Evaluación de patologías presentes en pavimentos flexibles de la vía Ibagué- Rovira en el tramo comprendido entre el k05+000 hasta el k06+000 del departamento del Tolima

En el departamento del Tolima, específicamente entre el corregimiento del Totumo y la vereda Carmen de Bulira, se realizó una inspección técnica y analítica de las fallas que presenta la superficie del pavimento en el tramo de investigación (k05+000-k06+000), observándose patologías como desprendimi...

Full description

Autores:
García Ruíz, Erika Lorena
Méndez Guzmán, Wilmer Andrés
Pinto Álvarez, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14573
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14573
Palabra clave:
pavimentos
flexibles
via
tramo
vizir
TG 2019 ICI 14573
pavements
flexible
via
stretch
vizir
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_0bf5ccfb2044dd3f837c2ca380fad055
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14573
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de patologías presentes en pavimentos flexibles de la vía Ibagué- Rovira en el tramo comprendido entre el k05+000 hasta el k06+000 del departamento del Tolima
title Evaluación de patologías presentes en pavimentos flexibles de la vía Ibagué- Rovira en el tramo comprendido entre el k05+000 hasta el k06+000 del departamento del Tolima
spellingShingle Evaluación de patologías presentes en pavimentos flexibles de la vía Ibagué- Rovira en el tramo comprendido entre el k05+000 hasta el k06+000 del departamento del Tolima
pavimentos
flexibles
via
tramo
vizir
TG 2019 ICI 14573
pavements
flexible
via
stretch
vizir
title_short Evaluación de patologías presentes en pavimentos flexibles de la vía Ibagué- Rovira en el tramo comprendido entre el k05+000 hasta el k06+000 del departamento del Tolima
title_full Evaluación de patologías presentes en pavimentos flexibles de la vía Ibagué- Rovira en el tramo comprendido entre el k05+000 hasta el k06+000 del departamento del Tolima
title_fullStr Evaluación de patologías presentes en pavimentos flexibles de la vía Ibagué- Rovira en el tramo comprendido entre el k05+000 hasta el k06+000 del departamento del Tolima
title_full_unstemmed Evaluación de patologías presentes en pavimentos flexibles de la vía Ibagué- Rovira en el tramo comprendido entre el k05+000 hasta el k06+000 del departamento del Tolima
title_sort Evaluación de patologías presentes en pavimentos flexibles de la vía Ibagué- Rovira en el tramo comprendido entre el k05+000 hasta el k06+000 del departamento del Tolima
dc.creator.fl_str_mv García Ruíz, Erika Lorena
Méndez Guzmán, Wilmer Andrés
Pinto Álvarez, Daniela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González Mosquera, Humberto
Pulecio Díaz, Julián Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Ruíz, Erika Lorena
Méndez Guzmán, Wilmer Andrés
Pinto Álvarez, Daniela
dc.subject.spa.fl_str_mv pavimentos
flexibles
via
tramo
vizir
topic pavimentos
flexibles
via
tramo
vizir
TG 2019 ICI 14573
pavements
flexible
via
stretch
vizir
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2019 ICI 14573
dc.subject.other.spa.fl_str_mv pavements
flexible
via
stretch
vizir
description En el departamento del Tolima, específicamente entre el corregimiento del Totumo y la vereda Carmen de Bulira, se realizó una inspección técnica y analítica de las fallas que presenta la superficie del pavimento en el tramo de investigación (k05+000-k06+000), observándose patologías como desprendimiento de material asfáltico, fisuras, ahuellamiento, ojo de pescado, piel de cocodrilo, entre otras.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-16T20:56:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-16T20:56:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-10-13
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/14573
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Garcia Ruiz, E. L. y. Mendez Guzman, W.A. y. Pinto Alvarez, Daniela.(2019).Evaluación de patologías presentes en pavimentos flexibles de la vía Ibagué- Rovira en el tramo comprendido entre el k05+000 hasta el k06+000 del departamento del Tolima. (Trabajo de grado). Recuperado de:http://hdl.handle.net/20.500.12494/14573
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/14573
identifier_str_mv Garcia Ruiz, E. L. y. Mendez Guzman, W.A. y. Pinto Alvarez, Daniela.(2019).Evaluación de patologías presentes en pavimentos flexibles de la vía Ibagué- Rovira en el tramo comprendido entre el k05+000 hasta el k06+000 del departamento del Tolima. (Trabajo de grado). Recuperado de:http://hdl.handle.net/20.500.12494/14573
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARGOS. (2012). Tipos de deterioros en pavimentos de concreto. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/HeribertoTolanoReyna/tipos-de-deteriorio-en-pavimentos-de-concreto Balvin, F. (2013). EVALUACION DEL ESTADO ACTUAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE UBICADO EN EL DISTRITO DE AYACUCHO PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO. Obtenido de UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE: https://www.academia.edu/8548394/TRABAJO_PAVIMENTO_FLEXIBLE Barreda, M., Naber, M., Quispe, I., & Sota, J. (2013). Fisuras de contracción en pavimentos de hormigón y el aserrado de juntas. Obtenido de Revista ALCONPAT: http://revistaalconpat.org/index.php/RA/article/view/47 Briceño, S. (2017). Apuntes de vias. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/SaraInesBricenoTorre/apuntes-de-vias C.I MASMINERMETAL S.A.S. (2019). Asfalto. Obtenido de MASMINERMETAL: http://masminermetal.com/es/hidrocarburos/asfalto Cabrera, M. (2017). Pavimentos. Obtenido de Course house: https://www.coursehero.com/file/p1ha5of/3-2-1-Instituto-Nacional-de-V%C3%ADas-Gu%C3%ADa-metodol%C3%B3gica-para-el-dise%C3%B1o-de-obras-de/ Castaño Martínez, F. L., Herrera Betín, J. M., Gómez Sáenz, J., & Reyes Lizcano, F. (2009). Análisis cualitativo del flujo de agua de infiltración para el control de drenaje de una estructura de pavimento flexible en la ciudad de Bogotá D.C. Infrestructura Vial, 20-25. Cerquera, F. (2007). CAPACIDAD Y NIVELES DE SERVICIO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL. Obtenido de universidad pedagógica y tecnológica de Colombia: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1222/1/RED-1.pdf Cruz, C., & Palacios, E. (2012). IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN VIAL EN ALGUNOS TRAMOS DE VIA PARA EL MANTENIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LA MALLA VIAL EN CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE LA ESTRELLA. Obtenido de Universidad de Medellín: https://core.ac.uk/download/pdf/51194618.pdf DANE. (2018). Ficha de caracterización ciudad capital. Obtenido de Funcion publica: https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/1205912/Resultado+de+Gesti%C3%B3n+Territorial+Ibagu%C3%A9+2018.pdf/ec09a3b2-dd48-416d-8397-c886e89d9943?version=1.7 División de Investigación y Asesorías Universidad de Medellín. (1997). Pavimentos. Obtenido de calameo: https://es.calameo.com/read/0045763800eff3c067786) ElOlfato. (20 de 10 de 2018). Infraestructura que transforma. ElOlfato, págs. 1-2. Figueroa, A., Flórez, C., León, M., Muñoz, É., Ojeda, B., Reyes, F., & Jorge, R. (2001). Manual para el mantenimiento de la red vial secundaria. Obtenido de academia: https://www.academia.edu/6388436/MANUAL_PARA_EL_MANTENIMIENTO_DE_LA_RED_VIAL_SECUNDARIA_PAVIMENTADA_Y_EN_AFIRMADO_EQUIPO_DE_TRABAJO Galvis, L., Garzon, J., & Pinto, J. (2014). EVALUACIÓN PATOLÓGICA AL PAVIMENTO FLEXIBLE EN LA INTERSECCIÓN KILOMETRO K1+650 ANTIGUA VÍA RESTREPO HASTA EL CAÍ DE POLICÍA DE LA VEREDA VANGUARDIA EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO- META. Obtenido de Respositotio institucional UCC: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/5131/1/2014_evaluacion_patologica_pavimento.pdf Gómez, R. (2004). TEXTO DEL ALUMNO INGENIERIA DE TRÁFICO CIV – 326. Obtenido de UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA: https://www.academia.edu/16248348/TEXTO_DEL_ALUMNO_INGENIERIA_DE_TR%C3%81FICO_CIV_326_UNIVERSIDAD_MAYOR_DE_SAN_SIMON_FACULTAD_DE_CIENCIAS_Y_TECNOLOGIA_CARRERA_DE_INGENIERIA_CIVIL Gomez, S. (2016). diseño de la seccion transversal. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/JosueGomez13/cap-v-diseo-de-la-seccion-transversal Herrera, J., & Lamus, N. (2014). Deformaciones pavimentos flexibles. Obtenido de Prezi: https://prezi.com/a7hbruxy4zrl/deformaciones-pavimentos-flexibles/ Hugo. (2011). CONCEPTOS DE DESEMPEÑO DE PAVIMENTOS. Obtenido de Pavimentos: http://libro-pavimentos.blogspot.com/2011/01/fisuras-transversales-y-diagonales.html Ingenieria Real. (2015). ArcGis. Obtenido de Ingenieria Real: https://ingenieriareal.com/te-explicamos-el-uso-del-arcgis-y-descarga-la-ultima-version-aqui/ Instituto nacional de vías-INVIAS. (Octubre de 2006). Documentos tecnicos, manual para la inspección visual de pavimentos flexibles. Obtenido de https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-tecnicos/manuales-de-inspeccion-de-obras/974-manual-para-la-inspeccion-visual-de-pavimentos-flexibles/file INVIAS. (2006). Manual para la inspección visual de pavimentos flexibles. Obtenido de INVIAS: https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-tecnicos/manuales-de-inspeccion-de-obras/974-manual-para-la-inspeccion-visual-de-pavimentos-flexibles/file INVIAS. (2018). Glosario de Manual de diseño geométrico de carreteras. Obtenido de INVIAS: https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/130-glosario/glosario-manual-diseno-geometrico-carreteras Ipanaque, G., & Ramos, G. (2018). RECICLADO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Y SU REUTILIZACIÓN PARAEL DISEÑO DE MEZCLA DE ASFALTO EN CALIENTE. Obtenido de Course hero: https://www.coursehero.com/file/p4rbq7um/PAIVA-IPANAQUE-GERMAN-RAMOS-VILCARROMERO-GREYSSI-MILAGROS-10-PROYECTO-DE-TESIS/ Jaramillo, J., Matias, P., Cabezas, N., & Chavez, J. (2018). Evaluación de fallas presentadas en el pavimento flexible de la avenida mariategui. Obtenido de Universidad Peruana los Andes: https://es.slideshare.net/jaramillo3005/fallas-en-pavimentos-informe-jaramillo Lozada, C. (2018). GLOSARIO DE TÉRMINOS DE USO FRECUENTE EN PROYECTOSDE INFRAESTRUCTURA VIAL. Obtenido de Ministerio de transportes y comunicaciones del Perú: http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0_4032.pdf Marrugo, C. (2014). EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA VIZIR COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LAS INTERVENCIONES A REALIZAR EN LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES. Obtenido de UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA BOGOTÁ D.C.: https://docplayer.es/65710122-Evaluacion-de-la-metodologia-vizir-como-herramienta-para-la-toma-de-decisiones-en-las-intervenciones-a-realizar-en-los-pavimentos-flexibles.html Martinez, H. (2017). DISEÑO DE PAVIMENTOS. Obtenido de Universidad Antonio Nariño: https://es.slideshare.net/hmartinezbarbosa/diseo-de-pavimentosdefinicionclasescomponentes Martinez, J. (2017). LEY DE ROTURA DE LOS MATERIALES SÓLIDOS. Obtenido de SOCIEDAD COLOMBIANA DE GEOTECNIA: http://www.scg.org.co/Criterio%20de%20Rotura-JAIME%20MARTINEZ%20P.pdf Miranda, R. (2010). DETERIOROS EN PAVIMENTOS FLEXIBLES Y RÍGIDOS . Obtenido de Universidad Austral de Chile: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2010/bmfcim672d/doc/bmfcim672d.pdf Montejo Fonseca, A. (2002). INGENIERÍA DE PAVIMENTOS PARA CARRETERAS. Bogotá D.C: Stella Valbuena de Fierro. Morales, P., Chávez, O., & López, L. (2009). EFECTOS DE LA ALTA COMPACTACIÓN DE LA CAPA DE BASE EN PAVIMENTOS FLEXIBLES. Obtenido de Universidad nacional de ingeniería, Nicaragua: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0b/Efectos_de_la_alta_compactaci%C3%B3n_de_la_capa_de_base_en_pavimentos_flexibles.pdf Neira Rios, D. G. (10 de 07 de 2014). INFOVIAS. Obtenido de http://www.destinoseguro.net/nuevositio/infovias/reclaman-acciones-para-que-se-intervenga-la-v%C3%ADa-ibagu%C3%A9-rovira Ospina Ovalle, G. (2016). EL PAPEL DE LAS VIAS SECUNDARIAS Y LOS CAMINOS VECINALES EN EL DESARROLLO DE COLOMBIA. Revista de Ingeniería, 20-27. Pérez, E. (2008). EVALUACIÓN DE LA ESCORIA DE HORNO COMO AGREGADO EN MEZCLAS ASFÁLTICAS. Obtenido de UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_2821_C.pdf Perez, M., & Brandan, M. (2017). ANÁLISIS DE PAVIMENTOS FLEXIBLES PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS PRINCIPALES EN LA CIUDAD DE TARAPOTO. Obtenido de UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ: https://www.academia.edu/35313940/UNIVERSIDAD_CIENT%C3%8DFICA_DEL_PER%C3%9A Riego. (2018). Drenaje. Obtenido de Glosario de Riego: https://www.riego.org/glosario/tag/avenamiento/ Robles, R. (2015). CÁLCULO DEL INDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI) BARRANCO - SURCO – LIMA. Obtenido de UNIVERSIDAD RICARDO PALMA: https://core.ac.uk/download/pdf/80541000.pdf Secretaria de transportes de México. (2002). Catalogo de deterioros de pavimentos flexibles. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/icvmiguel/concervacion-pavimentos-flexibles Sierra, C., & Rivas, A. (2016). PLICACION Y COMPARACION DE LAS DIFERENTES METODOLOGIAS DE DIAGNOSTICO PARA LA CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DEL TRAMO PR 00+000 – PR 01+020 DE LA VIA AL LLANO (DG 78 BIS SUR – CALLE 84 SUR) EN LA UPZ YOMASA. Obtenido de UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13987/4/TRABAJO%20DE%20GRADO%20VIZIR%20Y%20PCI%202016%20.pdf Silva, J. (2014). Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/jorgesilva26/procedimiento-de-trabajo-de-sello-de-fisuras-en-el-pavimento-flexible Universidad Antonio Nariño. (2016). Manual de mantenimiento de pavimentos. Obtenido de Universidad Antonio Nariño: https://es.slideshare.net/hmartinezbarbosa/manual-de-mantenimiento-de-pavimentos-invias-parte-2 Valencia, J. (2007). AUSCULTACIÓN, CALIFICACIÓN DEL ESTADO SUPERFICIAL Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA CARRETERA SECTOR PUENTE DE LA LIBERTAD – MALTERIA DESDE EL K0+000 HASTA EL K6+000. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://bdigital.unal.edu.co/1982/1/julianandrespinillavalencia.2007.pdf Vásquez Varela, L. R. (Febrero de 2002). PAVEMENT CONDITION INDEX (PCI) PARA PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Y DE CONCRETOS EN CARRETERAS. Obtenido de https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/manual-pci1.pdf
Balvin, F. (2013). EVALUACION DEL ESTADO ACTUAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE UBICADO EN EL DISTRITO DE AYACUCHO PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO. Obtenido de UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE: https://www.academia.edu/8548394/TRABAJO_PAVIMENTO_FLEXIBLE
Briceño, S. (2017). Apuntes de vias. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/SaraInesBricenoTorre/apuntes-de-vias
Cabrera, M. (2017). Pavimentos. Obtenido de Course house: https://www.coursehero.com/file/p1ha5of/3-2-1-Instituto-Nacional-deV%C3%ADas-Gu%C3%ADa-metodol%C3%B3gica-para-el-dise%C3%B1ode-obras-de/
Cerquera, F. (2007). CAPACIDAD Y NIVELES DE SERVICIO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL. Obtenido de universidad pedagógica y tecnológica de Colombia: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1222/1/RED-1.pdf
DANE. (2018). Ficha de caracterización ciudad capital. Obtenido de Funcion publica: https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/1205912/Resultado+ de+Gesti%C3%B3n+Territorial+Ibagu%C3%A9+2018.pdf/ec09a3b2-dd48- 416d-8397-c886e89d9943?version=1.7
División de Investigación y Asesorías Universidad de Medellín. (1997). Pavimentos. Obtenido de calameo: https://es.calameo.com/read/0045763800eff3c067786)
Figueroa, A., Flórez, C., León, M., Muñoz, É., Ojeda, B., Reyes, F., & Jorge, R. (2001). Manual para el mantenimiento de la red vial secundaria. Obtenido de 103 academia: https://www.academia.edu/6388436/MANUAL_PARA_EL_MANTENIMIENT O_DE_LA_RED_VIAL_SECUNDARIA_PAVIMENTADA_Y_EN_AFIRMADO _EQUIPO_DE_TRABAJO
Gómez, R. (2004). TEXTO DEL ALUMNO INGENIERIA DE TRÁFICO CIV – 326. Obtenido de UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA: https://www.academia.edu/16248348/TEXTO_DEL_ALUMNO_INGENIERIA _DE_TR%C3%81FICO_CIV_326_UNIVERSIDAD_MAYOR_DE_SAN_SIM ON_FACULTAD_DE_CIENCIAS_Y_TECNOLOGIA_CARRERA_DE_INGE NIERIA_CIVIL
Herrera, J., & Lamus, N. (2014). Deformaciones pavimentos flexibles. Obtenido de Prezi: https://prezi.com/a7hbruxy4zrl/deformaciones-pavimentos-flexibles/
Ingenieria Real. (2015). ArcGis. Obtenido de Ingenieria Real: https://ingenieriareal.com/te-explicamos-el-uso-del-arcgis-y-descarga-laultima-version-aqui/
INVIAS. (2006). Manual para la inspección visual de pavimentos flexibles. Obtenido de INVIAS: https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-ydocumentos/documentos-tecnicos/manuales-de-inspeccion-de-obras/974- manual-para-la-inspeccion-visual-de-pavimentos-flexibles/file
Ipanaque, G., & Ramos, G. (2018). RECICLADO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Y SU REUTILIZACIÓN PARAEL DISEÑO DE MEZCLA DE ASFALTO EN CALIENTE. Obtenido de Course hero: https://www.coursehero.com/file/p4rbq7um/PAIVA-IPANAQUE-GERMAN- 104 RAMOS-VILCARROMERO-GREYSSI-MILAGROS-10-PROYECTO-DETESIS/
Lozada, C. (2018). GLOSARIO DE TÉRMINOS DE USO FRECUENTE EN PROYECTOSDE INFRAESTRUCTURA VIAL. Obtenido de Ministerio de transportes y comunicaciones del Perú: http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0_4032.pdf
Martinez, H. (2017). DISEÑO DE PAVIMENTOS. Obtenido de Universidad Antonio Nariño: https://es.slideshare.net/hmartinezbarbosa/diseo-depavimentosdefinicionclasescomponentes
Miranda, R. (2010). DETERIOROS EN PAVIMENTOS FLEXIBLES Y RÍGIDOS . Obtenido de Universidad Austral de Chile: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2010/bmfcim672d/doc/bmfcim672d.pdf
Morales, P., Chávez, O., & López, L. (2009). EFECTOS DE LA ALTA COMPACTACIÓN DE LA CAPA DE BASE EN PAVIMENTOS FLEXIBLES. Obtenido de Universidad nacional de ingeniería, Nicaragua: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0b/Efectos_de_la_alta_c ompactaci%C3%B3n_de_la_capa_de_base_en_pavimentos_flexibles.pdf
Ospina Ovalle, G. (2016). EL PAPEL DE LAS VIAS SECUNDARIAS Y LOS CAMINOS VECINALES EN EL DESARROLLO DE COLOMBIA. Revista de Ingeniería, 20-27
Robles, R. (2015). CÁLCULO DEL INDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI) BARRANCO - SURCO – LIMA. Obtenido de UNIVERSIDAD RICARDO PALMA: https://core.ac.uk/download/pdf/80541000.pdf
Sierra, C., & Rivas, A. (2016). PLICACION Y COMPARACION DE LAS DIFERENTES METODOLOGIAS DE DIAGNOSTICO PARA LA CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DEL TRAMO PR 00+000 – PR 01+020 DE LA VIA AL LLANO (DG 78 BIS SUR – CALLE 84 SUR) EN LA UPZ YOMASA. Obtenido de UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13987/4/TRABAJO%20 DE%20GRADO%20VIZIR%20Y%20PCI%202016%20.pdf
Universidad Antonio Nariño. (2016). Manual de mantenimiento de pavimentos. Obtenido de Universidad Antonio Nariño: https://es.slideshare.net/hmartinezbarbosa/manual-de-mantenimiento-depavimentos-invias-parte-2 Valencia, J. (2007). AUSCU
Valencia, J. (2007). AUSCULTACIÓN, CALIFICACIÓN DEL ESTADO SUPERFICIAL Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA CARRETERA SECTOR PUENTE DE LA LIBERTAD – MALTERIA DESDE EL K0+000 HASTA EL K6+000. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://bdigital.unal.edu.co/1982/1/julianandrespinillavalencia.2007.pdf
Vásquez Varela, L. R. (Febrero de 2002). PAVEMENT CONDITION INDEX (PCI) PARA PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Y DE CONCRETOS EN CARRETERAS. Obtenido de https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/manual-pci1.pdf
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 144 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Inteniería Civil, Ibagué
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Ibagué
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/237cd2b6-71b1-40dc-bcf8-af488cf73e8c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dd49f64b-c651-4257-9081-4165010a9790/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e3c6c4f2-1d76-475c-8516-55095f7fe02f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1aa5ba95-a25e-4b56-b803-c3b0fd838f45/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/69e4aca7-42d0-4229-80d5-eef142cdf6c9/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/80b5068f-d1bb-48d6-a664-e7dd2a52b6f3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4d659fee-7dfe-4f25-a981-84b6d2b6e035/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
7fa1e78e598a131a1f1894075565ab40
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
c20f67e0b86663cd9921539369dc1cd2
862f59f479a19c19db7a914fb1cccef3
1b2edc3cbeabfd0fb1688b283f38d5f1
f72713749c0ff2e76b4b9144c2111926
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246845429317632
spelling González Mosquera, HumbertoPulecio Díaz, Julián Andrés García Ruíz, Erika LorenaMéndez Guzmán, Wilmer AndrésPinto Álvarez, Daniela2019-10-16T20:56:20Z2019-10-16T20:56:20Z2019-10-13https://hdl.handle.net/20.500.12494/14573Garcia Ruiz, E. L. y. Mendez Guzman, W.A. y. Pinto Alvarez, Daniela.(2019).Evaluación de patologías presentes en pavimentos flexibles de la vía Ibagué- Rovira en el tramo comprendido entre el k05+000 hasta el k06+000 del departamento del Tolima. (Trabajo de grado). Recuperado de:http://hdl.handle.net/20.500.12494/14573En el departamento del Tolima, específicamente entre el corregimiento del Totumo y la vereda Carmen de Bulira, se realizó una inspección técnica y analítica de las fallas que presenta la superficie del pavimento en el tramo de investigación (k05+000-k06+000), observándose patologías como desprendimiento de material asfáltico, fisuras, ahuellamiento, ojo de pescado, piel de cocodrilo, entre otras.In the department of Tolima, specifically between the corregimiento of Totumo and the Carmen de Bulira village, a technical and analytical inspection of the faults presented by the surface of the pavement in the research section (k05 + 000-k06 + 000) was carried out, observing pathologies such as detachment of asphaltic material, fissures, collapse, fish eye, crocodile skin, among others.1. Introducción. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 objetivo general . -- 3.2 objetivos específicos. -- 4. Marco de referencia. -- 4.1 pavimento. -- 4.2 características de un pavimento. -- 4.3 pavimento flexible. -- 4.4 procedimiento para el registro de daños. -- 4.5 capacidad de una vía. -- 4.6 nivel de servicio de una vía . -- 5. Marco geográfico. -- 5.1 localización geográfica. -- 6. Metodología. -- 7. Resultados . -- 7.1 reconocimiento y georreferenciación de la malla vial . -- 7.2 implementación de aforo. -- 7.3 calculo con el software cns97. -- 7.4 identificación de patologías. -- 7.5 estado del drenaje. -- 7.6 utilización de software arcgis. -- 7.7 técnicas de rehabilitación. -- 8. Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexos .erika.garciar@campusucc.edu.cowilmer.mendezg@campusucc.edu.codaniela.pintoa@campusucc.edu.co144 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Inteniería Civil, IbaguéIngeniería CivilIbaguépavimentosflexiblesviatramovizirTG 2019 ICI 14573pavementsflexibleviastretchvizirEvaluación de patologías presentes en pavimentos flexibles de la vía Ibagué- Rovira en el tramo comprendido entre el k05+000 hasta el k06+000 del departamento del TolimaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ARGOS. (2012). Tipos de deterioros en pavimentos de concreto. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/HeribertoTolanoReyna/tipos-de-deteriorio-en-pavimentos-de-concreto Balvin, F. (2013). EVALUACION DEL ESTADO ACTUAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE UBICADO EN EL DISTRITO DE AYACUCHO PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO. Obtenido de UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE: https://www.academia.edu/8548394/TRABAJO_PAVIMENTO_FLEXIBLE Barreda, M., Naber, M., Quispe, I., & Sota, J. (2013). Fisuras de contracción en pavimentos de hormigón y el aserrado de juntas. Obtenido de Revista ALCONPAT: http://revistaalconpat.org/index.php/RA/article/view/47 Briceño, S. (2017). Apuntes de vias. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/SaraInesBricenoTorre/apuntes-de-vias C.I MASMINERMETAL S.A.S. (2019). Asfalto. Obtenido de MASMINERMETAL: http://masminermetal.com/es/hidrocarburos/asfalto Cabrera, M. (2017). Pavimentos. Obtenido de Course house: https://www.coursehero.com/file/p1ha5of/3-2-1-Instituto-Nacional-de-V%C3%ADas-Gu%C3%ADa-metodol%C3%B3gica-para-el-dise%C3%B1o-de-obras-de/ Castaño Martínez, F. L., Herrera Betín, J. M., Gómez Sáenz, J., & Reyes Lizcano, F. (2009). Análisis cualitativo del flujo de agua de infiltración para el control de drenaje de una estructura de pavimento flexible en la ciudad de Bogotá D.C. Infrestructura Vial, 20-25. Cerquera, F. (2007). CAPACIDAD Y NIVELES DE SERVICIO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL. Obtenido de universidad pedagógica y tecnológica de Colombia: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1222/1/RED-1.pdf Cruz, C., & Palacios, E. (2012). IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN VIAL EN ALGUNOS TRAMOS DE VIA PARA EL MANTENIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LA MALLA VIAL EN CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE LA ESTRELLA. Obtenido de Universidad de Medellín: https://core.ac.uk/download/pdf/51194618.pdf DANE. (2018). Ficha de caracterización ciudad capital. Obtenido de Funcion publica: https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/1205912/Resultado+de+Gesti%C3%B3n+Territorial+Ibagu%C3%A9+2018.pdf/ec09a3b2-dd48-416d-8397-c886e89d9943?version=1.7 División de Investigación y Asesorías Universidad de Medellín. (1997). Pavimentos. Obtenido de calameo: https://es.calameo.com/read/0045763800eff3c067786) ElOlfato. (20 de 10 de 2018). Infraestructura que transforma. ElOlfato, págs. 1-2. Figueroa, A., Flórez, C., León, M., Muñoz, É., Ojeda, B., Reyes, F., & Jorge, R. (2001). Manual para el mantenimiento de la red vial secundaria. Obtenido de academia: https://www.academia.edu/6388436/MANUAL_PARA_EL_MANTENIMIENTO_DE_LA_RED_VIAL_SECUNDARIA_PAVIMENTADA_Y_EN_AFIRMADO_EQUIPO_DE_TRABAJO Galvis, L., Garzon, J., & Pinto, J. (2014). EVALUACIÓN PATOLÓGICA AL PAVIMENTO FLEXIBLE EN LA INTERSECCIÓN KILOMETRO K1+650 ANTIGUA VÍA RESTREPO HASTA EL CAÍ DE POLICÍA DE LA VEREDA VANGUARDIA EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO- META. Obtenido de Respositotio institucional UCC: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/5131/1/2014_evaluacion_patologica_pavimento.pdf Gómez, R. (2004). TEXTO DEL ALUMNO INGENIERIA DE TRÁFICO CIV – 326. Obtenido de UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA: https://www.academia.edu/16248348/TEXTO_DEL_ALUMNO_INGENIERIA_DE_TR%C3%81FICO_CIV_326_UNIVERSIDAD_MAYOR_DE_SAN_SIMON_FACULTAD_DE_CIENCIAS_Y_TECNOLOGIA_CARRERA_DE_INGENIERIA_CIVIL Gomez, S. (2016). diseño de la seccion transversal. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/JosueGomez13/cap-v-diseo-de-la-seccion-transversal Herrera, J., & Lamus, N. (2014). Deformaciones pavimentos flexibles. Obtenido de Prezi: https://prezi.com/a7hbruxy4zrl/deformaciones-pavimentos-flexibles/ Hugo. (2011). CONCEPTOS DE DESEMPEÑO DE PAVIMENTOS. Obtenido de Pavimentos: http://libro-pavimentos.blogspot.com/2011/01/fisuras-transversales-y-diagonales.html Ingenieria Real. (2015). ArcGis. Obtenido de Ingenieria Real: https://ingenieriareal.com/te-explicamos-el-uso-del-arcgis-y-descarga-la-ultima-version-aqui/ Instituto nacional de vías-INVIAS. (Octubre de 2006). Documentos tecnicos, manual para la inspección visual de pavimentos flexibles. Obtenido de https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-tecnicos/manuales-de-inspeccion-de-obras/974-manual-para-la-inspeccion-visual-de-pavimentos-flexibles/file INVIAS. (2006). Manual para la inspección visual de pavimentos flexibles. Obtenido de INVIAS: https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-tecnicos/manuales-de-inspeccion-de-obras/974-manual-para-la-inspeccion-visual-de-pavimentos-flexibles/file INVIAS. (2018). Glosario de Manual de diseño geométrico de carreteras. Obtenido de INVIAS: https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/130-glosario/glosario-manual-diseno-geometrico-carreteras Ipanaque, G., & Ramos, G. (2018). RECICLADO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Y SU REUTILIZACIÓN PARAEL DISEÑO DE MEZCLA DE ASFALTO EN CALIENTE. Obtenido de Course hero: https://www.coursehero.com/file/p4rbq7um/PAIVA-IPANAQUE-GERMAN-RAMOS-VILCARROMERO-GREYSSI-MILAGROS-10-PROYECTO-DE-TESIS/ Jaramillo, J., Matias, P., Cabezas, N., & Chavez, J. (2018). Evaluación de fallas presentadas en el pavimento flexible de la avenida mariategui. Obtenido de Universidad Peruana los Andes: https://es.slideshare.net/jaramillo3005/fallas-en-pavimentos-informe-jaramillo Lozada, C. (2018). GLOSARIO DE TÉRMINOS DE USO FRECUENTE EN PROYECTOSDE INFRAESTRUCTURA VIAL. Obtenido de Ministerio de transportes y comunicaciones del Perú: http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0_4032.pdf Marrugo, C. (2014). EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA VIZIR COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LAS INTERVENCIONES A REALIZAR EN LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES. Obtenido de UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA BOGOTÁ D.C.: https://docplayer.es/65710122-Evaluacion-de-la-metodologia-vizir-como-herramienta-para-la-toma-de-decisiones-en-las-intervenciones-a-realizar-en-los-pavimentos-flexibles.html Martinez, H. (2017). DISEÑO DE PAVIMENTOS. Obtenido de Universidad Antonio Nariño: https://es.slideshare.net/hmartinezbarbosa/diseo-de-pavimentosdefinicionclasescomponentes Martinez, J. (2017). LEY DE ROTURA DE LOS MATERIALES SÓLIDOS. Obtenido de SOCIEDAD COLOMBIANA DE GEOTECNIA: http://www.scg.org.co/Criterio%20de%20Rotura-JAIME%20MARTINEZ%20P.pdf Miranda, R. (2010). DETERIOROS EN PAVIMENTOS FLEXIBLES Y RÍGIDOS . Obtenido de Universidad Austral de Chile: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2010/bmfcim672d/doc/bmfcim672d.pdf Montejo Fonseca, A. (2002). INGENIERÍA DE PAVIMENTOS PARA CARRETERAS. Bogotá D.C: Stella Valbuena de Fierro. Morales, P., Chávez, O., & López, L. (2009). EFECTOS DE LA ALTA COMPACTACIÓN DE LA CAPA DE BASE EN PAVIMENTOS FLEXIBLES. Obtenido de Universidad nacional de ingeniería, Nicaragua: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0b/Efectos_de_la_alta_compactaci%C3%B3n_de_la_capa_de_base_en_pavimentos_flexibles.pdf Neira Rios, D. G. (10 de 07 de 2014). INFOVIAS. Obtenido de http://www.destinoseguro.net/nuevositio/infovias/reclaman-acciones-para-que-se-intervenga-la-v%C3%ADa-ibagu%C3%A9-rovira Ospina Ovalle, G. (2016). EL PAPEL DE LAS VIAS SECUNDARIAS Y LOS CAMINOS VECINALES EN EL DESARROLLO DE COLOMBIA. Revista de Ingeniería, 20-27. Pérez, E. (2008). EVALUACIÓN DE LA ESCORIA DE HORNO COMO AGREGADO EN MEZCLAS ASFÁLTICAS. Obtenido de UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_2821_C.pdf Perez, M., & Brandan, M. (2017). ANÁLISIS DE PAVIMENTOS FLEXIBLES PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS PRINCIPALES EN LA CIUDAD DE TARAPOTO. Obtenido de UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ: https://www.academia.edu/35313940/UNIVERSIDAD_CIENT%C3%8DFICA_DEL_PER%C3%9A Riego. (2018). Drenaje. Obtenido de Glosario de Riego: https://www.riego.org/glosario/tag/avenamiento/ Robles, R. (2015). CÁLCULO DEL INDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI) BARRANCO - SURCO – LIMA. Obtenido de UNIVERSIDAD RICARDO PALMA: https://core.ac.uk/download/pdf/80541000.pdf Secretaria de transportes de México. (2002). Catalogo de deterioros de pavimentos flexibles. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/icvmiguel/concervacion-pavimentos-flexibles Sierra, C., & Rivas, A. (2016). PLICACION Y COMPARACION DE LAS DIFERENTES METODOLOGIAS DE DIAGNOSTICO PARA LA CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DEL TRAMO PR 00+000 – PR 01+020 DE LA VIA AL LLANO (DG 78 BIS SUR – CALLE 84 SUR) EN LA UPZ YOMASA. Obtenido de UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13987/4/TRABAJO%20DE%20GRADO%20VIZIR%20Y%20PCI%202016%20.pdf Silva, J. (2014). Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/jorgesilva26/procedimiento-de-trabajo-de-sello-de-fisuras-en-el-pavimento-flexible Universidad Antonio Nariño. (2016). Manual de mantenimiento de pavimentos. Obtenido de Universidad Antonio Nariño: https://es.slideshare.net/hmartinezbarbosa/manual-de-mantenimiento-de-pavimentos-invias-parte-2 Valencia, J. (2007). AUSCULTACIÓN, CALIFICACIÓN DEL ESTADO SUPERFICIAL Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA CARRETERA SECTOR PUENTE DE LA LIBERTAD – MALTERIA DESDE EL K0+000 HASTA EL K6+000. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://bdigital.unal.edu.co/1982/1/julianandrespinillavalencia.2007.pdf Vásquez Varela, L. R. (Febrero de 2002). PAVEMENT CONDITION INDEX (PCI) PARA PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Y DE CONCRETOS EN CARRETERAS. Obtenido de https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/manual-pci1.pdfBalvin, F. (2013). EVALUACION DEL ESTADO ACTUAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE UBICADO EN EL DISTRITO DE AYACUCHO PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO. Obtenido de UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE: https://www.academia.edu/8548394/TRABAJO_PAVIMENTO_FLEXIBLEBriceño, S. (2017). Apuntes de vias. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/SaraInesBricenoTorre/apuntes-de-viasCabrera, M. (2017). Pavimentos. Obtenido de Course house: https://www.coursehero.com/file/p1ha5of/3-2-1-Instituto-Nacional-deV%C3%ADas-Gu%C3%ADa-metodol%C3%B3gica-para-el-dise%C3%B1ode-obras-de/Cerquera, F. (2007). CAPACIDAD Y NIVELES DE SERVICIO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL. Obtenido de universidad pedagógica y tecnológica de Colombia: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1222/1/RED-1.pdfDANE. (2018). Ficha de caracterización ciudad capital. Obtenido de Funcion publica: https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/1205912/Resultado+ de+Gesti%C3%B3n+Territorial+Ibagu%C3%A9+2018.pdf/ec09a3b2-dd48- 416d-8397-c886e89d9943?version=1.7División de Investigación y Asesorías Universidad de Medellín. (1997). Pavimentos. Obtenido de calameo: https://es.calameo.com/read/0045763800eff3c067786)Figueroa, A., Flórez, C., León, M., Muñoz, É., Ojeda, B., Reyes, F., & Jorge, R. (2001). Manual para el mantenimiento de la red vial secundaria. Obtenido de 103 academia: https://www.academia.edu/6388436/MANUAL_PARA_EL_MANTENIMIENT O_DE_LA_RED_VIAL_SECUNDARIA_PAVIMENTADA_Y_EN_AFIRMADO _EQUIPO_DE_TRABAJOGómez, R. (2004). TEXTO DEL ALUMNO INGENIERIA DE TRÁFICO CIV – 326. Obtenido de UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA: https://www.academia.edu/16248348/TEXTO_DEL_ALUMNO_INGENIERIA _DE_TR%C3%81FICO_CIV_326_UNIVERSIDAD_MAYOR_DE_SAN_SIM ON_FACULTAD_DE_CIENCIAS_Y_TECNOLOGIA_CARRERA_DE_INGE NIERIA_CIVILHerrera, J., & Lamus, N. (2014). Deformaciones pavimentos flexibles. Obtenido de Prezi: https://prezi.com/a7hbruxy4zrl/deformaciones-pavimentos-flexibles/Ingenieria Real. (2015). ArcGis. Obtenido de Ingenieria Real: https://ingenieriareal.com/te-explicamos-el-uso-del-arcgis-y-descarga-laultima-version-aqui/INVIAS. (2006). Manual para la inspección visual de pavimentos flexibles. Obtenido de INVIAS: https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-ydocumentos/documentos-tecnicos/manuales-de-inspeccion-de-obras/974- manual-para-la-inspeccion-visual-de-pavimentos-flexibles/fileIpanaque, G., & Ramos, G. (2018). RECICLADO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Y SU REUTILIZACIÓN PARAEL DISEÑO DE MEZCLA DE ASFALTO EN CALIENTE. Obtenido de Course hero: https://www.coursehero.com/file/p4rbq7um/PAIVA-IPANAQUE-GERMAN- 104 RAMOS-VILCARROMERO-GREYSSI-MILAGROS-10-PROYECTO-DETESIS/Lozada, C. (2018). GLOSARIO DE TÉRMINOS DE USO FRECUENTE EN PROYECTOSDE INFRAESTRUCTURA VIAL. Obtenido de Ministerio de transportes y comunicaciones del Perú: http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0_4032.pdfMartinez, H. (2017). DISEÑO DE PAVIMENTOS. Obtenido de Universidad Antonio Nariño: https://es.slideshare.net/hmartinezbarbosa/diseo-depavimentosdefinicionclasescomponentesMiranda, R. (2010). DETERIOROS EN PAVIMENTOS FLEXIBLES Y RÍGIDOS . Obtenido de Universidad Austral de Chile: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2010/bmfcim672d/doc/bmfcim672d.pdfMorales, P., Chávez, O., & López, L. (2009). EFECTOS DE LA ALTA COMPACTACIÓN DE LA CAPA DE BASE EN PAVIMENTOS FLEXIBLES. Obtenido de Universidad nacional de ingeniería, Nicaragua: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0b/Efectos_de_la_alta_c ompactaci%C3%B3n_de_la_capa_de_base_en_pavimentos_flexibles.pdfOspina Ovalle, G. (2016). EL PAPEL DE LAS VIAS SECUNDARIAS Y LOS CAMINOS VECINALES EN EL DESARROLLO DE COLOMBIA. Revista de Ingeniería, 20-27Robles, R. (2015). CÁLCULO DEL INDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI) BARRANCO - SURCO – LIMA. Obtenido de UNIVERSIDAD RICARDO PALMA: https://core.ac.uk/download/pdf/80541000.pdfSierra, C., & Rivas, A. (2016). PLICACION Y COMPARACION DE LAS DIFERENTES METODOLOGIAS DE DIAGNOSTICO PARA LA CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DEL TRAMO PR 00+000 – PR 01+020 DE LA VIA AL LLANO (DG 78 BIS SUR – CALLE 84 SUR) EN LA UPZ YOMASA. Obtenido de UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13987/4/TRABAJO%20 DE%20GRADO%20VIZIR%20Y%20PCI%202016%20.pdfUniversidad Antonio Nariño. (2016). Manual de mantenimiento de pavimentos. Obtenido de Universidad Antonio Nariño: https://es.slideshare.net/hmartinezbarbosa/manual-de-mantenimiento-depavimentos-invias-parte-2 Valencia, J. (2007). AUSCUValencia, J. (2007). AUSCULTACIÓN, CALIFICACIÓN DEL ESTADO SUPERFICIAL Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA CARRETERA SECTOR PUENTE DE LA LIBERTAD – MALTERIA DESDE EL K0+000 HASTA EL K6+000. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://bdigital.unal.edu.co/1982/1/julianandrespinillavalencia.2007.pdfVásquez Varela, L. R. (Febrero de 2002). PAVEMENT CONDITION INDEX (PCI) PARA PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Y DE CONCRETOS EN CARRETERAS. Obtenido de https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/manual-pci1.pdfPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/237cd2b6-71b1-40dc-bcf8-af488cf73e8c/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2019_evaluación_patologías_presentes.pdf.txt2019_evaluación_patologías_presentes.pdf.txtExtracted texttext/plain114813https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dd49f64b-c651-4257-9081-4165010a9790/download7fa1e78e598a131a1f1894075565ab40MD542019_evaluación_patologías_presentes_licenciauso.pdf.txt2019_evaluación_patologías_presentes_licenciauso.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e3c6c4f2-1d76-475c-8516-55095f7fe02f/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD55ORIGINAL2019_evaluación_patologías_presentes.pdf2019_evaluación_patologías_presentes.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4871888https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1aa5ba95-a25e-4b56-b803-c3b0fd838f45/downloadc20f67e0b86663cd9921539369dc1cd2MD512019_evaluación_patologías_presentes_licenciauso.pdf2019_evaluación_patologías_presentes_licenciauso.pdfLicencia de usoapplication/pdf6815180https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/69e4aca7-42d0-4229-80d5-eef142cdf6c9/download862f59f479a19c19db7a914fb1cccef3MD52THUMBNAIL2019_evaluación_patologías_presentes.pdf.jpg2019_evaluación_patologías_presentes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2874https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/80b5068f-d1bb-48d6-a664-e7dd2a52b6f3/download1b2edc3cbeabfd0fb1688b283f38d5f1MD562019_evaluación_patologías_presentes_licenciauso.pdf.jpg2019_evaluación_patologías_presentes_licenciauso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6126https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4d659fee-7dfe-4f25-a981-84b6d2b6e035/downloadf72713749c0ff2e76b4b9144c2111926MD5720.500.12494/14573oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/145732024-08-10 22:10:30.148open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=