Formulación de indicadores para la medición de productos de los grupos de investigación de ingeniería para su aplicación en la plataforma SINFONI de la Universidad Cooperativa de Colombia
El proyecto tiene como fin la proposición de indicadores de desempeño para su implementación en el sistema de información SINFONI, de tal manera se pueda realizar una medición de los grupos de investigación inicialmente para el área de ingeniería pero podrían ser utilizados por otras áreas del conoc...
- Autores:
-
Robayo Botiva, Diana Maria
Sierra Alvarez, William
Colmenares Quintero, Ramón Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34595
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.25100/iyc.v23i2.10332.
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34595
- Palabra clave:
- Indicadores
Investigación
Medición
Modelo
SINFONI
TOGAF
Indicators
Investigation
Measurement
Model
SINFONI
TOGAF
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_0d1d0d448eac334949924a2edd0a1eda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34595 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formulación de indicadores para la medición de productos de los grupos de investigación de ingeniería para su aplicación en la plataforma SINFONI de la Universidad Cooperativa de Colombia |
title |
Formulación de indicadores para la medición de productos de los grupos de investigación de ingeniería para su aplicación en la plataforma SINFONI de la Universidad Cooperativa de Colombia |
spellingShingle |
Formulación de indicadores para la medición de productos de los grupos de investigación de ingeniería para su aplicación en la plataforma SINFONI de la Universidad Cooperativa de Colombia Indicadores Investigación Medición Modelo SINFONI TOGAF Indicators Investigation Measurement Model SINFONI TOGAF |
title_short |
Formulación de indicadores para la medición de productos de los grupos de investigación de ingeniería para su aplicación en la plataforma SINFONI de la Universidad Cooperativa de Colombia |
title_full |
Formulación de indicadores para la medición de productos de los grupos de investigación de ingeniería para su aplicación en la plataforma SINFONI de la Universidad Cooperativa de Colombia |
title_fullStr |
Formulación de indicadores para la medición de productos de los grupos de investigación de ingeniería para su aplicación en la plataforma SINFONI de la Universidad Cooperativa de Colombia |
title_full_unstemmed |
Formulación de indicadores para la medición de productos de los grupos de investigación de ingeniería para su aplicación en la plataforma SINFONI de la Universidad Cooperativa de Colombia |
title_sort |
Formulación de indicadores para la medición de productos de los grupos de investigación de ingeniería para su aplicación en la plataforma SINFONI de la Universidad Cooperativa de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Robayo Botiva, Diana Maria Sierra Alvarez, William Colmenares Quintero, Ramón Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Robayo Botiva, Diana Maria Sierra Alvarez, William Colmenares Quintero, Ramón Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Indicadores Investigación Medición Modelo SINFONI TOGAF |
topic |
Indicadores Investigación Medición Modelo SINFONI TOGAF Indicators Investigation Measurement Model SINFONI TOGAF |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Indicators Investigation Measurement Model SINFONI TOGAF |
description |
El proyecto tiene como fin la proposición de indicadores de desempeño para su implementación en el sistema de información SINFONI, de tal manera se pueda realizar una medición de los grupos de investigación inicialmente para el área de ingeniería pero podrían ser utilizados por otras áreas del conocimiento, para esto se realizó una caracterización de los profesores investigadores de la Universidad y de los grupos de investigación a los que pertenecen, adicionalmente, se identificó el aporte de los grupos de investigación de ingeniería a las regiones en coherencia con los objetivos de desarrollo sostenible, los planes de desarrollo departamentales y a las líneas de investigación a partir de los proyectos registrados en la plataforma del GrupLAC y SINFONI, se realizaron entrevistas al personal encargado del sistema SINFONI. A partir de lo anterior, se utilizó las fases iniciales del modelo de arquitectura empresarial TOGAF como referente, para la propuesta de indicadores, los cuales fueron validados para su posible implementación. Los indicadores son pertinentes por lo que no hay una medición real del beneficio de los proyectos en regiones del país, adicionalmente, se evidenció que las investigaciones no están apuntando a planes de desarrollos regionales y las entidades no se han apoyado en la academia para ejecutar los planes, igualmente, es poco significativo el desarrollo de proyectos entre grupos de ingenierías de distintos campus de la institución en pro de las regiones del país. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-16T21:17:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-16T21:17:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-05-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículos Científicos |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
20278284 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.25100/iyc.v23i2.10332. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34595 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Robayo-Botiva DM, Sierra-ÁlvarezW, Colmenares RF. Formulación de indicadores para la medición de productos de los grupos de investigación de ingeniería para su aplicación en la plataforma SINFONI de la Universidad Cooperativa de Colombia. Ingeniería y competitividad, 23(2), In press 2021. https://doi.org/10.25100/iyc.v23i2.10332. |
identifier_str_mv |
20278284 Robayo-Botiva DM, Sierra-ÁlvarezW, Colmenares RF. Formulación de indicadores para la medición de productos de los grupos de investigación de ingeniería para su aplicación en la plataforma SINFONI de la Universidad Cooperativa de Colombia. Ingeniería y competitividad, 23(2), In press 2021. https://doi.org/10.25100/iyc.v23i2.10332. |
url |
https://doi.org/10.25100/iyc.v23i2.10332. https://hdl.handle.net/20.500.12494/34595 |
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv |
https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/10332/13468 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Ingeniería y competitividad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia. Plan Estratégico [Internet]. 2017 [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.ucc.edu.co/institucion/Paginas/plan-estrategico.aspx Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) [Internet]. Cepal.org. 2017 [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/objetivos-desarrollo-sostenible-ods Naciones Unidas. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Objetivos, metas e indicadores mundiales [Internet]. Cepal.org. Santiago; 2019 [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/40155-la-agenda-2030-objetivos-desarrollo-sostenible-oportunidad-america-latina-caribe COLCIENCIAS. Modelo de Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y de Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología E Innovación, AÑO 2018 [Internet]. Gov.co. 2018 [citado el 6 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/4._anexo_1._documento_conceptual_del_modelo_de_reconocimiento_y_medicion_de_grupos_de_investigacion_2018.pdf Ordenanza 902 de 2016 - Por medio de la cual se adopta el Plan de Desarrollo del Departamento del Meta para el periodo 2016-2019: "Meta Tierra de Oportunidades. Inclusión, Reconciliación y Equidad". [Internet]. Gov.co. 2019 [modificado el 20 de agosto de 2020; citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: http://www.asamblea-meta.gov.co/proyectos-de-ordenanzas/ordenanza-902-de-2016 Oficina Asesora de Planeación Gobernación del Magdalena. Madgalena social: es la vía - Plan de Desarrollo 2016-2019 [Internet]. Santa Marta D.T.C.H., (Magdalena); 2016 [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://magdalena.micolombiadigital.gov.co/sites/magdalena/content/files/000180/8979_plandedesarrollomagdalena20162019.pdf Ordenanza 415 de 2016 - Por medio de la cual se adopta el Plan de Desarrollo Departamental del Valle del Cauca para el periodo 2016-2019: el Valle está en Vos. [Internet]. Gov.co. 2016 [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: http://crcvalle.org.co/wp-content/uploads/Documentos/Plan-de-desarrollo-del-valle-del-cauca.pdf Ordenanza 012 de 2016 - Por medio de la cual se adopta el Plan de Desarrollo Departamental de Santander para el periodo 2016-2019: Santander nos Une. [Internet]. Gov.co. 2016 [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.santander.gov.co/index.php/gobernacion/documentacion/send/687-plan-de-desarrollo-departamental/4275-ordenanza-012-de-2016-pdd-santander-nos-une-2016-2019 Ordenanza 006 de 2016 - Por medio de la cual se adopta el Plan de Desarrollo Departamental de Cundinamarca para el periodo 2016-2020: Unidos podemos más. [Internet]. Gov.co. 2016 [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/10ae7a7a-7f25-43b1-8991-45001b4d7472/Plan_de_Desarrollo_2016_2020.pdf?MOD=AJPERES&CVID=lWr1uT3&CVID=lWr1uT3. Ordenanza 011 de 2016 - Por medio de la cual se adopta el Plan de Desarrollo Departamental de Antioquia para el periodo 2016-2019: Antioquia piensa en grande. [Internet]. Gov.co. 2016 [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.asambleadeantioquia.gov.co/?p=2213 Ordenanza 012 de 2016 - Por medio de la cual se adopta el Plan de Desarrollo Departamental de Nariño para el periodo 2016-2019: Nariño corazón del mundo. [Internet]. Gov.co. 2016 [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://publicadministration.un.org/unpsa/Portals/0/UNPSA_Submitted_Docs/Plan%20de%20Desarrollo%20Departamental%20Nari%C3%B1o%20Coraz%C3%B3n%20del%20Mundo..pdf?ver=2018-11-29-171310-447 Ordenanza 007 de 2016 - Por medio de la cual se adopta el Plan de Desarrollo Departamental de Arauca para el periodo 2016-2019:Humanizando el desarrollo. [Internet]. Gov.co. 2016 [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.arauca.gov.co/gobernacion/normatividad/ordenanzas/3063-ordenanza-n-07e-de-2016/file . Universidad Cooperativa de Colombia. Grupos y Investigación [Internet]. Investigación. [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.ucc.edu.co/investigacion/Paginas/grupos.aspx. Suárez-Hernández C. Orientación de la fase preliminar de togaf para su aplicación en proyectos de arquitectura [Tesis de Maestría]. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga; 2014. CIO@GOV. El camino hacia un gobierno integrado [Internet]. Gov.co. [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.mintic.gov.co/gestionti/615/articles-5322_Revista_pdf.pdf Ávila-Correa BL. Modelos de Referencia de Arquitectura Empresarial para la Industria de Educación Superior. Rev Kill Téc. 2018;2(1):27-34. https://doi.org/10.26871/killkana_tecnica.v2i1.288. Granja-Cedeño C, Vallejo-Cedeño R. Adopción de un marco metodológico de arquitectura empresarial en una empresa gubernamental. Caso: De estudio administración de impuestos [Tesis de Maestría]. Quito: Pontificia Universidad Católica de Ecuador - PUCE; 2015. Ávila-Correa BL. Formulación de visionamiento estratégico de arquitectura empresarial aplicado a entidades de educación superior: un caso de aplicación [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad de las Américas; 2016. Josey A. TOGAF® Versión 9.1 - Guía de Bolsillo [Internet]. Van Haren Publishing, editor. Zaltbommel, Netherlands: van Haren Publishing; 2013 [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.vanharen.store/togafreg-version-91-guia-de-bolsillo/ Santiago-Cely CP. Propuesta de Arquitectura Empresarial para una universidad como un apoyo a su desarrollo frente a los retos del Siglo XXI. In: 12th LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI’2014) [Internet]. Guayaquil, Ecuador: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL (ESPOL); 2014. p. 1–11. Disponible en: http://www.laccei.org/LACCEI2014-Guayaquil/RefereedPapers/RP130.pdf. Sánchez LM, Villamil Sierra JM. Plan Piloto de Implementación del Modelo de Referencia de Arquitectura Empresarial Togaf 9.1 para la Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. [Tesis de especialización]. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas; 2017. Contreras WMR, Delgado M del PS, Silva WGG. Diseño de un Modelo de Arquitectura Empresarial para el Macroproceso de Gestión Académica de la Universidad de Pamplona. RCTA. Tecnologías de Avanzada. 2017;2(26):80–5. http://dx.doi.org/10.24054/16927257.v26.n26.2015.2384. Saboya Ríos N, Loaiza Jara OL, Lévano Rodríguez D. Diseño de un modelo de arquitectura empresarial para publicaciones científicas basado en ADM - TOGAF 9.0. Apunt Univ. 2019;8(1):52-67. Disponible en: https://doi.org/10.17162/au.v8i1.179. Manual para el diseño y la construcción de indicadores. Instrumentos principales para el monitoreo de programas sociales de México [Internet]. Org.mx. 2013 [citado el 20 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/Paginas/Mosaicos/Manual-para-el-diseno-y-la-construccion-de-indicadores.aspx Universidad Cooperativa de Colombia. Misión y Visión [Internet]. Institución. [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.ucc.edu.co/institucion/Paginas/mision-vision.aspx. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
1-15 p |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
23 (2) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Maestría en Gestión de Tecnologías de Información, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Gestión de Tecnologías de la Información |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fcde9c68-20fc-4dfb-8660-fd3bb7a70ae9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/94484afc-e8c2-4ff3-9a50-9d078e6a1b9e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1654c7ed-0833-4657-ae2d-fa024ff8626c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/52f45aec-eeb7-4045-ada7-d7dd541adb99/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
62fdef29104331c9b11bbe8546bef4ee 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 d5414fa76646c76a95052a69617786ce e285f2cf98889563a26674c7c280af60 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1811565641704931328 |
spelling |
Robayo Botiva, Diana MariaSierra Alvarez, WilliamColmenares Quintero, Ramón Fernando23 (2)2021-06-16T21:17:47Z2021-06-16T21:17:47Z2021-05-1820278284https://doi.org/10.25100/iyc.v23i2.10332.https://hdl.handle.net/20.500.12494/34595Robayo-Botiva DM, Sierra-ÁlvarezW, Colmenares RF. Formulación de indicadores para la medición de productos de los grupos de investigación de ingeniería para su aplicación en la plataforma SINFONI de la Universidad Cooperativa de Colombia. Ingeniería y competitividad, 23(2), In press 2021. https://doi.org/10.25100/iyc.v23i2.10332.El proyecto tiene como fin la proposición de indicadores de desempeño para su implementación en el sistema de información SINFONI, de tal manera se pueda realizar una medición de los grupos de investigación inicialmente para el área de ingeniería pero podrían ser utilizados por otras áreas del conocimiento, para esto se realizó una caracterización de los profesores investigadores de la Universidad y de los grupos de investigación a los que pertenecen, adicionalmente, se identificó el aporte de los grupos de investigación de ingeniería a las regiones en coherencia con los objetivos de desarrollo sostenible, los planes de desarrollo departamentales y a las líneas de investigación a partir de los proyectos registrados en la plataforma del GrupLAC y SINFONI, se realizaron entrevistas al personal encargado del sistema SINFONI. A partir de lo anterior, se utilizó las fases iniciales del modelo de arquitectura empresarial TOGAF como referente, para la propuesta de indicadores, los cuales fueron validados para su posible implementación. Los indicadores son pertinentes por lo que no hay una medición real del beneficio de los proyectos en regiones del país, adicionalmente, se evidenció que las investigaciones no están apuntando a planes de desarrollos regionales y las entidades no se han apoyado en la academia para ejecutar los planes, igualmente, es poco significativo el desarrollo de proyectos entre grupos de ingenierías de distintos campus de la institución en pro de las regiones del país.The purpose of the project is to propose performance indicators to be implemented in the SINFONI information system, in order to measure research groups, initially for the engineering area but that could be used by other areas of knowledge, for this purpose a characterization of the research professors of the University and the research groups to which they belong was made, Additionally, the contribution of the engineering research groups to the regions was identified in coherence with the objectives of sustainable development, the departmental development plans and the lines of research from the projects registered in the GrupLAC and SINFONI platform, interviews were conducted with the personnel in charge of the SINFONI system. Based on the above, the initial phases of the TOGAF enterprise architecture model were used as a reference for the proposal of indicators, which were validated for their possible implementation. The indicators are relevant so there is no real measurement of the benefit of the projects in the regions of the country, additionally, it was evidenced that the investigations are not aiming at regional development plans and the entities have not relied on the academy to execute the plans, likewise, the development of projects between engineering groups from different campuses of the institution in favor of the regions of the country is not very significant.http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000597864https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001368851https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000192503https://orcid.org/0000-0002-4422-3017https://orcid.org/0000-0003-1261-2840https://orcid.org/0000-0003-1166-1982https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000005961diana.robayo@campusucc.edu.cowilliam.sierraalv@campusucc.edu.coramon.colmenaresq@ucc.edu.cohttps://scholar.google.com/citations?user=XL1poXcAAAAJ&hl=eshttps://scholar.google.com/citations?user=9HLAZYUAAAAJ&hl=es1-15 pUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Maestría en Gestión de Tecnologías de Información, BucaramangaMaestría en Gestión de Tecnologías de la InformaciónBucaramangahttps://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/10332/13468Ingeniería y competitividadUniversidad Cooperativa de Colombia. Plan Estratégico [Internet]. 2017 [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.ucc.edu.co/institucion/Paginas/plan-estrategico.aspxNaciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) [Internet]. Cepal.org. 2017 [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/objetivos-desarrollo-sostenible-odsNaciones Unidas. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Objetivos, metas e indicadores mundiales [Internet]. Cepal.org. Santiago; 2019 [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/40155-la-agenda-2030-objetivos-desarrollo-sostenible-oportunidad-america-latina-caribeCOLCIENCIAS. Modelo de Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y de Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología E Innovación, AÑO 2018 [Internet]. Gov.co. 2018 [citado el 6 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/4._anexo_1._documento_conceptual_del_modelo_de_reconocimiento_y_medicion_de_grupos_de_investigacion_2018.pdfOrdenanza 902 de 2016 - Por medio de la cual se adopta el Plan de Desarrollo del Departamento del Meta para el periodo 2016-2019: "Meta Tierra de Oportunidades. Inclusión, Reconciliación y Equidad". [Internet]. Gov.co. 2019 [modificado el 20 de agosto de 2020; citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: http://www.asamblea-meta.gov.co/proyectos-de-ordenanzas/ordenanza-902-de-2016Oficina Asesora de Planeación Gobernación del Magdalena. Madgalena social: es la vía - Plan de Desarrollo 2016-2019 [Internet]. Santa Marta D.T.C.H., (Magdalena); 2016 [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://magdalena.micolombiadigital.gov.co/sites/magdalena/content/files/000180/8979_plandedesarrollomagdalena20162019.pdfOrdenanza 415 de 2016 - Por medio de la cual se adopta el Plan de Desarrollo Departamental del Valle del Cauca para el periodo 2016-2019: el Valle está en Vos. [Internet]. Gov.co. 2016 [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: http://crcvalle.org.co/wp-content/uploads/Documentos/Plan-de-desarrollo-del-valle-del-cauca.pdfOrdenanza 012 de 2016 - Por medio de la cual se adopta el Plan de Desarrollo Departamental de Santander para el periodo 2016-2019: Santander nos Une. [Internet]. Gov.co. 2016 [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.santander.gov.co/index.php/gobernacion/documentacion/send/687-plan-de-desarrollo-departamental/4275-ordenanza-012-de-2016-pdd-santander-nos-une-2016-2019Ordenanza 006 de 2016 - Por medio de la cual se adopta el Plan de Desarrollo Departamental de Cundinamarca para el periodo 2016-2020: Unidos podemos más. [Internet]. Gov.co. 2016 [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/10ae7a7a-7f25-43b1-8991-45001b4d7472/Plan_de_Desarrollo_2016_2020.pdf?MOD=AJPERES&CVID=lWr1uT3&CVID=lWr1uT3.Ordenanza 011 de 2016 - Por medio de la cual se adopta el Plan de Desarrollo Departamental de Antioquia para el periodo 2016-2019: Antioquia piensa en grande. [Internet]. Gov.co. 2016 [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.asambleadeantioquia.gov.co/?p=2213Ordenanza 012 de 2016 - Por medio de la cual se adopta el Plan de Desarrollo Departamental de Nariño para el periodo 2016-2019: Nariño corazón del mundo. [Internet]. Gov.co. 2016 [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://publicadministration.un.org/unpsa/Portals/0/UNPSA_Submitted_Docs/Plan%20de%20Desarrollo%20Departamental%20Nari%C3%B1o%20Coraz%C3%B3n%20del%20Mundo..pdf?ver=2018-11-29-171310-447Ordenanza 007 de 2016 - Por medio de la cual se adopta el Plan de Desarrollo Departamental de Arauca para el periodo 2016-2019:Humanizando el desarrollo. [Internet]. Gov.co. 2016 [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.arauca.gov.co/gobernacion/normatividad/ordenanzas/3063-ordenanza-n-07e-de-2016/file .Universidad Cooperativa de Colombia. Grupos y Investigación [Internet]. Investigación. [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.ucc.edu.co/investigacion/Paginas/grupos.aspx.Suárez-Hernández C. Orientación de la fase preliminar de togaf para su aplicación en proyectos de arquitectura [Tesis de Maestría]. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga; 2014.CIO@GOV. El camino hacia un gobierno integrado [Internet]. Gov.co. [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.mintic.gov.co/gestionti/615/articles-5322_Revista_pdf.pdfÁvila-Correa BL. Modelos de Referencia de Arquitectura Empresarial para la Industria de Educación Superior. Rev Kill Téc. 2018;2(1):27-34. https://doi.org/10.26871/killkana_tecnica.v2i1.288.Granja-Cedeño C, Vallejo-Cedeño R. Adopción de un marco metodológico de arquitectura empresarial en una empresa gubernamental. Caso: De estudio administración de impuestos [Tesis de Maestría]. Quito: Pontificia Universidad Católica de Ecuador - PUCE; 2015.Ávila-Correa BL. Formulación de visionamiento estratégico de arquitectura empresarial aplicado a entidades de educación superior: un caso de aplicación [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad de las Américas; 2016.Josey A. TOGAF® Versión 9.1 - Guía de Bolsillo [Internet]. Van Haren Publishing, editor. Zaltbommel, Netherlands: van Haren Publishing; 2013 [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.vanharen.store/togafreg-version-91-guia-de-bolsillo/Santiago-Cely CP. Propuesta de Arquitectura Empresarial para una universidad como un apoyo a su desarrollo frente a los retos del Siglo XXI. In: 12th LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI’2014) [Internet]. Guayaquil, Ecuador: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL (ESPOL); 2014. p. 1–11. Disponible en: http://www.laccei.org/LACCEI2014-Guayaquil/RefereedPapers/RP130.pdf.Sánchez LM, Villamil Sierra JM. Plan Piloto de Implementación del Modelo de Referencia de Arquitectura Empresarial Togaf 9.1 para la Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. [Tesis de especialización]. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas; 2017.Contreras WMR, Delgado M del PS, Silva WGG. Diseño de un Modelo de Arquitectura Empresarial para el Macroproceso de Gestión Académica de la Universidad de Pamplona. RCTA. Tecnologías de Avanzada. 2017;2(26):80–5. http://dx.doi.org/10.24054/16927257.v26.n26.2015.2384.Saboya Ríos N, Loaiza Jara OL, Lévano Rodríguez D. Diseño de un modelo de arquitectura empresarial para publicaciones científicas basado en ADM - TOGAF 9.0. Apunt Univ. 2019;8(1):52-67. Disponible en: https://doi.org/10.17162/au.v8i1.179.Manual para el diseño y la construcción de indicadores. Instrumentos principales para el monitoreo de programas sociales de México [Internet]. Org.mx. 2013 [citado el 20 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/Paginas/Mosaicos/Manual-para-el-diseno-y-la-construccion-de-indicadores.aspxUniversidad Cooperativa de Colombia. Misión y Visión [Internet]. Institución. [citado el 19 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.ucc.edu.co/institucion/Paginas/mision-vision.aspx.IndicadoresInvestigaciónMediciónModeloSINFONITOGAFIndicatorsInvestigationMeasurementModelSINFONITOGAFFormulación de indicadores para la medición de productos de los grupos de investigación de ingeniería para su aplicación en la plataforma SINFONI de la Universidad Cooperativa de ColombiaArtículos Científicoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINAL2021_licenciadeuso.pdf2021_licenciadeuso.pdfLicencia de usoapplication/pdf173380https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fcde9c68-20fc-4dfb-8660-fd3bb7a70ae9/download62fdef29104331c9b11bbe8546bef4eeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/94484afc-e8c2-4ff3-9a50-9d078e6a1b9e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2021_licenciadeuso.pdf.jpg2021_licenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5424https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1654c7ed-0833-4657-ae2d-fa024ff8626c/downloadd5414fa76646c76a95052a69617786ceMD54TEXT2021_licenciadeuso.pdf.txt2021_licenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain5608https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/52f45aec-eeb7-4045-ada7-d7dd541adb99/downloade285f2cf98889563a26674c7c280af60MD5520.500.12494/34595oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/345952024-08-10 21:03:00.925restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |