Análisis del cumplimiento de los parámetros legales de cadena de custodia en la consecución de evidencia dentro del proceso penal, en el distrito judicial de Cali

El presente trabajo investigativo tiene como finalidad entrar a discernir si la cadena de custodia cumple o no con el aplicativo de la ley 906 de 2004: “¿Se cumple, en Cali, con los parámetros legales de cadena de custodia en la consecución de evidencia dentro del proceso penal?”. Debido a ello entr...

Full description

Autores:
Calderón López, Kevin Johan
Orobio Estupiñan, Nubia Yameth
Villarreal Banguera, Marcia Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10120
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10120
Palabra clave:
Proceso penal
Corte Suprema de Justicia
Elemento material probatorio
Investigación criminal
Estudio de caso
TG 2017 DER 10120
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_0c084f1f0e15ec0c8de6beaa80769f90
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10120
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del cumplimiento de los parámetros legales de cadena de custodia en la consecución de evidencia dentro del proceso penal, en el distrito judicial de Cali
title Análisis del cumplimiento de los parámetros legales de cadena de custodia en la consecución de evidencia dentro del proceso penal, en el distrito judicial de Cali
spellingShingle Análisis del cumplimiento de los parámetros legales de cadena de custodia en la consecución de evidencia dentro del proceso penal, en el distrito judicial de Cali
Proceso penal
Corte Suprema de Justicia
Elemento material probatorio
Investigación criminal
Estudio de caso
TG 2017 DER 10120
title_short Análisis del cumplimiento de los parámetros legales de cadena de custodia en la consecución de evidencia dentro del proceso penal, en el distrito judicial de Cali
title_full Análisis del cumplimiento de los parámetros legales de cadena de custodia en la consecución de evidencia dentro del proceso penal, en el distrito judicial de Cali
title_fullStr Análisis del cumplimiento de los parámetros legales de cadena de custodia en la consecución de evidencia dentro del proceso penal, en el distrito judicial de Cali
title_full_unstemmed Análisis del cumplimiento de los parámetros legales de cadena de custodia en la consecución de evidencia dentro del proceso penal, en el distrito judicial de Cali
title_sort Análisis del cumplimiento de los parámetros legales de cadena de custodia en la consecución de evidencia dentro del proceso penal, en el distrito judicial de Cali
dc.creator.fl_str_mv Calderón López, Kevin Johan
Orobio Estupiñan, Nubia Yameth
Villarreal Banguera, Marcia Lorena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bayona Rojas, Luis Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Calderón López, Kevin Johan
Orobio Estupiñan, Nubia Yameth
Villarreal Banguera, Marcia Lorena
dc.subject.spa.fl_str_mv Proceso penal
Corte Suprema de Justicia
Elemento material probatorio
Investigación criminal
Estudio de caso
topic Proceso penal
Corte Suprema de Justicia
Elemento material probatorio
Investigación criminal
Estudio de caso
TG 2017 DER 10120
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2017 DER 10120
description El presente trabajo investigativo tiene como finalidad entrar a discernir si la cadena de custodia cumple o no con el aplicativo de la ley 906 de 2004: “¿Se cumple, en Cali, con los parámetros legales de cadena de custodia en la consecución de evidencia dentro del proceso penal?”. Debido a ello entraremos a valorar el procedimiento histórico o evolución de la cadena de custodia en Colombia; su cuerpo teórico, legal y práctico junto con la interpretación que le ha dado la Corte Suprema de Justicia, sala Penal, a los defectos comprobados en la misma, para posteriormente evaluar los fallos emitidos por el Tribunal Superior del distrito judicial de Cali en los casos análogos a los resueltos por la Corte Suprema de Justicia, esto en aras de obtener unos resultados que disten la real situación que presenta el municipio de Santiago de Cali frente a la ocurrencia de un defecto en la cadena de custodia de los elementos materiales probatorios y evidencias físicas (EMP y EF de ahora en adelante) debido a su vital trascendencia por ser la base constitutiva de un fallo que busca desvirtuar la presunción de inocencia.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-16T22:27:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-16T22:27:39Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Calderón López, K. J., Orobio Estupiñan, N. Y., y Villarreal Banguera, M. L. (2017). Análisis del cumplimiento de los parámetros legales de cadena de custodia en la consecución de evidencia dentro del proceso penal, en el distrito judicial de Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10120
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/10120
identifier_str_mv Calderón López, K. J., Orobio Estupiñan, N. Y., y Villarreal Banguera, M. L. (2017). Análisis del cumplimiento de los parámetros legales de cadena de custodia en la consecución de evidencia dentro del proceso penal, en el distrito judicial de Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10120
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/10120
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Campos Vargas, C. (2002) Cadena de Custodia de la Evidencia en el Nuevo Código Procesal Penal. (Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Cano Murillo, M; Ordoñez Gómez, M. (2003) La resistencia del sistema penal inquisitivo perspectiva historico-juridica. (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Carranza Piña, JE (2007) Metodología de la investigación criminal. En policía judicial y sistema acusatorio. (Ediciones Nueva Jurídica. Tercera Edición. Bogotá
Constitución Política de Colombia (Colombia, Julio 7, 1991).
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2003) Caso Myrna Mack Chang Vs Guatemala (Noviembre 25).
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2005) Caso de la comunidad Moiwana Vs. Suriname (Junio 15).
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, sentencia No. 35127, MP José Luis Barceló Camacho (Abril 17, 2013).
Cortez, E; Mendoza Bautista; K. & Gómez T. (2004) Protocolos de cadena de custodia y preservación de prueba. (Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C, México,
Cristancho Vargas, AM. (2012) caracterización del concepto de evidencia demostrativa y su uso en el juicio oral. Novum Jus, ISSN: 1692-6013, 65-95.
Fondebrider, L; Mendonca, MC (2001) Protocolo modelo para la investigación de muertes sospechosas de haberse producido por violación de derechos humanos. (Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, México, Mayo).
Ley 599 de 2000, por la cual se expide el Código Penal (Julio 24, 2000).
Ley 600 de 2000, código de procedimiento penal. (Julio 24, 2000).
Ley 906 de 2004, código de procedimiento penal. (Agosto 31, 2004).
Manual de Procedimientos para Cadena de Custodia (2004) Resolución No. 0-6394 (Fiscalía General de la Nación, Diciembre 22).
Manual de Procedimientos para Cadena de Custodia (2016) Resolución No. 1874 (Fiscalía General de la Nación, Juno 21).
Mora Izquierdo, R, (2002) Director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Evolución de la Medicina Legal y de las disciplinas forenses en Colombia. Nuevo enfoque de la prueba pericial en Cambios y Perspectivas en el Derecho Colombiano en la segunda mitad del siglo XX. Pág. 131 y 168. (Tomo III, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, Bogotá, 2002).
PJIC-DFO-PT-02, Actuaciones de policía judicial en la indagación e investigación, Documentación Fotográfica (Fiscalía General de la Nación, versión 02, Enero 2).
Protocolo de Estambul (2004) Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Párr. 102. (Naciones Unidas, Serie de Capacitación Profesional Nº 8, Rev.1).
Protocolo de Minnesota (2009) Manual sobre la Prevención e Investigación Eficaces de las Ejecuciones Extralegales, Arbitrarias o Sumarias. (Naciones Unidas, USAID, Julio 22).
Sentencia C-496. Corte Constitucional, MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub (Agosto 5, 2015).
Sentencia C-536. Corte Constitucional, MP Jaime Araújo Rentería (Mayo 28, 2008).
Sentencia No. 25007, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, MP Alfredo Gómez Quintero (Septiembre 13, 2006).
Sentencia No. 25920, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal MP Javier Zapata Ortiz (Febrero 21, 2007).
Sentencia No. 29416, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, MP Yesid Ramírez Bastidas (Abril 23, 2008).
Sentencia No. 29416. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, MP Yesid Ramírez Bastidas (Abril 23, 2008).
Sentencia No. 30598, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, MP María del Rosario González de Lemos (Febrero 19, 2009).
Sentencia No. 33691, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, MP Sigifredo Espinosa Pérez (Abril 14, 2010).
Sentencia No. 35173, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, MP María del Rosario González de Lemos (Marzo 9, 2011).
Sentencia No. 37943, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal MP Sigifredo Espinosa Pérez (Febrero 15, 2012).
Sentencia No. 43916, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, MP Patricia Salazar Cuéllar (Agosto 31, 2016).
Sentencia No. C-334, Corte Constitucional, MP Juan Carlos Henao Pérez (Mayo 12, 2010).
Sentencia T-406, Corte Constitucional, MP Ciro Angarita Baron. (Junio 5, 1992).
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali (2007) Sala de Decisión Penal, Rad. 76 00 16 000 193 2006 08808, MP Orlando Echeverry Salazar (Abril 23, 2007).
Tribunal Superior del distrito Judicial de Cali (2010) Sala de Decisión Penal, Rad. 18-2006-00021-01, MP Orlando Echeverry Salazar, (Febrero 5).
Tribunal Superior del distrito Judicial de Cali (2010a), Sala de Decisión Penal, Rad. 2006-80795, MP Víctor Manuel Chaparro Borda (Junio 25, 2010).
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f65223f3-2cbd-4da7-8c08-c212b9d5095c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/994f8e78-950a-4402-bbe4-b5157b21a974/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cbc2369f-df3b-448d-9807-5c7bfa53f4ea/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c29bf18b-634b-41a1-a48d-7be0916c19cd/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4189f1dd-d011-4e9b-a5bd-a33d18119956/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c39b3b71-a0f4-4e81-97ce-36b45036935c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6e4f9822-7b08-4a89-9cd1-f94dbad04fc1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 04d4847e8c18624ca38d8a8ad064cd53
daff3bb37114f99eadf0c194af160bbe
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
2c76bc92653f9a5bf2233b433252a952
5cd20733e6f0e4468d92347233fbb481
e92b19b15d5cac0215a4488c8bf4f2a9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247100679979008
spelling Bayona Rojas, Luis FernandoCalderón López, Kevin JohanOrobio Estupiñan, Nubia YamethVillarreal Banguera, Marcia Lorena2019-05-16T22:27:39Z2019-05-16T22:27:39Z2017Calderón López, K. J., Orobio Estupiñan, N. Y., y Villarreal Banguera, M. L. (2017). Análisis del cumplimiento de los parámetros legales de cadena de custodia en la consecución de evidencia dentro del proceso penal, en el distrito judicial de Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10120https://hdl.handle.net/20.500.12494/10120El presente trabajo investigativo tiene como finalidad entrar a discernir si la cadena de custodia cumple o no con el aplicativo de la ley 906 de 2004: “¿Se cumple, en Cali, con los parámetros legales de cadena de custodia en la consecución de evidencia dentro del proceso penal?”. Debido a ello entraremos a valorar el procedimiento histórico o evolución de la cadena de custodia en Colombia; su cuerpo teórico, legal y práctico junto con la interpretación que le ha dado la Corte Suprema de Justicia, sala Penal, a los defectos comprobados en la misma, para posteriormente evaluar los fallos emitidos por el Tribunal Superior del distrito judicial de Cali en los casos análogos a los resueltos por la Corte Suprema de Justicia, esto en aras de obtener unos resultados que disten la real situación que presenta el municipio de Santiago de Cali frente a la ocurrencia de un defecto en la cadena de custodia de los elementos materiales probatorios y evidencias físicas (EMP y EF de ahora en adelante) debido a su vital trascendencia por ser la base constitutiva de un fallo que busca desvirtuar la presunción de inocencia.Lista de Cuadros. -- Presentación. -- Introducción. -- Historia. -- La cadena de custodia. -- Principios de la Cadena de Custodia. -- Identidad. -- Integridad. -- Inalterabilidad. -- Continuidad. -- Elemento Material Probatorio y Evidencia Física. -- Investigación criminal. -- Responsables de la aplicación de la Cadena de Custodia. -- Procesamiento del Lugar de los Hechos. -- Observación, Análisis y Valoración del Lugar de los Hechos. -- Fijación del Lugar de los Hechos. -- Recolección, Embalaje y Rotulado. -- Entrega de los EMP y EF al Laboratorio, o Almacén Transitorio, Bodega de Evidencias o almacén Satélite. -- Análisis de los EMP y EF en el Laboratorio. -- Disposición final de los EMP y EF. -- Legalidad y autenticidad de los EMP y EF. -- Panorama de la cadena de custodia en la corte suprema de justicia. -- Estudio de caso. -- Primer Caso: Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali, Sala de Decisión Penal, Rad. -- 76 00 16 000 193 2006 08808, MP Orlando Echeverry Salazar, 23 de abril de 2007. – 4 Análisis del Primer Caso. -- Segundo Caso: Tribunal Superior del distrito Judicial de Cali, Sala de Decisión Penal, Rad. -- 18-2006-00021-01, MP Orlando Echeverry Salazar, 05 de febrero de 2010. -- Análisis del Segundo Caso. -- Tercer Caso: Tribunal Superior del distrito Judicial de Cali, Sala de Decisión Penal, Rad. -- 2006-80795, MP Víctor Manuel Chaparro Borda, 25 de junio de 2010. -- Análisis del Tercer Caso. -- Conclusión. -- Recomendaciones. -- Bibliografía.marcia.villareal@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, CaliDerechoCaliProceso penalCorte Suprema de JusticiaElemento material probatorioInvestigación criminalEstudio de casoTG 2017 DER 10120Análisis del cumplimiento de los parámetros legales de cadena de custodia en la consecución de evidencia dentro del proceso penal, en el distrito judicial de CaliTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Campos Vargas, C. (2002) Cadena de Custodia de la Evidencia en el Nuevo Código Procesal Penal. (Universidad de Costa Rica, Costa RicaCano Murillo, M; Ordoñez Gómez, M. (2003) La resistencia del sistema penal inquisitivo perspectiva historico-juridica. (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.Carranza Piña, JE (2007) Metodología de la investigación criminal. En policía judicial y sistema acusatorio. (Ediciones Nueva Jurídica. Tercera Edición. BogotáConstitución Política de Colombia (Colombia, Julio 7, 1991).Corte Interamericana de Derechos Humanos (2003) Caso Myrna Mack Chang Vs Guatemala (Noviembre 25).Corte Interamericana de Derechos Humanos (2005) Caso de la comunidad Moiwana Vs. Suriname (Junio 15).Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, sentencia No. 35127, MP José Luis Barceló Camacho (Abril 17, 2013).Cortez, E; Mendoza Bautista; K. & Gómez T. (2004) Protocolos de cadena de custodia y preservación de prueba. (Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C, México,Cristancho Vargas, AM. (2012) caracterización del concepto de evidencia demostrativa y su uso en el juicio oral. Novum Jus, ISSN: 1692-6013, 65-95.Fondebrider, L; Mendonca, MC (2001) Protocolo modelo para la investigación de muertes sospechosas de haberse producido por violación de derechos humanos. (Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, México, Mayo).Ley 599 de 2000, por la cual se expide el Código Penal (Julio 24, 2000).Ley 600 de 2000, código de procedimiento penal. (Julio 24, 2000).Ley 906 de 2004, código de procedimiento penal. (Agosto 31, 2004).Manual de Procedimientos para Cadena de Custodia (2004) Resolución No. 0-6394 (Fiscalía General de la Nación, Diciembre 22).Manual de Procedimientos para Cadena de Custodia (2016) Resolución No. 1874 (Fiscalía General de la Nación, Juno 21).Mora Izquierdo, R, (2002) Director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Evolución de la Medicina Legal y de las disciplinas forenses en Colombia. Nuevo enfoque de la prueba pericial en Cambios y Perspectivas en el Derecho Colombiano en la segunda mitad del siglo XX. Pág. 131 y 168. (Tomo III, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, Bogotá, 2002).PJIC-DFO-PT-02, Actuaciones de policía judicial en la indagación e investigación, Documentación Fotográfica (Fiscalía General de la Nación, versión 02, Enero 2).Protocolo de Estambul (2004) Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Párr. 102. (Naciones Unidas, Serie de Capacitación Profesional Nº 8, Rev.1).Protocolo de Minnesota (2009) Manual sobre la Prevención e Investigación Eficaces de las Ejecuciones Extralegales, Arbitrarias o Sumarias. (Naciones Unidas, USAID, Julio 22).Sentencia C-496. Corte Constitucional, MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub (Agosto 5, 2015).Sentencia C-536. Corte Constitucional, MP Jaime Araújo Rentería (Mayo 28, 2008).Sentencia No. 25007, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, MP Alfredo Gómez Quintero (Septiembre 13, 2006).Sentencia No. 25920, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal MP Javier Zapata Ortiz (Febrero 21, 2007).Sentencia No. 29416, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, MP Yesid Ramírez Bastidas (Abril 23, 2008).Sentencia No. 29416. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, MP Yesid Ramírez Bastidas (Abril 23, 2008).Sentencia No. 30598, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, MP María del Rosario González de Lemos (Febrero 19, 2009).Sentencia No. 33691, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, MP Sigifredo Espinosa Pérez (Abril 14, 2010).Sentencia No. 35173, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, MP María del Rosario González de Lemos (Marzo 9, 2011).Sentencia No. 37943, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal MP Sigifredo Espinosa Pérez (Febrero 15, 2012).Sentencia No. 43916, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, MP Patricia Salazar Cuéllar (Agosto 31, 2016).Sentencia No. C-334, Corte Constitucional, MP Juan Carlos Henao Pérez (Mayo 12, 2010).Sentencia T-406, Corte Constitucional, MP Ciro Angarita Baron. (Junio 5, 1992).Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali (2007) Sala de Decisión Penal, Rad. 76 00 16 000 193 2006 08808, MP Orlando Echeverry Salazar (Abril 23, 2007).Tribunal Superior del distrito Judicial de Cali (2010) Sala de Decisión Penal, Rad. 18-2006-00021-01, MP Orlando Echeverry Salazar, (Febrero 5).Tribunal Superior del distrito Judicial de Cali (2010a), Sala de Decisión Penal, Rad. 2006-80795, MP Víctor Manuel Chaparro Borda (Junio 25, 2010).PublicationORIGINAL2017_analisis_proceso_penal.pdf2017_analisis_proceso_penal.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf750147https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f65223f3-2cbd-4da7-8c08-c212b9d5095c/download04d4847e8c18624ca38d8a8ad064cd53MD512017_analisis_proceso_penal_FormatoPublicacionWeb.pdf2017_analisis_proceso_penal_FormatoPublicacionWeb.pdfFormato de autorización de publicación en la webapplication/pdf317061https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/994f8e78-950a-4402-bbe4-b5157b21a974/downloaddaff3bb37114f99eadf0c194af160bbeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cbc2369f-df3b-448d-9807-5c7bfa53f4ea/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2017_analisis_proceso_penal.pdf.jpg2017_analisis_proceso_penal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3327https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c29bf18b-634b-41a1-a48d-7be0916c19cd/download2c76bc92653f9a5bf2233b433252a952MD542017_analisis_proceso_penal_FormatoPublicacionWeb.pdf.jpg2017_analisis_proceso_penal_FormatoPublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4445https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4189f1dd-d011-4e9b-a5bd-a33d18119956/download5cd20733e6f0e4468d92347233fbb481MD55TEXT2017_analisis_proceso_penal.pdf.txt2017_analisis_proceso_penal.pdf.txtExtracted texttext/plain101475https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c39b3b71-a0f4-4e81-97ce-36b45036935c/downloade92b19b15d5cac0215a4488c8bf4f2a9MD562017_analisis_proceso_penal_FormatoPublicacionWeb.pdf.txt2017_analisis_proceso_penal_FormatoPublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6e4f9822-7b08-4a89-9cd1-f94dbad04fc1/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5720.500.12494/10120oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/101202024-08-10 11:13:49.519open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=