Estudio de tiempos, procesos y mejora miento del sistema productivo de la empresa Superpolo S.A.
Todas las empresas productoras de bienes o servicios se preocupan siempre por generar un control total en todos sus procesos productivos, con el fin de mejorar sus niveles de productividad y ofrecer al mercado un producto de alta calidad y competitividad. El presente trabajo es un estudio de tiempos...
- Autores:
-
Guarín Salazar, William Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10415
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10415
- Palabra clave:
- Estudios de tiempos
Empresa Superpolo
TG 2007 IIN 10415
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución
Summary: | Todas las empresas productoras de bienes o servicios se preocupan siempre por generar un control total en todos sus procesos productivos, con el fin de mejorar sus niveles de productividad y ofrecer al mercado un producto de alta calidad y competitividad. El presente trabajo es un estudio de tiempos y movimientos realizado en la empresa SUPERPOLO S.A. empresa dedicada a la fabricación de carrocerías para vehículos de transporte de carga y de pasajeros. Donde podemos encontrar diferentes tipos de procesos como; fabricación de fibras, ensambles, procesos de soldadura, procesos de pintura y acabado, los cuales fueron objeto de estudio. Cada uno de estos procesos fue analizado tendido en cuenta procedimientos establecidos para el estudio, es decir, la verificación del cumplimiento de las tareas frente a descriptivo operacional, la determinación de la fatiga de acuerdo a la observación del investigador, la determinación de los ciclos de trabajo, el levantamientos de los tiempos de trabajo, y el análisis estadístico de cada operación con el fin de determinar los tiempos PROMEDIO, PATRÓN Y ESTÁNDAR para cada proceso analizado. Además de esto, por la cercanía del investigador a los procesos productivos, fue posible hacer propuestas de mejora para elevar los niveles de productividad en los procesos y brindar mayor seguridad para los trabajadores. |
---|