Significados de la salud, saberes y prácticas de cuidado bucal en adultos afrodescendientes, municipio de Quibdó - Chocó
De acuerdo a un concepto amplio de salud, se establecen relaciones con aspectos culturales y sociales de las poblaciones y no solamente con aspectos biológicos. Este concepto es de un origen más reciente y se ha venido fortaleciendo con los aportes de la medicina social, la salud colectiva latinoame...
- Autores:
-
Robledo Mena, Hudson Edwing
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45210
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45210
- Palabra clave:
- Sociedad
Cultura
Prácticas de cuidado en salud
significados de la salud
TG 2018 ODO 45210
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_0f6aa673f53b13fcdc1d68d94b8c8daa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45210 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Significados de la salud, saberes y prácticas de cuidado bucal en adultos afrodescendientes, municipio de Quibdó - Chocó |
title |
Significados de la salud, saberes y prácticas de cuidado bucal en adultos afrodescendientes, municipio de Quibdó - Chocó |
spellingShingle |
Significados de la salud, saberes y prácticas de cuidado bucal en adultos afrodescendientes, municipio de Quibdó - Chocó Sociedad Cultura Prácticas de cuidado en salud significados de la salud TG 2018 ODO 45210 |
title_short |
Significados de la salud, saberes y prácticas de cuidado bucal en adultos afrodescendientes, municipio de Quibdó - Chocó |
title_full |
Significados de la salud, saberes y prácticas de cuidado bucal en adultos afrodescendientes, municipio de Quibdó - Chocó |
title_fullStr |
Significados de la salud, saberes y prácticas de cuidado bucal en adultos afrodescendientes, municipio de Quibdó - Chocó |
title_full_unstemmed |
Significados de la salud, saberes y prácticas de cuidado bucal en adultos afrodescendientes, municipio de Quibdó - Chocó |
title_sort |
Significados de la salud, saberes y prácticas de cuidado bucal en adultos afrodescendientes, municipio de Quibdó - Chocó |
dc.creator.fl_str_mv |
Robledo Mena, Hudson Edwing |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ochoa Acosta, Emilia María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Robledo Mena, Hudson Edwing |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sociedad Cultura Prácticas de cuidado en salud significados de la salud |
topic |
Sociedad Cultura Prácticas de cuidado en salud significados de la salud TG 2018 ODO 45210 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2018 ODO 45210 |
description |
De acuerdo a un concepto amplio de salud, se establecen relaciones con aspectos culturales y sociales de las poblaciones y no solamente con aspectos biológicos. Este concepto es de un origen más reciente y se ha venido fortaleciendo con los aportes de la medicina social, la salud colectiva latinoamericana y la antropología médica (1) Esta mirada de la salud, requiere abordar las problemáticas desde enfoques que intenten superar la propuesta de la salud pública tradicional, centrada en la identificación de indicadores carentes de unos vínculos sociales, históricos y culturales que permitan enriquecer los análisis y hacer aportes relevantes a los entes gubernamentales para contribuir a la reorientación de las políticas públicas y de los servicios de salud. En concordancia con lo expresado, el presente estudio pretende realizar una construcción colectiva con un grupo de población adulta Afrocolombiana perteneciente al régimen subsidiado en salud, residente en el Municipio de Quibdo-Chocó, orientada al reconocimiento de aspectos sociales y culturales relacionados con las prácticas de cuidado y el acceso a los servicios de salud bucal. Cabe agregar que al hacer referencia a una construcción conjunta, se establece la realización de un proceso participativo que otorgará la voz a este grupo poblacional, a partir de sus referentes culturales y del contexto social al que pertenecen. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-03T20:13:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-03T20:13:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45210 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Robledo Mena, H. E. (2018). Significados de la salud, saberes y prácticas de cuidado bucal en adultos afrodescendientes, municipio de Quibdó - Chocó [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45210 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45210 |
identifier_str_mv |
Robledo Mena, H. E. (2018). Significados de la salud, saberes y prácticas de cuidado bucal en adultos afrodescendientes, municipio de Quibdó - Chocó [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45210 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
De la Fuente HJ. Una Odontología latinoamericana, ¿quimera? Revista Odontológica Mexicana 2007; 11(1):53-54 Watt Richard G. Strategies and approaches in oral disease prevention and health promotion. Bull World Health Organ. 2005; 83(9):711-718. Sánchez Dagum E, Sánchez Dagum, M. Odontología comunitaria: una estrategia de atención de la salud bucal. Rev Fac Cienc Med. (Córdoba). 2006; 63(supl.2): 23-29. Capel Narvai P. Collective oral health: ways from sanitary dentistry to buccality. Rev Saúde Pública 2006; 40 (Esp): 141-147. Cordón JA. Construção de uma agenda para a saúde bucal coletiva. Cad Saúde Publ. 1997; 13 (3): 557-563. López Calera N. ¿Hay derechos colectivos? Individualidad y socialidad en la teoría de los derechos. Barcelona: Ariel; 2000. Martínez Herrera E, Agudelo Suárez AA, Viñas Sarmiento Y, Duque Gómez LF, Tobón Cifuentes MM. Alcances y limitaciones del flúor dentro de la política pública en salud bucal en Colombia. Rev. Gerenc Polit Salud 2007; 6(13) 34-44 Ministerio de Salud y Protección Social –Universidad de Antioquia. Protocolo ENSAB IV; 2010. Alcaldía municipal de Quibdó – Chocó. Sitio en internet. Disponible en http://www.quibdo-choco.gov.co/Institucional/Paginas/Informacion-del- Municipio.aspx Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. DANE. Sitio en internet. Disponible en: http://www.dane.gov.co/ Consultado en marzo de 2016. Análisis de Situación de Salud (ASIS) Departamento del Chocó Año 2011 The concept of access: definition and relationship to consumer satisfaction ley 1438 "por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud Almeida C. Reforma de sistemas de servicios de salud y equidad en América Latina y el Caribe: algunas lecciones de los años 80 y 90. Cad Saude Publica 2002; 18(4):905-25 Enthoven A. Managed competition of alternative delivery systems. J Health Polit Policy Law 1988; 13(2):305-21 Van de Ven WP. Market- oriented health care reforms. trends and future options. Social Science & Medicine 1996;43(5):655-66 República de Colombia. Ley 100/1993, de diciembre 23, por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41. 23-12-1993 AFRODES. 2010a. (Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados). 2010a. “Del dicho al hecho hay mucho trecho. Análisis de marcos normativos y políticas públicas para población afrocolombiana en situaciones de desplazamiento forzado o confinamiento”. Bogotá: AFRODES/Global Rights Viáfara C. Documento preparado para el DNP como insumo para la formulación del “Plan integral de largo plazo para la población negra,afrocolombiana, palenquera y raizal”. Bogotá: DNP/PNUD 2007. Navarro-Valencia MC. ¿Hegemonía y Salud?: Cultura y formas de atención a la salud sexual y reproductive en un colectivo de mujeres en situación de exclusion social (el caso de las mujeres pobres de la ciudad de Buenaventura. Rev. Gerenc.Polit. Salud, Bogotá Colombia 2011; 10(20): 14-33. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
15 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Odontología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/19c2d22f-8052-4ffb-9841-38e3aabe1c7b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/57e40e81-37b0-458a-b302-2fece907df2e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/20221965-76aa-49ba-80dd-3fec78a3c1c5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/32fda78c-9f86-4c6c-9f09-a43bb009abf8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b4e2d44f04bdedd48ca75484d67d893 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b26415008411184fafefa1b7b97f995b 7a038bf8fbc2fe3ca0b34402e296c902 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247049366863872 |
spelling |
Ochoa Acosta, Emilia MaríaRobledo Mena, Hudson Edwing2022-06-03T20:13:29Z2022-06-03T20:13:29Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12494/45210Robledo Mena, H. E. (2018). Significados de la salud, saberes y prácticas de cuidado bucal en adultos afrodescendientes, municipio de Quibdó - Chocó [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45210De acuerdo a un concepto amplio de salud, se establecen relaciones con aspectos culturales y sociales de las poblaciones y no solamente con aspectos biológicos. Este concepto es de un origen más reciente y se ha venido fortaleciendo con los aportes de la medicina social, la salud colectiva latinoamericana y la antropología médica (1) Esta mirada de la salud, requiere abordar las problemáticas desde enfoques que intenten superar la propuesta de la salud pública tradicional, centrada en la identificación de indicadores carentes de unos vínculos sociales, históricos y culturales que permitan enriquecer los análisis y hacer aportes relevantes a los entes gubernamentales para contribuir a la reorientación de las políticas públicas y de los servicios de salud. En concordancia con lo expresado, el presente estudio pretende realizar una construcción colectiva con un grupo de