Propuesta para el desarrollo del plan estratégico de la empresa Hunger S.A.S.
El objetivo de este trabajo es determinar la situación actual de la empresa por medio de un diagnóstico previo; derivado de ello se empezó a estructurar una planeación estratégica para la organización. Las estrategias planteadas parten de la investigación previa y una estructura de matrices intercon...
- Autores:
-
Galindez Pipicano, Ingrid Camila
Trujillo Muñoz, Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15997
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15997
- Palabra clave:
- Planeación
Empresa
Organización
Proyecciones políticas
Administración de empresas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El objetivo de este trabajo es determinar la situación actual de la empresa por medio de un diagnóstico previo; derivado de ello se empezó a estructurar una planeación estratégica para la organización. Las estrategias planteadas parten de la investigación previa y una estructura de matrices interconectadas, las cuales, establecidas por una ruta, explica y presenta una mayor efectividad en la estructuración de estas. Otra característica del trabajo es la minimización de factores críticos de la compañía, y la implementación de planes efectivos de contingencia, para la efectividad en la reacción de dicho factor crítico. Con base en ello se implementa un esquema y matriz de vulnerabilidad, donde se clasifica y se valora cada uno de los factores que podrían generar una amenaza critica a la operación de la organización. Para la finalización del trabajo se propone un esquema de prospectiva, el cual enfocado en los diferentes factores y variables del mercado y la operacionalización. Presenta diversos planteamientos futuros, y así mismo un plan para cada uno de esos futuros deseados. Valga aclarar que la prospectiva nace como una forma de predecir con un poco mas de efectividad, el futuro a mediano y corto plazo de la empresa, teniendo como base las tendencias cíclicas, las proyecciones políticas, de la región y país, los factores culturales, y cambios del comercio, tanto interno como externo. |
---|