Actualizar la documentación del Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo de acuerdo a los lineamientos del decreto 1072 capitulo 6 en la Cooperativa De Transportadores Del Huila LTDA. Cootranshuila de Neiva
El Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013 – 2021 (PNSST) se concibe como la herramienta de gestión en virtud de la cual se priorizan las necesidades que actualmente tiene Colombia respecto del área de salud laboral, como se establece en la Ley 1562 de 2012, que trae consigo la transformació...
- Autores:
-
Candelo Calderon, Yulieth Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13967
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13967
- Palabra clave:
- Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Cooperativa de Transportadores
Cootranshuila de Neiva
TG 2019 IIN 13967
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_0fe885e11e497c700111ebb0ec23b6ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13967 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actualizar la documentación del Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo de acuerdo a los lineamientos del decreto 1072 capitulo 6 en la Cooperativa De Transportadores Del Huila LTDA. Cootranshuila de Neiva |
title |
Actualizar la documentación del Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo de acuerdo a los lineamientos del decreto 1072 capitulo 6 en la Cooperativa De Transportadores Del Huila LTDA. Cootranshuila de Neiva |
spellingShingle |
Actualizar la documentación del Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo de acuerdo a los lineamientos del decreto 1072 capitulo 6 en la Cooperativa De Transportadores Del Huila LTDA. Cootranshuila de Neiva Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Cooperativa de Transportadores Cootranshuila de Neiva TG 2019 IIN 13967 |
title_short |
Actualizar la documentación del Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo de acuerdo a los lineamientos del decreto 1072 capitulo 6 en la Cooperativa De Transportadores Del Huila LTDA. Cootranshuila de Neiva |
title_full |
Actualizar la documentación del Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo de acuerdo a los lineamientos del decreto 1072 capitulo 6 en la Cooperativa De Transportadores Del Huila LTDA. Cootranshuila de Neiva |
title_fullStr |
Actualizar la documentación del Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo de acuerdo a los lineamientos del decreto 1072 capitulo 6 en la Cooperativa De Transportadores Del Huila LTDA. Cootranshuila de Neiva |
title_full_unstemmed |
Actualizar la documentación del Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo de acuerdo a los lineamientos del decreto 1072 capitulo 6 en la Cooperativa De Transportadores Del Huila LTDA. Cootranshuila de Neiva |
title_sort |
Actualizar la documentación del Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo de acuerdo a los lineamientos del decreto 1072 capitulo 6 en la Cooperativa De Transportadores Del Huila LTDA. Cootranshuila de Neiva |
dc.creator.fl_str_mv |
Candelo Calderon, Yulieth Vanessa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Oviedo Cordoba, Carlos Wilmer |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Candelo Calderon, Yulieth Vanessa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Cooperativa de Transportadores Cootranshuila de Neiva |
topic |
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Cooperativa de Transportadores Cootranshuila de Neiva TG 2019 IIN 13967 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 IIN 13967 |
description |
El Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013 – 2021 (PNSST) se concibe como la herramienta de gestión en virtud de la cual se priorizan las necesidades que actualmente tiene Colombia respecto del área de salud laboral, como se establece en la Ley 1562 de 2012, que trae consigo la transformación de un Sistema de Riesgos Laborales más equitativo.El sistema de gestión debe ser documentado e implementado por todos los empleadores y consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, la organización, documentación y planificación; sus aplicaciones y políticas para las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en los espacios laborales” . Institucional y jurídicamente fue determinado mediante Decreto 1072 de 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6. Para la organización empresarial Cooperativa de Transportadores del Huila Ltda. la prevención de riesgos es un parámetro fundamental; ya que los lineamentos establecidos por el Ministerio de Trabajo permiten el desarrollo laboral de manera segura y eficiente. De manera concreta un buen manejo de los recursos posibilita mejoras en sus gestiones, tal como la satisfacción del trabajador, beneficiando así la calidad productiva de la empresa. El presente trabajo busco actualizar la documentación correspondiente al SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO que tiene la Cooperativa de Transportadores del Huila Ltda.,siendo una empresa existente con mas de 74 años de experiencia y siendo pionera en la aplicación de las normas legales,es por ello que para poder darle cumplimiento a los lineamientos establecidos de acuerdo a listado de chequeo para la documentación y actualización del decreto se clasifico por capítulos : Capitulo III con los siguientes Items 1. Obligaciones de los Empleadores, 2. Planificación del SG-SST, 3. Conformación del Comité paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, 4. Documentación del Procedimiento y Matriz de la Identificación de Peligro, Evaluación y Valoración de Riesgos, 5.Condiciones de Salud y Perfil Sociodemografico, 6. Estandares de Seguridad o Operación Segura, 7. Matriz de EPP, 8. Reportes de Investigación de Accidentes y Enfermedades laborales, 9. Plan de Evacuación, 10. Sistemas de Vigalncia Epidemiologica, 11. Evaluaciones Ambientales, continuo se actualiza el Capitulo V. como correspondiente a la documentación con los siguientes ítems 1. Procedimiento de Evaluaciones Medicas Ocupacionales, 2. Procedimiento de Gestión del Cambio, 3. Procedimiento a la Integración de requisitos de SST en las compras, 4. Procedimiento y formatos para la Inducción y Reinducción en SST; asi mismo evitar las sanciones que allí exponen por el no cumplimiento del mismo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-19T13:36:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-19T13:36:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13967 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Candelo Calderon, Y. V. (2019). Actualizar la documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo a los lineamientos del decreto 1072 capitulo 6 en la Cooperativa De Transportadores Del Huila LTDA. Cootranshuila de Neiva. (tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13967 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13967 |
identifier_str_mv |
Candelo Calderon, Y. V. (2019). Actualizar la documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo a los lineamientos del decreto 1072 capitulo 6 en la Cooperativa De Transportadores Del Huila LTDA. Cootranshuila de Neiva. (tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13967 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
MINISTERIO DE TRABAJO – Decreto 1072 del 26 de mayo del 2015 http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/ MINISTERIO DE TRABAJO - Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado en http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo MINISTERIO DE TRABAJO – Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013 – 2021. Recuperado en http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/plan-nacional-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2013-2021 MINISTERIO DE TRABAJO - Recurso Humano para la Implementación del SG-SST. Recuperado en http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/recurso-humano-para-la-implementacion-del-sg-sst SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, Copasst Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo. Recuperado en http://tspcorreo.sanchezpolo.com/index.php/sociedad-tsp/47-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-sg-sst |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
139 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Neiva |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Neiva |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/23094995-d04e-4c8b-a44f-dac2581ab249/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ccdababc-e970-4ba0-96e4-575d9c34c722/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0940bc82-12da-4869-b1d5-df9da3e122ef/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5415ac36-354b-4e20-ad26-7a674f7bbb69/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/71170151-fafc-46dc-b5b3-84d8307d9cf8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/81ebc5dd-1806-4f4e-8a80-b1f6c1f5e0ef/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ac3cdabe-a4b6-4e61-abfc-e38a03c414d0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
28a9fbb2f80e05e2fa3104af214ae672 58514bc4827ae0e7d11e14712b378057 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 a625b0d5079cd19eebe7c1b6c14d9866 c9b0530a75eae0141425297b7cc425f5 0cc8f9c229ed47a51aa952a906943124 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247059237109760 |
spelling |
Oviedo Cordoba, Carlos WilmerCandelo Calderon, Yulieth Vanessa2019-09-19T13:36:09Z2019-09-19T13:36:09Z2019-08-01https://hdl.handle.net/20.500.12494/13967Candelo Calderon, Y. V. (2019). Actualizar la documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo a los lineamientos del decreto 1072 capitulo 6 en la Cooperativa De Transportadores Del Huila LTDA. Cootranshuila de Neiva. (tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13967El Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013 – 2021 (PNSST) se concibe como la herramienta de gestión en virtud de la cual se priorizan las necesidades que actualmente tiene Colombia respecto del área de salud laboral, como se establece en la Ley 1562 de 2012, que trae consigo la transformación de un Sistema de Riesgos Laborales más equitativo.El sistema de gestión debe ser documentado e implementado por todos los empleadores y consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, la organización, documentación y planificación; sus aplicaciones y políticas para las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en los espacios laborales” . Institucional y jurídicamente fue determinado mediante Decreto 1072 de 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6. Para la organización empresarial Cooperativa de Transportadores del Huila Ltda. la prevención de riesgos es un parámetro fundamental; ya que los lineamentos establecidos por el Ministerio de Trabajo permiten el desarrollo laboral de manera segura y eficiente. De manera concreta un buen manejo de los recursos posibilita mejoras en sus gestiones, tal como la satisfacción del trabajador, beneficiando así la calidad productiva de la empresa. El presente trabajo busco actualizar la documentación correspondiente al SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO que tiene la Cooperativa de Transportadores del Huila Ltda.,siendo una empresa existente con mas de 74 años de experiencia y siendo pionera en la aplicación de las normas legales,es por ello que para poder darle cumplimiento a los lineamientos establecidos de acuerdo a listado de chequeo para la documentación y actualización del decreto se clasifico por capítulos : Capitulo III con los siguientes Items 1. Obligaciones de los Empleadores, 2. Planificación del SG-SST, 3. Conformación del Comité paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, 4. Documentación del Procedimiento y Matriz de la Identificación de Peligro, Evaluación y Valoración de Riesgos, 5.Condiciones de Salud y Perfil Sociodemografico, 6. Estandares de Seguridad o Operación Segura, 7. Matriz de EPP, 8. Reportes de Investigación de Accidentes y Enfermedades laborales, 9. Plan de Evacuación, 10. Sistemas de Vigalncia Epidemiologica, 11. Evaluaciones Ambientales, continuo se actualiza el Capitulo V. como correspondiente a la documentación con los siguientes ítems 1. Procedimiento de Evaluaciones Medicas Ocupacionales, 2. Procedimiento de Gestión del Cambio, 3. Procedimiento a la Integración de requisitos de SST en las compras, 4. Procedimiento y formatos para la Inducción y Reinducción en SST; asi mismo evitar las sanciones que allí exponen por el no cumplimiento del mismo.The Occupational Health and Safety System 2013 - 2021 (PNSST) is conceived as the management tool under which the needs that Colombia currently has regarding the area of occupational health are prioritized, as established in Law 1562 of 2012, which entails the transformation of a more equitable Occupational Risk System.The management system must be documented and implemented by all employers and consists in the development of a logical and phased process, based on continuous improvement, organization , documentation and planning; its applications and policies for improvement actions with the objective of anticipating, recognizing, evaluating and controlling risks that may affect safety and health in work spaces ”. Institutionally and legally it was determined by Decree 1072 of 2015 Book 2, Part 2, Title 4, Chapter 6. For the business organization Cooperativa de Transportadores del Huila Ltda. Risk prevention is a fundamental parameter; since the guidelines established by the Ministry of Labor allow labor development in a safe and efficient way. Specifically, good management of resources enables improvements in their management, such as worker satisfaction, thus benefiting the productive quality of the company. The present work sought to update the documentation corresponding to the WORK SAFETY AND HEALTH MANAGEMENT SYSTEM that the Cooperativa the Transportadores the Huila Ltda. Has, being an existing company with more than 74 years of experience and being a pioneer in the application of standards Therefore, in order to comply with the guidelines established according to the checklist for documentation and update of the decree, it was classified by chapters: Chapter III with the following Items 1. Obligations of the Employers, 2. Planning of the SG -SST, 3. Formation of the Joint Committee on Safety and Health at Work, 4. Documentation of the Procedure and Matrix of Hazard Identification, Evaluation and Assessment of Risks, 5. Health Conditions and Sociodemographic Profile, 6. Safety Standards o Safe Operation, 7. PPE Matrix, 8. Accident and Occupational Disease Investigation Reports, 9. Evac Plan uación, 10. Epidemiological Surveillance Systems, 11. Environmental Assessments, Chapter V. is updated as corresponding to the documentation with the following items 1. Occupational Medical Evaluation Procedure, 2. Change Management Procedure, 3. Procedure a Integration of OSH requirements in purchases, 4. Procedure and formats for Induction and Reinduction in OSH; likewise avoid the sanctions that there expose for the non-compliance of the same.Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 1.1. Formulación del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Marco referencial. -- 4.1. Marco teórico. -- 4.2. Términos y definiciones del decreto 1072 de 2015. -- 4.2. Marco legal. -- 5. Metodología. -- 5.2. Segunda fase (f2) – diagnóstico del sistema de gestión que actualmente está ejecutando la cooperativa. -- 5.3. Tercera fase (f3) – análisis de resultados. -- 5.4. Cuarta fase (f4) – trabajo de campo y actualización. -- 5.5. Quinta fase (f5) – compilación e integración de resultados correspondientes a las fases f1 – f2 – f3 y f4. -- 5.6. Sexta fase (f6) – valoración de resultados e interpretación. -- 5.7. Séptima fase (f7) – preparación e informes y publicaciones. -- 6. Diagnóstico del estado actual de la empresa. -- 7. Crear y establecer las políticas de la cooperativa en relación al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. -- 8. Documentación requerida para el control de riesgos y programas de salud del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. -- 9. Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexos.yulieth.candeloc@campusucc.edu.co139 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, NeivaIngeniería IndustrialNeivaSistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoCooperativa de TransportadoresCootranshuila de NeivaTG 2019 IIN 13967Actualizar la documentación del Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo de acuerdo a los lineamientos del decreto 1072 capitulo 6 en la Cooperativa De Transportadores Del Huila LTDA. Cootranshuila de NeivaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2MINISTERIO DE TRABAJO – Decreto 1072 del 26 de mayo del 2015 http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/MINISTERIO DE TRABAJO - Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado en http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajoMINISTERIO DE TRABAJO – Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013 – 2021. Recuperado en http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/plan-nacional-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2013-2021MINISTERIO DE TRABAJO - Recurso Humano para la Implementación del SG-SST. Recuperado en http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/recurso-humano-para-la-implementacion-del-sg-sstSISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, Copasst Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo. Recuperado en http://tspcorreo.sanchezpolo.com/index.php/sociedad-tsp/47-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-sg-sstPublicationORIGINAL2019_sgsst_Cootranshuila_Neiva.pdf2019_sgsst_Cootranshuila_Neiva.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5636122https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/23094995-d04e-4c8b-a44f-dac2581ab249/download28a9fbb2f80e05e2fa3104af214ae672MD512019_sgsst_Cootranshuila_Neiva_licenciadeuso.pdf2019_sgsst_Cootranshuila_Neiva_licenciadeuso.pdfFormato licencia de usoapplication/pdf1725687https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ccdababc-e970-4ba0-96e4-575d9c34c722/download58514bc4827ae0e7d11e14712b378057MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0940bc82-12da-4869-b1d5-df9da3e122ef/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2019_sgsst_Cootranshuila_Neiva.pdf.jpg2019_sgsst_Cootranshuila_Neiva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2772https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5415ac36-354b-4e20-ad26-7a674f7bbb69/downloada625b0d5079cd19eebe7c1b6c14d9866MD542019_sgsst_Cootranshuila_Neiva_licenciadeuso.pdf.jpg2019_sgsst_Cootranshuila_Neiva_licenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5366https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/71170151-fafc-46dc-b5b3-84d8307d9cf8/downloadc9b0530a75eae0141425297b7cc425f5MD55TEXT2019_sgsst_Cootranshuila_Neiva.pdf.txt2019_sgsst_Cootranshuila_Neiva.pdf.txtExtracted texttext/plain101474https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/81ebc5dd-1806-4f4e-8a80-b1f6c1f5e0ef/download0cc8f9c229ed47a51aa952a906943124MD562019_sgsst_Cootranshuila_Neiva_licenciadeuso.pdf.txt2019_sgsst_Cootranshuila_Neiva_licenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ac3cdabe-a4b6-4e61-abfc-e38a03c414d0/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD5720.500.12494/13967oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/139672024-08-10 22:05:58.693open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |