La innovación como brecha distintiva entre los países desarrollados y subdesarrollados
La innovación como campo de estudio en países de Latinoamérica, determinados por su vinculación a los modelos de innovación que les genere competitividad y productividad, se desarrolla en torno a la relación y/o diferencias con un país desarrollado que cuente con todas las capacidades y herramientas...
- Autores:
-
Galindo Viveros, Johan Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14200
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14200
- Palabra clave:
- Innovación
Paises
Competitividad
Productividad
Administración de empresas
TG 2019 ADM
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | La innovación como campo de estudio en países de Latinoamérica, determinados por su vinculación a los modelos de innovación que les genere competitividad y productividad, se desarrolla en torno a la relación y/o diferencias con un país desarrollado que cuente con todas las capacidades y herramientas innovadoras que le den ventaja en el mercado. Concurrir a fuentes y bases que contengan artículos científicos, los cuales se convierten en base para el estudio de la innovación en las naciones. Los diferentes contextos en los que se efectúa o implementan procesos innovadores, ayudaran a establecer la participación de cada país en la generación de innovación. El objetivo de este trabajo es evaluar la información sobre el estado del arte de los países latinoamericanos, que son: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México. Incluyendo, un país desarrollad como España. Logrando así, identificar las acciones que los países indagados toman para generar innovación, competitividad y productividad. La metodología aplicada en la investigación, inicia a través de analizar e interpretar artículos científicos, donde se finaliza con la comparación entre las naciones inquiridas, analizando los resultados estadísticos arrojados según el ítem investigado, optando por conocer y verificar la desigualdad en estos países, enfocándose en la diferencia de los países subdesarrollados y el país desarrollado. Los resultados de la investigación muestran la ventaja significativa que tiene España sobre los países Latinoamericanos estudiados. El estudio termina concluyendo que, los países Latinoamericanos no tienen la suficiente participación en la generación de innovación, siendo necesario acudir a políticas y leyes que enmarquen el camino innovador, además de la poca inversión y de lo necesaria que termina siendo en su productividad interna. |
---|