Análisis del cumplimiento de los parámetros legales de cadena de custodia en la consecución de evidencia dentro del proceso penal, en el distrito judicial de Cali

El presente trabajo investigativo tiene como finalidad entrar a discernir si la cadena de custodia cumple o no con el aplicativo de la ley 906 de 2004: “¿Se cumple, en Cali, con los parámetros legales de cadena de custodia en la consecución de evidencia dentro del proceso penal?”. Debido a ello entr...

Full description

Autores:
Calderón López, Kevin Johan
Orobio Estupiñan, Nubia Yameth
Villarreal Banguera, Marcia Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10120
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10120
Palabra clave:
Proceso penal
Corte Suprema de Justicia
Elemento material probatorio
Investigación criminal
Estudio de caso
TG 2017 DER 10120
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:El presente trabajo investigativo tiene como finalidad entrar a discernir si la cadena de custodia cumple o no con el aplicativo de la ley 906 de 2004: “¿Se cumple, en Cali, con los parámetros legales de cadena de custodia en la consecución de evidencia dentro del proceso penal?”. Debido a ello entraremos a valorar el procedimiento histórico o evolución de la cadena de custodia en Colombia; su cuerpo teórico, legal y práctico junto con la interpretación que le ha dado la Corte Suprema de Justicia, sala Penal, a los defectos comprobados en la misma, para posteriormente evaluar los fallos emitidos por el Tribunal Superior del distrito judicial de Cali en los casos análogos a los resueltos por la Corte Suprema de Justicia, esto en aras de obtener unos resultados que disten la real situación que presenta el municipio de Santiago de Cali frente a la ocurrencia de un defecto en la cadena de custodia de los elementos materiales probatorios y evidencias físicas (EMP y EF de ahora en adelante) debido a su vital trascendencia por ser la base constitutiva de un fallo que busca desvirtuar la presunción de inocencia.