Desarrollar un sistema de empaque como estrategia de mercado para posicionar el producto “Quesadillo la tentación”
Este proyecto tiene como propósito realizar un empaque novedoso y acorde para el producto “Quesadillos La Tentación” el cual produce, comercializa y distribuye una nueva fami-empresa en nuestro departamento, que tiene como objetivo brindar nuevas fuentes de empleo para algunas personas y proveedores...
- Autores:
-
Correa Rincón, Lina Milena
Palmezano Soto, Maida Maria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14574
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14574
- Palabra clave:
- Biodegradable
Diseño
Ergonomía
Hipermercado
Monómeros
Reciclaje
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_0fd411a882a90f8d063baecd456f947f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14574 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollar un sistema de empaque como estrategia de mercado para posicionar el producto “Quesadillo la tentación” |
title |
Desarrollar un sistema de empaque como estrategia de mercado para posicionar el producto “Quesadillo la tentación” |
spellingShingle |
Desarrollar un sistema de empaque como estrategia de mercado para posicionar el producto “Quesadillo la tentación” Biodegradable Diseño Ergonomía Hipermercado Monómeros Reciclaje |
title_short |
Desarrollar un sistema de empaque como estrategia de mercado para posicionar el producto “Quesadillo la tentación” |
title_full |
Desarrollar un sistema de empaque como estrategia de mercado para posicionar el producto “Quesadillo la tentación” |
title_fullStr |
Desarrollar un sistema de empaque como estrategia de mercado para posicionar el producto “Quesadillo la tentación” |
title_full_unstemmed |
Desarrollar un sistema de empaque como estrategia de mercado para posicionar el producto “Quesadillo la tentación” |
title_sort |
Desarrollar un sistema de empaque como estrategia de mercado para posicionar el producto “Quesadillo la tentación” |
dc.creator.fl_str_mv |
Correa Rincón, Lina Milena Palmezano Soto, Maida Maria |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Reyes Álvarez, Ciro Alfonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Correa Rincón, Lina Milena Palmezano Soto, Maida Maria |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Biodegradable Diseño Ergonomía Hipermercado Monómeros Reciclaje |
topic |
Biodegradable Diseño Ergonomía Hipermercado Monómeros Reciclaje |
description |
Este proyecto tiene como propósito realizar un empaque novedoso y acorde para el producto “Quesadillos La Tentación” el cual produce, comercializa y distribuye una nueva fami-empresa en nuestro departamento, que tiene como objetivo brindar nuevas fuentes de empleo para algunas personas y proveedores todos unidos con el fin primordial de brindar a los consumidores un mejor y renovado producto para su paladar. En este proyecto haremos un estudio conciente de los empaques y productos de la competencia para saber así como podemos desarrollar un empaque mejor de quesadillos para nuestro mercado ya definido. Lo que queremos es además de un buen empaque, ofrecer al mercado una propuesta con toda la normatividad que deben cumplir los alimentos, todas las normas sanitarias y legales que los rigen, para que así tengan seguridad y confianza a la hora de llegar a consumir nuestro producto. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-16T21:04:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-16T21:04:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14574 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Correa Rincón, L. M. y Palmezano Soto, M. M. (2003) Desarrollar un sistema de empaque como estrategia de mercado para posicionar el producto “Quesadillo la tentación” (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14574 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14574 |
identifier_str_mv |
Correa Rincón, L. M. y Palmezano Soto, M. M. (2003) Desarrollar un sistema de empaque como estrategia de mercado para posicionar el producto “Quesadillo la tentación” (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14574 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
GUILTIAN JOSETH, Gerencia de Marketing, Editorial Mc Graw Hill, sexta edición, 1998. STANTON WILLIAM J., Etzel Michael J., Walker Bruce J., Fundamentos de Marketing, Editorial Mc Graw Hill, décima edición, 1996. CERVANTES FANTONI ANGEL LUIS, Envase y Embalaje, Editorial ESIC, 1998. BONTA PATRICIA, Faber Mario, 199 preguntas sobre marketing y publicidad, editorial Norma, 1.994. OROZCO ARTURO, Investigación de Mercados. Concepto y práctica, editorial Norma, 1.999 ASOCIACION DE AGRICULTORES Y USUARIOS CAMPESINOS. Estudio especial de la guayaba. Puente Nacional 1.989. Mimeógrafo. CORPOICA. Regional 7. CRECED Provincia de VÉLEZ. Hoya del Río Suárez. Memorias Seminario técnico de Guayaba. Barbosa, Mayo 23 y 24 de 1.996. CORPOICA, CIMPA. Caracterización del Sistema de Producción Guayaba. Barbosa. 1995. CORPORACION COLOMBIA INTERNACIONAL. Análisis internacional del sector hortifrutícula para Colombia. Santafé de Bogotá Octubre de 1.994. DURAN, castro Nestor. usos alternativos de panela y mieles en la industria de conservas. CIMPA Barbosa 1.993. ESSO, Agrícola. Revista. "Estudio especial de la guayaba". Córdoba, José Angel. No 3 Octubre de 1.983. FONDISER. "Santander hacia el desarrollo agroindustrial". 1.986. FUNDACION UNIVERSITARIA JORGE TADEO LOZANO. Facultad de ingeniería de alimentos. Elaboración de mermeladas y jaleas y elaboración de bocadillo práctica 11 y 12. ICONTEC. Normas. 695 productos de frutas y 11364 Concentrado de frutas. MENDES, Pererira Fernando. Martínez Junior Miguel. Goiabas para Industrializado. Capítulos especias, Antonio Ambrosio, Marcos Almeida Gómez. UNESP. Sao Paulo 1.986. MINISTERIO DE AGRICULTURA. resolución No 598 de 1.985 MOLINA, Acosta Edgard, Ríos Flavio, Fernández ramón. "El cultivo de la guayaba". (Psidium Guajava L.). Mimeógrafo. 1.989. PADULA, Marisa. Goiaba (Psidium Guajava L.) Cultivar IAC-4 Carotenoides e otras propiedades, mudancs durante processamento e estocagem. Universidad estatal de Campinas. Facultad de Ingeniería de Alimentos Agrícolas. 1.983 PIMIENTO , Otero Henry Augusto. Determinación del grado de madurez de la guayaba (Psidium Guajava L.) y medición de los efectos en el bocadillo como producto terminado U.P.T.C. Tunja 1.993. PROCAÑA, revista. "El cultivo del guayabo en Colombia" Toro Meza Julio Cesar, Salazar Castro Raúl. Edición No 8. Cali. Colombia. Diciembre de 1.988. PROEXPO. "Colombia exporta". Revista. año 4 No 116 Bogotá, Julio- Agosto de 1.985. PROGUAYABA. Reseña sobre el proyecto elaborado por el Instituto de Investigaciones tecnológicas tecnológicas para la construcción de una planta procesadora de pulpa de guayaba. Bucaramanga octubre de 1.993. RANGEL M., María Cristina. Caracterización de la producción de bocadillo en las provincias de Vélez y Ricaurte. Aspectos socioeconómicos. CORPOICA-CIMPA. Barbosa, 1996. SIABATO Tarcisio. Alternativas de desarrollo para la cuenca del río Suárez. Lecturas CEGA. desarrollo regional 1.991. TORO, meza Julio Cesar, SALAZAR Castro Raúl, Sánchez Luis Alberto. Propagación de la Guayaba. Palmira Junio de 1.988.Corpoi GRIJALBO. Diccionario Enciclopédico. INSTITUTO CLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Compendio Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá; Icontec 2002. www.diseño_estructural.com www.alimentosnet.com.ar/queso/elqueso.htm www.alimentosnet.com.ar/queso/conservaciondq.htm www.alimentosnet.com.ar/queso/clasificaciondk.htm www.dorrea.com/historia.asp www.dulceselparaguitas.com/msg1.htm www.pronatta.gov.co www.iaccolombia.org www.papelnet.com.cl www.plastuniver.es/pu/60/R60Pntermoc.htm. www.mapre.com.co/bolsas.htm. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
178 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Mercadeo, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Mercadeo |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/58fa181e-5276-43e0-9077-29785be63b92/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d64d4b25-a3bd-405a-927f-3962587ed2dc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/444b0bb5-6d54-4cb5-b8f1-d89bc49bc113/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2d52071c-fa7c-406e-b433-5c061c4b298b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a278018a27099679e1a5b5069668b3ba 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 8c269ac694507e77b0839c2fb7f9d558 55e54e4b75ceb9e3a4133b9fadd550e8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247115748016128 |
spelling |
Reyes Álvarez, Ciro AlfonsoCorrea Rincón, Lina MilenaPalmezano Soto, Maida Maria2019-10-16T21:04:01Z2019-10-16T21:04:01Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12494/14574Correa Rincón, L. M. y Palmezano Soto, M. M. (2003) Desarrollar un sistema de empaque como estrategia de mercado para posicionar el producto “Quesadillo la tentación” (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14574Este proyecto tiene como propósito realizar un empaque novedoso y acorde para el producto “Quesadillos La Tentación” el cual produce, comercializa y distribuye una nueva fami-empresa en nuestro departamento, que tiene como objetivo brindar nuevas fuentes de empleo para algunas personas y proveedores todos unidos con el fin primordial de brindar a los consumidores un mejor y renovado producto para su paladar. En este proyecto haremos un estudio conciente de los empaques y productos de la competencia para saber así como podemos desarrollar un empaque mejor de quesadillos para nuestro mercado ya definido. Lo que queremos es además de un buen empaque, ofrecer al mercado una propuesta con toda la normatividad que deben cumplir los alimentos, todas las normas sanitarias y legales que los rigen, para que así tengan seguridad y confianza a la hora de llegar a consumir nuestro producto.Resumen. -- Glosario. -- Introducción. -- 1. Antecedentes. -- 1.1históricos. -- 1.1.1historia del bocadillo. -- 1.1.2historia del queso. -- 1.2 contextuales. -- 1.3teóricos. -- 1.4legales. -- 2. Diagnóstico, investigación e innovación. -- 2.1diagnóstico de empaques productos actuales. -- 2.1.1descripción. -- 2.1.2ventajas. -- 2.1.3desventajas. -- 2.2matriz de requerimientos de los empaques actuales. -- 2.2.1análisis cuantitativo. -- 2.2.2análisis cualitativo. -- 2.3matriz de oportunidades y amenazas del empaque más relevante. -- 2.3.1análisis cuantitativo. -- 2.3.2análisis cualitativo. -- 2.4matriz de fortalezas y debilidades del empaque más relevante. -- 2.4.1análisis cuantitativo. -- 2.4.2análisis cualitativo. -- 2.5investigación de mercados. -- 2.5.1encuesta. -- 2.5.2análisis de encuesta. -- 2.6requerimientos mínimos para innovación del sistema de empaque. -- 2.6.1requerimientos mínimos. -- 2.6.2lluvia de ideas. -- 3. Diseño y desarrollo del empaque. -- 3.1parametros. -- 3.1.1parámetros de uso. -- 3.1.2parámetros de función. -- 3.1.3parámetros estructurales. -- 3.1.4parámetros formales. -- 3.1.5parámetros de identificación. -- 3.1.6parámetros ergonómicos. -- 3.2diseño del empaque. -- 3.2.1alternativas. -- 3.2.2selección de alternativa final. -- 3.3desarrollo del empaque. -- 3.3.1modelos formales, funcionales y estructurales. -- 3.3.2prototipo. -- 3.4diseño gráfico. -- 3.4.1planos. -- 3.4.2cartas de fabricación. -- 4. Ingeniería de producción. -- 4.1propiedades de los materiales. -- 4.2análisis físico de los componentes formales, funcionales y estructurales. -- 4.2.1componentes formales. -- 4.2.2componentes funcionales. -- 4.2.3componentes estructurales. -- 4.3proceso de fabricación. -- 4.4 diagrama de producción. -- 4.5estudio de costos. -- 5. Marketing y gestión. -- 5.1plan de mercadeo. -- 5.1.1análisis de la situación actual. -- 5.1.2competidores. -- 5.2estrategias. -- 5.2.1estrategia de mercadeo. -- 5.2.2estrategia de producto. -- 5.2.3estrategia de precios. -- 5.2.4estrategia de promoción y publicidad. -- 5.2.5estrategia de distribución. -- 6. Impacto social. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía.178 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Mercadeo, BucaramangaMercadeoBucaramangaBiodegradableDiseñoErgonomíaHipermercadoMonómerosReciclajeDesarrollar un sistema de empaque como estrategia de mercado para posicionar el producto “Quesadillo la tentación”Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbGUILTIAN JOSETH, Gerencia de Marketing, Editorial Mc Graw Hill, sexta edición, 1998.STANTON WILLIAM J., Etzel Michael J., Walker Bruce J., Fundamentos de Marketing, Editorial Mc Graw Hill, décima edición, 1996.CERVANTES FANTONI ANGEL LUIS, Envase y Embalaje, Editorial ESIC, 1998.BONTA PATRICIA, Faber Mario, 199 preguntas sobre marketing y publicidad, editorial Norma, 1.994.OROZCO ARTURO, Investigación de Mercados. Concepto y práctica, editorial Norma, 1.999ASOCIACION DE AGRICULTORES Y USUARIOS CAMPESINOS. Estudio especial de la guayaba. Puente Nacional 1.989. Mimeógrafo.CORPOICA. Regional 7. CRECED Provincia de VÉLEZ. Hoya del Río Suárez. Memorias Seminario técnico de Guayaba. Barbosa, Mayo 23 y 24 de 1.996.CORPOICA, CIMPA. Caracterización del Sistema de Producción Guayaba. Barbosa. 1995.CORPORACION COLOMBIA INTERNACIONAL. Análisis internacional del sector hortifrutícula para Colombia. Santafé de Bogotá Octubre de 1.994.DURAN, castro Nestor. usos alternativos de panela y mieles en la industria de conservas. CIMPA Barbosa 1.993.ESSO, Agrícola. Revista. "Estudio especial de la guayaba". Córdoba, José Angel. No 3 Octubre de 1.983.FONDISER. "Santander hacia el desarrollo agroindustrial". 1.986.FUNDACION UNIVERSITARIA JORGE TADEO LOZANO. Facultad de ingeniería de alimentos. Elaboración de mermeladas y jaleas y elaboración de bocadillo práctica 11 y 12.ICONTEC. Normas. 695 productos de frutas y 11364 Concentrado de frutas.MENDES, Pererira Fernando. Martínez Junior Miguel. Goiabas para Industrializado. Capítulos especias, Antonio Ambrosio, Marcos Almeida Gómez. UNESP. Sao Paulo 1.986.MINISTERIO DE AGRICULTURA. resolución No 598 de 1.985MOLINA, Acosta Edgard, Ríos Flavio, Fernández ramón. "El cultivo de la guayaba". (Psidium Guajava L.). Mimeógrafo. 1.989.PADULA, Marisa. Goiaba (Psidium Guajava L.) Cultivar IAC-4 Carotenoides e otras propiedades, mudancs durante processamento e estocagem. Universidad estatal de Campinas. Facultad de Ingeniería de Alimentos Agrícolas. 1.983PIMIENTO , Otero Henry Augusto. Determinación del grado de madurez de la guayaba (Psidium Guajava L.) y medición de los efectos en el bocadillo como producto terminado U.P.T.C. Tunja 1.993.PROCAÑA, revista. "El cultivo del guayabo en Colombia" Toro Meza Julio Cesar, Salazar Castro Raúl. Edición No 8. Cali. Colombia. Diciembre de 1.988.PROEXPO. "Colombia exporta". Revista. año 4 No 116 Bogotá, Julio- Agosto de 1.985.PROGUAYABA. Reseña sobre el proyecto elaborado por el Instituto de Investigaciones tecnológicas tecnológicas para la construcción de una planta procesadora de pulpa de guayaba. Bucaramanga octubre de 1.993.RANGEL M., María Cristina. Caracterización de la producción de bocadillo en las provincias de Vélez y Ricaurte. Aspectos socioeconómicos. CORPOICA-CIMPA. Barbosa, 1996.SIABATO Tarcisio. Alternativas de desarrollo para la cuenca del río Suárez. Lecturas CEGA. desarrollo regional 1.991.TORO, meza Julio Cesar, SALAZAR Castro Raúl, Sánchez Luis Alberto. Propagación de la Guayaba. Palmira Junio de 1.988.CorpoiGRIJALBO. Diccionario Enciclopédico.INSTITUTO CLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Compendio Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá; Icontec 2002.www.diseño_estructural.comwww.alimentosnet.com.ar/queso/elqueso.htmwww.alimentosnet.com.ar/queso/conservaciondq.htmwww.alimentosnet.com.ar/queso/clasificaciondk.htmwww.dorrea.com/historia.aspwww.dulceselparaguitas.com/msg1.htmwww.pronatta.gov.cowww.iaccolombia.orgwww.papelnet.com.clwww.plastuniver.es/pu/60/R60Pntermoc.htm.www.mapre.com.co/bolsas.htm.PublicationORIGINALDesarrollar_sistema_empaque.pdfDesarrollar_sistema_empaque.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2216252https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/58fa181e-5276-43e0-9077-29785be63b92/downloada278018a27099679e1a5b5069668b3baMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d64d4b25-a3bd-405a-927f-3962587ed2dc/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52TEXTDesarrollar_sistema_empaque.pdf.txtDesarrollar_sistema_empaque.pdf.txtExtracted texttext/plain245783https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/444b0bb5-6d54-4cb5-b8f1-d89bc49bc113/download8c269ac694507e77b0839c2fb7f9d558MD53THUMBNAILDesarrollar_sistema_empaque.pdf.jpgDesarrollar_sistema_empaque.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2d52071c-fa7c-406e-b433-5c061c4b298b/download55e54e4b75ceb9e3a4133b9fadd550e8MD5420.500.12494/14574oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/145742024-08-10 21:12:39.925restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |