Metodología para elaboración de un plan de manejo ambiental en la construcción de viviendas en Villavicencio
Esta guía pretende brindar herramientas adecuadas y necesarias , a Ingenieros, Arquitectos o cualquier persona que se dedique a la construcción de viviendas en Villavicencio, orientándolos a formular implementar y actualizar las buenas prácticas de manejo ambiental en la ciudad, enfocando los proced...
- Autores:
-
Díaz Lombo, Carlos Julián
Hernández Barrera, Pedro Gonzalo
Serna Piñeros, Anderson Ferney
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/18436
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/18436
- Palabra clave:
- Construcción de viviendas
Desechos
Impacto ambiental
TG 2020 ICI 18436
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
id |
COOPER2_0e2b25a4c5c87891cc6ef3782b3e4c33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/18436 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodología para elaboración de un plan de manejo ambiental en la construcción de viviendas en Villavicencio |
title |
Metodología para elaboración de un plan de manejo ambiental en la construcción de viviendas en Villavicencio |
spellingShingle |
Metodología para elaboración de un plan de manejo ambiental en la construcción de viviendas en Villavicencio Construcción de viviendas Desechos Impacto ambiental TG 2020 ICI 18436 |
title_short |
Metodología para elaboración de un plan de manejo ambiental en la construcción de viviendas en Villavicencio |
title_full |
Metodología para elaboración de un plan de manejo ambiental en la construcción de viviendas en Villavicencio |
title_fullStr |
Metodología para elaboración de un plan de manejo ambiental en la construcción de viviendas en Villavicencio |
title_full_unstemmed |
Metodología para elaboración de un plan de manejo ambiental en la construcción de viviendas en Villavicencio |
title_sort |
Metodología para elaboración de un plan de manejo ambiental en la construcción de viviendas en Villavicencio |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Lombo, Carlos Julián Hernández Barrera, Pedro Gonzalo Serna Piñeros, Anderson Ferney |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Agudelo Varela, Mateo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Lombo, Carlos Julián Hernández Barrera, Pedro Gonzalo Serna Piñeros, Anderson Ferney |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Construcción de viviendas Desechos Impacto ambiental |
topic |
Construcción de viviendas Desechos Impacto ambiental TG 2020 ICI 18436 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 ICI 18436 |
description |
Esta guía pretende brindar herramientas adecuadas y necesarias , a Ingenieros, Arquitectos o cualquier persona que se dedique a la construcción de viviendas en Villavicencio, orientándolos a formular implementar y actualizar las buenas prácticas de manejo ambiental en la ciudad, enfocando los procedimientos generales para elaborar un PMA, el cual tiene como objetivo principal mitigar o compensar progresivamente los impactos ambientales negativos generado por una obra o actividad en desarrollo y de esta manera optimizar el uso de las materias primas e insumos y minimizar o lograr eliminar las emisiones y vertimientos de acuerdo a la normatividad ambiental vigente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-22T15:02:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-22T15:02:45Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/18436 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Díaz Lombo, C. J., Hernández Barrera, P. G. y Serna Piñeros, A. F. (2020). Metodología para elaboración de un plan de manejo ambiental en la construcción de viviendas en Villavicencio [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/18436 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/18436 |
identifier_str_mv |
Díaz Lombo, C. J., Hernández Barrera, P. G. y Serna Piñeros, A. F. (2020). Metodología para elaboración de un plan de manejo ambiental en la construcción de viviendas en Villavicencio [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/18436 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACOSTA, D. Arquitectura y construcción sostenible: conceptos, problemas y estrategias, 2009. ÁVILA, H. L. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Cuauhtémoc, México: Eumed.net. CABELLO, F. J. A. Los materiales de construcción y el medio ambiente. Medio ambiente & derecho: revista electrónica de derecho ambiental, 2008 (17), 3.C COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, DANE. (2012). Introducción al diseño, construcción e interpretación de indicadores. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 2372 de 2010. Por medio del cual se reglamenta el Decreto-Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decretoley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones CORMACARENA. (2013). Corporación Para El Desarrollo Sostenible del Área Manejo Especial la Macarena. Obtenido de Resolución PS.GJ.1.2.6.13.1519 CORTINA R., J. M. (2007). Universidad de las Américas Puebla. Obtenido de Guía para el manejo de residuos sólidos generados en la industria de la construcción DANE. (2019). Boletín Técnico sobre los Indicadores Económicos Alrededor de la Construcción (IEAC). Recuperado el 27 de mayo de 2019, de Departamento Administrativo Nacional de Estadística DECRETO 190 de 2004, capítulo 2. Estructura Ecológica Principal, subcapítulo 1. Definición, objetivos, componentes y principios de la Estructura Ecológica Principal, artículo 72. Definición (artículo 8 del Decreto 619 de 2000), 2004 ECHEVERRI G., M. I. (2013). Gestión de los riesgos ambientales y ocupacionales asociados a la. Cuaderno Activa, 125 - 137 GÓMEZ A., F. M. (2012). Comportamiento físico-mecánico de un residuo de construcción y demolición en la estructura de pavimento. XXVI Reunión Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (págs. 1 - 8). Cancún, Quintana Roo: Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C INFORME de la comisión mundial sobre el medio ambiente y el desarrollo (Comisión Bruntland): nuestro futuro común ONU, 1987. IHOBE. (2004). Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Obtenido de Monografía sobre residuos de construcción y demolición: http://www.btbab.com/wpcontent/uploads/documentos/legislacion/construccion.p df MADS. (2017). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/3a-RESOLUCION-472-DE-2017.pdf MADS. (2017). Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/2681-minambientereglamentamanejo-y-disposicion-de-residuos-de-construccion-y-escombros MÁRQUEZ Germán y Valenzuela Elizabeth. Estructura ecológica y ordenamiento territorial ambiental. Una aproximación conceptual y metodológica a partir del proceso de ordenación de cuencas. Gestión y ambiente, volumen 11 – No.2. agosto de 2008. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Política de Gestión Urbana, 2008. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible. Hacia una ciudad de consumo sostenible Bogotá D.C., 2010. MINISTERIO DE AMBIENTE DE ESPAÑA Guía de Construcción sostenible, 2005. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Resolución 180919, “por la cual se adopta el plan de acción indicativo 2010-2015 para desarrollar el programa de uso racional y eficiente de la energía y demás formas d energías no convencionales, PROURE, se definen sus objetivos, subprogramas y se adoptan otras disposiciones al respeto”. Colombia, 2010. PALACIO, D. L. Y., & URQUIJO, H. A. E. Factores de riesgo en obras de construcción del área metropolitana del Valle de Aburrá. Revista Politécnica, 1(12). Colombia, 2012. POON, C. (2007). The use of recycled aggregate in concrete in Hong Kong. Resources, conservation and recycling, 293 – 305 RIVAS MARIN, M. (mayo de 2011). Modelo de Sistema de Gestión Ambiental Institucional y Ambientalmente Sostenibles en Colombia. (C. Universidad Nacional de Colombia Medellín, Ed.) Gestión y Ambiente, 14(1), 151 - 161. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE. Instructivo para la formulación, implementación y evaluación y seguimiento de programas y proyectos de restauración, rehabilitación y/o recuperación, 2010. Código: 126PM03-PR01. Versión 3. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE. Pontificia Universidad Javeriana. Manual para la Restauración Ecológica para los Ecosistemas Disturbados del Distrito SÁNCHEZ, R. (Julio de 2013). Universidad de Vigo. Obtenido de Sistemas de Gestión Ambiental en las universidades españolas |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
35 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/90459a3e-dbe8-44c0-8816-7de8a8602c70/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/431eff95-b76a-4153-9c86-dc3cb5828957/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1318c68a-bc3a-416d-a9e3-3c69a34d76cc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/07c6ef4a-84bf-4df4-9667-735fa0463c44/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c5f71d2-156e-4b0b-9bd4-8c174123d143/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8a847cf7-4b72-4fd5-9a57-e15aaa976cb1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a67a7bb2-2425-4d9f-bb7a-daa71d2e564e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9546fbcf83c03a6b9665b5dc437d5de df0676c69df6c45df02852c3fe61fd38 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 089bf543355a28f3783f30252666e9a4 65d7bd3db5232d930e39cc41d7739f2b e3ac2ae40a1da68549099faa9e8614e2 cb222593c52526b27130d92524d04d60 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246757934039040 |
spelling |
Agudelo Varela, MateoDíaz Lombo, Carlos JuliánHernández Barrera, Pedro GonzaloSerna Piñeros, Anderson Ferney2020-07-22T15:02:45Z2020-07-22T15:02:45Z2020-07-15https://hdl.handle.net/20.500.12494/18436Díaz Lombo, C. J., Hernández Barrera, P. G. y Serna Piñeros, A. F. (2020). Metodología para elaboración de un plan de manejo ambiental en la construcción de viviendas en Villavicencio [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/18436Esta guía pretende brindar herramientas adecuadas y necesarias , a Ingenieros, Arquitectos o cualquier persona que se dedique a la construcción de viviendas en Villavicencio, orientándolos a formular implementar y actualizar las buenas prácticas de manejo ambiental en la ciudad, enfocando los procedimientos generales para elaborar un PMA, el cual tiene como objetivo principal mitigar o compensar progresivamente los impactos ambientales negativos generado por una obra o actividad en desarrollo y de esta manera optimizar el uso de las materias primas e insumos y minimizar o lograr eliminar las emisiones y vertimientos de acuerdo a la normatividad ambiental vigente.This guide aims to provide adequate and necessary tools to Engineers, Architects or anyone who is dedicated to the construction of houses in Villavicencio, guiding them to formulate, implement and update good environmental management practices in the city, focusing on general procedures to prepare a PMA, whose main objective is to progressively mitigate or compensate the negative environmental impacts generated by a work or activity in development and thus optimize the use of raw materials and supplies and minimize or manage to eliminate emissions and discharges according to the current environmental regulations.Resumen – Abstract – Introducción -- Objetivos -- Objetivo General -- Objetivos Específicos -- 1. Marco Teórico -- 1.1 plan de manejo ambiental -- 1.1.1 Revisión ambiental inicial -- 1.1.2 Sistema de gestión integral -- 1.1.5 Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) -- 1.1.6 Estructura Ecológica Principal (EEP) -- 1.2 Etapas Constructivas -- 1.2.1 Demolición -- 1.2.2 Excavación -- 1.2.3 Descapote y remoción -- 1.2.4 construcción -- 2. Marco Legal -- 2.1Legislación internacional -- 2.2 legislación nacional -- 2. Diseño Metodológico -- 2.1 tipo de Estudio -- 2.2 Fases y técnicas para la recolección de información -- 2.2.1 Primera fase: Planeación -- 2.2.2 Segunda fase: colección -- 2.2.3 Tercera fase: organización -- 2.2.4 Cuarta fase: presentación de resultados -- 3. Guía para elaborar un pma -- 3.1 Conformación Línea Base -- 3.1.1 Municipal -- 3.1.2 Proyecto -- 3.2. Definición Del Proyecto -- 3.3. Evaluación De Impactos -- 3.3. Identificación de impactos -- 3.3.2. Evaluación de impacto -- 3.4. Diseño Del PMA -- 3.4.1 programas -- 3.4.2 medidas de manejo (fichas)-- 3.5. Identificación De Permisos -- 4. Impactos ambientales en el proceso constructivo -- 4.1 Obras preliminares -- 4.2 Excavaciones -- 4.3 Construcción e infraestructura -- 5. Impactos ambientales específicos en la construcción de una vivienda en Villavicencio -- 6.Métodos de evaluación de impactos ambientales -- 6.1Matriz de Leopold -- 6.2 Método de conesa -- 6.3 Método de las empresas públicas de Medellín -- 6.4 Método RAM Ecopetrol -- 7Como mitigar los impactos ambientales en el proceso constructivo -- 8. Referencias bibliográficas -- Anexo A. Ilustracionesanderson.sernap@campusucc.edu.cocarlos.díazl@campusucc.edu.copedro.hernandezb@campusucc.edu.co35 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, VillavicencioIngeniería CivilVillavicencioConstrucción de viviendasDesechosImpacto ambientalTG 2020 ICI 18436Metodología para elaboración de un plan de manejo ambiental en la construcción de viviendas en VillavicencioTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ACOSTA, D. Arquitectura y construcción sostenible: conceptos, problemas y estrategias, 2009.ÁVILA, H. L. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Cuauhtémoc, México: Eumed.net.CABELLO, F. J. A. Los materiales de construcción y el medio ambiente. Medio ambiente & derecho: revista electrónica de derecho ambiental, 2008 (17), 3.CCOLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, DANE. (2012). Introducción al diseño, construcción e interpretación de indicadores.COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 2372 de 2010. Por medio del cual se reglamenta el Decreto-Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decretoley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposicionesCORMACARENA. (2013). Corporación Para El Desarrollo Sostenible del Área Manejo Especial la Macarena. Obtenido de Resolución PS.GJ.1.2.6.13.1519CORTINA R., J. M. (2007). Universidad de las Américas Puebla. Obtenido de Guía para el manejo de residuos sólidos generados en la industria de la construcciónDANE. (2019). Boletín Técnico sobre los Indicadores Económicos Alrededor de la Construcción (IEAC). Recuperado el 27 de mayo de 2019, de Departamento Administrativo Nacional de EstadísticaDECRETO 190 de 2004, capítulo 2. Estructura Ecológica Principal, subcapítulo 1. Definición, objetivos, componentes y principios de la Estructura Ecológica Principal, artículo 72. Definición (artículo 8 del Decreto 619 de 2000), 2004ECHEVERRI G., M. I. (2013). Gestión de los riesgos ambientales y ocupacionales asociados a la. Cuaderno Activa, 125 - 137GÓMEZ A., F. M. (2012). Comportamiento físico-mecánico de un residuo de construcción y demolición en la estructura de pavimento. XXVI Reunión Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (págs. 1 - 8). Cancún, Quintana Roo: Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.CINFORME de la comisión mundial sobre el medio ambiente y el desarrollo (Comisión Bruntland): nuestro futuro común ONU, 1987.IHOBE. (2004). Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Obtenido de Monografía sobre residuos de construcción y demolición: http://www.btbab.com/wpcontent/uploads/documentos/legislacion/construccion.p dfMADS. (2017). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/3a-RESOLUCION-472-DE-2017.pdfMADS. (2017). Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/2681-minambientereglamentamanejo-y-disposicion-de-residuos-de-construccion-y-escombrosMÁRQUEZ Germán y Valenzuela Elizabeth. Estructura ecológica y ordenamiento territorial ambiental. Una aproximación conceptual y metodológica a partir del proceso de ordenación de cuencas. Gestión y ambiente, volumen 11 – No.2. agosto de 2008.MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Política de Gestión Urbana, 2008.MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible. Hacia una ciudad de consumo sostenible Bogotá D.C., 2010.MINISTERIO DE AMBIENTE DE ESPAÑA Guía de Construcción sostenible, 2005.MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Resolución 180919, “por la cual se adopta el plan de acción indicativo 2010-2015 para desarrollar el programa de uso racional y eficiente de la energía y demás formas d energías no convencionales, PROURE, se definen sus objetivos, subprogramas y se adoptan otras disposiciones al respeto”. Colombia, 2010.PALACIO, D. L. Y., & URQUIJO, H. A. E. Factores de riesgo en obras de construcción del área metropolitana del Valle de Aburrá. Revista Politécnica, 1(12). Colombia, 2012.POON, C. (2007). The use of recycled aggregate in concrete in Hong Kong. Resources, conservation and recycling, 293 – 305RIVAS MARIN, M. (mayo de 2011). Modelo de Sistema de Gestión Ambiental Institucional y Ambientalmente Sostenibles en Colombia. (C. Universidad Nacional de Colombia Medellín, Ed.) Gestión y Ambiente, 14(1), 151 - 161.SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE. Instructivo para la formulación, implementación y evaluación y seguimiento de programas y proyectos de restauración, rehabilitación y/o recuperación, 2010. Código: 126PM03-PR01. Versión 3.SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE. Pontificia Universidad Javeriana. Manual para la Restauración Ecológica para los Ecosistemas Disturbados del DistritoSÁNCHEZ, R. (Julio de 2013). Universidad de Vigo. Obtenido de Sistemas de Gestión Ambiental en las universidades españolasPublicationORIGINAL2020_Manual_Constructivo_Ambiental.pdf_2020_Manual_Constructivo_Ambiental.pdf_Trabajo de gradoapplication/pdf1002402https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/90459a3e-dbe8-44c0-8816-7de8a8602c70/downloadf9546fbcf83c03a6b9665b5dc437d5deMD512020_Manual_Constructivo_Ambiental_LicenciaUso.pdf2020_Manual_Constructivo_Ambiental_LicenciaUso.pdfLicecia de Usoapplication/pdf723823https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/431eff95-b76a-4153-9c86-dc3cb5828957/downloaddf0676c69df6c45df02852c3fe61fd38MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1318c68a-bc3a-416d-a9e3-3c69a34d76cc/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_Manual_Constructivo_Ambiental.pdf_.jpg2020_Manual_Constructivo_Ambiental.pdf_.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3692https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/07c6ef4a-84bf-4df4-9667-735fa0463c44/download089bf543355a28f3783f30252666e9a4MD552020_Manual_Constructivo_Ambiental_LicenciaUso.pdf.jpg2020_Manual_Constructivo_Ambiental_LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4964https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c5f71d2-156e-4b0b-9bd4-8c174123d143/download65d7bd3db5232d930e39cc41d7739f2bMD56TEXT2020_Manual_Constructivo_Ambiental.pdf_.txt2020_Manual_Constructivo_Ambiental.pdf_.txtExtracted texttext/plain57995https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8a847cf7-4b72-4fd5-9a57-e15aaa976cb1/downloade3ac2ae40a1da68549099faa9e8614e2MD572020_Manual_Constructivo_Ambiental_LicenciaUso.pdf.txt2020_Manual_Constructivo_Ambiental_LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6006https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a67a7bb2-2425-4d9f-bb7a-daa71d2e564e/downloadcb222593c52526b27130d92524d04d60MD5820.500.12494/18436oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/184362024-08-10 21:37:02.605open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |