Atención psicosocial para cuidadores de personas en condición de discapacidad
Este documento es una propuesta de emprendimiento presentada como modalidad de grado en el programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, que consiste en brindar un servicio atención psicosocial a los cuidadores de personas en condición de discapacidad, con el fin de brindar herra...
- Autores:
-
Palacio Poveda, Jennifer Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33254
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/33254
- Palabra clave:
- Cuidadores
Discapacidad
Emprendimiento
Atención Psicosocial
Síndrome del Cuidador
TG 2020 PSI 33254
Caregivers
Disability
Entrepreneurship
Psychosocial Care
Burden Caregiver Syndrome.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_0ba38f5bd2bb933cc39756c199da2eef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33254 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Atención psicosocial para cuidadores de personas en condición de discapacidad |
title |
Atención psicosocial para cuidadores de personas en condición de discapacidad |
spellingShingle |
Atención psicosocial para cuidadores de personas en condición de discapacidad Cuidadores Discapacidad Emprendimiento Atención Psicosocial Síndrome del Cuidador TG 2020 PSI 33254 Caregivers Disability Entrepreneurship Psychosocial Care Burden Caregiver Syndrome. |
title_short |
Atención psicosocial para cuidadores de personas en condición de discapacidad |
title_full |
Atención psicosocial para cuidadores de personas en condición de discapacidad |
title_fullStr |
Atención psicosocial para cuidadores de personas en condición de discapacidad |
title_full_unstemmed |
Atención psicosocial para cuidadores de personas en condición de discapacidad |
title_sort |
Atención psicosocial para cuidadores de personas en condición de discapacidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Palacio Poveda, Jennifer Julieth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mendoza Rincón, Alba Lucía Porras Lozano, Nelson Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Palacio Poveda, Jennifer Julieth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cuidadores Discapacidad Emprendimiento Atención Psicosocial Síndrome del Cuidador |
topic |
Cuidadores Discapacidad Emprendimiento Atención Psicosocial Síndrome del Cuidador TG 2020 PSI 33254 Caregivers Disability Entrepreneurship Psychosocial Care Burden Caregiver Syndrome. |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 PSI 33254 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Caregivers Disability Entrepreneurship Psychosocial Care Burden Caregiver Syndrome. |
description |
Este documento es una propuesta de emprendimiento presentada como modalidad de grado en el programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, que consiste en brindar un servicio atención psicosocial a los cuidadores de personas en condición de discapacidad, con el fin de brindar herramientas que les permitan prevenir o disminuir los síntomas del “Síndrome del Cuidador”, así como y en la medida de lo posible, garantizar el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las Personas en Condición de Discapacidad, de aquí en adelante llamadas (PCD), y ofrecer de este modo, oportunidades para disminuir el grado de vulnerabilidad en el que se encuentran actualmente. Con este objetivo, se realiza una búsqueda profunda en documentos oficiales y artículos de investigación sobre la situación psicosocial del cuidador de PCD y las variables que lo afecta. Seguidamente, se estudia el sector al que pertenece este emprendimiento y se analiza el macroentorno desde la metodología PESTEL, y el microentorno desde las 5 Fuerzas de Porter. Con base en estos análisis, se desarrolla una investigación del mercado, a través de una encuesta, para determinar las posibles necesidades de los cuidadores y los precios que están dispuestos a pagar por este servicio. A partir de los resultados de este estudio se fijaron precios accesibles a la población y se realizó el estudio financiero para, finalmente, determinar la viabilidad el plan de negocio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-08T20:26:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-08T20:26:42Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33254 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Palacio Poveda, J. J. (2021). Atención psicosocial para cuidadores de personas en condición de discapacidad [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33254 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33254 |
identifier_str_mv |
Palacio Poveda, J. J. (2021). Atención psicosocial para cuidadores de personas en condición de discapacidad [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33254 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Fusagasugá. (s/f). Información del Municipio. Mi Municipio. https://cutt.ly/Ihp3LpV Alcaldía de Silvania. (2016). Mi Municipio. Información del Municipio. https://cutt.ly/ohopqq4 Aragón, A., & López, G. (2012). Virtualidad—Realidad Empresarial. Caso Empresa PYME - Biocosmética. Revista U Externado, 1(1), 1–4. https://cutt.ly/XgSYkss Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de La República De Colombia de 1991. Gaceta Constitucional. https://bit.ly/3mmUM0S BANCOLDEX. (2018, junio 29). LÍNEA DE CRÉDITO PARA EMPRESAS DE PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD. bancoldex.com. https://cutt.ly/RgR72wE Barrera Ortiz, L., Carrillo González, G. M., Chaparro Díaz, L., Afanador, N. P., & Sánchez Herrera, B. (2011). Soporte social con el uso de TIC’s para cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. Salud Pública, 13. https://bit.ly/2RpCwFy Cando, I., Lalón Yanza, V. M., Urbano Barragán, M. K. (2017). Síndrome del cuidador en la calidad de vida de los cuidadores primarios de niños con discapacidad. Repositorio Digital UNACH. https://bit.ly/33pfx3h Casa de la Cultura Municipio de Silvania Cundinamarca. (2014). Silvania: Mi Municipio, Mi Cultura. https://cutt.ly/PhopRPf Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), & Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía CELADE. (2014). Las personas con discapacidad en América Latina a 20 años de los consensos de El Cairo: La necesidad de información para políticas y programas. Notas de Población, 67–106. https://bit.ly/3kkpm9z Congreso de Colombia. (2007). Ley 1145 de 2007. Diario Oficial. https://bit.ly/2Figr9O Congreso de Colombia. (2008). Ley 1221 de 2008. https://cutt.ly/vgRXbPk Congreso de Colombia. (2013). Ley Estatutaria 1618 de 2013. Diario Oficial. https://bit.ly/3kfT0wA DANE. (2020). Personas Con Discapacidad, retos diferenciales en el marco del covid-19. https://bit.ly/35ymlta Discapacidad Colombia. (s, f). Sentencia C-458-15. Discapacidadcolombia.com. https://bit.ly/35xoFFD Discapacidad Colombia. (2015). Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad. Discapacidad Colombia. https://bit.ly/3itj5Yn Discapacidad y salud. (2018, enero 16). Organización Mundial de la Salud. https://bit.ly/2Rq66uC DECRETO 4107 de 2011. (2011). Acto Administrativo Decreto 4107 de 2011. minsalud.gov.co. Fernández Valiñas, R. (2009). Segmentación de Mercados (3a ed.). McGraw Hill/ INTERAMERICANA DE EDITORES S.A. DE C. V. Fuentes Ávila, M. (1997). La Intervención Psicosocial: Su Implementación A Través De Programas De Entrenamiento En El Ámbito Grupal. Revista Cubana de Psicología, 14(2), 179–191. https://cutt.ly/agwXpep Gobernación de Cundinamarca. (2020). Plan de Desarrollo 2020 – 2024 “Cundinamarca, ¡Región que progresa!” Gómez Galindo, A. M., Peñas Felizzola, O. L., & Parra Esquivel, E. I. (2016). Caracterización y condiciones de los cuidadores de personas con discapacidad severa en Bogotá. Revista Salud Pública, 18(3), 367–378. https://cutt.ly/jgD2lnt González Escobar, D. S., & Vega Angarita, O. M. (2013). Soporte social mediante intervención telefónica en cuidadores de enfermos crónicos discapacitados en Cúcuta, Colombia. Respuestas, 18, 32–42. https://bit.ly/35xutil GREENPEACE. (s/f). Cambio Climático. es.greenpece.org. https://cutt.ly/NgSSxD5 Hernández Jaramillo, J., & Hernández Umaña, I. (2005). Una aproximación a los Costos Indirectos de la Discapacidad en Colombia. Revista Salud Pública, 7(2), 130–145. https://cutt.ly/WgVFnb3 Herrera, A., Flórez, I. E., Romero, E., & Montalvo, A. (2012). Soporte social a cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en Cartagena. Aquichan, 12, 286–297. https://bit.ly/2RBcdwx Kotler, P., & Amstrong, G. (2003). Fundamentos del Marketing (sexta). Pearson/ Prentice Hall. LA GEOGRAFIA. (2015). Mapa del Relieve de Fusagasugá. https://cutt.ly/ChodwrR Ley 1090 de 2006. (2006). Código Ontológico y Bioético del Psicólogo. https://cutt.ly/GgQe21W Ley 100 de 1993. (1993). LEY NUMERO 100 DE 1993. https://cutt.ly/XhcXEoq López Gil, Ma. J., Orueta Sánchez, R., Gómez Caro, S., Sánchez Oropesa, A., Carmona de la Morena, J., & Alonso Moreno, F. J. (2009). El rol de Cuidador de personas dependientes y sus repercusiones sobre su Calidad de Vida y su Salud. Revista Clínica de Medicina de Familia, 2(7), 332–339. https://cutt.ly/7gVGdY9 Martínez López, E., & Grajales, I. (2010). Efectividad de un programa de promoción de la salud en la disminución de costos médicos asistenciales. Revista Salud Pública,12(6), 938-949. https://cutt.ly/3gTyXlj Medina Montañez, M. V., Layne Bernal, B., Galeano Heredia, M. del P., & Lozada Puerto, C. (2007). Lo psicosocial desde una perspectiva holística. Revista Tendencia & Retos, 12, 177–189 Ministerio de Salud y Protección Social. (s/f). Institucional. minsalud.gov.co. https://cutt.ly/agnd1dD Ministerio de Salud y Protección Social, & Oficina de Promoción Social. (2018). Sala situacional de las Personas con Discapacidad (PCD). https://cutt.ly/EhyT9iY Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Rendición de Cuentas: Informe de Gestión 2019. Minsaud.gov.co. https://cutt.ly/6hcC3c3 MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. (2020). Decreto 771 de 2020.https://cutt.ly/jgRY25v Organización de Estados Americanos (OEA). (2006). Declaración de Santo Domingo: Gobernabilidad y Desarrollo en la Sociedad del Conocimiento. AG/DEC. 46. https://bit.ly/33timA2 Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2006). Convención Sobre Los Derechos De Las Personas Con Discapacidad. https://bit.ly/32q2dvZ Porter, M. E. (2008). Estrategia Competitiva: Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia. Grupo Editorial Patria. https://cutt.ly/OhhK0pq Procuraduría General de la Nación. (2009). Valoración de los programas oficiales de atención psicosocial a las víctimas del conflicto armado interno en Colombia. Ramírez, C., Carmita, Y., & Luna, H. (2018). La cuidadora de personas discapacitadas en Ecuador. El caso de las beneficiarias del Bono Joaquín Gallegos Lara. Revista Universidad y Sociedad, 3(10), 98–103. https://bit.ly/3khjwWu Real Academia Española RAE. (s.f). Discapacitado, da. dle.rae.es. Romero Guevara, S. L., Correa, B. L., & Camargo Figuera, F. A. (2017). Soporte social percibido en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. Universidad y Salud, 19, 85–93. https://bit.ly/3hoPeiF Ruiz Ríos, A. E., & Nava Galán, Ma. G. (2012). Cuidadores: Responsabilidades-obligaciones. Enfermería Neurológica, 11(3), 163–169. https://cutt.ly/RgGkvYX Sánchez Vidal, A., & Morales, J. F. (2002). Acción Psicológica E Intervención Psicosocial Psychological Action And Psychosocial Intervention. Acción Psicológica I, 1(1), 11– 24. https://cutt.ly/NgwHjzB SENA. (2020, junio 11). El SENA entrega 3 mil millones de pesos para los emprendedores ‘sin límites’. sena.edu.co. https://cutt.ly/zgR61M4 Serrano Ruiz, C. P., Ramírez Ramírez, C., Abril Miranda, J. P., Ramón Camargo, L. V., Guerra Urquijo, L. Y., & Clavijo González, N. (2013). Barreras contextuales para la participación de las personas con discapacidad física. Revista de la Universidad Industrial de Santander, 45(1), 41–51. https://cutt.ly/kgVDBxO Universidad de Pamplona. (s, f). Comportamiento del Consumidor. Facultad de Estudios a Distancia. 1-70. https://cutt.ly/thjajYI Villa Gómez, J. D. (2012). La Acción Y El Enfoque Psicosocial De La Intervención En Contextos Sociales: ¿Podemos Pasar De La Moda A La Precisión Teórica, Epistemológica Y Metodológica? El Ágora Usb. 12(2), 349–365. Https://Cutt.Ly/8f0mhrf Weather Spark. (s/f). El Clima Promedio en Silvania. https://cutt.ly/DhoaHLs Zambrano Cruz, R., & Ceballos Cardona, P. (2007). Síndrome de carga del cuidador. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXVI (1), 26–39. https://cutt.ly/HgNkTmq |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0d546585-df4a-4536-ae61-ab44c0a2cf20/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c608ccb0-7690-4909-a383-6567155f9ca8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cbca50f1-3ec6-4aab-b2a7-00552a56e00f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dcc4e8b8-13cb-4016-a718-c6a0f3d4aa21/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9444cc6a-7d4b-4240-893f-ef4a4badbebb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/72de5b20-5a12-4ee8-b01e-bc4439e0143a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2d7b2f12-d4e4-4a3a-85e9-2b911651d06f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3da7b10933d2f194b9fbc93199974362 f2b0c726c7b869d69bcb1b6f735a1e71 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 b320499d64e9c92d1ad39d4c749ab5ed 04637d1e31f0b150b1445f9e468559c8 5cd4806b5c9ebfc1ef7f1b29953f4d21 1b96cadf74f4c0d61d5685721bb19a67 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246884311564288 |
spelling |
Mendoza Rincón, Alba LucíaPorras Lozano, Nelson EduardoPalacio Poveda, Jennifer Julieth2021-02-08T20:26:42Z2021-02-08T20:26:42Z2020-11https://hdl.handle.net/20.500.12494/33254Palacio Poveda, J. J. (2021). Atención psicosocial para cuidadores de personas en condición de discapacidad [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33254Este documento es una propuesta de emprendimiento presentada como modalidad de grado en el programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, que consiste en brindar un servicio atención psicosocial a los cuidadores de personas en condición de discapacidad, con el fin de brindar herramientas que les permitan prevenir o disminuir los síntomas del “Síndrome del Cuidador”, así como y en la medida de lo posible, garantizar el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las Personas en Condición de Discapacidad, de aquí en adelante llamadas (PCD), y ofrecer de este modo, oportunidades para disminuir el grado de vulnerabilidad en el que se encuentran actualmente. Con este objetivo, se realiza una búsqueda profunda en documentos oficiales y artículos de investigación sobre la situación psicosocial del cuidador de PCD y las variables que lo afecta. Seguidamente, se estudia el sector al que pertenece este emprendimiento y se analiza el macroentorno desde la metodología PESTEL, y el microentorno desde las 5 Fuerzas de Porter. Con base en estos análisis, se desarrolla una investigación del mercado, a través de una encuesta, para determinar las posibles necesidades de los cuidadores y los precios que están dispuestos a pagar por este servicio. A partir de los resultados de este estudio se fijaron precios accesibles a la población y se realizó el estudio financiero para, finalmente, determinar la viabilidad el plan de negocio.This document is an entrepreneurial proposal presented as a degree modality in the Psychology program of the Universidad Cooperativa de Colombia, which consists of providing a psychosocial care service to caregivers of people with disabilities, in order to provide tools that allow to prevent or reduce the symptoms of the “Burden Caregiver Syndrome”, as well as and to the extent possible, guarantee the exercise of the fundamental rights and freedoms of Persons with Disabilities, hereinafter called (PCD), and thus offering opportunities to reduce the degree of vulnerability in which they are currently. With this objective, an in-depth search is conducted in official documents and research articles on the psychosocial situation of the PCD caregiver and the variables that affect it. Next, the sector to which this undertaking belongs is studied and the macro-environment is analyzed from the PESTEL analysis, and the micro-environment from Porter’ s Five Competitive Forces. Based on these analyzes, a market investigation is carried out, through a survey, to determine the possible needs of caregivers and the prices they are willing to pay for this service. Based on the results of this study, affordable prices were set for the population and a financial study was carried out to finally determine the viability of the business plan.Resumen. -- Justificación. -- Planteamiento del Problema. -- Objetivos. -- Objetivo General. -- Objetivos Específicos. -- Marco Normativo. -- Marco Teórico. -- Lo Psicosocial. -- ¿Intervención, Atención o Acompañamiento? -- El Cuidador. -- Fases del Cuidador. -- Dificultades que Enfrentan los Cuidadores. -- Síndrome del Cuidador. -- Marco Metodológico. -- Fundamentación del Plan de Negocios. -- Antecedentes. -- Proceso Creativo para Determinar el Producto o Servicio de la Empresa. -- Análisis Sectorial. -- Marco Legal del Sector. -- Características del Sector. -- Clasificación de Actividad Económicas. -- Análisis del Macroentorno. -- Factores Normativos y Legales (Políticos). -- Factores Económicos. -- Factores Sociales / Culturales. -- Tendencias Tecnológicas. -- Tendencias Ambientales / Ecológicas PESTEL. -- Análisis del Microentorno (5 Fuerzas Porter) Sector Salud. -- Estudio del Mercado. -- Análisis de la Demanda. -- Segmentación del Mercado. -- Mercado potencial. -- Análisis de la Oferta. -- Análisis de la Competencia. -- Oportunidades a Partir del Análisis de la Competencia. -- Investigación de Mercado. -- Objetivo de la Investigación. -- Instrumentos. -- Metodología de la Investigación. -- Recolección y Análisis de Datos. -- Estrategias de Marketing. -- Estrategia de Distribución. -- Estrategias de Promoción. -- Estrategias de Comunicación y Promoción. -- Servicio. --Nombre de la Empresa. -- Slogan de la Empresa. -- Logotipo de la Empresa. -- Ventajas Competitivas y Propuesta de Valor. -- Atributos Diferenciadores del Producto/ Servicio con Respecto a la Competencia. -- Propuesta de Valor. -- Estudio Técnico. -- Descripción del Proceso de Producción/Servicio. -- Servicio Básico. -- Servicios Complementarios. -- Desarrollo de la Idea. -- Planeación Estratégica. -- ¿Quiénes somos?. -- Misión. -- Visión. -- Infraestructura requerida (equipos, instalaciones, materia prima). -- Proyección de Producción. --Capacidad instalada. -- Localización de la empresa. -- Mano de obra requerida. -- Estructura Organizacional. -- Aspectos Legales. -- Módulo de Finanzas. -- Ingresos. -- Costos / Gastos. -- Capital de Trabajo. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencias.jennifer.palaciop@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáCuidadoresDiscapacidadEmprendimientoAtención PsicosocialSíndrome del CuidadorTG 2020 PSI 33254CaregiversDisabilityEntrepreneurshipPsychosocial CareBurden Caregiver Syndrome.Atención psicosocial para cuidadores de personas en condición de discapacidadTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía de Fusagasugá. (s/f). Información del Municipio. Mi Municipio. https://cutt.ly/Ihp3LpVAlcaldía de Silvania. (2016). Mi Municipio. Información del Municipio. https://cutt.ly/ohopqq4Aragón, A., & López, G. (2012). Virtualidad—Realidad Empresarial. Caso Empresa PYME - Biocosmética. Revista U Externado, 1(1), 1–4. https://cutt.ly/XgSYkssAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de La República De Colombia de 1991. Gaceta Constitucional. https://bit.ly/3mmUM0SBANCOLDEX. (2018, junio 29). LÍNEA DE CRÉDITO PARA EMPRESAS DE PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD. bancoldex.com. https://cutt.ly/RgR72wEBarrera Ortiz, L., Carrillo González, G. M., Chaparro Díaz, L., Afanador, N. P., & Sánchez Herrera, B. (2011). Soporte social con el uso de TIC’s para cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. Salud Pública, 13. https://bit.ly/2RpCwFyCando, I., Lalón Yanza, V. M., Urbano Barragán, M. K. (2017). Síndrome del cuidador en la calidad de vida de los cuidadores primarios de niños con discapacidad. Repositorio Digital UNACH. https://bit.ly/33pfx3hCasa de la Cultura Municipio de Silvania Cundinamarca. (2014). Silvania: Mi Municipio, Mi Cultura. https://cutt.ly/PhopRPfComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), & Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía CELADE. (2014). Las personas con discapacidad en América Latina a 20 años de los consensos de El Cairo: La necesidad de información para políticas y programas. Notas de Población, 67–106. https://bit.ly/3kkpm9zCongreso de Colombia. (2007). Ley 1145 de 2007. Diario Oficial. https://bit.ly/2Figr9OCongreso de Colombia. (2008). Ley 1221 de 2008. https://cutt.ly/vgRXbPkCongreso de Colombia. (2013). Ley Estatutaria 1618 de 2013. Diario Oficial. https://bit.ly/3kfT0wADANE. (2020). Personas Con Discapacidad, retos diferenciales en el marco del covid-19. https://bit.ly/35ymltaDiscapacidad Colombia. (s, f). Sentencia C-458-15. Discapacidadcolombia.com. https://bit.ly/35xoFFDDiscapacidad Colombia. (2015). Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad. Discapacidad Colombia. https://bit.ly/3itj5YnDiscapacidad y salud. (2018, enero 16). Organización Mundial de la Salud. https://bit.ly/2Rq66uCDECRETO 4107 de 2011. (2011). Acto Administrativo Decreto 4107 de 2011. minsalud.gov.co.Fernández Valiñas, R. (2009). Segmentación de Mercados (3a ed.). McGraw Hill/ INTERAMERICANA DE EDITORES S.A. DE C. V.Fuentes Ávila, M. (1997). La Intervención Psicosocial: Su Implementación A Través De Programas De Entrenamiento En El Ámbito Grupal. Revista Cubana de Psicología, 14(2), 179–191. https://cutt.ly/agwXpepGobernación de Cundinamarca. (2020). Plan de Desarrollo 2020 – 2024 “Cundinamarca, ¡Región que progresa!”Gómez Galindo, A. M., Peñas Felizzola, O. L., & Parra Esquivel, E. I. (2016). Caracterización y condiciones de los cuidadores de personas con discapacidad severa en Bogotá. Revista Salud Pública, 18(3), 367–378. https://cutt.ly/jgD2lntGonzález Escobar, D. S., & Vega Angarita, O. M. (2013). Soporte social mediante intervención telefónica en cuidadores de enfermos crónicos discapacitados en Cúcuta, Colombia. Respuestas, 18, 32–42. https://bit.ly/35xutilGREENPEACE. (s/f). Cambio Climático. es.greenpece.org. https://cutt.ly/NgSSxD5Hernández Jaramillo, J., & Hernández Umaña, I. (2005). Una aproximación a los Costos Indirectos de la Discapacidad en Colombia. Revista Salud Pública, 7(2), 130–145. https://cutt.ly/WgVFnb3Herrera, A., Flórez, I. E., Romero, E., & Montalvo, A. (2012). Soporte social a cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en Cartagena. Aquichan, 12, 286–297. https://bit.ly/2RBcdwxKotler, P., & Amstrong, G. (2003). Fundamentos del Marketing (sexta). Pearson/ Prentice Hall.LA GEOGRAFIA. (2015). Mapa del Relieve de Fusagasugá. https://cutt.ly/ChodwrRLey 1090 de 2006. (2006). Código Ontológico y Bioético del Psicólogo. https://cutt.ly/GgQe21WLey 100 de 1993. (1993). LEY NUMERO 100 DE 1993. https://cutt.ly/XhcXEoqLópez Gil, Ma. J., Orueta Sánchez, R., Gómez Caro, S., Sánchez Oropesa, A., Carmona de la Morena, J., & Alonso Moreno, F. J. (2009). El rol de Cuidador de personas dependientes y sus repercusiones sobre su Calidad de Vida y su Salud. Revista Clínica de Medicina de Familia, 2(7), 332–339. https://cutt.ly/7gVGdY9Martínez López, E., & Grajales, I. (2010). Efectividad de un programa de promoción de la salud en la disminución de costos médicos asistenciales. Revista Salud Pública,12(6), 938-949. https://cutt.ly/3gTyXljMedina Montañez, M. V., Layne Bernal, B., Galeano Heredia, M. del P., & Lozada Puerto, C. (2007). Lo psicosocial desde una perspectiva holística. Revista Tendencia & Retos, 12, 177–189Ministerio de Salud y Protección Social. (s/f). Institucional. minsalud.gov.co. https://cutt.ly/agnd1dDMinisterio de Salud y Protección Social, & Oficina de Promoción Social. (2018). Sala situacional de las Personas con Discapacidad (PCD). https://cutt.ly/EhyT9iYMinisterio de Salud y Protección Social. (2019). Rendición de Cuentas: Informe de Gestión 2019. Minsaud.gov.co. https://cutt.ly/6hcC3c3MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. (2020). Decreto 771 de 2020.https://cutt.ly/jgRY25vOrganización de Estados Americanos (OEA). (2006). Declaración de Santo Domingo: Gobernabilidad y Desarrollo en la Sociedad del Conocimiento. AG/DEC. 46. https://bit.ly/33timA2Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2006). Convención Sobre Los Derechos De Las Personas Con Discapacidad. https://bit.ly/32q2dvZPorter, M. E. (2008). Estrategia Competitiva: Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia. Grupo Editorial Patria. https://cutt.ly/OhhK0pqProcuraduría General de la Nación. (2009). Valoración de los programas oficiales de atención psicosocial a las víctimas del conflicto armado interno en Colombia.Ramírez, C., Carmita, Y., & Luna, H. (2018). La cuidadora de personas discapacitadas en Ecuador. El caso de las beneficiarias del Bono Joaquín Gallegos Lara. Revista Universidad y Sociedad, 3(10), 98–103. https://bit.ly/3khjwWuReal Academia Española RAE. (s.f). Discapacitado, da. dle.rae.es.Romero Guevara, S. L., Correa, B. L., & Camargo Figuera, F. A. (2017). Soporte social percibido en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. Universidad y Salud, 19, 85–93. https://bit.ly/3hoPeiFRuiz Ríos, A. E., & Nava Galán, Ma. G. (2012). Cuidadores: Responsabilidades-obligaciones. Enfermería Neurológica, 11(3), 163–169. https://cutt.ly/RgGkvYXSánchez Vidal, A., & Morales, J. F. (2002). Acción Psicológica E Intervención Psicosocial Psychological Action And Psychosocial Intervention. Acción Psicológica I, 1(1), 11– 24. https://cutt.ly/NgwHjzBSENA. (2020, junio 11). El SENA entrega 3 mil millones de pesos para los emprendedores ‘sin límites’. sena.edu.co. https://cutt.ly/zgR61M4Serrano Ruiz, C. P., Ramírez Ramírez, C., Abril Miranda, J. P., Ramón Camargo, L. V., Guerra Urquijo, L. Y., & Clavijo González, N. (2013). Barreras contextuales para la participación de las personas con discapacidad física. Revista de la Universidad Industrial de Santander, 45(1), 41–51. https://cutt.ly/kgVDBxOUniversidad de Pamplona. (s, f). Comportamiento del Consumidor. Facultad de Estudios a Distancia. 1-70. https://cutt.ly/thjajYIVilla Gómez, J. D. (2012). La Acción Y El Enfoque Psicosocial De La Intervención En Contextos Sociales: ¿Podemos Pasar De La Moda A La Precisión Teórica, Epistemológica Y Metodológica? El Ágora Usb. 12(2), 349–365. Https://Cutt.Ly/8f0mhrfWeather Spark. (s/f). El Clima Promedio en Silvania. https://cutt.ly/DhoaHLsZambrano Cruz, R., & Ceballos Cardona, P. (2007). Síndrome de carga del cuidador. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXVI (1), 26–39. https://cutt.ly/HgNkTmqPublicationORIGINAL2020_atencion_psicosocial_cuidadores-LicenciaUso.pdf2020_atencion_psicosocial_cuidadores-LicenciaUso.pdfLicencia de Usoapplication/pdf652609https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0d546585-df4a-4536-ae61-ab44c0a2cf20/download3da7b10933d2f194b9fbc93199974362MD532020_atencion_psicosocial_cuidadores.pdf2020_atencion_psicosocial_cuidadores.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2107589https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c608ccb0-7690-4909-a383-6567155f9ca8/downloadf2b0c726c7b869d69bcb1b6f735a1e71MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cbca50f1-3ec6-4aab-b2a7-00552a56e00f/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55THUMBNAIL2020_atencion_psicosocial_cuidadores-LicenciaUso.pdf.jpg2020_atencion_psicosocial_cuidadores-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5137https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dcc4e8b8-13cb-4016-a718-c6a0f3d4aa21/downloadb320499d64e9c92d1ad39d4c749ab5edMD562020_atencion_psicosocial_cuidadores.pdf.jpg2020_atencion_psicosocial_cuidadores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2440https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9444cc6a-7d4b-4240-893f-ef4a4badbebb/download04637d1e31f0b150b1445f9e468559c8MD57TEXT2020_atencion_psicosocial_cuidadores-LicenciaUso.pdf.txt2020_atencion_psicosocial_cuidadores-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5809https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/72de5b20-5a12-4ee8-b01e-bc4439e0143a/download5cd4806b5c9ebfc1ef7f1b29953f4d21MD582020_atencion_psicosocial_cuidadores.pdf.txt2020_atencion_psicosocial_cuidadores.pdf.txtExtracted texttext/plain101749https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2d7b2f12-d4e4-4a3a-85e9-2b911651d06f/download1b96cadf74f4c0d61d5685721bb19a67MD5920.500.12494/33254oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/332542024-08-10 11:36:06.781open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |