La mediación como mecanismo histórico para la solución del conflicto armado en Colombia ¿una amenaza para la seguridad jurídica de la nación?
La historia de Colombia ha estado marcada por la violencia. Una violencia multidimensional con características específicas de acuerdo al momento histórico y a los actores en conflicto. Por más de 50 años, la violencia política ha sido una constante dado el enfrentamiento del Estado con grupos subver...
- Autores:
-
Quijano Gutiérrez, Nelson David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6874
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/6874
- Palabra clave:
- Mediación
Seguridad jurídica
Procesos de paz
Derecho a la paz
Derecho a la justicia
TG 2018 DER 6874
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_0dc913bd5ea7ded55df4b31b4c79e991 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6874 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La mediación como mecanismo histórico para la solución del conflicto armado en Colombia ¿una amenaza para la seguridad jurídica de la nación? |
title |
La mediación como mecanismo histórico para la solución del conflicto armado en Colombia ¿una amenaza para la seguridad jurídica de la nación? |
spellingShingle |
La mediación como mecanismo histórico para la solución del conflicto armado en Colombia ¿una amenaza para la seguridad jurídica de la nación? Mediación Seguridad jurídica Procesos de paz Derecho a la paz Derecho a la justicia TG 2018 DER 6874 |
title_short |
La mediación como mecanismo histórico para la solución del conflicto armado en Colombia ¿una amenaza para la seguridad jurídica de la nación? |
title_full |
La mediación como mecanismo histórico para la solución del conflicto armado en Colombia ¿una amenaza para la seguridad jurídica de la nación? |
title_fullStr |
La mediación como mecanismo histórico para la solución del conflicto armado en Colombia ¿una amenaza para la seguridad jurídica de la nación? |
title_full_unstemmed |
La mediación como mecanismo histórico para la solución del conflicto armado en Colombia ¿una amenaza para la seguridad jurídica de la nación? |
title_sort |
La mediación como mecanismo histórico para la solución del conflicto armado en Colombia ¿una amenaza para la seguridad jurídica de la nación? |
dc.creator.fl_str_mv |
Quijano Gutiérrez, Nelson David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quijano Gutiérrez, Nelson David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mediación Seguridad jurídica Procesos de paz Derecho a la paz Derecho a la justicia |
topic |
Mediación Seguridad jurídica Procesos de paz Derecho a la paz Derecho a la justicia TG 2018 DER 6874 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2018 DER 6874 |
description |
La historia de Colombia ha estado marcada por la violencia. Una violencia multidimensional con características específicas de acuerdo al momento histórico y a los actores en conflicto. Por más de 50 años, la violencia política ha sido una constante dado el enfrentamiento del Estado con grupos subversivos (FARC , ELN, entre otros). De allí que los distintos gobiernos de turno hayan buscado estrategias tendientes al alcance definitivo de la paz. Este artículo analiza desde una perspectiva histórico- crítica cuatro temáticas: la Paz como Derecho Humano, la Mediación como Mecanismo Alternativo de Resolución de Conflictos implementado en los diferentes procesos de paz, la caracterización y análisis de dichos procesos así como las herramientas jurídicas utilizadas para darles término y una reflexión en torno a la justicia transicional y la jurisdicción especial para la paz JEP, buscando responder al interrogante:¿Hasta qué punto la utilización de un mecanismo alternativo de solución de conflictos, en este caso la Mediación, que implica que las partes cedan, flexibilicen posiciones e incluso que se flexibilice el derecho y las mismas normas, pone en riesgo o no la seguridad jurídica del Estado colombiano?. Finalmente se presenta una discusión para concluir la incidencia de los procesos de mediación en relación a la seguridad Jurídica de la nación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-24T18:40:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-24T18:40:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Quijano Gutiérrez, N. D. (2018). La mediación como mecanismo histórico para la solución del conflicto armado en Colombia ¿una amenaza para la seguridad jurídica de la nación? (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6874 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6874 |
identifier_str_mv |
Quijano Gutiérrez, N. D. (2018). La mediación como mecanismo histórico para la solución del conflicto armado en Colombia ¿una amenaza para la seguridad jurídica de la nación? (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6874 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6874 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, A. (2018). El indulto al M-19, Alianza de restauración Nacional. . Recuperado de http://www.periodismosinfronteras.org/indulto-al-m-19.html. Aleman, J. (s.f.). La paz, ¿Un derecho humano? . Recuperado de http://www.seipaz.org/documentos/AlemanyDHPaz.pdf. America Economia . (2012). La cronología de los procesos de paz en Colombia. Recueperado de: https://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/la-cronologia-de-los-procesos-de-paz-en-colombia. Centro de memoria, paz y reconciliación, . (s.f). Los proceso de paz con el M-19, el EPL, el Quintín Lame y el PRT desde 1989 a 1991, Bogotá. . Recuperado de: http://centromemoria.gov.co/los-proceso-de-paz-con-el-m-19-el-epl-el-quintin-lame-y-el-prt-desde-1989-a-19. Cepeda. (2006). Genocidio politico: El caso de la Unión Patriotica en Colombia. Debates sobre derechos humanos y el sistema interamericano. Colombia. Cepeda. (2006). Genocidio Político: El caso de la Unión Paatriotica en Colombia. Obtenido de https://www.cejil.org/sites/default/files/legacy_files/RevistaNro2_completa_0.pdf#page=108 Chaparro, N. (2013). Amnistia e Indulto en Colombia 1965-2012. Amnistía e Indulto en Colombia 1965-2012. Santa fe de Bogota, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Congreso de la República . (2017). Acto Legislativo 01. "Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera yse dictan otras disposic. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ACTO%20LEGISLATIVO%20N%C2%B0%2001%20DE%204%20DE%20ABRIL%20DE%202017.pdf. Corral, F. (2013). Estado de derecho: principios. . Diario El Comercio, agosto de 2013 : Recuperado de www.elcomercio.com/opinion/derecho-principios.html. Corte Constitucional. (2012). Setencia C-052/12. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. El Heraldo. (2016). Los múltiples intentos de paz en Colombia. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/politica/los-multiples-intentos-de-paz-en-colombia-280676. Fisas. (s.f.). Tema especial:Roles de un proceso de paz. Obtenido de www.escola.uab.cat/programas/procesos/roles_procesose.pdf. Fisas, V. (2010). ntroducción a los procesos de paz. Quaderns de construcció de pau nº 12, 2010 . Recuperado de: www.google.com.co/search?q=Fisas%2C+Vicenc.+Introducción+a+los+procesos+de+paz.+Quaderns+de+construcció+de+pau+nº+12&oq=Fisas%2C+Vicenc.+Int. Fisas, V. (2012). Roles de un proceso de paz. Semana, 2012/09/04 00:00. Gallego, C. (2012). El Concepto de Seguridad Jurídica en el Estado Social. , Universidad de Caldas, Manizales (Colombia), 9(2): 70 - 90, julio-diciembre 2012 ISSN 1794-2918. : Recuperado de http://juridicas.ucaldas.edu.co/downloads/Juridicas9(2)_6.pdf. García Castaño, U. (2007). Mecanismos alternativos de resolución de conflictos. Memorias: módulo Psicología de la negociación y conciliación. Medellín, Antioquia, Colombia. García, J. (2014). .Justicia Transicional en Colombia. . Revista Estudios en Seguridad y Defensa Bogotá, D.C. volumen 9 • número 18 • diciembre de 2014, 51-60. Gómez, L. (2002). Reflexiones acerca de los procesos de paz en