Violencia intrafamiliar en una muestra de mujeres de Bucaramanga como factor desencadenante de síntomas depresivos

La violencia contra la mujer es una situación compleja, teniendo en cuenta que no siempre es correctamente identificada por las sociedades que asumen con normalidad el maltrato a la mujer, principalmente por la presencia de factores culturales y religiosos. Por ello desde las políticas públicas la p...

Full description

Autores:
Barón Arboleda, Laura
Gelvez Parra, Oscar Leonardo
Lizcano Gómez, Isaura
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15605
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15605
Palabra clave:
Psicología
Violencia Intrafamiliar
Depresión
Inventario de Depresión de Beck II
TG 2019 PSI 15605
Rights
openAccess
License
Atribución – Sin Derivar
Description
Summary:La violencia contra la mujer es una situación compleja, teniendo en cuenta que no siempre es correctamente identificada por las sociedades que asumen con normalidad el maltrato a la mujer, principalmente por la presencia de factores culturales y religiosos. Por ello desde las políticas públicas la promoción de los derechos de la mujer y la prevención de la violencia a nivel departamental y nacional, requieren de una conciencia individual y colectiva para detectarla y detener las consecuencias que acarrean estos actos. Es así como la autonomía e independencia de la mujer ha sido un aspecto relegado a través de la razonabilidad de la sociedad patriarcal, a pesar de que según cifras de la Secretaria de Planeación (2014), la proyección poblacional para el año 2019 es de 573.122 personas, de las cuales el 51.4% serian mujeres, quienes son sujetos de derechos con cierto grado de vulnerabilidad a la violencia física o simbólica en el ámbito privado y público por conductas aprendidas en el proceso histórico, tras la desigualdad social y de poder que se encuentra demarcada en Colombia. La presente investigación se centra en determinar la presencia de síntomas depresivos en una muestra de mujeres de la ciudad de Bucaramanga que han vivido una situación de violencia entre los años 2017 a 2019, mediante la aplicación del instrumento psicológico denominado Inventario de Depresión de Beck (BDI-II). El estudio se desarrolló a través de un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo no experimental, analizando datos que pueden ser sometidos a un análisis estadístico, con el objetivo de determinar la relación existente entre la violencia y la sintomatología depresiva, principalmente frente a los pensamientos o deseos suicidas, constituyendo así las consecuencias que puede generar un suceso traumático para la salud mental de la mujer.