Auditoria gubernamental con enfoque integral modalidad especial a la empresa de servicios públicos del Meta EDESA S.A. E.S.P. – vigencia 2013.

Con la auditoria gubernamental que relaciona el enfoque integral modalidad especial a la empresa de servicios públicos del Meta EDESA S.A. E.S.P., vigencia 2013 permitió evaluar el sistema y registro de la información financiera; verificar el cumplimiento de la normatividad contable prescrita por la...

Full description

Autores:
Fonseca Robayo, Adriana Rocío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5177
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/5177
Palabra clave:
Auditoría gubernamental
Control interno y contabilidad
Enfoque integral
EDESA
Estados financieros
Registro de información financiera
Rights
openAccess
License
Licencia CC
Description
Summary:Con la auditoria gubernamental que relaciona el enfoque integral modalidad especial a la empresa de servicios públicos del Meta EDESA S.A. E.S.P., vigencia 2013 permitió evaluar el sistema y registro de la información financiera; verificar el cumplimiento de la normatividad contable prescrita por la Contaduría General de la Nación; y verificar la confiabilidad del sistema de control interno contable. La metodología aplicada fue de carácter descriptiva. Los resultados muestran las cifras que integran el Balance General y el Estado de Actividad Financiera, económico y social año 2013. Para su valoración se seleccionaron cuentas del activo y del pasivo, se verificó la cuenta de servicio de acueducto, alcantarillado y aseo, equivalente al 99.29% del total de los ingresos. De igual manera se analizó el ciclo de ingresos operacionales, grupo efectivo, depósito en instituciones financieras. Conciliación bancaria, transacciones sin comprobantes de egresos giros dobles, por mayor valor; servicios públicos, conciliación contable vs comercial, cartera- usuarios; así mismo, cartera contable vs comercial, incluyendo el subsidio de las anteriores entre otras. La verificación del cumplimiento de las normas contables prescritas por la Contaduría General de la Nación, por medio la adopción de la Resolución 356 del 05 de septiembre de 2007, y la Resolución 357 del 23 de julio de 2008.Así mismo se determinó la situación fiscal y de tesorería a través del análisis de los estados financieros, y se verifico la confiabilidad del control interno contable