Derecho a la libre movilidad de las personas con discapacidad visual en el Distrito Especial de Santiago de Cali, Colombia
La presente tesis tiene como objetivo Identificar el estado actual de cumplimiento de la garantía del derecho a la movilidad de las personas con discapacidad visual del distrito especial de Santiago de Cali (Colombia), entendiendo que es deber del Estado brindar las garantías necesarias para que tod...
- Autores:
-
Castaño Villota, Lady Viviana
González Villegas, Steffany Lucia
Parra Campiño, Mayra Alejandra
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48362
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48362
- Palabra clave:
- Discapacidad
Deficiencia
Accesibilidad
Diseño universal
Diseño inclusivo
TG 2022 DER 48362
Disability
Accessible
Accessibility
Universal design
Inclusive design
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_0d53e4d07627e34a97179f74c9675634 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48362 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derecho a la libre movilidad de las personas con discapacidad visual en el Distrito Especial de Santiago de Cali, Colombia |
title |
Derecho a la libre movilidad de las personas con discapacidad visual en el Distrito Especial de Santiago de Cali, Colombia |
spellingShingle |
Derecho a la libre movilidad de las personas con discapacidad visual en el Distrito Especial de Santiago de Cali, Colombia Discapacidad Deficiencia Accesibilidad Diseño universal Diseño inclusivo TG 2022 DER 48362 Disability Accessible Accessibility Universal design Inclusive design |
title_short |
Derecho a la libre movilidad de las personas con discapacidad visual en el Distrito Especial de Santiago de Cali, Colombia |
title_full |
Derecho a la libre movilidad de las personas con discapacidad visual en el Distrito Especial de Santiago de Cali, Colombia |
title_fullStr |
Derecho a la libre movilidad de las personas con discapacidad visual en el Distrito Especial de Santiago de Cali, Colombia |
title_full_unstemmed |
Derecho a la libre movilidad de las personas con discapacidad visual en el Distrito Especial de Santiago de Cali, Colombia |
title_sort |
Derecho a la libre movilidad de las personas con discapacidad visual en el Distrito Especial de Santiago de Cali, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Castaño Villota, Lady Viviana González Villegas, Steffany Lucia Parra Campiño, Mayra Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Urbano Guzmán, María Karolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castaño Villota, Lady Viviana González Villegas, Steffany Lucia Parra Campiño, Mayra Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discapacidad Deficiencia Accesibilidad Diseño universal Diseño inclusivo |
topic |
Discapacidad Deficiencia Accesibilidad Diseño universal Diseño inclusivo TG 2022 DER 48362 Disability Accessible Accessibility Universal design Inclusive design |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2022 DER 48362 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Disability Accessible Accessibility Universal design Inclusive design |
description |
La presente tesis tiene como objetivo Identificar el estado actual de cumplimiento de la garantía del derecho a la movilidad de las personas con discapacidad visual del distrito especial de Santiago de Cali (Colombia), entendiendo que es deber del Estado brindar las garantías necesarias para que todo ciudadano pueda ejercer este derecho, puesto que desde el preámbulo de la Carta Constitucional se compromete a asegurar la igualdad, la vida y libertad de los todos ciudadanos colombianos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-12T15:02:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-12T15:02:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Acta de memorias |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Castaño Villota, L. V., González Villegas, S. L. y Parra Campiño, M. A. (2022). Derecho a la libre movilidad de las personas con discapacidad visual en el Distrito Especial de Santiago de Cali, Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48362 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48362 |
identifier_str_mv |
Castaño Villota, L. V., González Villegas, S. L. y Parra Campiño, M. A. (2022). Derecho a la libre movilidad de las personas con discapacidad visual en el Distrito Especial de Santiago de Cali, Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48362 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48362 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anacona Z. (04 de septiembre del 2019). Un total de 350 personas con discapacidad visual recibieron su bastón para poder movilizarse. Alcaldía de Cali, P 1. https://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/149311/un-total-de-350-personas-condiscapacidad-visual-recibieron-su-baston-para-poder-movilizarse/). Avaria A. (N/A). Discapacidad. Exclusión/ Inclusión. Revista de la Maestría de Antropología y Desarrollo: http:/www.rehue.csociales.uchile.cl Arias, J. (2018). Desplazamiento sobre espacios cerrados de manera autónoma para personas en condición de discapacidad visual. Universidad Católica de Pereira. https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5161/3/DDMDI52.pdf Alcaldía de Cali (2007), Modelo de atención en salud para la población con discapacidad del Municipio de Santiago de Cali. Cali, P. 19-20. Alcaldía Municipal de Santiago de Cali (2018). Plan de Desarrollo Municipal 2004- 2007. https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/103331/plan-desarrollo-2004- 2007/ Alcaldía municipal de Santiago de Cali(2010, septiembre 7).Plan de Desarrollo Municipal 2008- 2011.Gov.co.https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/32433/plan-desarrollo2008-2011/ Alcaldía municipal de Santiago de Cali (2012, 3 de abril )Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Gov.co.https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/44418/plan_desarrollo_municipa l_2012_2015/ Alcaldía de Santiago de Cali. (2017, 27 septiembre). Plan de Desarrollo Municipal 2016–2019. www.cali.gov.co. https://www.cali.gov.co/documentos/1545/plan-dedesarrollo-municipal-2016-2019/ Baquero, N. (2022, 28 febrero). Semáforos sonoros para personas con discapacidad visual serán obligatorios. Bluradio. https://www.bluradio.com/judicial/semaforos-sonorospara-personas-con-discapacidad-visual-seran-obligatorios-por-orden-de-la-corte Bohórquez, C. (2021, diciembre 1). Terminal del MIO con tecnología y pensando en invidentes de Cali. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/cali/nueva-terminal-delmio-con-tecnologia-y-para-invidentes-de-cali-635995 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. artículo 2° y 4°. 03 de mayo de 2008. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf Cambrón M. (N/A). Sonido y sociabilidad: consistencia bioacústica en espacios públicos. Barcelona. https://raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/51442/130574 Cabrelles.S, M.S. (2006).El paisaje sonoro: “una experiencia basada en la percepción del entorno acústico cotidiano”. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/elpaisaje-sonoro-una-experiencia-basada-en-la-percepcion-del-entorno-acusticocotidiano/html/ Casado D, y Egea C. (2000). Las estrategias para el cambio pro inclusión de las personas con discapacidad. España. http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/art/estrategias.htm. Constitución Política de Colombia. [Const]. Art 13 y 47. 04 de julio de 1991. (Colombia). Corte Constitucional de Colombia. La Sala Sexta de la Corte Constitucional. Proceso T1004835, M. P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra; 03 de febrero de 2005. Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Proceso D-3185, M.P. Álvaro Tafur Galvis; 25 de abril de 2001 Corte Constitucional de Colombia. La Sala Cuarta de Revisión de la Corte Constitucional. Proceso T-4.118.670, M. P. Dr. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo; 01 abril de 2014. Corte Constitucional de Colombia. La Sala Segunda de Revisión de la Corte Constitucional. Proceso T-3.102.721, M. P. Dr Mauricio González Cuervo; 27 octubre de 2011. Declaración Sobre Las Personas Sordociegas (1979) proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas -ONU 1979. Decreto 1660 de 2003, [con fuerza de ley]. Por el cual se reglamenta la accesibilidad a los modos de transporte de la población en general y en especial de las personas con discapacidad. 18 de junio de 2003. D.O. No. 45.222. Decreto 1538 de 2005, [con fuerza de ley]. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 361 de 1997. 19 de mayo de 2005. D.O. No. 45913. Declaración de los Derechos del retrasado mental A.G. RES. 2856 (XXVI), 26 U.N. GAOR SUPP. (NO. 29) P. 93, ONU DOC. A/8429 (1971). Declaración de Los Derechos de Los Impedidos (1975) proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. 09 de diciembre de 1975. Dagmond C, François J, Monteoliva A. y Rojas F. (2011). Algunas reflexiones sobre la movilidad urbana en Colombia desde la perspectiva del desarrollo humano. Colombia. http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v16n2/v16n2a07.pdf. Díaz O.C. (2005). Equidad, Inclusión y Discapacidad. Segundo Foro Distrital de Discapacidad [CD -ROM]. El país. (2022, 14 agosto). La movilidad en la ciudad, la deuda de Cali con la población con discapacidad. https://www.elpais.com.co/cali/el-8-5-de-los-calenospertenece-a-la-poblacion-con-discapacidad-que-hace-la-ciudad-por-ellos.html Fundación ONCE para la cooperación e inclusión social de personas con discapacidad, fundación arquitectura COAM.( junio de 2011).Accesibilidad universal y diseño para todos. http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0578035.pdf Hernández M. (2015) El concepto de discapacidad: de la enfermedad al enfoque de derechos. Medellin. http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v6n2/v6n2a04.pdf Instituto Nacional para Ciegos. (05 de agosto del 2022).Servicios de salud deberán entregar el Bastón blanco a las personas ciegas. https://www.inci.gov.co/blog/servicios-desalud-deberan-entregar-el-baston-blanco-las-personasciegas#:~:text=Si%20usted%20desea%20acceder%20a,Personas%20con%20discapacidad %20(RLCPD). Instituto Nacional para Ciegos. (2022) Accesibilidad física, avances y dificultades del peatón ciego. https://inci.gov.co/blog/accesibilidad-fisica-avances-y-dificultades-delpeaton-ciego Ley 12 de 1987. Por la cual se suprimen algunas barreras arquitectónicas y se dictan otras disposiciones.27 enero de 1987. D.O. No. 37.765 Ley 1346 de 2009. Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. 31 de julio de 2009. D.O. No. 47.427 Ley 361 de 1997. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. 07 de febrero de 1997. D.O. No. 42978 Lucero.L. (2016). Edu.co. Recuperado el 18 de agosto de 2022, de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/6151/llucerom.pdf?sequence=1&isA llowed=y López Masis, R. (2011). Evolución histórica y conceptual de la discapacidad y el respaldo jurídico-político internacional: el paradigma de los derechos humanos y la accesibilidad. 102-103. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8277/1/Evoluci%C3%B3n%20hist%C3%B 3rica%20y%20conceptual%20de%20la%20discapacidad%20y%20el%20respaldo%20jur% C3%ADdico-pol%C3%ADtico%20internacional.pdf Nusbaum, M. (2016). Las fronteras de la justicia. Paidós Portero B. (2011), Los Derecho Humanos de las personas con discapacidad. Valencia, Tirant lo Blanch, 2011. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su Resolución 2200 A del día 16 de diciembre de 1966. Resolución 14861 de 1985. [ Por la cual se dictan normas para la protección, seguridad, salud y bienestar de las personas en el ambiente y en especial de los minusválidos]. 04 octubre de 1985. Rawls, J. (2006). Una teoría de la justicia. Paidós Santos B de S. (2003). La caída del Angelus Novus. Ed. ILSA U. Nacional. Bogotá. Sanclemente V. (2016). A falta de luz, sonido. Escenarios de movilidad para las personas con discapacidad visual en el sistema de transporte público (MIO) de Cali. Cali. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83723/1/TG01936. pd Soto S M. (2013), La integración social de los discapacitados. Análisis de la normativa internacional en materia de discapacidad desde la perspectiva colombiana. Colombia, Justicia Juris [online]. 2013, vol.9, n.2, pp.20-31. ISSN 1692-8571 Universidad estatal de Carolina del Norte. (1997). Los principios del derecho universal. https://projects.ncsu.edu/ncsu/design/cud/about_ud/udprinciplestext.htm Vincezi, A. (2009). La educación como proceso de mejoramiento de la calidad de vida de los individuos y de la comunidad. https://rieoei.org/historico/deloslectores/2819Vicenzi.pdf Velarde L (2011), Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico. España, Revista Empresa y Humanismo / VOL XV / N.º 1 / 2012 / 115-136. Valbuena J. (2020). Funciones Ejecutivas de Niños y Adolescentes: Una revisión de estudios de las implicaciones del Bullying. Santa Marta. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/32856/2/2020_funciones_ejecutivas.p df |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/239ca38b-cee5-4a12-a98c-974049f7dbc6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eaab7330-282a-4f21-bd91-7f041a8d8c00/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/99eb974f-5272-4876-a7db-f11a64e78ea3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2c7fa64e-e4c3-4cab-a448-be2be48d9629/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e2fd0863-4b82-413e-b297-6417233fdf0b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6de99e4b-a486-4740-a215-8feb9f15cf6b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7e47e4e3-ab9d-4771-8517-30e7a1d5341e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d547b2cd-bf4e-4a5e-a65d-9265262c752a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fb29a5e4-0711-4bf5-a930-6c7fa973c94c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1631d60e-4242-4540-8ea1-9bfda9a3a7ee/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
459a487e0c82f5b4d6cc02ad52f29901 8985d6a55f42de7c32259a489df898ed 94be2bba5ba58cbbd817f535bd598955 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cfa45e12854126a4b89e4b620a70435f a23c5d39aa50241a6a54e6bf92aff3bb 9a7deb379e6bc4b95571db164d708d2a d1726e6dea31d70484f64643315dd4b9 361af4ff592305e9ad449f0ca25ce507 da32caa66278cd7f61625a13dfe4c7c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247077462409216 |
spelling |
Urbano Guzmán, María Karolina Castaño Villota, Lady VivianaGonzález Villegas, Steffany LuciaParra Campiño, Mayra Alejandra2023-01-12T15:02:50Z2023-01-12T15:02:50Z2022-11Castaño Villota, L. V., González Villegas, S. L. y Parra Campiño, M. A. (2022). Derecho a la libre movilidad de las personas con discapacidad visual en el Distrito Especial de Santiago de Cali, Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48362https://hdl.handle.net/20.500.12494/48362La presente tesis tiene como objetivo Identificar el estado actual de cumplimiento de la garantía del derecho a la movilidad de las personas con discapacidad visual del distrito especial de Santiago de Cali (Colombia), entendiendo que es deber del Estado brindar las garantías necesarias para que todo ciudadano pueda ejercer este derecho, puesto que desde el preámbulo de la Carta Constitucional se compromete a asegurar la igualdad, la vida y libertad de los todos ciudadanos colombianos.The objective of this thesis is to identify the current state of compliance with the guarantee of the right to mobility of visually impaired people of the Special District of Santiago de Cali (Colombia), understanding that it is the duty of the State to provide the necessary guarantees so that all citizens can exercise this right, since the preamble of the Constitutional Charter commits to ensure equality, life and liberty of all Colombian citizens.Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- 1. Tema de investigación. -- 2. Objetivos 2.1. Objetivo general. -- 2.2. Objetivos específicos. -- 3. Hipótesis. -- 4. Justificación metodológica. -- 5. Marco teórico. -- 5.1. Teoría de la justicia de John Rawls. -- 5.2. Teoría de Martha Nussbaum: Enfoque de las capacidades. -- 5.3. Teoría de las capacidades: Amartya Sen. -- 6. Resultados. -- 6.1 Capítulo I: Identificar las medidas establecidas por el legislador para garantizar el derecho a la libre movilidad de las personas con discapacidad visual en Colombia. -- 6.1.1. Antecedentes normativos en materia de discapacidad a nivel internacional. -- 6.1.2. Evolución Normativa Nacional en materia de discapacidad visual. -- 6.2. Capítulo II: Determinar cuáles han sido los avances obtenidos con relación al desarrollo del derecho a la libre movilidad de las personas con discapacidad visual en la ciudad de Santiago de Cali, en los periodos comprendidos entre 2004 y 2019. -- 6.2.1. Plan de Desarrollo del Municipio de Santiago de Cali (2004-2007). -- 6.2.2. Plan de Desarrollo del Municipio de Santiago de Cali (2008-2011). -- 6.2.3. Plan de Desarrollo del Municipio de Santiago de Cali (2012-2015). -- 6.2.4. Plan de Desarrollo del Municipio de Santiago de Cali (2016-2019). -- 6.3. Capítulo III: Proponer métodos alternativos que permitan la disminución de las brechas de desigualdad producto de la problemática en la ciudad de Cali (Colombia). -- 6.3.1. Incluir planes de formación ciudadana y familia. -- 6.3.2. Implementar el Diseño Universal y Diseño Inclusivo. -- 6.3.3. Promoción y garantía de la participación de las personas en condición de discapacidad visual en la vida pública y política. -- 7. Conclusiones. -- 8. Recomendaciones. -- 9. Referencias bibliográficas.lady.castano@campusucc.edu.costeffany.gonzalez@campusucc.edu.comayra.parracampi@campusucc.edu.co100Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, CaliDerechoCaliDiscapacidadDeficienciaAccesibilidadDiseño universalDiseño inclusivoTG 2022 DER 48362DisabilityAccessibleAccessibilityUniversal designInclusive designDerecho a la libre movilidad de las personas con discapacidad visual en el Distrito Especial de Santiago de Cali, ColombiaActa de memoriasinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744http://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/workingPaperAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anacona Z. (04 de septiembre del 2019). Un total de 350 personas con discapacidad visual recibieron su bastón para poder movilizarse. Alcaldía de Cali, P 1. https://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/149311/un-total-de-350-personas-condiscapacidad-visual-recibieron-su-baston-para-poder-movilizarse/). Avaria A. (N/A). Discapacidad. Exclusión/ Inclusión. Revista de la Maestría de Antropología y Desarrollo: http:/www.rehue.csociales.uchile.clArias, J. (2018). Desplazamiento sobre espacios cerrados de manera autónoma para personas en condición de discapacidad visual. Universidad Católica de Pereira. https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5161/3/DDMDI52.pdfAlcaldía de Cali (2007), Modelo de atención en salud para la población con discapacidad del Municipio de Santiago de Cali. Cali, P. 19-20.Alcaldía Municipal de Santiago de Cali (2018). Plan de Desarrollo Municipal 2004- 2007. https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/103331/plan-desarrollo-2004- 2007/Alcaldía municipal de Santiago de Cali(2010, septiembre 7).Plan de Desarrollo Municipal 2008- 2011.Gov.co.https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/32433/plan-desarrollo2008-2011/Alcaldía municipal de Santiago de Cali (2012, 3 de abril )Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Gov.co.https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/44418/plan_desarrollo_municipa l_2012_2015/Alcaldía de Santiago de Cali. (2017, 27 septiembre). Plan de Desarrollo Municipal 2016–2019. www.cali.gov.co. https://www.cali.gov.co/documentos/1545/plan-dedesarrollo-municipal-2016-2019/Baquero, N. (2022, 28 febrero). Semáforos sonoros para personas con discapacidad visual serán obligatorios. Bluradio. https://www.bluradio.com/judicial/semaforos-sonorospara-personas-con-discapacidad-visual-seran-obligatorios-por-orden-de-la-corteBohórquez, C. (2021, diciembre 1). Terminal del MIO con tecnología y pensando en invidentes de Cali. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/cali/nueva-terminal-delmio-con-tecnologia-y-para-invidentes-de-cali-635995Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. artículo 2° y 4°. 03 de mayo de 2008. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfCambrón M. (N/A). Sonido y sociabilidad: consistencia bioacústica en espacios públicos. Barcelona. https://raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/51442/130574Cabrelles.S, M.S. (2006).El paisaje sonoro: “una experiencia basada en la percepción del entorno acústico cotidiano”. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/elpaisaje-sonoro-una-experiencia-basada-en-la-percepcion-del-entorno-acusticocotidiano/html/Casado D, y Egea C. (2000). Las estrategias para el cambio pro inclusión de las personas con discapacidad. España. http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/art/estrategias.htm.Constitución Política de Colombia. [Const]. Art 13 y 47. 04 de julio de 1991. (Colombia).Corte Constitucional de Colombia. La Sala Sexta de la Corte Constitucional. Proceso T1004835, M. P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra; 03 de febrero de 2005.Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Proceso D-3185, M.P. Álvaro Tafur Galvis; 25 de abril de 2001Corte Constitucional de Colombia. La Sala Cuarta de Revisión de la Corte Constitucional. Proceso T-4.118.670, M. P. Dr. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo; 01 abril de 2014.Corte Constitucional de Colombia. La Sala Segunda de Revisión de la Corte Constitucional. Proceso T-3.102.721, M. P. Dr Mauricio González Cuervo; 27 octubre de 2011.Declaración Sobre Las Personas Sordociegas (1979) proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas -ONU 1979.Decreto 1660 de 2003, [con fuerza de ley]. Por el cual se reglamenta la accesibilidad a los modos de transporte de la población en general y en especial de las personas con discapacidad. 18 de junio de 2003. D.O. No. 45.222.Decreto 1538 de 2005, [con fuerza de ley]. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 361 de 1997. 19 de mayo de 2005. D.O. No. 45913.Declaración de los Derechos del retrasado mental A.G. RES. 2856 (XXVI), 26 U.N. GAOR SUPP. (NO. 29) P. 93, ONU DOC. A/8429 (1971).Declaración de Los Derechos de Los Impedidos (1975) proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. 09 de diciembre de 1975.Dagmond C, François J, Monteoliva A. y Rojas F. (2011). Algunas reflexiones sobre la movilidad urbana en Colombia desde la perspectiva del desarrollo humano. Colombia. http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v16n2/v16n2a07.pdf.Díaz O.C. (2005). Equidad, Inclusión y Discapacidad. Segundo Foro Distrital de Discapacidad [CD -ROM]. El país. (2022, 14 agosto). La movilidad en la ciudad, la deuda de Cali con la población con discapacidad. https://www.elpais.com.co/cali/el-8-5-de-los-calenospertenece-a-la-poblacion-con-discapacidad-que-hace-la-ciudad-por-ellos.htmlFundación ONCE para la cooperación e inclusión social de personas con discapacidad, fundación arquitectura COAM.( junio de 2011).Accesibilidad universal y diseño para todos. http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0578035.pdfHernández M. (2015) El concepto de discapacidad: de la enfermedad al enfoque de derechos. Medellin. http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v6n2/v6n2a04.pdfInstituto Nacional para Ciegos. (05 de agosto del 2022).Servicios de salud deberán entregar el Bastón blanco a las personas ciegas. https://www.inci.gov.co/blog/servicios-desalud-deberan-entregar-el-baston-blanco-las-personasciegas#:~:text=Si%20usted%20desea%20acceder%20a,Personas%20con%20discapacidad %20(RLCPD).Instituto Nacional para Ciegos. (2022) Accesibilidad física, avances y dificultades del peatón ciego. https://inci.gov.co/blog/accesibilidad-fisica-avances-y-dificultades-delpeaton-ciegoLey 12 de 1987. Por la cual se suprimen algunas barreras arquitectónicas y se dictan otras disposiciones.27 enero de 1987. D.O. No. 37.765Ley 1346 de 2009. Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. 31 de julio de 2009. D.O. No. 47.427Ley 361 de 1997. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. 07 de febrero de 1997. D.O. No. 42978Lucero.L. (2016). Edu.co. Recuperado el 18 de agosto de 2022, de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/6151/llucerom.pdf?sequence=1&isA llowed=yLópez Masis, R. (2011). Evolución histórica y conceptual de la discapacidad y el respaldo jurídico-político internacional: el paradigma de los derechos humanos y la accesibilidad. 102-103. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8277/1/Evoluci%C3%B3n%20hist%C3%B 3rica%20y%20conceptual%20de%20la%20discapacidad%20y%20el%20respaldo%20jur% C3%ADdico-pol%C3%ADtico%20internacional.pdfNusbaum, M. (2016). Las fronteras de la justicia. PaidósPortero B. (2011), Los Derecho Humanos de las personas con discapacidad. Valencia, Tirant lo Blanch, 2011.Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su Resolución 2200 A del día 16 de diciembre de 1966.Resolución 14861 de 1985. [ Por la cual se dictan normas para la protección, seguridad, salud y bienestar de las personas en el ambiente y en especial de los minusválidos]. 04 octubre de 1985.Rawls, J. (2006). Una teoría de la justicia. PaidósSantos B de S. (2003). La caída del Angelus Novus. Ed. ILSA U. Nacional. Bogotá. Sanclemente V. (2016). A falta de luz, sonido. Escenarios de movilidad para las personas con discapacidad visual en el sistema de transporte público (MIO) de Cali. Cali. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83723/1/TG01936. pdSoto S M. (2013), La integración social de los discapacitados. Análisis de la normativa internacional en materia de discapacidad desde la perspectiva colombiana. Colombia, Justicia Juris [online]. 2013, vol.9, n.2, pp.20-31. ISSN 1692-8571Universidad estatal de Carolina del Norte. (1997). Los principios del derecho universal. https://projects.ncsu.edu/ncsu/design/cud/about_ud/udprinciplestext.htmVincezi, A. (2009). La educación como proceso de mejoramiento de la calidad de vida de los individuos y de la comunidad. https://rieoei.org/historico/deloslectores/2819Vicenzi.pdfVelarde L (2011), Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico. España, Revista Empresa y Humanismo / VOL XV / N.º 1 / 2012 / 115-136.Valbuena J. (2020). Funciones Ejecutivas de Niños y Adolescentes: Una revisión de estudios de las implicaciones del Bullying. Santa Marta. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/32856/2/2020_funciones_ejecutivas.p dfPublicationORIGINAL2022_derecho_libre _movilidad.pdf2022_derecho_libre _movilidad.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf545243https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/239ca38b-cee5-4a12-a98c-974049f7dbc6/download459a487e0c82f5b4d6cc02ad52f29901MD512022_derecho_libre _movilidad-LicenciaUso.pdf2022_derecho_libre _movilidad-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf200594https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eaab7330-282a-4f21-bd91-7f041a8d8c00/download8985d6a55f42de7c32259a489df898edMD522022_derecho_libre _movilidad-Acta.pdf2022_derecho_libre _movilidad-Acta.pdfActaapplication/pdf107698https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/99eb974f-5272-4876-a7db-f11a64e78ea3/download94be2bba5ba58cbbd817f535bd598955MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2c7fa64e-e4c3-4cab-a448-be2be48d9629/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAIL2022_derecho_libre _movilidad.pdf.jpg2022_derecho_libre _movilidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2845https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e2fd0863-4b82-413e-b297-6417233fdf0b/downloadcfa45e12854126a4b89e4b620a70435fMD552022_derecho_libre _movilidad-LicenciaUso.pdf.jpg2022_derecho_libre _movilidad-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5220https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6de99e4b-a486-4740-a215-8feb9f15cf6b/downloada23c5d39aa50241a6a54e6bf92aff3bbMD562022_derecho_libre _movilidad-Acta.pdf.jpg2022_derecho_libre _movilidad-Acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4818https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7e47e4e3-ab9d-4771-8517-30e7a1d5341e/download9a7deb379e6bc4b95571db164d708d2aMD57TEXT2022_derecho_libre _movilidad.pdf.txt2022_derecho_libre _movilidad.pdf.txtExtracted texttext/plain101555https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d547b2cd-bf4e-4a5e-a65d-9265262c752a/downloadd1726e6dea31d70484f64643315dd4b9MD582022_derecho_libre _movilidad-LicenciaUso.pdf.txt2022_derecho_libre _movilidad-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6071https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fb29a5e4-0711-4bf5-a930-6c7fa973c94c/download361af4ff592305e9ad449f0ca25ce507MD592022_derecho_libre _movilidad-Acta.pdf.txt2022_derecho_libre _movilidad-Acta.pdf.txtExtracted texttext/plain1205https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1631d60e-4242-4540-8ea1-9bfda9a3a7ee/downloadda32caa66278cd7f61625a13dfe4c7c5MD51020.500.12494/48362oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/483622024-08-23 09:29:15.92open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |