Cálculo del impuesto a la riqueza para personas naturales
En Colombia y en otras partes del mundo existe una preocupación del gobierno, pues los ciudadanos desconocen la normatividad relativamente nueva existente en los países y sobre todo el cálculo y generalidades de estos. Debido a los constantes cambios en la normatividad tributaria Colombia y el desco...
- Autores:
-
Rodriguez Uribe, Lizeth Viviana
Ardila Torres, Leidy Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/1720
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/1720
- Palabra clave:
- Impuesto al Patrimonio
- Rights
- openAccess
- License
- Licencia CC
Summary: | En Colombia y en otras partes del mundo existe una preocupación del gobierno, pues los ciudadanos desconocen la normatividad relativamente nueva existente en los países y sobre todo el cálculo y generalidades de estos. Debido a los constantes cambios en la normatividad tributaria Colombia y el desconocimiento de la misma, se quiere brindar una guía de apoyo en la que se logre comprender con más facilidad el Impuesto a la Riqueza, creado con la nueva reforma tributaria, Ley 1739 del 2014, el cual posee las mismas características del anterior Impuesto al Patrimonio. Este gravamen se aplicará por los años 2015, 2016, 2017 y 2018, el cual deberán declarar y pagar, según su condición, los contribuyentes ya sean personas naturales o jurídicas que califiquen como sujetos pasivos del nuevo impuesto. El Impuesto a la Riqueza, es un gravamen que no se aplica sobre los ingresos o ganancias sino sobre el patrimonio líquido de los contribuyentes, es decir, el patrimonio bruto (activos) menos las deudas poseídas por el contribuyente al 1° Enero de los años 2015, 2016, 2017 y 2018, y cuyo valor sea igual o superior a mil millones de pesos. Esta imposición tributaria diferencia su tarifa para las personas naturales y las personas jurídicas. Además de hacer énfasis en la normatividad y generalidades del impuesto, se estudia a fondo las características que les son propias a las personas naturales, sus obligaciones y responsabilidades frente al pago, la declaración y presentación del impuesto. |
---|