ColombiaEl marco jurídico y otras consideraciones. Revista de derecho, universidad del norte, 18: 118-134. González, L. (2012). Amnistía para la paz. Indepaz . Recuperado de http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2012/09/Amnist%C3%ADa-para-la-paz.pdf. Hernández, E. (2013). Mediaciones en el conflicto armado colombiano. Hallazgos desde la investigación para la paz . Revista Confines de relaciones internacionales y ciencia política vol.9 no.18 Monterrey jul./dic. 2013.: Recuperado de: http://www.sci. López, W. (2014). Las Políticas de Paz y los Procesos de Negociación en Colombia. . Breve Balance y Perspectivas, Convergencia, mayo-agosto 1999, Núm. 19, pp. 245-274. Mitchell. (julio de 1994). El proceso y las Fases de la mediación. Obtenido de www.gernicagogoratuz.org/web/uploads/documentos/. Moreno V. , F. (2014). El concepto de paz en la constitución política de Colombia de 1991: reconstrucción dialéctica de su significado a partir de la jurisprudencia de la corte constitucional. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97532014000200009. Oficina Alto Comisionado para la Paz. (2017). El Acuerdo Final de Paz. Colombia. Ramírez, Y. (2006). Seguridad Jurídica. Resvista Corte Suprema de Justicia, 21. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Torres, C. (2015). Procesos de Paz en gobiernos anteriores ¿Y usted que sabe de Paz? Fundación Paz y reconciliación. Recuperado de: http://www.pares.com.co/paz-y-posconflicto/y-usted-que-sabe-de-paz-paz-y-posconflicto/procesos-de-paz-en-gobiernos-anterior. Valencia A,., G. (2017). Presentación sección temática. Un balance de los estudios sobre la paz negociada en Colombia. . Estudios Políticos, 50. DOI: 10.17533/udea.espo.n50a11. Villar, L. (2017). Estado de derecho y Estado social de derecho. . Revista Derecho del Estado n.º 20, diciembre 2007. : Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3400539.pdf. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
25 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c50403e0-34cc-4315-b25f-2c14d952de3d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9e940983-3989-493a-8fcb-3340028fabb2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d95fd99b-838a-4291-8516-ba6350bd9159/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/519815ca-8294-4595-98d7-0da04bff99fd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b3220d11-c609-4abe-8e9b-cd8daf54d3cd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/16c50f2c-40f3-44c4-ba86-a9579d153978/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6d9d229f-8fd2-42b2-8fab-159a5cb7e197/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
50f0a9a7f7a58604ac71e13f199ed200 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 cb5792749b5aa1e9d00a30845a04c87d a71c07b753e52208844906d1206910bb 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 d6bbfb60b22988060659566aa1750059 12e2f5ef42f3ea8aaf476b40345d5aa7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247304121548800 |
spelling |
Quijano Gutiérrez, Nelson David2019-01-24T18:40:46Z2019-01-24T18:40:46Z2018-11-15Quijano Gutiérrez, N. D. (2018). La mediación como mecanismo histórico para la solución del conflicto armado en Colombia ¿una amenaza para la seguridad jurídica de la nación? (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6874https://hdl.handle.net/20.500.12494/6874La historia de Colombia ha estado marcada por la violencia. Una violencia multidimensional con características específicas de acuerdo al momento histórico y a los actores en conflicto. Por más de 50 años, la violencia política ha sido una constante dado el enfrentamiento del Estado con grupos subversivos (FARC , ELN, entre otros). De allí que los distintos gobiernos de turno hayan buscado estrategias tendientes al alcance definitivo de la paz. Este artículo analiza desde una perspectiva histórico- crítica cuatro temáticas: la Paz como Derecho Humano, la Mediación como Mecanismo Alternativo de Resolución de Conflictos implementado en los diferentes procesos de paz, la caracterización y análisis de dichos procesos así como las herramientas jurídicas utilizadas para darles término y una reflexión en torno a la justicia transicional y la jurisdicción especial para la paz JEP, buscando responder al interrogante:¿Hasta qué punto la utilización de un mecanismo alternativo de solución de conflictos, en este caso la Mediación, que implica que las partes cedan, flexibilicen posiciones e incluso que se flexibilice el derecho y las mismas normas, pone en riesgo o no la seguridad jurídica del Estado colombiano?. Finalmente se presenta una discusión para concluir la incidencia de los procesos de mediación en relación a la seguridad Jurídica de la nación.nelson.quijanog@campusucc.edu.co25Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Medellín y EnvigadoDerechoMedellínMediaciónSeguridad jurídicaProcesos de pazDerecho a la pazDerecho a la justiciaTG 2018 DER 6874La mediación como mecanismo histórico para la solución del conflicto armado en Colombia ¿una amenaza para la seguridad jurídica de la nación?Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta, A. (2018). El indulto al M-19, Alianza de restauración Nacional. . Recuperado de http://www.periodismosinfronteras.org/indulto-al-m-19.html.Aleman, J. (s.f.). La paz, ¿Un derecho humano? . Recuperado de http://www.seipaz.org/documentos/AlemanyDHPaz.pdf.America Economia . (2012). La cronología de los procesos de paz en Colombia. Recueperado de: https://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/la-cronologia-de-los-procesos-de-paz-en-colombia.Centro de memoria, paz y reconciliación, . (s.f). Los proceso de paz con el M-19, el EPL, el Quintín Lame y el PRT desde 1989 a 1991, Bogotá. . Recuperado de: http://centromemoria.gov.co/los-proceso-de-paz-con-el-m-19-el-epl-el-quintin-lame-y-el-prt-desde-1989-a-19.Cepeda. (2006). Genocidio politico: El caso de la Unión Patriotica en Colombia. Debates sobre derechos humanos y el sistema interamericano. Colombia.Cepeda. (2006). Genocidio Político: El caso de la Unión Paatriotica en Colombia. Obtenido de https://www.cejil.org/sites/default/files/legacy_files/RevistaNro2_completa_0.pdf#page=108Chaparro, N. (2013). Amnistia e Indulto en Colombia 1965-2012. Amnistía e Indulto en Colombia 1965-2012. Santa fe de Bogota, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Congreso de la República . (2017). Acto Legislativo 01. "Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera yse dictan otras disposic. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ACTO%20LEGISLATIVO%20N%C2%B0%2001%20DE%204%20DE%20ABRIL%20DE%202017.pdf.Corral, F. (2013). Estado de derecho: principios. . Diario El Comercio, agosto de 2013 : Recuperado de www.elcomercio.com/opinion/derecho-principios.html.Corte Constitucional. (2012). Setencia C-052/12. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.El Heraldo. (2016). Los múltiples intentos de paz en Colombia. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/politica/los-multiples-intentos-de-paz-en-colombia-280676.Fisas. (s.f.). Tema especial:Roles de un proceso de paz. Obtenido de www.escola.uab.cat/programas/procesos/roles_procesose.pdf.Fisas, V. (2010). ntroducción a los procesos de paz. Quaderns de construcció de pau nº 12, 2010 . Recuperado de: www.google.com.co/search?q=Fisas%2C+Vicenc.+Introducción+a+los+procesos+de+paz.+Quaderns+de+construcció+de+pau+nº+12&oq=Fisas%2C+Vicenc.+Int.Fisas, V. (2012). Roles de un proceso de paz. Semana, 2012/09/04 00:00.Gallego, C. (2012). El Concepto de Seguridad Jurídica en el Estado Social. , Universidad de Caldas, Manizales (Colombia), 9(2): 70 - 90, julio-diciembre 2012 ISSN 1794-2918. : Recuperado de http://juridicas.ucaldas.edu.co/downloads/Juridicas9(2)_6.pdf.García Castaño, U. (2007). Mecanismos alternativos de resolución de conflictos. Memorias: módulo Psicología de la negociación y conciliación. Medellín, Antioquia, Colombia.García, J. (2014). .Justicia Transicional en Colombia. . Revista Estudios en Seguridad y Defensa Bogotá, D.C. volumen 9 • número 18 • diciembre de 2014, 51-60.Gómez, L. (2002). Reflexiones acerca de los procesos de paz en ColombiaEl marco jurídico y otras consideraciones. Revista de derecho, universidad del norte, 18: 118-134.González, L. (2012). Amnistía para la paz. Indepaz . Recuperado de http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2012/09/Amnist%C3%ADa-para-la-paz.pdf.Hernández, E. (2013). Mediaciones en el conflicto armado colombiano. Hallazgos desde la investigación para la paz . Revista Confines de relaciones internacionales y ciencia política vol.9 no.18 Monterrey jul./dic. 2013.: Recuperado de: http://www.sci.López, W. (2014). Las Políticas de Paz y los Procesos de Negociación en Colombia. . Breve Balance y Perspectivas, Convergencia, mayo-agosto 1999, Núm. 19, pp. 245-274.Mitchell. (julio de 1994). El proceso y las Fases de la mediación. Obtenido de www.gernicagogoratuz.org/web/uploads/documentos/.Moreno V. , F. (2014). El concepto de paz en la constitución política de Colombia de 1991: reconstrucción dialéctica de su significado a partir de la jurisprudencia de la corte constitucional. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97532014000200009.Oficina Alto Comisionado para la Paz. (2017). El Acuerdo Final de Paz. Colombia.Ramírez, Y. (2006). Seguridad Jurídica. Resvista Corte Suprema de Justicia, 21. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.Torres, C. (2015). Procesos de Paz en gobiernos anteriores ¿Y usted que sabe de Paz? Fundación Paz y reconciliación. Recuperado de: http://www.pares.com.co/paz-y-posconflicto/y-usted-que-sabe-de-paz-paz-y-posconflicto/procesos-de-paz-en-gobiernos-anterior.Valencia A,., G. (2017). Presentación sección temática. Un balance de los estudios sobre la paz negociada en Colombia. . Estudios Políticos, 50. DOI: 10.17533/udea.espo.n50a11.Villar, L. (2017). Estado de derecho y Estado social de derecho. . Revista Derecho del Estado n.º 20, diciembre 2007. : Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3400539.pdf.PublicationTEXT2018_mediacion_mecanismo_historico.pdf.txt2018_mediacion_mecanismo_historico.pdf.txtExtracted texttext/plain66115https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c50403e0-34cc-4315-b25f-2c14d952de3d/download50f0a9a7f7a58604ac71e13f199ed200MD542018_mediacion_mecanismo_historico_FormatolicenciaUso.pdf.txt2018_mediacion_mecanismo_historico_FormatolicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9e940983-3989-493a-8fcb-3340028fabb2/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD55ORIGINAL2018_mediacion_mecanismo_historico.pdf2018_mediacion_mecanismo_historico.pdfTrabajoapplication/pdf813531https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d95fd99b-838a-4291-8516-ba6350bd9159/downloadcb5792749b5aa1e9d00a30845a04c87dMD512018_mediacion_mecanismo_historico_FormatolicenciaUso.pdf2018_mediacion_mecanismo_historico_FormatolicenciaUso.pdfFormatoapplication/pdf373686https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/519815ca-8294-4595-98d7-0da04bff99fd/downloada71c07b753e52208844906d1206910bbMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b3220d11-c609-4abe-8e9b-cd8daf54d3cd/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2018_mediacion_mecanismo_historico.pdf.jpg2018_mediacion_mecanismo_historico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5750https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/16c50f2c-40f3-44c4-ba86-a9579d153978/downloadd6bbfb60b22988060659566aa1750059MD562018_mediacion_mecanismo_historico_FormatolicenciaUso.pdf.jpg2018_mediacion_mecanismo_historico_FormatolicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5351https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6d9d229f-8fd2-42b2-8fab-159a5cb7e197/download12e2f5ef42f3ea8aaf476b40345d5aa7MD5720.500.12494/6874oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/68742024-09-25 16:04:17.252open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |