Características de personalidad relacionadas con la funcionalidad de jugadores sociales respecto de jugadores patológicos
El presente Proyecto de Investigación, es un intento de responder a los baches existentes respecto a la personalidad de los Jugadores de Azar y su conducta de juego. La Investigación al respecto en Colombia es aún incipiente. Por lo general la Adicción al Juego ha sido tomada como una vertiente más...
- Autores:
-
Aponte Botia, Soraida Lucero
Villanueva Meneses, Meyer Yezid
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7359
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7359
- Palabra clave:
- Personalidad
Jugador Social
Jugador Patológico
Funcionalidad
Personality
Social Player
Pathological Player
Functionality
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_0e98c163241c48e847c40db03e84b526 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7359 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Características de personalidad relacionadas con la funcionalidad de jugadores sociales respecto de jugadores patológicos |
title |
Características de personalidad relacionadas con la funcionalidad de jugadores sociales respecto de jugadores patológicos |
spellingShingle |
Características de personalidad relacionadas con la funcionalidad de jugadores sociales respecto de jugadores patológicos Personalidad Jugador Social Jugador Patológico Funcionalidad Personality Social Player Pathological Player Functionality |
title_short |
Características de personalidad relacionadas con la funcionalidad de jugadores sociales respecto de jugadores patológicos |
title_full |
Características de personalidad relacionadas con la funcionalidad de jugadores sociales respecto de jugadores patológicos |
title_fullStr |
Características de personalidad relacionadas con la funcionalidad de jugadores sociales respecto de jugadores patológicos |
title_full_unstemmed |
Características de personalidad relacionadas con la funcionalidad de jugadores sociales respecto de jugadores patológicos |
title_sort |
Características de personalidad relacionadas con la funcionalidad de jugadores sociales respecto de jugadores patológicos |
dc.creator.fl_str_mv |
Aponte Botia, Soraida Lucero Villanueva Meneses, Meyer Yezid |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Luque, Fernando Posada Lecompte, Margarita |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aponte Botia, Soraida Lucero Villanueva Meneses, Meyer Yezid |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Personalidad Jugador Social Jugador Patológico Funcionalidad |
topic |
Personalidad Jugador Social Jugador Patológico Funcionalidad Personality Social Player Pathological Player Functionality |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Personality Social Player Pathological Player Functionality |
description |
El presente Proyecto de Investigación, es un intento de responder a los baches existentes respecto a la personalidad de los Jugadores de Azar y su conducta de juego. La Investigación al respecto en Colombia es aún incipiente. Por lo general la Adicción al Juego ha sido tomada como una vertiente más de otras adicciones más conocidas, como: las drogas y el alcohol por citar algunos ejemplos; incluso el nivel de estrés que la población colombiana presenta, puede generar que en algunas partes del territorio Nacional se pase inadvertida la conducta adictiva hacia el Juego, debido al carácter lúdico y de esparcimiento que en el imaginario público se puede llegar a tener. Además, no se puede olvidar que los establecimientos dedicados a los Juegos de Azar y debidamente legalizados por la Empresa Territorial para la Salud (ETESA), constituyen una fuente económica para el Gobierno Nacional. Este trasfondo ha limitado en cierta medida la observación con detenimiento del fenómeno y su potencial carácter patológico si no se interviene a tiempo. Ante este panorama la revisión de literatura permitió considerar el trabajo efectuado por los distintos enfoques psicológicos para la temática, y se encontró la preponderancia de uno de ellos: el cognitivo conductual. Razón por la cual los intereses de los investigadores inicialmente se orientaban hacia la cuantificación y estandarización de la información; sin embargo, la ubicación de la población fue dificultosa e hizo que el proyecto de investigación hiciera un viraje, y pasara de un método de investigación cuantitativo a un método de investigación Total, dadas las condiciones de la población en estudio, así como el carácter exploratorio de la temática. Se tomo una muestra de 13 sujetos dentro y fuera de Bogotá (Zipa), junto con 4 Historias Clínicas de Jugadores Patológicos; 11 de los 13 sujetos se presumían Jugadores Sociales y los restantes se encontraban previamente diagnosticados por una Institución de Rehabilitación, la cual avaló el estudio. En consecuencia, el diseño que más se apropio para el estudio fue el Expost facto. Se manejo el Cuestionario de Diagnóstico de Juego Patológico (FAJER); el Inventario de Personalidad de Eysenck (EPI); y el Registro de Individualidad de Lecky (se extrajo información cuantitativa y cualitativa). La información cualitativa del anterior instrumento se complemento con el análisis de las Historias Clínicas |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-11T22:54:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-11T22:54:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7359 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aponte Botia, S. L. y Villanueva Meneses, M. Y. (2003) Características de personalidad relacionadas con la funcionalidad de jugadores sociales respecto de jugadores patológicos (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7359 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7359 |
identifier_str_mv |
Aponte Botia, S. L. y Villanueva Meneses, M. Y. (2003) Características de personalidad relacionadas con la funcionalidad de jugadores sociales respecto de jugadores patológicos (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7359 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alfred ,A. (2002) Comprender la vida. Barcelona. Paidós. Árdila, R. (2000). Código Ético del Psicólogo. Bogotá: ABC. Allport y Gordon. (1963). Desarrollo y cambio: consideraciones básicas para una psicología de la personalidad. Buenos Aires. Paidós. Becue, M. (1996). UPC. Barcelona. Berne, E. (1977). Juegos en que participamos. Blanco, C. (1999). Juego patológico Bonilla, E. (1995). Más allá del dilema de los métodos. Borel, E. (1998). El azar: descubrimiento y valor de las leyes de azar. El Cid. Brown, G. (1992). Que tal si jugamos otra vez. Barcelona: Humanitas. Cazau P (2002), Vocabulario de Psicología. Redpsicología Cerda, H. (2001). La investigación total. Magisterio: Colombia Chateau, J. (1958). Psicología del juego infantil. Buenos Aires: Capelusz Ellis, A. (1981). Manual de terapia racional – emotiva. Bilbao. Desclee de Brouwer Engel, B. (1998). El juego educativo : iniciación a la actividad intelectual y motriz. Madrid. Morata. Etesa, (2003). Formulario solicitud de autorización provisional para operar juegos de suerte y azar en la modalidad de localizados. Disponible en: www.etesa.gov.co/formato localizados.docxformulariox%2Bxjueg Fernández – Alba, A. (2002). Juego patológico. Madrid: Síntesis. Fernández – Montalvo, J. (1997). Manual práctico de juego patológico. Madrid: Pirámide. Good, T. (1995). Psicología educativa contemporánea. México: Mc Graw Hill. Horney, K. (1985). La personalidad neurótica de nuestro tiempo. Paidós. Jung, C. (1994). Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona. Paidós Kerhberg, (2003). Personalidad en psicoanálisis. Disponible en: http://www.Apsique.ritualbyle/Pdf. La Vega, P. (1998). Revisión crítica de las definiciones del juego. Reflexiones y propuestas en torno a la aplicación educativa / recreativa del juego . Disponible en: http://www.praxiologiamotriz.inefc.es/PDF/Joc_Definicion.pdf Lazaro, A. (1995). Radiografía del juego en el marco escolar. Psicomotricidad Revista De estudios y experiencias. No. 51, Vol. 3. (p. 7 – 22). Disponible en: http://www.terra.es/personal/psicomot/juego pscm.html Lecky, P. (1977). Autoconsistencia: una teoría de la personalidad. Desclée de Brouwer: España. Leon, A. (1998). Enciclopedia de pedagogía / psicología. Ed. Gentinho, CA. Colombia Lieber & Splieger (2000). Personalidad. Ed. 8va. International Thompson Millon, T. (1998). Más allá del DSM IV. Masson Millon, T. (1998). Psicopatología moderna. Masson. Miranda, M. (2002).Juego de empresa herramientas para entrenar, desarrollar e Identificar potencialidades. Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/articulos/ar-miranda01.htm (15 octubre 2003). Morton, D. (1979). Teoría de juegos. Ed. 3ra. Madrid: Alianza Universidad. Nisbet, J. & Shucksmith, j. (1990). Estrategias de aprendizaje. Santillana: Madrid Nuttih, J. (1968). Estructura de la personalidad. Capelusz. ONG, (1993). Trastornos mentales y comportamentales. Ed. 10ª Pichot, P. (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Masson. Polit, D. (1997). Investigación científica en ciencias de la salud. Ed. 19. McGraw Hill Interamericana S.A. Pratte, D. (2002). El juego de azar. Disponible en: http://www.gospelway.com/spanish/gambling-spa.htm Prieto, M. (1999). Para comprender la adicción al juego. Desclée De Brouwer: Bilbao Rimm, D. (1990). Terapia de la Conducta. Ed. 2. Trillas. Rodríguez, F. Rincón, G. Buitrago, M. Blanco, I. & León, G. (1998). Tributación de juego De suerte y azar. Rodríguez, M. & Gómez, C. (1998). Juego patológico: comorbilidad con dependencia De sustancias, trastorno afectivo bipolar y trastorno compulsivo. Revista Colombiana de Psiquiatría. No. 31998. V. XXVII Roger. C. (1980) El poder de la persona. México. Manual Moderno Russel, A. (1994). El juego de los niños. Barcelona: Herder Sabino, C. (1976). Proceso de investigación. Caracas: El Cid. Saiz, J. (2000). Ludopatía “nueva enfermedad”. Psiquiatría Médica. Barcelona: Masson Salaberría, K., Báez, K. & Fernández, J. (2003). El juego patológico: un problema Social. Disponible en: http://www.siis.net/docs/ludop.doc. (2003, Agosto 9). Sheldon. S. (1985). El ambiente de investigación educativa en países en desarrollo. México. Panorama. Skinner. F. (1990). Ciencia y conducta humana. Barcelona. Fontanella Sweet, C. (1996). Venza sus adicciones. Bogota: círculo de lectores. Tejeiro, R. (1998). ¿Puede un jugador patológico volver a jugar normalmente Alguna vez?. Apuntes de psicología 1 y 2 Trigueros, C. (2002). Reflexiones acerca del juego. Revista digital. 46.Disponible en: http://www.efdeportes.com/. Buenos Aires. Urdaniz, G. (2003) Estudio cualitativo de la ludopatía en Navarra. Disponible en:http://www.ctv.es/USERS/f.carranza/INFO-DEF.doc (03-09-03). Velez, J. & Velez, G. (1994). Aprender a filosofar. Zubiria, M. & Zubiria, J. (1989) Biografía del pensamiento. Cooperativa editorial Magisterio. Colombia. Winnicott, D. (2002). Realidad y juego. Ed. 9ª. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db175fdf-ea1e-4e31-8455-9717dfb27db8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/04c7b9a6-0c06-4b63-96a2-fd3a7a772379/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c9d522e2-6bc9-46f2-959d-9fc64d6d49bb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c73e33b9-4056-4b52-ae05-af6224209245/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b0ec355dbd31e0cf347caaf5809e839 8e88374f7618e4161f1c9a6f2f168a8b 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 0b52170ac541654d4d529b4b4bac7514 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246701767065600 |
spelling |
Luque, FernandoPosada Lecompte, Margarita Aponte Botia, Soraida LuceroVillanueva Meneses, Meyer Yezid2019-02-11T22:54:59Z2019-02-11T22:54:59Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12494/7359Aponte Botia, S. L. y Villanueva Meneses, M. Y. (2003) Características de personalidad relacionadas con la funcionalidad de jugadores sociales respecto de jugadores patológicos (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7359El presente Proyecto de Investigación, es un intento de responder a los baches existentes respecto a la personalidad de los Jugadores de Azar y su conducta de juego. La Investigación al respecto en Colombia es aún incipiente. Por lo general la Adicción al Juego ha sido tomada como una vertiente más de otras adicciones más conocidas, como: las drogas y el alcohol por citar algunos ejemplos; incluso el nivel de estrés que la población colombiana presenta, puede generar que en algunas partes del territorio Nacional se pase inadvertida la conducta adictiva hacia el Juego, debido al carácter lúdico y de esparcimiento que en el imaginario público se puede llegar a tener. Además, no se puede olvidar que los establecimientos dedicados a los Juegos de Azar y debidamente legalizados por la Empresa Territorial para la Salud (ETESA), constituyen una fuente económica para el Gobierno Nacional. Este trasfondo ha limitado en cierta medida la observación con detenimiento del fenómeno y su potencial carácter patológico si no se interviene a tiempo. Ante este panorama la revisión de literatura permitió considerar el trabajo efectuado por los distintos enfoques psicológicos para la temática, y se encontró la preponderancia de uno de ellos: el cognitivo conductual. Razón por la cual los intereses de los investigadores inicialmente se orientaban hacia la cuantificación y estandarización de la información; sin embargo, la ubicación de la población fue dificultosa e hizo que el proyecto de investigación hiciera un viraje, y pasara de un método de investigación cuantitativo a un método de investigación Total, dadas las condiciones de la población en estudio, así como el carácter exploratorio de la temática. Se tomo una muestra de 13 sujetos dentro y fuera de Bogotá (Zipa), junto con 4 Historias Clínicas de Jugadores Patológicos; 11 de los 13 sujetos se presumían Jugadores Sociales y los restantes se encontraban previamente diagnosticados por una Institución de Rehabilitación, la cual avaló el estudio. En consecuencia, el diseño que más se apropio para el estudio fue el Expost facto. Se manejo el Cuestionario de Diagnóstico de Juego Patológico (FAJER); el Inventario de Personalidad de Eysenck (EPI); y el Registro de Individualidad de Lecky (se extrajo información cuantitativa y cualitativa). La información cualitativa del anterior instrumento se complemento con el análisis de las Historias ClínicasThe present Research Project, is an attempt to respond to existing gaps regarding the personality of the Players of Chance and their game behavior. Research in this regard in Colombia is still incipient. In general, the addiction to the game has been taken as one more aspect of other well-known addictions, such as: drugs and alcohol, to name a few examples; even the level of stress that the Colombian population presents, can generate that in some parts of the national territory the addictive behavior goes unnoticed towards the Game, due to the recreational and recreational character that in the public imaginary one can get to have. In addition, it can not be forgotten that the establishments dedicated to the Games of Chance and duly legalized by the Territorial Health Company (ETESA), constitute an economic source for the National Government. This background has to some extent limited the observation of the phenomenon and its potential pathological character if it is not intervened in time. Given this panorama, the literature review allowed us to consider the work carried out by the different psychological approaches to the subject, and we found the preponderance of one of them: cognitive behavioral. Reason why the interests of the researchers initially were oriented towards the quantification and standardization of the information; however, the location of the population was difficult and caused the research project to turn around and move from a quantitative research method to a Total research method, given the conditions of the population under study, as well as the exploratory nature of the theme. A sample of 13 subjects was taken inside and outside Bogota (Zipa), along with 4 Clinical Histories of Pathological Players; 11 of the 13 subjects were presumed Social Players and the rest were previously diagnosed by a Rehabilitation Institution, which endorsed the study. Consequently, the design that most appropriated for the study was the Expost facto. The Diagnostic Pathological Gambling Questionnaire (FAJER) was administered; the Eysenck Personality Inventory (EPI); and the Lecky Individuality Registry (quantitative and qualitative information was extracted). The qualitative information of the previous instrument is complemented with the analysis of the Clinical Histories1. Resúmenes y palabras claves. -- 2. Introducción. -- 3. Marco teórico. -- 4. Método. -- 5. Resultados. -- 6. Anexos. -- 7. Indice de tablas. -- 8. ReferenciasUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáPersonalidadJugador SocialJugador PatológicoFuncionalidadPersonalitySocial PlayerPathological PlayerFunctionalityCaracterísticas de personalidad relacionadas con la funcionalidad de jugadores sociales respecto de jugadores patológicosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alfred ,A. (2002) Comprender la vida. Barcelona. Paidós.Árdila, R. (2000). Código Ético del Psicólogo. Bogotá: ABC.Allport y Gordon. (1963). Desarrollo y cambio: consideraciones básicas para una psicología de la personalidad. Buenos Aires. Paidós.Becue, M. (1996). UPC. Barcelona.Berne, E. (1977). Juegos en que participamos.Blanco, C. (1999). Juego patológicoBonilla, E. (1995). Más allá del dilema de los métodos.Borel, E. (1998). El azar: descubrimiento y valor de las leyes de azar. El Cid.Brown, G. (1992). Que tal si jugamos otra vez. Barcelona: Humanitas.Cazau P (2002), Vocabulario de Psicología. RedpsicologíaCerda, H. (2001). La investigación total. Magisterio: ColombiaChateau, J. (1958). Psicología del juego infantil. Buenos Aires: CapeluszEllis, A. (1981). Manual de terapia racional – emotiva. Bilbao. Desclee de BrouwerEngel, B. (1998). El juego educativo : iniciación a la actividad intelectual y motriz. Madrid. Morata.Etesa, (2003). Formulario solicitud de autorización provisional para operar juegos de suerte y azar en la modalidad de localizados. Disponible en: www.etesa.gov.co/formato localizados.docxformulariox%2BxjuegFernández – Alba, A. (2002). Juego patológico. Madrid: Síntesis.Fernández – Montalvo, J. (1997). Manual práctico de juego patológico. Madrid: Pirámide.Good, T. (1995). Psicología educativa contemporánea. México: Mc Graw Hill.Horney, K. (1985). La personalidad neurótica de nuestro tiempo. Paidós.Jung, C. (1994). Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona. PaidósKerhberg, (2003). Personalidad en psicoanálisis. Disponible en: http://www.Apsique.ritualbyle/Pdf.La Vega, P. (1998). Revisión crítica de las definiciones del juego. Reflexiones y propuestas en torno a la aplicación educativa / recreativa del juego . Disponible en: http://www.praxiologiamotriz.inefc.es/PDF/Joc_Definicion.pdfLazaro, A. (1995). Radiografía del juego en el marco escolar. Psicomotricidad Revista De estudios y experiencias. No. 51, Vol. 3. (p. 7 – 22). Disponible en: http://www.terra.es/personal/psicomot/juego pscm.htmlLecky, P. (1977). Autoconsistencia: una teoría de la personalidad. Desclée de Brouwer: España.Leon, A. (1998). Enciclopedia de pedagogía / psicología. Ed. Gentinho, CA. ColombiaLieber & Splieger (2000). Personalidad. Ed. 8va. International ThompsonMillon, T. (1998). Más allá del DSM IV. MassonMillon, T. (1998). Psicopatología moderna. Masson.Miranda, M. (2002).Juego de empresa herramientas para entrenar, desarrollar e Identificar potencialidades. Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/articulos/ar-miranda01.htm (15 octubre 2003).Morton, D. (1979). Teoría de juegos. Ed. 3ra. Madrid: Alianza Universidad.Nisbet, J. & Shucksmith, j. (1990). Estrategias de aprendizaje. Santillana: MadridNuttih, J. (1968). Estructura de la personalidad. Capelusz.ONG, (1993). Trastornos mentales y comportamentales. Ed. 10ªPichot, P. (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Masson.Polit, D. (1997). Investigación científica en ciencias de la salud. Ed. 19. McGraw Hill Interamericana S.A.Pratte, D. (2002). El juego de azar. Disponible en: http://www.gospelway.com/spanish/gambling-spa.htmPrieto, M. (1999). Para comprender la adicción al juego. Desclée De Brouwer: BilbaoRimm, D. (1990). Terapia de la Conducta. Ed. 2. Trillas.Rodríguez, F. Rincón, G. Buitrago, M. Blanco, I. & León, G. (1998). Tributación de juego De suerte y azar.Rodríguez, M. & Gómez, C. (1998). Juego patológico: comorbilidad con dependencia De sustancias, trastorno afectivo bipolar y trastorno compulsivo. Revista Colombiana de Psiquiatría. No. 31998. V. XXVIIRoger. C. (1980) El poder de la persona. México. Manual ModernoRussel, A. (1994). El juego de los niños. Barcelona: HerderSabino, C. (1976). Proceso de investigación. Caracas: El Cid.Saiz, J. (2000). Ludopatía “nueva enfermedad”. Psiquiatría Médica. Barcelona: MassonSalaberría, K., Báez, K. & Fernández, J. (2003). El juego patológico: un problema Social. Disponible en: http://www.siis.net/docs/ludop.doc. (2003, Agosto 9).Sheldon. S. (1985). El ambiente de investigación educativa en países en desarrollo. México. Panorama.Skinner. F. (1990). Ciencia y conducta humana. Barcelona. FontanellaSweet, C. (1996). Venza sus adicciones. Bogota: círculo de lectores.Tejeiro, R. (1998). ¿Puede un jugador patológico volver a jugar normalmente Alguna vez?. Apuntes de psicología 1 y 2Trigueros, C. (2002). Reflexiones acerca del juego. Revista digital. 46.Disponible en: http://www.efdeportes.com/. Buenos Aires.Urdaniz, G. (2003) Estudio cualitativo de la ludopatía en Navarra. Disponible en:http://www.ctv.es/USERS/f.carranza/INFO-DEF.doc (03-09-03).Velez, J. & Velez, G. (1994). Aprender a filosofar.Zubiria, M. & Zubiria, J. (1989) Biografía del pensamiento. Cooperativa editorial Magisterio. Colombia.Winnicott, D. (2002). Realidad y juego. Ed. 9ª.PublicationTEXT2003_Personalidad_jugadores_sociales.pdf.txt2003_Personalidad_jugadores_sociales.pdf.txtExtracted texttext/plain375197https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db175fdf-ea1e-4e31-8455-9717dfb27db8/download5b0ec355dbd31e0cf347caaf5809e839MD57ORIGINAL2003_Personalidad_jugadores_sociales.pdf2003_Personalidad_jugadores_sociales.pdfTrabajoapplication/pdf3360471https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/04c7b9a6-0c06-4b63-96a2-fd3a7a772379/download8e88374f7618e4161f1c9a6f2f168a8bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c9d522e2-6bc9-46f2-959d-9fc64d6d49bb/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD56THUMBNAIL2003_Personalidad_jugadores_sociales.pdf.jpg2003_Personalidad_jugadores_sociales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2909https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c73e33b9-4056-4b52-ae05-af6224209245/download0b52170ac541654d4d529b4b4bac7514MD5820.500.12494/7359oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/73592024-08-10 11:09:48.892restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |