Representaciones sociales, discursos y prácticas, al respecto del suicidio en soldados profesionales
Este estudio aborda el tema del suicidio a partir del método de las representaciones sociales y el análisis del discurso, en soldados profesionales que sirven al ejército nacional colombiano. Esta investigación fue motivada por el alto índice de suicidio en la población militar, sin que existan estu...
- Autores:
-
Martelo Ortiz, Okendy Melissa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12219
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12219
- Palabra clave:
- Suicidio
Representaciones sociales
Análisis del discurso
Soldados profesionales
TG 2013 PSI 1219
Suicide
Social representations
Speech analysis
Professional soldiers
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Este estudio aborda el tema del suicidio a partir del método de las representaciones sociales y el análisis del discurso, en soldados profesionales que sirven al ejército nacional colombiano. Esta investigación fue motivada por el alto índice de suicidio en la población militar, sin que existan estudios profundos sobre el tema. Este trabajo se realizó a partir de los postulados de Durkheim quien estudió los tipos de suicidios de acuerdo con las causas que lo generan, y Van Dijk, uno de los más representativos críticos de los discursos que moldean la sociedad y quien profundizó en la teoría literaria, la pragmática del discurso, la psicología del procesamiento del discurso, la ideología y el contexto. Se evidenció elementos que inciden en la toma de una decisión tan irreversible como la suspensión de la propia vida. Se encontró como causas desencadenes de esta decisión, las dificultades económicas, la falta incomunicación familiar, la presión de los superiores, los discursos institucionales y las características psicológicas de los suicidas, lo cual demuestra la necesidad de abordar la problemática desde la psicología. |
---|