Implementación de la contabilidad de los costos de producción en los pequeños productores del sector agropecuario del municipio de Los Santos en el departamento Santander
El sector agropecuario constituye uno de los reglones más importantes para la economía de un país, porqué permite satisfacer las necesidades de productos alimenticios, ya sea como bienes de consumo inmediato o como materias primas para la industrialización de los mismos. En el sector agro se pueden...
- Autores:
-
Tangchanc Pérez, María Karina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11473
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/11473
- Palabra clave:
- Costos
Niif para pymes
Sección 34 - activos biológicos
Normas internacionales de información financiera
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El sector agropecuario constituye uno de los reglones más importantes para la economía de un país, porqué permite satisfacer las necesidades de productos alimenticios, ya sea como bienes de consumo inmediato o como materias primas para la industrialización de los mismos. En el sector agro se pueden evidenciar algunas falencias, que dificultan por parte del pequeño productor la diferenciación entre los gastos e ingresos familiares de los gastos e ingresos de empresa, adicionalmente la actividad agropecuaria depende de ciertos factores difícilmente controlados por el hombre, entre ellos los climáticos.El presente proyecto titulado “Implementación de la contabilidad de costos de producción en los pequeños productores de tomate del sector agropecuario en el municipio de los Santos en el Departamento de Santander”, se basa en la necesidad de establecer los costos de producción para los pequeños productores del sector del tomate, determinando la manera como se asignan los costos en sus ciclos productivos en cada una de sus etapas, con el fin de establecer los costos totales, el costo unitario, el precio de venta y conocer el margen de rentabilidad.Es por ello que se pretende desarrollar un modelo de costos basado en la NIIF 34: Activos Biológicos” orientado al pequeño productor con el fin de facilitar la liquidación de sus costos de producción como herramienta para la toma de decisiones, buscando con ello su permanencia y potencialidad en el mercado regional y nacional. |
---|