Rehabilitación vías urbanas del municipio de la Dorada Caldas, municipio de la Dorada-Caldas.

Una de las modalidades que ofrece la Universidad Cooperativa de Colombia para acceder al título como Ingeniero Civil, es el Trabajo de Grado aplicado a la Práctica Profesional, esta le permite al estudiante contextualizar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera; con el fin de log...

Full description

Autores:
Caicedo Pulgarín, Germán Hernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5489
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/5489
Palabra clave:
Vías
Construcción de vías
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Una de las modalidades que ofrece la Universidad Cooperativa de Colombia para acceder al título como Ingeniero Civil, es el Trabajo de Grado aplicado a la Práctica Profesional, esta le permite al estudiante contextualizar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera; con el fin de lograr un mayor acercamiento al ámbito laboral, al que nos enfrentaremos más adelante. El proyecto se realizó en el municipio de la Dorada Caldas con el nombre público de: Rehabilitación Vías urbanas del municipio de La Dorada, Caldas. El proyecto “Rehabilitación vías urbanas del municipio de la Dorada Caldas” se realizó gracias a la iniciativa de la comunidad para mejorar las vías y así prevenir accidentes que puedan llegar afectar a los habitantes, varias empresas se postularon para participar en la licitación de las cuales Unión Temporal Dorada aprobó todos los requisitos y le adjudicaron dicho contrato, se realizó un cronograma tomando como base la planeación inicial, la fecha para iniciar fue el día martes 30 de diciembre del 2013 y fecha de culminación miércoles 25 de junio de 2014, según indicadores se cumplió en un 97% lo pactado, los entes públicos velaron por la calidad de los materiales utilizados, siendo la interventoría a cargo de Víctor Guillermo Rodríguez Ramírez y la supervisión de Eder Aleixo Montilla Mahecha. En el transcurso de las obras civiles sus parámetros pueden tener aspectos con tendencia a variar en el transcurso de la ejecución, se presentaron una serie de inconvenientes las cuales fueron superadas oportunamente gracias al apoyo de las personas que participaron de este proyecto. El proyecto impacto positivamente la calidad de vida en los habitantes de la zona, mejorando a corto, mediano y largo plazo el transporte municipal, especialmente en el sector llamado las ferias, debido a que las vías que se intervinieron estaban sin pavimentar, disminuyendo la vida útil de los medios de transporte que transcurrían diariamente. Es importante resaltar que desde la aprobación de nuestra constitución política, se dio aplicación a toda una gama de derechos y garantías fundamentales constitucionales que revisten a los ciudadanos por el solo hecho de existir, estas garantías tales como la dignidad humana, la vivienda digna, el mínimo vital, el derecho a la salud, se encontraban desprotegidas por el aparato estatal y más exactamente por la entidad territorial quien según la legislación vigente es en un principio el encargado de garantiza estos derechos a los ciudadanos. Con este contrato la administración municipal logro mejorar las vías de los barrios con poca infraestructura vial, estas no habían sido prioridad para la administración ya que no son consideradas vías principales, sin embargo gracias a las solicitudes de los habitantes se invirtió recursos en su mejoramiento y sostenimiento. Con esta obra, se pretendió disminuir en el sector los accidentes, enfermedades respiratorias y de pulmón que durante varias décadas venia aquejando a la población, así como mejorar la calidad de vida y generar un incremento en los avalúos de los predios del sector que permitiera la inclusión de los habitantes a la cabecera central del municipio.