperado de: http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/1446/1/DiazMaricela_2017_AdultoMayorDepresion.pdf Driessnack, M., Sousa, V. y Costa, I. (2007). Revisión de los diseños de inves-tigación relevantes para la enfermería: parte 3: métodos mixtos y múltiples. Revista Latino-americana de Enfermagem, 15 (5), 179-182. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n5/es_v15n5a24.pdf Fernández, A. y Manrique, F.G. (2010). Rol de la enfermería en el apoyo social del adulto mayor. Enfermería Global, 9 (2), 1-9. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3658/365834755016.pdf Figueroa, A., Soto, D, & Santos, N. (2016). Calidad de vida y apoyo social percibido en adultos mayores. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 20(1) Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942016000100012 Filipe Marote, Ana Sofia; Pinto, Carla Andreia; Vieira, Marlene da Rocha; Aguiar Barbiéri-Figueiredo, Maria do Céu; Pedrosa, Pedro Miguel Nunes Crianças como cuidadoras: revisão integrativa Revista Latino-Americana de Enfermagem, vol. 20, núm. 6, diciembre, 2012, pp. Tela 1-Tela 10 Universidade de São Paulo São Paulo, Brasil recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281424797023 Gallardo, P., Sánchez, E., Arias, A, & Barrón, A. (2015). Elementos estructurales de la red social, fuentes de apoyo funcional, reciprocidad, apoyo comunitario y depresión en personas mayores en Chile. Anales de Psicología, 31(3), 1018-1029. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282015000300028 González-Celis, R. A. L. (2005). ¿Cómo mejorar la calidad de vida y el bienestar subjetivo de los ancianos? En: L. Garduño, B. Salinas, & M. Rojas (Coord.). Calidad de Vida y Bienestar Subjetivo en México. México: Plaza y Valdés. UDLA-Puebla. Cap. 10, pp. 259-294. Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Quinta Edición. México: Mc Graw Hill. Hoyos, S. (2017). Apoyo social percibido por personas con depresión y su implicación en la adherencia al tratamiento. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/8400 Jonis, M., & Llacta, D. (2013). Depresión en adulto mayor, cual es la verdadera situación en nuestro país. Revista Médica Herediana, 24 (1), 78-79. Kaplan, H., & Sadock, BJ. (2001). Sinopsis de psiquiatría. Madrird: Editorial medica Panamericana. Licas, M. (2015). Nivel de depresión del adulto mayor en un centro de atención integral (Tesis de pregrado), Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú. Londoño, N. E., Rogers, H., Castilla, J. F., Posada, S., Ochoa, N., Jaramillo, M.A., Oliveros, M., Palacio, J., Aguirre, D., (2012). Validación en Colombia del cuestionario MOS de apoyo social. International Journal of Psychological Research, 5(1), 142-150. Martínez, T., González, C,. Castellón, C., González, L., (2018). El envejecimiento, la vejez y la calidad de vida: ¿éxito o dificultad?. Revista Scielo. Volumen 8. Numero 1. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/rf/v8n1/rf07108.pdf Montes, Z.V. (2005). Redes comunitarias, género y envejecimiento; Participación, organización y significado de las redes de apoyo comunitario entre hombre y mujeres adultos mayores: la experiencia de la colonia Aragón en la Delegación Gustavo A. Madero de la Ciudad de México. México D.F., México: Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: http://ru.iis.sociales.unam.mx:8080/handle/IIS/25 Ospino, J., & Sánchez, K. (2017). Influencia de la ansiedad, depresión y apoyo social en las estrategias de afrontamiento del dolor en adultos mayores institucionalizado. (Tesis de pregrado). universidad pontificia bolivariana. Colombia. recuperado de: https://biblioteca.bucaramanga.upb.edu.co/docs/digital_35530.pdf Pidemunt, M., & Cáceres, E. (2011). Factores determinantes en el deterioro de la función y l calidad de vida del anciano afecto de fracturas de cadera. Universidad Autónoma de Barcelona. Quintanilla, M. (2000). Causas y consecuencias del envejecimiento. En: Enfermería geriátrica: Cuidados integrales en el anciano. Barcelona: Monsa, pp. 43-48. Rodríguez Uribe, Ana Fernanda; Valderrama Orbegozo, Laura Juliana; Molina Linde, Juan Máximo INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ADULTOS MAYORES Psicología desde el Caribe, núm. 25, enero-junio, 2010, pp. 246-258 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21315106011 Rubio, D., Rivera, L., Borges, L., González, F. (2015). Calidad de vida en el adulto mayor. Varona, 61, 1-7. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3606/360643422019.pdf Sanín Velásquez, Alvaro Salud mental y enfermedad mental Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 9, núm. 2, 1977, pp. 337-339 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80590219 Sluzki, E. (1996) La red social proposiciones generales. En: La red social: frontera de la práctica sistemática. España: Gedisa, pp. 37-61. Sotelo, A., Rojas, E. (2012). La depresión en el adulto mayor: una perspectiva clínica y epidemiológica desde el primer nivel de atención. Medicina familiar, 14 (1), 5-13. Thoits, P.A. (2011). Mechanisms linking social ties and support to physical and mental health. Journal of Health y Social Behavior, 52, 145-161. Varela, L. (2016). Salud y Calidad de Vida en el Adulto mayor. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 33 (2), 199-201. Vivaldi, F., & Barra, E. (2012). Bienestar Psicológico, Apoyo Social Percibido y Percepción de Salud en Adultos Mayores. Terapia Psicológica, 30 (2), 23-29. Zapata, B., Delgado, N. y Cardona, D. (2015). Apoyo social y familiar al adulto mayor del área urbana en Angelópolis, Colombia 2011. Revista de salud pública, 17 (6), 848-860. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/34739/62624 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
101 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4243ee6f-4e18-4f34-8562-602b965c7e02/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c27cb014-32a2-4288-b749-9cfb565af02c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8fa393b5-684a-4700-804d-b21401e8bcca/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc52fbd7-d563-4be8-ae8f-73614e3217a7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4f762885-7846-489b-a385-9ccf21609fa5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/78c3b059-2101-4613-8968-3b270088dade/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30a0e54b-865f-4afb-bec8-8e654c05d07f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 07af829a06e442a51e49d3cab3008cbe 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 6e9749e91072364f84d8084df845cea6 90e12422e812fb27cb1238a3d005c96a 1f3bfe39fc631bbbc4e93ea8c2dec28e 5e219e7c533b7445233fcbe9cad719a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246958233026560 |
spelling |
Salamanca Velandia, Sandra RocíoGomez Galvis, Daniela AndreaDiaz Navarro, DanielaRamirez Quintero, Andrea Fernanda2019-12-10T20:12:27Z2019-12-10T20:12:27Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12494/15499Gomez Galvis, D. A., Diaz, Navarro, D. Ramirez, Quintero A. F. (2019). Relación entre depresión y apoyo social en el adulto mayor del centro vida de Piedecuesta (Tesis de pregrado). Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/15499El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar la relación entre depresión y apoyo social en los adultos mayores del Centro vida del municipio Piedecuesta – Santander; para esto se planteó una metodología con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional y con un diseño no experimental. Se seleccionaron dos variables principales, el apoyo social y la depresión; para medir estas dos variables se utiliza el cuestionario de Apoyo Social –MOS y el cuestionario de salud del paciente (PHQ); la muestra fueron 54 adultos mayores, entre hombres y mujeres. Se encontró que el apoyo social si influye en la depresión y que es posible combatir los factores de depresión si los adultos mayores tienen el apoyo de sus familiares y personas cercanas en cada una de estas dimensiones del apoyo social: el apoyo emocional, la ayuda material, las relaciones sociales de ocio y distracción y el apoyo afectivo.Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- 1. Formulación del problema. -- 1.1 La pregunta problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo General. -- 3.2 Objetivos Específicos. -- 4. Marco Investigativo. -- 4.1 Antecedentes internacionales. -- 4.2 Antecedentes nacionales. -- 4.3 Antecedentes locales. -- 5. Marco Conceptual. -- 6. Marco Teórico. -- 7. Marco legal. -- 8. Metodología de la investigación. -- 8.1 Tipo de investigación. -- 8.2 Diseño de investigación. -- 8.3 Sujetos. -- 8.4 Criterios de Selección. -- 8.5 Instrumentos. -- 8.5.1 Escala De Apoyo Social - MOS. -- 8.5.2 La escala de depresión PHQ-9. -- 8.5.3 Ficha Sociodemográfica. --8.6 Procedimiento. -- 8.7 Validación de las pruebas aplicadas. -- 9. Análisis de Resultados. -- 9.1 Ficha sociodemográfica. -- 9.1.1 Datos Personales. -- 9.2.2 Composición Familiar. -- 9.2.3 Relaciones familiares. -- 9.3 Cuestionario de Apoyo Social –MOS. -- 9.4 Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9) + 3. -- 9.5 Análisis Correlacionales. -- 10. Discusión. -- 11. Conclusiones. -- 12. Referencias. -- 13. Anexos. -- Anexo A. Escala de apoyo social – MOS. -- Anexo B. La Escala de Depresión phq. -- Anexo C. Ficha Sociodemográfica. -- Anexo D. Evidencias Fotográficas. -- Anexo E. Guia para el Adulto Mayor.daniela.gomezga@campusucc.edu.codaniela.diazn@campusucc.edu.coandrea.ramirezq@campusucc.edu.co101 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BucaramangaPsicologíaBucaramangaApoyo socialDepresiónAdulto mayorRelaciones familiaresSalud mentalTG 2019 PSI 15499Relación entre depresión y apoyo social en el adulto mayor del centro vida de PiedecuestaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acuña-Gurrola, M., & Gonzáles-Ceslis-Rangel, A. (2010). Autosuficiencia y red de apoyo social en adultos mayores. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 2 (2), 71-81.Alarcon, R. & Garcia, L. (2003). Trastornos depresivos en poblaciones ancianas en el departamento de Risaralda. Tipos de trastornes y factores de riesgo individuales y socio- familiares. Revista de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría, 17 (3), 506- 517.Aldana, O, R, Pedraza, M. J.A., & Ojeda, G. (2012). Análisis de la depresión en el adulto mayor en la encuesta nacional de demografía y salud 2010.Universidad Del Rosario, Universidad CES.Ángel, V., Bedoya, L., Correa, E & Villada, J. (2015). Riesgo de depresión y factores asociados en adultos mayores institucionalizados en la red de asistencia social al adulto mayor. (Tesis de postgrado, Universidad CES). Recuperado de: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/4439/2/Riesgo_Depresion_Adultos_Mayores.pdfBaader, T., Molina, J., Venezian, S., Rojas, C., Farías, R., Fierro-Freixenet, C., Backenstrass, M. y Mundt, C. (2012). Validación y utilidad de la encuesta PHQ-9 (Patient Health Questionnaire) en el diagnóstico de depresión en pacientes usuarios de atención primaria en Chile. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 50 (1), 10-22. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272012000100002Bandura, A. (1999). Ejercicio de la eficacia personal y colectiva en sociedades cambiantes. En: Autoeficacia: Cómo afrontamos los cambios de la sociedad actual. (pp. 18-54). España: Desclée.Bordignon, N. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2 (2), 50-63.Buchanan, D., Tourigny, M., Cappeliez, P., Franck, C., Janikoski, P., Spanjevic, L., & Herrmann, N. (2006). National Guidelines for seniorn mental health: the assesment and treatment of depression. Canadian Journal of Geriatrics, 9, 52- 58.Bustelo Graffigna, Eduardo ¿Vida o calidad de vida? Salud Colectiva, vol. 4, núm. 2, mayo-agosto, 2008, pp. 143-147 Universidad Nacional de Lanús Buenos Aires, Argentina recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73140203Cassiani, C., Vargas, M., Pérez, E., Herazo, M., Hernández, M. (2014). Confiabilidad y dimensión del cuestionario de salud del paciente (PHQ-9) para la detección de síntomas de depresión en estudiantes de ciencias de la salud en Cartagena. Biomédica 2017;37(Supl.1):112-20. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v37s1/0120-4157-bio-37-s1-00112.pdfClemente, M. A. (2005). Redes sociales de apoyo en relación al proceso de envejecimiento humano revisión bibliográfica. Retrieved from: https://ebookcentral.proquest.comConde, J., & Jarne, A. (2006). Trastornos mentales en la vejez, Psicologia de la Vejez. Madrid: Alianza Editorial, 241- 364.Cortese, R. (2018). Percepción de salud y bienestar en la vejez. Subjetividad y Procesos Cognitivos, vol. 22, núm. 1, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/3396/339657511001/339657511001.pdfDíaz, M, & Zurita, C. (2017). Adulto mayor, depresión y apoyo social. (Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia). Recuperado de: http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/1446/1/DiazMaricela_2017_AdultoMayorDepresion.pdfDriessnack, M., Sousa, V. y Costa, I. (2007). Revisión de los diseños de inves-tigación relevantes para la enfermería: parte 3: métodos mixtos y múltiples. Revista Latino-americana de Enfermagem, 15 (5), 179-182. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n5/es_v15n5a24.pdfFernández, A. y Manrique, F.G. (2010). Rol de la enfermería en el apoyo social del adulto mayor. Enfermería Global, 9 (2), 1-9. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3658/365834755016.pdfFigueroa, A., Soto, D, & Santos, N. (2016). Calidad de vida y apoyo social percibido en adultos mayores. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 20(1) Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942016000100012Filipe Marote, Ana Sofia; Pinto, Carla Andreia; Vieira, Marlene da Rocha; Aguiar Barbiéri-Figueiredo, Maria do Céu; Pedrosa, Pedro Miguel Nunes Crianças como cuidadoras: revisão integrativa Revista Latino-Americana de Enfermagem, vol. 20, núm. 6, diciembre, 2012, pp. Tela 1-Tela 10 Universidade de São Paulo São Paulo, Brasil recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281424797023Gallardo, P., Sánchez, E., Arias, A, & Barrón, A. (2015). Elementos estructurales de la red social, fuentes de apoyo funcional, reciprocidad, apoyo comunitario y depresión en personas mayores en Chile. Anales de Psicología, 31(3), 1018-1029. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282015000300028González-Celis, R. A. L. (2005). ¿Cómo mejorar la calidad de vida y el bienestar subjetivo de los ancianos? En: L. Garduño, B. Salinas, & M. Rojas (Coord.). Calidad de Vida y Bienestar Subjetivo en México. México: Plaza y Valdés. UDLA-Puebla. Cap. 10, pp. 259-294.Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Quinta Edición. México: Mc Graw Hill.Hoyos, S. (2017). Apoyo social percibido por personas con depresión y su implicación en la adherencia al tratamiento. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/8400Jonis, M., & Llacta, D. (2013). Depresión en adulto mayor, cual es la verdadera situación en nuestro país. Revista Médica Herediana, 24 (1), 78-79.Kaplan, H., & Sadock, BJ. (2001). Sinopsis de psiquiatría. Madrird: Editorial medica Panamericana.Licas, M. (2015). Nivel de depresión del adulto mayor en un centro de atención integral (Tesis de pregrado), Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú.Londoño, N. E., Rogers, H., Castilla, J. F., Posada, S., Ochoa, N., Jaramillo, M.A., Oliveros, M., Palacio, J., Aguirre, D., (2012). Validación en Colombia del cuestionario MOS de apoyo social. International Journal of Psychological Research, 5(1), 142-150.Martínez, T., González, C,. Castellón, C., González, L., (2018). El envejecimiento, la vejez y la calidad de vida: ¿éxito o dificultad?. Revista Scielo. Volumen 8. Numero 1. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/rf/v8n1/rf07108.pdfMontes, Z.V. (2005). Redes comunitarias, género y envejecimiento; Participación, organización y significado de las redes de apoyo comunitario entre hombre y mujeres adultos mayores: la experiencia de la colonia Aragón en la Delegación Gustavo A. Madero de la Ciudad de México. México D.F., México: Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: http://ru.iis.sociales.unam.mx:8080/handle/IIS/25Ospino, J., & Sánchez, K. (2017). Influencia de la ansiedad, depresión y apoyo social en las estrategias de afrontamiento del dolor en adultos mayores institucionalizado. (Tesis de pregrado). universidad pontificia bolivariana. Colombia. recuperado de: https://biblioteca.bucaramanga.upb.edu.co/docs/digital_35530.pdfPidemunt, M., & Cáceres, E. (2011). Factores determinantes en el deterioro de la función y l calidad de vida del anciano afecto de fracturas de cadera. Universidad Autónoma de Barcelona.Quintanilla, M. (2000). Causas y consecuencias del envejecimiento. En: Enfermería geriátrica: Cuidados integrales en el anciano. Barcelona: Monsa, pp. 43-48.Rodríguez Uribe, Ana Fernanda; Valderrama Orbegozo, Laura Juliana; Molina Linde, Juan Máximo INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ADULTOS MAYORES Psicología desde el Caribe, núm. 25, enero-junio, 2010, pp. 246-258 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21315106011Rubio, D., Rivera, L., Borges, L., González, F. (2015). Calidad de vida en el adulto mayor. Varona, 61, 1-7. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3606/360643422019.pdfSanín Velásquez, Alvaro Salud mental y enfermedad mental Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 9, núm. 2, 1977, pp. 337-339 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80590219Sluzki, E. (1996) La red social proposiciones generales. En: La red social: frontera de la práctica sistemática. España: Gedisa, pp. 37-61.Sotelo, A., Rojas, E. (2012). La depresión en el adulto mayor: una perspectiva clínica y epidemiológica desde el primer nivel de atención. Medicina familiar, 14 (1), 5-13.Thoits, P.A. (2011). Mechanisms linking social ties and support to physical and mental health. Journal of Health y Social Behavior, 52, 145-161.Varela, L. (2016). Salud y Calidad de Vida en el Adulto mayor. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 33 (2), 199-201.Vivaldi, F., & Barra, E. (2012). Bienestar Psicológico, Apoyo Social Percibido y Percepción de Salud en Adultos Mayores. Terapia Psicológica, 30 (2), 23-29.Zapata, B., Delgado, N. y Cardona, D. (2015). Apoyo social y familiar al adulto mayor del área urbana en Angelópolis, Colombia 2011. Revista de salud pública, 17 (6), 848-860. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/34739/62624PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4243ee6f-4e18-4f34-8562-602b965c7e02/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2019_relacion_depresion_apoyo.pdf.txt2019_relacion_depresion_apoyo.pdf.txtExtracted texttext/plain136840https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c27cb014-32a2-4288-b749-9cfb565af02c/download07af829a06e442a51e49d3cab3008cbeMD542019_relacion_depresion_apoyo-LicenciaUso.pdf.txt2019_relacion_depresion_apoyo-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8fa393b5-684a-4700-804d-b21401e8bcca/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD55ORIGINAL2019_relacion_depresion_apoyo.pdf2019_relacion_depresion_apoyo.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1477000https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc52fbd7-d563-4be8-ae8f-73614e3217a7/download6e9749e91072364f84d8084df845cea6MD512019_relacion_depresion_apoyo-LicenciaUso.pdf2019_relacion_depresion_apoyo-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf447089https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4f762885-7846-489b-a385-9ccf21609fa5/download90e12422e812fb27cb1238a3d005c96aMD52THUMBNAIL2019_relacion_depresion_apoyo.pdf.jpg2019_relacion_depresion_apoyo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3005https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/78c3b059-2101-4613-8968-3b270088dade/download1f3bfe39fc631bbbc4e93ea8c2dec28eMD562019_relacion_depresion_apoyo-LicenciaUso.pdf.jpg2019_relacion_depresion_apoyo-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5414https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30a0e54b-865f-4afb-bec8-8e654c05d07f/download5e219e7c533b7445233fcbe9cad719a6MD5720.500.12494/15499oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/154992024-08-10 11:51:20.924open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |