Conocimientos, actitudes y prácticas ante la malaria en un municipio del oriente colombiano

Vistahermosa, municipio del Meta, es un enclave para la transmisión de la malaria, por su topografía de planicie, características bioclimáticas y conflicto social, los cuales favorecen el desarrollo del vector. Entre 2017 y 2018, la incidencia de la malaria disminuyó, y va en aumento en lo que va de...

Full description

Autores:
Jaramillo Ramírez, Gloria Isabel
García Balaguera, César
Rosero Galindo, Carol Yovanna
Montenegro Coral, Franco Andrés
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16088
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16088
Palabra clave:
Conocimientos
Actitudes
Prácticas
Malaria
Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:Vistahermosa, municipio del Meta, es un enclave para la transmisión de la malaria, por su topografía de planicie, características bioclimáticas y conflicto social, los cuales favorecen el desarrollo del vector. Entre 2017 y 2018, la incidencia de la malaria disminuyó, y va en aumento en lo que va del 2019. Se desconoce la percepción de la población sobre el cambio en este evento de salud pública. Es importante identificar los conocimientos, actitudes y prácticas de la comunidad sobre la malaria, y su biología, ecología y prácticas para su control. Se trata de un estudio observacional, descriptivo y transversal. Una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas sobre malaria, fue hizo con residentes mayores de edad para conocer las percepciones y acciones del sistema de salud sobre la comunidad. Se utilizó estadística univariada y bivariada.