población adulta Afrocolombiana perteneciente al régimen subsidiado en salud, residente en el Municipio de Quibdo-Chocó, orientada al reconocimiento de aspectos sociales y culturales relacionados con las prácticas de cuidado y el acceso a los servicios de salud bucal. Cabe agregar que al hacer referencia a una construcción conjunta, se establece la realización de un proceso participativo que otorgará la voz a este grupo poblacional, a partir de sus referentes culturales y del contexto social al que pertenecen.15 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y EnvigadoOdontologíaMedellínSociedadCulturaPrácticas de cuidado en saludsignificados de la saludTG 2018 ODO 45210Significados de la salud, saberes y prácticas de cuidado bucal en adultos afrodescendientes, municipio de Quibdó - ChocóTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbDe la Fuente HJ. Una Odontología latinoamericana, ¿quimera? Revista Odontológica Mexicana 2007; 11(1):53-54Watt Richard G. Strategies and approaches in oral disease prevention and health promotion. Bull World Health Organ. 2005; 83(9):711-718.Sánchez Dagum E, Sánchez Dagum, M. Odontología comunitaria: una estrategia de atención de la salud bucal. Rev Fac Cienc Med. (Córdoba). 2006; 63(supl.2): 23-29.Capel Narvai P. Collective oral health: ways from sanitary dentistry to buccality. Rev Saúde Pública 2006; 40 (Esp): 141-147.Cordón JA. Construção de uma agenda para a saúde bucal coletiva. Cad Saúde Publ. 1997; 13 (3): 557-563.López Calera N. ¿Hay derechos colectivos? Individualidad y socialidad en la teoría de los derechos. Barcelona: Ariel; 2000.Martínez Herrera E, Agudelo Suárez AA, Viñas Sarmiento Y, Duque Gómez LF, Tobón Cifuentes MM. Alcances y limitaciones del flúor dentro de la política pública en salud bucal en Colombia. Rev. Gerenc Polit Salud 2007; 6(13) 34-44Ministerio de Salud y Protección Social –Universidad de Antioquia. Protocolo ENSAB IV; 2010.Alcaldía municipal de Quibdó – Chocó. Sitio en internet. Disponible en http://www.quibdo-choco.gov.co/Institucional/Paginas/Informacion-del- Municipio.aspxDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas. DANE. Sitio en internet. Disponible en: http://www.dane.gov.co/ Consultado en marzo de 2016.Análisis de Situación de Salud (ASIS) Departamento del Chocó Año 2011The concept of access: definition and relationship to consumer satisfactionley 1438 "por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en saludAlmeida C. Reforma de sistemas de servicios de salud y equidad en América Latina y el Caribe: algunas lecciones de los años 80 y 90. Cad Saude Publica 2002; 18(4):905-25Enthoven A. Managed competition of alternative delivery systems. J Health Polit Policy Law 1988; 13(2):305-21Van de Ven WP. Market- oriented health care reforms. trends and future options. Social Science & Medicine 1996;43(5):655-66República de Colombia. Ley 100/1993, de diciembre 23, por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41. 23-12-1993AFRODES. 2010a. (Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados). 2010a. “Del dicho al hecho hay mucho trecho. Análisis de marcos normativos y políticas públicas para población afrocolombiana en situaciones de desplazamiento forzado o confinamiento”. Bogotá: AFRODES/Global RightsViáfara C. Documento preparado para el DNP como insumo para la formulación del “Plan integral de largo plazo para la población negra,afrocolombiana, palenquera y raizal”. Bogotá: DNP/PNUD 2007.Navarro-Valencia MC. ¿Hegemonía y Salud?: Cultura y formas de atención a la salud sexual y reproductive en un colectivo de mujeres en situación de exclusion social (el caso de las mujeres pobres de la ciudad de Buenaventura. Rev. Gerenc.Polit. Salud, Bogotá Colombia 2011; 10(20): 14-33.PublicationORIGINAL2018_significados_salud_cuidados..pdf2018_significados_salud_cuidados..pdfTrabajo de gradoapplication/pdf324513https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/19c2d22f-8052-4ffb-9841-38e3aabe1c7b/download6b4e2d44f04bdedd48ca75484d67d893MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/57e40e81-37b0-458a-b302-2fece907df2e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL2018_significados_salud_cuidados..pdf.jpg2018_significados_salud_cuidados..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5168https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/20221965-76aa-49ba-80dd-3fec78a3c1c5/downloadb26415008411184fafefa1b7b97f995bMD53TEXT2018_significados_salud_cuidados..pdf.txt2018_significados_salud_cuidados..pdf.txtExtracted texttext/plain27094https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/32fda78c-9f86-4c6c-9f09-a43bb009abf8/download7a038bf8fbc2fe3ca0b34402e296c902MD5420.500.12494/45210oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/452102024-08-10 23:02:10.706restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |