Estilos de consumo en comida rápida y el uso que dan las personas de las comunidades universitarias de Villavicencio a las aplicaciones móviles
La presente investigación busca evaluar la tendencia de estilos y consumos de comida rápida en las comunidades universitarias de Villavicencio, haciendo énfasis en las costumbres y razones de preferencias por el uso de apps móviles en el acceso a la compra de comida rápida, para ello se desarrolló p...
- Autores:
-
Mancera Álvarez, Julieth Carolina
Quiroga Gutiérrez, Andrés Felipe
Soto Ortiz, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15345
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15345
- Palabra clave:
- App móvil
Comida rápida
Comunidades universitarias
Consumo
Consumption
Fast food
Habits
Mobile app
University communities
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_0fc97495bcc216ad74a610c5efeb3a9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15345 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estilos de consumo en comida rápida y el uso que dan las personas de las comunidades universitarias de Villavicencio a las aplicaciones móviles |
title |
Estilos de consumo en comida rápida y el uso que dan las personas de las comunidades universitarias de Villavicencio a las aplicaciones móviles |
spellingShingle |
Estilos de consumo en comida rápida y el uso que dan las personas de las comunidades universitarias de Villavicencio a las aplicaciones móviles App móvil Comida rápida Comunidades universitarias Consumo Consumption Fast food Habits Mobile app University communities |
title_short |
Estilos de consumo en comida rápida y el uso que dan las personas de las comunidades universitarias de Villavicencio a las aplicaciones móviles |
title_full |
Estilos de consumo en comida rápida y el uso que dan las personas de las comunidades universitarias de Villavicencio a las aplicaciones móviles |
title_fullStr |
Estilos de consumo en comida rápida y el uso que dan las personas de las comunidades universitarias de Villavicencio a las aplicaciones móviles |
title_full_unstemmed |
Estilos de consumo en comida rápida y el uso que dan las personas de las comunidades universitarias de Villavicencio a las aplicaciones móviles |
title_sort |
Estilos de consumo en comida rápida y el uso que dan las personas de las comunidades universitarias de Villavicencio a las aplicaciones móviles |
dc.creator.fl_str_mv |
Mancera Álvarez, Julieth Carolina Quiroga Gutiérrez, Andrés Felipe Soto Ortiz, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lozano Lozano, Janeth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mancera Álvarez, Julieth Carolina Quiroga Gutiérrez, Andrés Felipe Soto Ortiz, Luisa Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
App móvil Comida rápida Comunidades universitarias Consumo |
topic |
App móvil Comida rápida Comunidades universitarias Consumo Consumption Fast food Habits Mobile app University communities |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Consumption Fast food Habits Mobile app University communities |
description |
La presente investigación busca evaluar la tendencia de estilos y consumos de comida rápida en las comunidades universitarias de Villavicencio, haciendo énfasis en las costumbres y razones de preferencias por el uso de apps móviles en el acceso a la compra de comida rápida, para ello se desarrolló por medio de una encuesta aplicada en forma preliminar a 500 estudiantes de diferentes programas y distintas universidades de Villavicencio (Meta). Partiendo de ese diagnóstico el trabajo busca desarrollar una herramienta que ayude a los estudiantes a optimizar el tiempo que disponen para su alimentación. En ese sentido, con los medios digitales, las herramientas móviles y los teléfonos inteligentes, se eligió este último medio como el más adecuado para desarrollar la herramienta: una app móvil que se ajustara a la plataforma iOS y Android. Los datos se sistematizaron en el software estadístico R-Ward. De este proceso se obtuvo como resultado a estudiantes que encuentran alta preferencia en el desarrollo de una app de comidas rápidas y evidencian oportunidad de ventas dado que sería un medio tecnológico de utilidad y favorecería sus necesidades en la obtención de comida de calidad y con la comodidad de obtenerla en su sitio en donde se desarrolla sus actividades académicas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-30T00:34:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-30T00:34:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-11-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15345 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Mancera Álvarez, J. C., Quiroga Gutiérrez, A. F. y Soto Ortiz, L. F. (2019). Estilos de consumo en comida rápida y el uso que dan las personas de las comunidades universitarias de Villavicencio a las aplicaciones móviles (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/15345 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15345 |
identifier_str_mv |
Mancera Álvarez, J. C., Quiroga Gutiérrez, A. F. y Soto Ortiz, L. F. (2019). Estilos de consumo en comida rápida y el uso que dan las personas de las comunidades universitarias de Villavicencio a las aplicaciones móviles (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/15345 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo Franco, D., & Mariño Bermúdez, J. (2015). Universidad Libre. Obtenido de Desarrollo de un modelo de restaurante virtual que ofrezca un menú de productos alimenticios por porciones para el almuerzo en la localidad de fontibón, en la ciudad de bogotá: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8709 Alcaldía. (2019). Alcaldía de Villavicencio. Obtenido de Villavicencio: http://www.villavicencio.gov.co/Paginas/default.aspx Apple. (09 de enero de 2007). Apple. Obtenido de Apple reinventa el teléfono con el iPhone.: https://www.apple.com/es/newsroom/2007/01/09Apple-Reinvents-the-Phone-with-iPhone/ Barrera, S. (2010). Universidad Autónoma de Hidalgo. Obtenido de Estudio Administrativo: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tlahuelilpan/administracion/proy_inv/estudio%20administrativo.pdf Chen, C. (21 de mayo de 2019). Significados. Obtenido de Significado de TIC (Tecnologías de la información y la comunicación): https://www.significados.com/tic/ Conde, D., Ulloa, J., & Clavijo, N. (2019). Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de tendencia de hábitos y consumos de comida rápida mediante el uso de apps móviles: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/11082/1/2019_tendencia_de_h%C3%A1bitos.pdf Cuello, J., & Vittone, J. (2017). appdesignbook. Obtenido de Las Aplicaciones: http://appdesignbook.com/es/contenidos/las-aplicaciones/ Dinero. (12 de junio de 2019). Dinero. Obtenido de Los nuevos reyes de los domicilios de comida: https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/plataformas-para-pedir-comida-a-domicilio-en-colombia/2668022019 Duarte, G. (19 de diciembre de 2008). Definición ABC. Obtenido de Hábito: www.definicionabc.com/general/habito.php Fajardo Espinosa, D. (2015). Universidad Jorge Tadeo Lozano. Obtenido de "FOOD FOR U", Un modelo de aplicación móvil para facilitar la adquisición de alimentos en restaurantes a estudiantes universitarios: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1444/T492.pdf?sequence=1&isAllowed=y García, R., Granados, K., & Sucunchoque, A. (2018). Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de Repositorio UCC: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6026/1/2018_GarciaGranadosySucunchoque_caracterizacion_mercado_comidas.pdf Guevara Benavides, L. M. (29 de octubre de 2018). La República. Obtenido de Domicilios.com y Rappi son los reyes en el negocio de los pedidos: https://www.larepublica.co/empresas/las-aplicaciones-domicilioscom-y-rappi-son-los-reinas-en-el-negocio-de-pedidos-2787087 Health, C. f. (16 de junio de 2009). Center for young women's health. Obtenido de Información sobre comida rápida: https://youngwomenshealth.org/2009/06/16/comida-rapida/ Hurtado de Barrera, J. (2007). El proyecto de investigación. Caracas: Quirón. J. A. (15 de mayo de 2017). andro4all. Obtenido de Androides del pasado, recordando lo que una vez triunfó: HTC Dream: https://andro4all.com/2013/07/androides-del-pasado-htc-dream Jara Vásquez, H., Angulo Hernández, S., & Gutiérrez Rivera, E. (2015). Universidad Católica del Peru. Obtenido de Aplicación destinada a realizar pedidos de comida y bebidas rápidas a diferentes restaurantes con la hora programada en la que deseen que esté listo su pedido por medio del uso de dispositivos móviles: https://www.e-quipu.pe/dinamic/publicacion/adjunto/143691023587.docx Kotler, P., Bloom, P., & Hayes, T. (2004). El Marketing de Servicios Profesionales. Ediciones Paidós Ibérica S.A. La Republica. (29 de Octubre de 2018). LR La Republica. Obtenido de La cantidad de restaurantes se reduce por el auge de las aplicaciones de entrega: https://www.larepublica.co/globoeconomia/la-cantidad-de-restaurantes-se-reduce-por-el-auge-de-las-aplicaciones-de-entrega-2787513 Larousee. (04 de marzo de 2010). Doctissimo. Obtenido de Comida rápida: http://www.doctissimo.com/es/nutricion/comida-sana/comer-fuera-de-casa/comida-rapida.html Malhotra, N. (1997). Investigación de Mercados Un Enfoque Practico. Prentice-Hall Hispanoamericana. Merino, M., & Pérez, J. (2012). Definición.de. Obtenido de Hábito: https://definicion.de/habitos/ Raffino, M. (20 de diciembre de 2018). Concepto.de. Obtenido de TICS: https://concepto.de/tics/ Rappi. (03 de agosto de 2016). Rappi. Obtenido de Qué es Rappi y cómo funciona: conoce cómo mejoramos tu calidad de vida: https://blog.rappi.com/que-es-rappi/ Rendon Macias , M., Villasis Keeve , M., & Miranda Novales, M. (2016). Estadistica Descriptiva. Alergia Mexico, 389. Softcorp. (16 de Febrero de 2019). Softcorp. Obtenido de Definición y cómo funcionan las aplicaciones móviles: https://www.servisoftcorp.com/definicion-y-como-funcionan-las-aplicaciones-moviles/ Universia. (14 de agosto de 2014). Universia. Obtenido de Estudiantes Aumentan de peso en la Universidad: https://noticias.universia.com.ec/en-portada/noticia/2014/08/14/1109765/estudiantes-aumentan-peso-universidad.html Uranda. (06 de junio de 2019). Cocineando.com. Obtenido de Comida rápida: orígenes, evolución, ventajas y desventajas: https://cocineandocom.wpcomstaging.com/2019/06/05/comida-rapida-origenes-evolucion-ventajas-y-desventajas/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
63 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/76ca775c-317d-4aa5-b271-04ae4f83908a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b77132cd-581d-4e56-9f56-58aa95de4d80/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d23c781-d09a-4cc6-93db-0c22c48c6d69/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/537e294d-9cae-4077-a918-c4c9c4384e5d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/598979c5-5037-4609-9bd0-430e6353e8fb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/32419127-79b3-4ff9-9144-efe219d23ca9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a083690e-0416-4a4c-baff-50c966739254/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c7bb00b693c962c14355a0d37d4c937 b00070ecf3fd2ef03bf273bc92cddb9f 715546605dac415ad9542fb0988a3518 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 3c8bf4d7e823c20b84f126186bc70112 e0aac76b346f3eb8a6071ef3ab837832 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246632513863680 |
spelling |
Lozano Lozano, JanethMancera Álvarez, Julieth CarolinaQuiroga Gutiérrez, Andrés FelipeSoto Ortiz, Luisa Fernanda2019-11-30T00:34:36Z2019-11-30T00:34:36Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12494/15345Mancera Álvarez, J. C., Quiroga Gutiérrez, A. F. y Soto Ortiz, L. F. (2019). Estilos de consumo en comida rápida y el uso que dan las personas de las comunidades universitarias de Villavicencio a las aplicaciones móviles (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/15345La presente investigación busca evaluar la tendencia de estilos y consumos de comida rápida en las comunidades universitarias de Villavicencio, haciendo énfasis en las costumbres y razones de preferencias por el uso de apps móviles en el acceso a la compra de comida rápida, para ello se desarrolló por medio de una encuesta aplicada en forma preliminar a 500 estudiantes de diferentes programas y distintas universidades de Villavicencio (Meta). Partiendo de ese diagnóstico el trabajo busca desarrollar una herramienta que ayude a los estudiantes a optimizar el tiempo que disponen para su alimentación. En ese sentido, con los medios digitales, las herramientas móviles y los teléfonos inteligentes, se eligió este último medio como el más adecuado para desarrollar la herramienta: una app móvil que se ajustara a la plataforma iOS y Android. Los datos se sistematizaron en el software estadístico R-Ward. De este proceso se obtuvo como resultado a estudiantes que encuentran alta preferencia en el desarrollo de una app de comidas rápidas y evidencian oportunidad de ventas dado que sería un medio tecnológico de utilidad y favorecería sus necesidades en la obtención de comida de calidad y con la comodidad de obtenerla en su sitio en donde se desarrolla sus actividades académicas.The present research seeks to evaluate the trend of fast food styles and consumption in the university communities of Villavicencio, emphasizing the customs and reasons of preferences for the use of mobile apps in the access to the purchase of fast food, for this purpose it was developed through a preliminary applied survey of 500 students from different programs and different universities of Villavicencio (Meta). Based on this diagnosis, the work seeks to develop a tool that helps students optimize the time they have for feeding. In that sense, with the digital media, mobile tools and smartphones, the latter was chosen as the most appropriate to develop the tool: a mobile app that fits the iOS and Android platform. The data was systematized in the R-Ward statistical software. This process resulted in students who find high preference in the development of a fast food app and show sales opportunity since it would be a useful technological means and would favor their needs in obtaining quality food and with comfort to obtain it in its place where its academic activities are developed.Resumen. -- introducción. –identificación. --capítulo 1. --planteamiento del problema y justificación en términos de necesidades y pertinencia. --1.1descripción del problema. --1.2formulación del problema. --sistematización del problema. --1.4 objetivos. --1.4.1 objetivo general. --1.4.2 objetivos específicos. --1.5 justificación. --capítulo 2. Marcos referenciales y estado del arte. --2.1 estado del arte. --2.2 marco teórico. --2.2.1 aplicaciones móviles. --2.2.2 estudio de mercado. --2.2.3 comida rápida: orígenes, evolución, ventajas y desventajas. --2.3 marco conceptual. --2.4 marco geográfico. --2.5 marco legal. --capítulo 3. Metodología. --capítulo 4. Resultados. --5.1 los diferentes hábitos, costumbres y razones de preferencias determinados por el uso de apps móviles en el acceso a la compra de comida rápida en las comunidades universitarias de Villavicencio. --5.2 la importancia social del uso de app móviles en el acceso a la compra de comida rápida en las diferentes comunas de Villavicencio. --5.3procesos de elección de comida rápida relacionados tanto con la calidad, tiempo y tipos de comida que prefieren las personas de las comunidades universitarias de Villavicencio. --conclusiones. --referencias. –anexosjulieth.mancera@campusucc.edu.coandres.quirogagu@campusucc.edu.coluisaf.soto@campusucc.edu.co63 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, VillavicencioContaduría PúblicaVillavicencioApp móvilComida rápidaComunidades universitariasConsumoConsumptionFast foodHabitsMobile appUniversity communitiesEstilos de consumo en comida rápida y el uso que dan las personas de las comunidades universitarias de Villavicencio a las aplicaciones móvilesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo Franco, D., & Mariño Bermúdez, J. (2015). Universidad Libre. Obtenido de Desarrollo de un modelo de restaurante virtual que ofrezca un menú de productos alimenticios por porciones para el almuerzo en la localidad de fontibón, en la ciudad de bogotá: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8709Alcaldía. (2019). Alcaldía de Villavicencio. Obtenido de Villavicencio: http://www.villavicencio.gov.co/Paginas/default.aspxApple. (09 de enero de 2007). Apple. Obtenido de Apple reinventa el teléfono con el iPhone.: https://www.apple.com/es/newsroom/2007/01/09Apple-Reinvents-the-Phone-with-iPhone/Barrera, S. (2010). Universidad Autónoma de Hidalgo. Obtenido de Estudio Administrativo: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tlahuelilpan/administracion/proy_inv/estudio%20administrativo.pdfChen, C. (21 de mayo de 2019). Significados. Obtenido de Significado de TIC (Tecnologías de la información y la comunicación): https://www.significados.com/tic/Conde, D., Ulloa, J., & Clavijo, N. (2019). Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de tendencia de hábitos y consumos de comida rápida mediante el uso de apps móviles: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/11082/1/2019_tendencia_de_h%C3%A1bitos.pdfCuello, J., & Vittone, J. (2017). appdesignbook. Obtenido de Las Aplicaciones: http://appdesignbook.com/es/contenidos/las-aplicaciones/Dinero. (12 de junio de 2019). Dinero. Obtenido de Los nuevos reyes de los domicilios de comida: https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/plataformas-para-pedir-comida-a-domicilio-en-colombia/2668022019Duarte, G. (19 de diciembre de 2008). Definición ABC. Obtenido de Hábito: www.definicionabc.com/general/habito.phpFajardo Espinosa, D. (2015). Universidad Jorge Tadeo Lozano. Obtenido de "FOOD FOR U", Un modelo de aplicación móvil para facilitar la adquisición de alimentos en restaurantes a estudiantes universitarios: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1444/T492.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcía, R., Granados, K., & Sucunchoque, A. (2018). Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de Repositorio UCC: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6026/1/2018_GarciaGranadosySucunchoque_caracterizacion_mercado_comidas.pdfGuevara Benavides, L. M. (29 de octubre de 2018). La República. Obtenido de Domicilios.com y Rappi son los reyes en el negocio de los pedidos: https://www.larepublica.co/empresas/las-aplicaciones-domicilioscom-y-rappi-son-los-reinas-en-el-negocio-de-pedidos-2787087Health, C. f. (16 de junio de 2009). Center for young women's health. Obtenido de Información sobre comida rápida: https://youngwomenshealth.org/2009/06/16/comida-rapida/Hurtado de Barrera, J. (2007). El proyecto de investigación. Caracas: Quirón.J. A. (15 de mayo de 2017). andro4all. Obtenido de Androides del pasado, recordando lo que una vez triunfó: HTC Dream: https://andro4all.com/2013/07/androides-del-pasado-htc-dreamJara Vásquez, H., Angulo Hernández, S., & Gutiérrez Rivera, E. (2015). Universidad Católica del Peru. Obtenido de Aplicación destinada a realizar pedidos de comida y bebidas rápidas a diferentes restaurantes con la hora programada en la que deseen que esté listo su pedido por medio del uso de dispositivos móviles: https://www.e-quipu.pe/dinamic/publicacion/adjunto/143691023587.docxKotler, P., Bloom, P., & Hayes, T. (2004). El Marketing de Servicios Profesionales. Ediciones Paidós Ibérica S.A.La Republica. (29 de Octubre de 2018). LR La Republica. Obtenido de La cantidad de restaurantes se reduce por el auge de las aplicaciones de entrega: https://www.larepublica.co/globoeconomia/la-cantidad-de-restaurantes-se-reduce-por-el-auge-de-las-aplicaciones-de-entrega-2787513Larousee. (04 de marzo de 2010). Doctissimo. Obtenido de Comida rápida: http://www.doctissimo.com/es/nutricion/comida-sana/comer-fuera-de-casa/comida-rapida.htmlMalhotra, N. (1997). Investigación de Mercados Un Enfoque Practico. Prentice-Hall Hispanoamericana.Merino, M., & Pérez, J. (2012). Definición.de. Obtenido de Hábito: https://definicion.de/habitos/Raffino, M. (20 de diciembre de 2018). Concepto.de. Obtenido de TICS: https://concepto.de/tics/Rappi. (03 de agosto de 2016). Rappi. Obtenido de Qué es Rappi y cómo funciona: conoce cómo mejoramos tu calidad de vida: https://blog.rappi.com/que-es-rappi/Rendon Macias , M., Villasis Keeve , M., & Miranda Novales, M. (2016). Estadistica Descriptiva. Alergia Mexico, 389.Softcorp. (16 de Febrero de 2019). Softcorp. Obtenido de Definición y cómo funcionan las aplicaciones móviles: https://www.servisoftcorp.com/definicion-y-como-funcionan-las-aplicaciones-moviles/Universia. (14 de agosto de 2014). Universia. Obtenido de Estudiantes Aumentan de peso en la Universidad: https://noticias.universia.com.ec/en-portada/noticia/2014/08/14/1109765/estudiantes-aumentan-peso-universidad.htmlUranda. (06 de junio de 2019). Cocineando.com. Obtenido de Comida rápida: orígenes, evolución, ventajas y desventajas: https://cocineandocom.wpcomstaging.com/2019/06/05/comida-rapida-origenes-evolucion-ventajas-y-desventajas/PublicationORIGINAL2019TesisEstilos.pdf2019TesisEstilos.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2425151https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/76ca775c-317d-4aa5-b271-04ae4f83908a/download9c7bb00b693c962c14355a0d37d4c937MD522019FormatoEstilos.pdf2019FormatoEstilos.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf984340https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b77132cd-581d-4e56-9f56-58aa95de4d80/downloadb00070ecf3fd2ef03bf273bc92cddb9fMD51TEXT2019TesisEstilos.pdf.txt2019TesisEstilos.pdf.txtExtracted texttext/plain71219https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d23c781-d09a-4cc6-93db-0c22c48c6d69/download715546605dac415ad9542fb0988a3518MD542019FormatoEstilos.pdf.txt2019FormatoEstilos.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/537e294d-9cae-4077-a918-c4c9c4384e5d/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/598979c5-5037-4609-9bd0-430e6353e8fb/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2019TesisEstilos.pdf.jpg2019TesisEstilos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3409https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/32419127-79b3-4ff9-9144-efe219d23ca9/download3c8bf4d7e823c20b84f126186bc70112MD562019FormatoEstilos.pdf.jpg2019FormatoEstilos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5648https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a083690e-0416-4a4c-baff-50c966739254/downloade0aac76b346f3eb8a6071ef3ab837832MD5720.500.12494/15345oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/153452024-08-10 19:42:11.369open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |