Estudio para el uso de la tecnología solar fotovoltaica

La tecnología solar se basa en el principio físico de convertir ese tipo de energía, absorbida por un material altamente conductor, en corriente eléctrica. Los materiales utilizados son semiconductores en gran variedad de estructuras; lo esencial es lograr una máxima captación de energía con un míni...

Full description

Autores:
Barbosa Urbano, Janett
Trujillo González, Faiver Humberto
Velásquez Perilla, Pablo Elías
Castellanos Contreras, José Ulises
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9316
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/in/article/view/453
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9316
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2015 Journal of Engineering and Education
Description
Summary:La tecnología solar se basa en el principio físico de convertir ese tipo de energía, absorbida por un material altamente conductor, en corriente eléctrica. Los materiales utilizados son semiconductores en gran variedad de estructuras; lo esencial es lograr una máxima captación de energía con un mínimo costo. Este trabajo da a conocer los aspectos iniciales del proyecto: “Factibilidad para el diseño de un sistema de captación, almacenamiento, distribución y uso de energía fotovoltaica en Bogotá”, elaborado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia. Se explican las normas actuales relacionadas con la implementación, prueba y desempeño de paneles solares fotovoltaicos; además, se relacionan algunos trabajos realizados por diferentes instituciones en el ámbito mundial y se presentan elementos preliminares del software de control para el sistema fotovoltaico.