Historia de la criminología en Colombia
Todos los criterios que de una manera sintética se han esbozado tienen su valor. Lo fundamental implica que alguien se haya detenido en ese punto al estudiar el objeto de la criminología. Así, quienes afirman que este es la criminalidad entendida como la totalidad de los comportamientos delictivos d...
- Autores:
-
García Estrada, Alma Rocio
Tobón Lopera, Clara Inés
Franco Santodomingo, Divo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4995
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/4995
- Palabra clave:
- Criminología
Historia
Sociología criminal
Teoría general del delito
Medicina legal
TG 2007 DER 4995
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Todos los criterios que de una manera sintética se han esbozado tienen su valor. Lo fundamental implica que alguien se haya detenido en ese punto al estudiar el objeto de la criminología. Así, quienes afirman que este es la criminalidad entendida como la totalidad de los comportamientos delictivos de acuerdo con la definición legal, le están dando una mayor importancia a las descripciones típicas de un estatuto penal. Su validez está en que tal definición proviene de un sector de la comunidad que legalmente puede decir qué es delito y qué no lo es, qué es criminalidad y qué no lo es; igualmente, quién es delincuente y quién no lo es. Pero a pesar de ese sustento legal creemos que es una concepción demasiado estrecha, como que deja por fuera miles de actitudes frente a los demás, que hoy son reconocidas universalmente como componentes de la criminalidad y como aspectos fundamentales de estudio por parte de la criminología. |
---|