Diseño de un modelo para la disminución de costos en el área de compras de la empresa Javesalud
La importancia de las áreas de compras está reconocida por el alto impacto que tienen en los resultados generales para las compañías, pues a partir de sus negociaciones se definen los principales costos de operación y en muchos casos el desempeño de los procesos. Esta importancia merece que el funci...
- Autores:
-
Sotelo Florez, Karen Geraldine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43316
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/43316
- Palabra clave:
- Compras
Insumos médicos
Costos
Inventario
Análisis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_0d99455ea9301ae270f2f327006b3e3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43316 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un modelo para la disminución de costos en el área de compras de la empresa Javesalud |
title |
Diseño de un modelo para la disminución de costos en el área de compras de la empresa Javesalud |
spellingShingle |
Diseño de un modelo para la disminución de costos en el área de compras de la empresa Javesalud Compras Insumos médicos Costos Inventario Análisis |
title_short |
Diseño de un modelo para la disminución de costos en el área de compras de la empresa Javesalud |
title_full |
Diseño de un modelo para la disminución de costos en el área de compras de la empresa Javesalud |
title_fullStr |
Diseño de un modelo para la disminución de costos en el área de compras de la empresa Javesalud |
title_full_unstemmed |
Diseño de un modelo para la disminución de costos en el área de compras de la empresa Javesalud |
title_sort |
Diseño de un modelo para la disminución de costos en el área de compras de la empresa Javesalud |
dc.creator.fl_str_mv |
Sotelo Florez, Karen Geraldine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Nova Rodriguez, Vladimir |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sotelo Florez, Karen Geraldine |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Compras Insumos médicos Costos Inventario Análisis |
topic |
Compras Insumos médicos Costos Inventario Análisis |
description |
La importancia de las áreas de compras está reconocida por el alto impacto que tienen en los resultados generales para las compañías, pues a partir de sus negociaciones se definen los principales costos de operación y en muchos casos el desempeño de los procesos. Esta importancia merece que el funcionamiento de las actividades de compras esté claramente direccionado, con procesos y funciones bien definidos y con mecanismos de medición establecidos para lograr mejoras continuas. Sin embargo, se encuentra que en algunas compañías, a pesar de la importancia estratégica de esta área, no se tiene la suficiente organización y control de sus procesos. (Ruby Montenegro, 2013) Las empresas pueden mitigar esta posible causa a partir de establecer modelos de gestión empresariales que definan claramente cómo debe ser el devenir de los procesos de compras, generando un alto impacto en los resultados económicos, según la implementación de estrategias encaminadas a lograr altos estándares de calidad, sostenibilidad y beneficio económico de la institución. Es así como las áreas o departamentos de compras de las diferentes organizaciones y negocios buscan optimizar la consecución de los recursos productivos e insumos indispensables para la operación, siendo este un aspecto crucial, puesto que sin insumos no se puede desarrollar la función productiva. Este proceso ejecuta, por excelencia, la consecución, organización y disposición de recursos materiales esenciales para los aspectos misionales de la organización. (Ramirez, 2020) Estos modelos permean las prácticas y decisiones gerenciales en el campo de salud objeto de análisis del presente trabajo; lo que significa indagar acerca de cómo se atiende a los requerimientos, características y medidas de contingencia que se utilizan con el fin de satisfacer las necesidades de los centros médicos de manera oportuna, con el propósito de no generar retrasos y sobrecostos en los procedimientos para el cumplimiento con éxito de estas necesidades. El presente trabajo ubica su desarrollo en el área de compras de la empresa Javesalud, este espacio permitirá analizar y comprender, desde la práctica, como funciona los modelos de compras, adquisición de las diferentes solicitudes, selección de proveedores y compra de cada bien o servicio. Por otro lado, se pretende diseñar y presentar una propuesta de un modelo para la disminución de costos, tomando como punto de partida la situación actual del proceso, identificando las falencias y fallas de los procedimientos, las relaciones y negociaciones actuales con los proveedores y el manejo de insumos en las bodegas de los centros médicos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-20T16:45:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-20T16:45:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-01-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/43316 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Sotelo Flórez, K. G. (2021). Diseño de un modelo para la disminución de costos en el área de compras de la empresa Javesalud. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia http://hdl.handle.net/20.500.12494/43316 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/43316 |
identifier_str_mv |
Sotelo Flórez, K. G. (2021). Diseño de un modelo para la disminución de costos en el área de compras de la empresa Javesalud. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia http://hdl.handle.net/20.500.12494/43316 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bogota Emprende. (2009). Como evaluar el entorno para la creacion y desarrollo de tu empresa. cartilla practica, 6. Campuzano, C. (2021). Modelo Logístico Y De Abastecimiento Para La Compra, Almacenamiento Y Distribución Interna De Insumos Y Reactivos En Un Laboratorio Clínico En La Ciudad De Medellín, Colombia. Medellin: universidad eafit. Coral, A. S. (2014). Administración de Compras. Mexico: Grupo Editorial Patria. González González, R. (10 de 01 de 2012). UDG Virtual. Obtenido de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1109 Javesalud. (2020). Informe de Gestion Javesalud. Bogota. Javesalud IPS. (10 de 10 de 2020). Javesalud. Obtenido de https://www.javesalud.com.co/quienes-somos/ Maroto, J. C. (2007). Analisis Interno . En Estrategia De la Vision a la accion (pág. 119). Madrid: ESIC. Ministerio de Salud. (20 de 09 de 2020). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/Prestacion-servicios-home.aspx Ramirez, F. (2020). Modelo de gestion de compras dirigido al centro de excelencia en el hospital universitario la samaritana. bogota: universidad de la sabana. Bogota Emprende. (2009). Como evaluar el entorno para la creacion y desarrollo de tu empresa. cartilla practica, 6. Campuzano, C. (2021). Modelo Logístico Y De Abastecimiento Para La Compra, Almacenamiento Y Distribución Interna De Insumos Y Reactivos En Un Laboratorio Clínico En La Ciudad De Medellín, Colombia. Medellin: universidad eafit. Coral, A. S. (2014). Administración de Compras. Mexico: Grupo Editorial Patria. González González, R. (10 de 01 de 2012). UDG Virtual. Obtenido de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1109 Javesalud. (2020). Informe de Gestion Javesalud. Bogota. Javesalud IPS. (10 de 10 de 2020). Javesalud. Obtenido de https://www.javesalud.com.co/quienes-somos/ Maroto, J. C. (2007). Analisis Interno . En Estrategia De la Vision a la accion (pág. 119). Madrid: ESIC. Ministerio de Salud. (20 de 09 de 2020). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/Prestacion-servicios-home.aspx Ramirez, F. (2020). Modelo de gestion de compras dirigido al centro de excelencia en el hospital universitario la samaritana. bogota: universidad de la sabana. Ruby Montenegro, I. N. (2013). Diseño del modelo de gestion de los procesos del area de combustibles. cali: universidad cesi. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
43 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e1259154-4bf6-4dda-ba7c-40ae3265bb61/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e868d470-7922-423b-a805-832334204887/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f960895b-3040-402e-a9b7-9bd1dd3d76d7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a166afbc-c926-4acb-bc74-44803407fc00/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4db7449b-ef4d-4290-9f3c-a551c1abea6e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1903856d-6c51-4157-9f3e-6af613c1810a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e0fad4d6-5c8d-485e-9cdf-1780dbeed7fb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d1a7ed54-35b4-4a15-b7a4-597e2b979152/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0852313922735d255f2e3662b1f0dc45 070136347cfd93d1ba500248e1ff0811 f4b78441dea308b012e346386650adfc 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 9ae283f89ab7bfdab9d9441d892995a3 ce41db7e583f29ef4a52a8c0f494f0d9 4042a69f989a04317e2a7a538d8b1bf9 92f7820af1837fb50e014881fc40a6e6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247103005720576 |
spelling |
Nova Rodriguez, VladimirSotelo Florez, Karen Geraldine2022-01-20T16:45:39Z2022-01-20T16:45:39Z2022-01-20https://hdl.handle.net/20.500.12494/43316Sotelo Flórez, K. G. (2021). Diseño de un modelo para la disminución de costos en el área de compras de la empresa Javesalud. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia http://hdl.handle.net/20.500.12494/43316La importancia de las áreas de compras está reconocida por el alto impacto que tienen en los resultados generales para las compañías, pues a partir de sus negociaciones se definen los principales costos de operación y en muchos casos el desempeño de los procesos. Esta importancia merece que el funcionamiento de las actividades de compras esté claramente direccionado, con procesos y funciones bien definidos y con mecanismos de medición establecidos para lograr mejoras continuas. Sin embargo, se encuentra que en algunas compañías, a pesar de la importancia estratégica de esta área, no se tiene la suficiente organización y control de sus procesos. (Ruby Montenegro, 2013) Las empresas pueden mitigar esta posible causa a partir de establecer modelos de gestión empresariales que definan claramente cómo debe ser el devenir de los procesos de compras, generando un alto impacto en los resultados económicos, según la implementación de estrategias encaminadas a lograr altos estándares de calidad, sostenibilidad y beneficio económico de la institución. Es así como las áreas o departamentos de compras de las diferentes organizaciones y negocios buscan optimizar la consecución de los recursos productivos e insumos indispensables para la operación, siendo este un aspecto crucial, puesto que sin insumos no se puede desarrollar la función productiva. Este proceso ejecuta, por excelencia, la consecución, organización y disposición de recursos materiales esenciales para los aspectos misionales de la organización. (Ramirez, 2020) Estos modelos permean las prácticas y decisiones gerenciales en el campo de salud objeto de análisis del presente trabajo; lo que significa indagar acerca de cómo se atiende a los requerimientos, características y medidas de contingencia que se utilizan con el fin de satisfacer las necesidades de los centros médicos de manera oportuna, con el propósito de no generar retrasos y sobrecostos en los procedimientos para el cumplimiento con éxito de estas necesidades. El presente trabajo ubica su desarrollo en el área de compras de la empresa Javesalud, este espacio permitirá analizar y comprender, desde la práctica, como funciona los modelos de compras, adquisición de las diferentes solicitudes, selección de proveedores y compra de cada bien o servicio. Por otro lado, se pretende diseñar y presentar una propuesta de un modelo para la disminución de costos, tomando como punto de partida la situación actual del proceso, identificando las falencias y fallas de los procedimientos, las relaciones y negociaciones actuales con los proveedores y el manejo de insumos en las bodegas de los centros médicos.Introducción. -- Planteamiento del Problema. -- Pregunta problema. -- Justificación. -- Objetivos. -- Objetivo General. -- Objetivos Específicos. -- Carácter Situacional de Javesalud. -- Reseña histórica. -- Nombre. -- Visión. -- Misión. -- Tipo de influencia social. -- Tipo de actividad. -- Cobertura de la actividad. -- Estructura de la Empresa – Organigrama del Área. -- Servicios. -- Antecedentes. -- Análisis del Entorno Empresarial. -- Condiciones Económicas. -- Condiciones Educativas. -- Condiciones Políticas. -- Condiciones Sociales. -- Condiciones Culturales. -- Condiciones de Mercado. -- Condiciones Ambientales. -- Condiciones Tecnológicas. -- Análisis Interno Empresarial. -- Producción/Operatividad. -- Infraestructura. -- Comercialización/Ventas. -- Seguridad. -- Recursos Humanos. -- Recursos Materiales. -- Recursos Financieros. -- Recursos Tecnológicos. -- Plan de Trabajo. -- Presupuesto del Proyecto. -- Cronograma de Trabajo. -- Diseño Metodológico. -- Observación. -- Listas de chequeo. -- Matrices de diagnostico. -- Análisis de proceso. -- Trabajo de Campo. -- Logros. -- Resultados. -- Indicadores. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Anexos. -- Referencias.karen.sotelof@campusucc.edu.co43 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, BogotáAdministración de EmpresasBogotáComprasInsumos médicosCostosInventarioAnálisisDiseño de un modelo para la disminución de costos en el área de compras de la empresa JavesaludTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bogota Emprende. (2009). Como evaluar el entorno para la creacion y desarrollo de tu empresa. cartilla practica, 6.Campuzano, C. (2021). Modelo Logístico Y De Abastecimiento Para La Compra, Almacenamiento Y Distribución Interna De Insumos Y Reactivos En Un Laboratorio Clínico En La Ciudad De Medellín, Colombia. Medellin: universidad eafit.Coral, A. S. (2014). Administración de Compras. Mexico: Grupo Editorial Patria.González González, R. (10 de 01 de 2012). UDG Virtual. Obtenido de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1109Javesalud. (2020). Informe de Gestion Javesalud. Bogota.Javesalud IPS. (10 de 10 de 2020). Javesalud. Obtenido de https://www.javesalud.com.co/quienes-somos/Maroto, J. C. (2007). Analisis Interno . En Estrategia De la Vision a la accion (pág. 119). Madrid: ESIC.Ministerio de Salud. (20 de 09 de 2020). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/Prestacion-servicios-home.aspxRamirez, F. (2020). Modelo de gestion de compras dirigido al centro de excelencia en el hospital universitario la samaritana. bogota: universidad de la sabana.Bogota Emprende. (2009). Como evaluar el entorno para la creacion y desarrollo de tu empresa. cartilla practica, 6. Campuzano, C. (2021). Modelo Logístico Y De Abastecimiento Para La Compra, Almacenamiento Y Distribución Interna De Insumos Y Reactivos En Un Laboratorio Clínico En La Ciudad De Medellín, Colombia. Medellin: universidad eafit. Coral, A. S. (2014). Administración de Compras. Mexico: Grupo Editorial Patria. González González, R. (10 de 01 de 2012). UDG Virtual. Obtenido de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1109 Javesalud. (2020). Informe de Gestion Javesalud. Bogota. Javesalud IPS. (10 de 10 de 2020). Javesalud. Obtenido de https://www.javesalud.com.co/quienes-somos/ Maroto, J. C. (2007). Analisis Interno . En Estrategia De la Vision a la accion (pág. 119). Madrid: ESIC. Ministerio de Salud. (20 de 09 de 2020). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/Prestacion-servicios-home.aspx Ramirez, F. (2020). Modelo de gestion de compras dirigido al centro de excelencia en el hospital universitario la samaritana. bogota: universidad de la sabana. Ruby Montenegro, I. N. (2013). Diseño del modelo de gestion de los procesos del area de combustibles. cali: universidad cesi.PublicationORIGINAL2021_diseño_modelo_disminución.pdf2021_diseño_modelo_disminución.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf962026https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e1259154-4bf6-4dda-ba7c-40ae3265bb61/download0852313922735d255f2e3662b1f0dc45MD512021_diseño_modelo_disminución-acta.pdf2021_diseño_modelo_disminución-acta.pdfActa de sustentaciónapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document269377https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e868d470-7922-423b-a805-832334204887/download070136347cfd93d1ba500248e1ff0811MD522021_diseño_modelo_disminución-licencia.pdf2021_diseño_modelo_disminución-licencia.pdfLicencia de usoapplication/msword80029https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f960895b-3040-402e-a9b7-9bd1dd3d76d7/downloadf4b78441dea308b012e346386650adfcMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a166afbc-c926-4acb-bc74-44803407fc00/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54THUMBNAIL2021_diseño_modelo_disminución.pdf.jpg2021_diseño_modelo_disminución.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3209https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4db7449b-ef4d-4290-9f3c-a551c1abea6e/download9ae283f89ab7bfdab9d9441d892995a3MD55TEXT2021_diseño_modelo_disminución.pdf.txt2021_diseño_modelo_disminución.pdf.txtExtracted texttext/plain68018https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1903856d-6c51-4157-9f3e-6af613c1810a/downloadce41db7e583f29ef4a52a8c0f494f0d9MD562021_diseño_modelo_disminución-acta.pdf.txt2021_diseño_modelo_disminución-acta.pdf.txtExtracted texttext/plain1354https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e0fad4d6-5c8d-485e-9cdf-1780dbeed7fb/download4042a69f989a04317e2a7a538d8b1bf9MD572021_diseño_modelo_disminución-licencia.pdf.txt2021_diseño_modelo_disminución-licencia.pdf.txtExtracted texttext/plain5751https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d1a7ed54-35b4-4a15-b7a4-597e2b979152/download92f7820af1837fb50e014881fc40a6e6MD5820.500.12494/43316oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/433162024-08-10 19:55:16.949open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |